Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO ACADEMICO

DE ESTUDIOS GENERALES

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA


HUMANA

ENSAYO:
LA EFICACIA DEL COMANDO DE OPERACIONES
COVID19 FRENTE A LA PANDEMIA EN EL
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.

AUTOR:
GUEVARA LINARES JACKELINE PAMELA

DOCENTE:
DRA. MARÍA ISABEL DE LOS SANTOS EXEBIO

2020-I
LA EFICACIA DEL COMANDO DE OPERACIONES COVID19 FRENTE A LA
PANDEMIA EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

AUTOR: GUEVARA LINARES PAMELA

A pocas horas de celebrar el inicio del nuevo año 2020, la OMS fue informada por las
autoridades de China de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la ciudad
de Wuhan, provincia de Hubei, que afectaba a personas vinculadas con un mercado
de productos marinos y de venta de animales. Pocos días después se comunicó la
identificación de un nuevo coronavirus como posible agente etiológico, distinto
al SARS-CoV, MERS-CoV, influenza y otras infecciones respiratorias que habían
afectado a diversos países de la región, que se ha denominado como "2019-CoV".(1)

El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencia para el Reglamento Sanitario


Internacional de la OMS, declaró el brote de 2019-nCov como una "Emergencia de
Salud Pública de Importancia Internacional" (ESPII). Una semana después, ya habían
sido reportados 24 554 casos confirmados a nivel global, de los cuales el 99,2 % se
encontraban en China, y el 0,8 % restante 24 países en Asia, Australia, Europa y
América del Norte, por lo que la OMS consideró el riesgo de propagación como "muy
alto" en China y "alto" en el resto del mundo.(1)(2)

A pesar de las medidas adoptadas, durante la siguiente semana el número de casos y


defunciones fue en aumento, llegando a 42 708 casos diagnosticados y 1017
fallecidos solo en China. Para esta fecha se contabilizaban 393 casos en 24 países y
una muerte, con lo que alcanzó una letalidad de 2,36 %. Estudios realizados pudieron
determinar que el 83 % de los casos fueron identificados como conglomerados
familiares, otros provenían de escuelas, supermercados o lugares de trabajo, lo que
traduciría una insuficiente "conciencia de protección", como no usar tapabocas u otras
medidas de higiene recomendadas. (3)

Perú está siendo uno de los países más castigados de Sudamérica. Muy cerca de los
300.000 contagios confirmados y habiendo superado ya la cifra de 3.000 fallecidos
debido al coronravirus, el Perú tratar de seguir hacia adelante sumido en una grave
crisis económica y con gran parte de la población sufriendo de pobreza. Tal y como
refleja el historial de contagios, el primer caso de Covid-19 confirmado en el Perú se
dio el pasado 6 de junio. La prima persona contagiada, paciente cero en el país, fue un
trabajador de una aerolínea que había estado recientemente en Europa, donde se
contagió de coronavirus. Actualmente está totalmente recuperado de la enfermedad. (4)
El Comando de Operaciones Covid-19, cuya creación ha sido anunciada hoy por el
presidente de la República, Martín Vizcarra, esta liderado por la exministra Pilar
Mazzeti y “buscará movilizar con eficacia y prontitud los recursos que están en
(5)
distintos lugares del país”, lo dijo el titular del Ministerio de Salud, Víctor Zamora.

El mencionado “comando de profesionales de la salud” empezó a trabajar en breve y


“buscará unificar las distintas fuerzas”, mencionó el titular del sector. Lo integran ocho
profesionales y representantes del Minsa, Essalud, las clínicas privadas, la Policía
Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas. (5)

Están en el Comando de Operaciones Covid-19 el doctor Óscar Ugarte, quien también


fue titular del Minsa, y representará a Essalud; el doctor Víctor Bocángel, actual
viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; el contraalmirante Mario
Cacho, director de Salud de la Marina; Edwin Córdova, de la Fuerza Aérea del Perú;
Fernando Tapia, del Ejército; Jorge Luis Quiroz, de la PNP; y Alejandro Lamberg, en
representación de las clínicas privadas.

El gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, presentó oficialmente


a los integrantes del Comando Regional Covid-19, que está presidido por el
reconocido médico, Antonio Sulca Baez, quienes iniciaron trabajos permanentes en
salvaguarda de la población. (3)

El equipo especializado de profesionales de salud está conformado por médico


infectólogo Nátaly Romero Avalos (Subjefe), médico cirujano Amilcar Huancahuari
Tueros (secretario técnico), Cap. EP Fernando Aquino Pilco (médico) Jefe del Servicio
de Sanidad del Ejército Peruano, Crnl. PNP Rina Infante Cárdenas (médico)
responsable de la Sanidad Policial PNP, José Alí Cabana, médico especialista de
medicina interna y representante de EsSalud Amazonas, Hernán Alí Cabana, entre
otros.

El Gobernador Regional destaco el compromiso y entrega de destacados


profesionales de la salud, quienes se ponen a disposición de la población, como
soldados que estarán en primera línea de batalla contra este enemigo invisible que
viene cobrando miles de vidas en todo el mundo.

Por su parte el médico Antonio Sulca Baez, jefe del Comando Regional Covid-19,
agradeció la confianza del gobernador regional y dijo es momento de sumar, si
estamos juntos, si cada uno de nosotros cumplimos con nuestros roles y
responsabilidades, estamos seguros que ganaremos esta difícil batalla, sino
estaremos lamentando la muerte de miles de personas. Los profesionales de la salud
estamos en primera línea de batalla, exponiendo permanentemente nuestras vidas.
Qué nos falta para ganar la batalla decisiva, que cada poblador amazonense, que
cada familia se quede en casa, aislada, por un tiempo, y todos saldremos airosos.

El Ministerio de Salud (Minsa) destinó más de 7 millones de soles para enfrentar la


emergencia del covid-19 en los pueblos indígenas de la región Amazonas, como parte
de la ejecución de su plan de Intervención para la población de esta parte del país.
Esto se ha visto empañado por la corrupción que consume al departamento de
Amazonas. Como se ha informado solo el 10% del presupuesto asignado para luchar
contra la pandemia ha sido utilizado y lo demás mal gastado. (6)

Es inaudito, inhumano e irracional que se aproveche la pandemia para robar al pueblo.


Estas autoridades y funcionarios no merecen estar en suelo amazonense, no pueden
así jugar, no solamente con el presupuesto de todos los amazonenses; sino con la
propia vida de los ciudadanos. No es posible que, en plena emergencia, funcionarios
del Gobierno Regional se quieran aprovechar y apropiarse ilícitamente de los recursos
del Estado, poniendo en ejecución obras sin sustento legal ni técnico, y lo más
delicado, sobrevalorando los costos. (6)

Las autoridades y funcionarios regionales y municipales deben actuar con


transparencia y hacer los cambios necesarios de funcionarios, convocando a
profesionales probos y capacitados, sin robar al pueblo, sin poner en juego la vida de
amazonenses. La Contraloría de la República y los entes judiciales deben intervenir en
Amazonas, y que se castigue a los que cometen estos hechos execrables. (6)

Todo este escenario se produce en medio de una fuerte denuncia pública a nivel
nacional por investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción a dicho gobierno,
por presuntos actos de corrupción en construcción de una Sala UCI del Hospital
“Lanata Luján” de Bagua, y la presunta sobrevaloración de compra de detergente en la
Red de Salud de Condorcanqui. Ante estos casos, por parte del Gobernador de
Regional de Amazonas, aún queda mucho por aclarar ante el ente fiscalizador
(Fiscalía) respecto a cómo se ha procedido con la obra de la construcción de la Sala
UCI en el Hospital de Bagua. (6)

La eficacia del Comando Covid de la Region Amazonas se ha visto afectado por estos
actos de corrupción, donde se ha priorizado el apropiarse de dinero durante esta
pandemia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Organización Mundial de la Salud. CD50/INF6. Implementación del


Reglamento Sanitario Internacional; 2005. Disponible
en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/CD50-INF-6-A-s.pdf 
2. DeutscheBank.com. Coronavirus podría llevar a Alemania a la recesión.
Europa al Día (Política); 2020. Disponible
en: https://www.dw.com/es/deutsche-bank-coronavirus-podr%C3%ADa-
llevar-a-alemania-a-la-recesi%C3%B3n/a-52354358 
3. Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica:
Nuevo coronavirus (2019-nCoV); 2020. Disponible
en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=coronavirus-alertas-
epidemiologicas&alias=51567-5-de-febrero-de-2020-nuevo-coronavirus-
ncov-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es
4. «Primer infectado de coronavirus trabaja en latam y llegó al perú el 26 de
febrero». https://tnews.com.pe/. 6 de marzo de 2020. Consultado el 15 de julio
de 2020
5. Gobierno crea el Comando de Operaciones covid-19». https://elperuano.pe/. 1 de
abril de 2020. Consultado el 18 de abril de 2020.
6. Minsa instala Base Covid-19 en región Amazonas». https://www.gob.pe. 9 de
abril de 2020. Consultado el 14 de abril de 2020.

ANEXOS
Anexo N° 01 – Situación epidemiológica 18/07/20 del Departamento de
Amazonas
Anexo N° 02 –Departamento de Amazonas entre las regiones que han ejecutado
menos del 10% de presupuesto para combatir el Covid19.
Anexo N° 03 – La gestión del Gobernador Regional de Amazonas se ha visto
empañada por los actos de corrupción de sus funcionarios

También podría gustarte