Está en la página 1de 6

ANALISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PARA RIEGO MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO LIBRE SUPERFICIAL (FLS) CON
LAS ESPECIES CYPERUS PAPYRUS Y PHRAGMITES AUSTRALIS, EN CARAPONGO-LURIGANCHO

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo de esta investigación es determinar la eficiencia


de las especies Cyperus Papyrus y Phragmites Australis en el tratamiento de aguas residuales
con Humedales Artificiales a escala piloto de flujo libre superficial (FLS) en el agua para riego
de Carapongo-Lurigancho. Para su evaluación se midieron parámetros como: DBO (270 mg/l);
Coliformes totales y Coliformes Termotolerantes (16x107 NMP/100ml), pH (7.8); Temperatura
(21°C), Turbidez (130 UNT); los cálculos necesarios como las dimensiones, tiempo de
retención hidráulica y velocidad de flujo del sistema son una adaptación de Crites
yTchobanoglous, llamado Small Decentralized Wastewater Treatment Systems. De acuerdo a la
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales de los ECA para agua D.S. 002-
2001.MINAM, los parámetros deben ser: DBO (15ml/L), Coliformes totales (5 000
NMP/100ml) y Coliformes Termotolerantes (1000 NMP/100ml), pH (6.5-8.5). La efectividad
del sistema de humedales un 80% de remoción, mientras que para a la determinación de
eficiencia de las especies, Cyperus Papyrus tiene mayor remoción en la calidad de DBO y
turbidez un 77% mayor a Phragmites Australis, mientras ésta un 30 % mayor en la remoción
Coliformes totales y Coliformes Termotolerantes.

Palabras clave: humedales, Cyperus Papyrus, Phragmites Australis, eficiencia, flujo libre
superficial

ABSTRACT

The objective of this research is to determine the efficiency of the Cyperus Papyrus and
Phragmites Australis species in the treatment of wastewater with Artificial Wetlands on a pilot
scale of surface free flow (FLS) in the water for irrigation of Carapongo-Lurigancho.
Parameters such as: BOD (270 mg / l) were measured for its evaluation; Total Coliforms and
Thermotolerant Coliforms (16x107 NMP / 100ml), pH (7.8); Temperature (21 ° C), Turbidity
(130 NTU); the necessary calculations such as dimensions, hydraulic retention time and flow
rate of the system are adapted from Crites and Tchobanoglous, called Small Decentralized
Wastewater Treatment Systems. According to Category 3: Irrigation of vegetables and animal
drink of the ECAs for water D.S. 002-2001.MINAM, the parameters should be: BOD (15ml /
L), Total Coliforms (5,000 MPN / 100ml) and Thermotolerant Coliforms (1,000 MPN / 100ml),
pH (6.5-8.5). The effectiveness of the wetland system is 80% removal, while for the
determination of the efficiency of the species, Cyperus Papyrus has greater removal in the
quality of BOD and turbidity 77% greater than Phragmites Australis, while it is 30% greater in
the removal of Total Coliforms and Thermotolerant Coliforms.
Keywords: wetlands, Cyperus Papyrus, Phragmites Australis, efficiency, free surface flow

INDRODUCCIÓN provocado la contaminación y la sobre


explotación de las fuentes de agua en
El gran crecimiento demográfico y el
algunas regiones del país (CEPIS, 1992).
desarrollo industrial de los últimos años han
Por lo que la reutilización del agua residual Carapongo – Lurigancho tomando como
es una alternativa que permite satisfacer punto de muestreo el canal de riego del
demandas que no requieren calidad de agua margen izquierdo. Se tomó la muestra
potable; sin embargo, es necesario el sosteniendo la botella cerca de su base y
tratamiento previo de esta agua antes de su sumergiéndola boca abajo, girando la
aprovechamiento (Rivera & Calderón, botella hasta que el cuello apunte hacia
arriba, dirigiéndose hacia la corriente. Para
1993)
la determinación de los análisis
En el Perú existen pocas instituciones correspondientes las muestras fueron
públicas con capacidad de manejo del llevadas al Laboratorio de Análisis de
recurso hídrico, lo cual dificulta un Agua, Suelo y Medio Ambiente de la
adecuado control en el tratamiento y Universidad Agraria la Molina.
disposición final de las aguas residuales.
Dimensiones del sistema
Hasta fines de 2012, solo el 82,6% de la
población del país cuenta con El tamaño del sistema, el tiempo de
alcantarillado; de ello, solo el 32% cuenta retención hidráulica y el caudal se calculan
con un adecuado y el resto (549 MMC), se a partir de Crites y Tchobanoglous
descargó directamente a un cuerpo de agua; (llamados pequeños sistemas
parte de ello se infiltra en el suelo o se usa descentralizados de tratamiento de aguas
clandestinamente para fines agrícolas residuales), que se utilizan en humedales
(SUNASS, 2013). Como consecuencia, se artificiales a escala de laboratorio; la
genera efectos negativos en la salud temperatura mínima promedio en marzo de
humana y el ambiente. (Trang & Konnerup, Ñaña-Lurigancho-SENAMHI se usó como
2010) referencia, la cantidad de entrada de agua y
Ante esta problemática, es necesario la la cantidad de demanda bioquímica de
aplicación de tecnologías amigables con el oxígeno (DBO) inicial y la cantidad de agua
ambiente para el tratamiento de las aguas que se puede reducir para cumplir con el
residuales tales como los humedales ECA del uso de agua D.S 002-
artificiales, una alternativa natural para el 2001.MINAM, Categoría riego de vegetales
tratamiento de estas aguas. tallo bajo y alto y bebida de animales.

Se estudiaron dos especies macrófitas para Para determinar el tamaño del sistema de
filtración biológica se determinó la
el tratamiento de las aguas residuales
temperatura ambiente mínima (21 ° C) del
domesticas en los humedales artificiales
sitio propuesto, y en base a esto se calculó
para evaluar su eficiencia mediante el la constante de velocidad de reacción KT
análisis de sus parámetros fisicoquímicos y (día 1) de la DBO a la temperatura
microbiológicos. adecuada. A 20 ° C (k20), varía de un
sistema a otro. Cuanto mayor sea el valor
MATERIALES Y MÉTODOS
de K, más rápida será la descomposición de
la DBO, por lo que el K20 utilizado es 1,1
Muestreo
días-1. La constante de velocidad del
Primero se realizó un muestreo del agua sistema es 1,76 días-1.
residual; en botellas de vidrio, para evitar
Asimismo, se calculó el tiempo de
que el análisis microbiológico y el de la
retención t por día, es decir el tiempo que el
determinación de la demanda de oxígeno
agua debe quedarse en el sistema para
tenga reacciones secundarias entre los
alcanzar el nivel de DBO deseado.
materiales de plástico; así mismo, se debe
dejar un espacio de 5cm de aire después de
- CO como la concentración de DBO
cerrar la botella, para que no se rompan.
que ingresa (270 mg/L).
Se tomaron dos muestras de 650 ml y se
realizó en el paradero “Tres Tiendas”
- C la concentración de DBO En el fondo, una capa de arena gruesa de 5
deseado en efluente (5mg/L) el cual cm de espesor; encima, una capa de grava y
dio como resultado 2 días de una capa de tierra de 5 cm de espesor, se
retención del agua residual en el incorporaron dos tubos, uno de entrada y
sistema. otro de salida del agua. Las especies
Cyperus Papyrus y Phragmites Australis
La carga de DBO por área Lorg (g
fueron sembradas en el sistema dos
DBO/m2-día) se calcula con el nivel de
DBO (mg/L = g/m3) del agua influyente; semanas antes de realizar el análisis para su
dw (m), profundidad del sustrato, puede ser adaptación y estabilización en el medio, se
típicamente de 0.7 m. Entre más profundo trasplantaron plantas de humedal ,7 plantas
se encuentre el sustrato, mayor será la carga de carrizo y 10 plantas de papiro, más un
que el sistema puede procesar, pero si el poco de tierra del lugar donde crecieron. La
sustrato es demasiado profundo, las parte con la raíz se colocó
condiciones en el fondo llegan a ser aproximadamente 5 cm debajo de la capa
anaeróbicas y pueden resultar en la de tierra del humedal, se saturo el humedal
eliminación reducida del DBO y de con agua hasta la superficie para mantener
nutrientes. Lorg = 29.4 g BOD/m2-día, este el suelo húmedo durante el periodo de
número indica la masa de DBO por área retención, el agua efluente fue recolectada a
recibida por el sistema todos los días.
nivel del suelo.
El valor del caudal, el tiempo de retención,
El sistema FLS requiere condiciones de
la porosidad efectiva del sustrato (0,35 para
arena y grava) y la profundidad del sustrato flujo uniformes para alcanzar los
(0,7 m es la referencia para la profundidad rendimientos esperados. Esto se alcanza en
máxima de la raíz del Papiro) se necesita sistemas de pequeño o moderado tamaño
para hallar el área total de la planta de con tuberías de recolección perforadas que
tratamiento, para reducir la DBO el área se extienden a lo ancho de toda la celda,
debe ser de 1,84 metros2. El cálculo del tanto para la entrada como para la salida.
ancho de la planta de tratamiento se basó en Para ajustes y control se coloca un colector
el área total del humedal y la proporción, de entrada sobre la superficie,
longitud/ancho, usando 2:1 como generalmente, consiste en una tubería
coeficiente dando como resultado: Largo plástica de 100 a 200 mm de diámetro.
0.60 m, ancho 0.40 m y alto 0.30m.

Montaje del sistema


RESULTADOS El grado de turbidez de las aguas tratadas
mediante el humedal artificial piloto
Remoción de DBO muestra una reducción del 77%, esto se
Dentro de los parámetros establecidos para notó
la reducción de DBO, se obtuvo una claramente por la transparencia del efluente
remoción de aproximadamente 84% de su
valor inicial
Se considera que el 50% de la DBO
aplicada es removida en los primeros
metros del humedal ya sea descompuesta
aeróbica o anaeróbicamente, y dependiendo
del oxígeno disponible con el que cuenta.
El resto de la DBO continúa siendo
removida del agua residual al entrar en
contacto con los microorganismos que
crecen en el sistema, esta actividad en comparación con el afluente, esto se dio
biológica puede ser aeróbica cerca de la principalmente por las propiedades de
superficie del agua en el humedal, pero la adsorción que tiene las plantas utilizadas
descomposición anaerobia prevalece en el para el humedal.

Reducción del PH
La reducción del pH dentro del humedal
artificial fue aproximadamente de un 3%, a
pesar de que no es una reducción
considerablemente alta se puede decir que
está dentro de los parámetros establecido
resto del sistema. por el ECA.
Remoción de coliformes fecales
La remoción de Coliformes tuvo una
efectividad 89%, con ello se puede decir
que cumple con la capacidad normal de
reducción dentro de los primeros días de
retención, los cuales no fueron suficientes
para satisfacer los requisitos establecidos
por el ECA.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Resultados 1
Se compararon los resultados del pre-
tratamiento y post-tratamiento con los ECA
nacionales, se redujo el DBO, los
parámetros microbiológicos y la turbidez
obteniendo para el DBO cuyo afluente fue
Remoción de turbidez
de 270mg/L un efluente de 43mg/L, para
los coliformes Totales con afluentes de tiempos de retención superiores a 14 días
16*107NMP/100ml y un efluente de para lograr reducciones de 3 o 4 veces CT y
176*105, y de turbidez un afluente de CF. Sin embargo, un estudio más
130UNT y efluente de 30 UNT, la prolongado, permitirá determinar con
temperatura se mantuvo constante y el pH mayor exactitud las tasas de remoción en
vario de 7.8 de afluente y 7.5 de efluente. cuanto a contaminación microbiológica.
Resultados 2 Este proceso mejora las cualidades
organolépticas de las aguas residuales; ya
Para los parámetros DBO y que pese a las características del agua los
microbiológicos la remoción fue eficiente efluentes de los sistemas en estudio no
tal como lo mencionan diversos autores, tenían ningún olor desagradable o color
obtenidos un 84% para DBO, 89% para característico del afluente. Tampoco se
coliformes totales, 3% para pH y 77% para desarrollaron olores fuertes en las
turbidez. instalaciones de los sistemas ni
proliferación de vectores. Por lo tanto,
Resultados 3 representan una buena alternativa para el
tratamiento de aguas residuales domésticas,
Los resultados del proceso de remoción de
ya que no tienen mayores requerimientos,
los parámetros microbiológicos y DBO, ni personal calificado para su
para las aguas residuales de Carapongo- mantenimiento, y los costos de operación e
Lurigancho muestran en la siguiente tabla: implementación son bajos.
Tabla 1 Contraste del pre - tratamiento, post- RECOMENDACIONES
tratamiento y ECA-agua para las aguas Una de las limitaciones de los humedales
residuales de Carapongo – Lurigancho.
artificiales es que son susceptibles a ser
obstruidos, al ingresar sedimentos a los
tubos. Este se previene instalando una malla
fina o trampas.
En eventos intensos de vientos y
proliferación de algas, influyen en la
remoción de coliformes fecales, esto se
evita permitiendo que la salida siempre este
CONCLUSIONES abierta.
Los resultados aún no llegan a cumplir los Se debe tener en cuenta que se formaran
ECA para el uso de riego de vegetales. Por pantanos donde existan capas de subsuelo
lo que, para que la eficiencia de este relativamente impermeable.
humedal sea completamente efectiva, será
necesario anteponer otro método de Es importante no introducir especies de
remoción, ya sea un tratamiento secundario plantas de humedales que son compradas
para que así usando los humedales como para los humedales construidos en viveros.
tratamiento terciario la remoción de los Es importante evitar esto para mantener una
parámetros nombrados anteriormente estén diversidad natural.
dentro del parámetro establecido.
La aplicación de este modelo de humedal
Los humedales artificiales son en general, en otras zonas del país va a depender de la
capaces de una reducción de coliformes geografía del terreno, la temperatura, la
fecales de entre uno a dos veces con necesidad de plantas.
tiempos de retención hidráulica de 3 a 7
En humedales FLS, deben ser verificados
días que en muchos casos no es suficiente
periódicamente. Deben verificarse flujos y
para satisfacer los requisitos de ECA
niveles de agua.
(1000NMP/100 ml). Serían necesarios
Tener cuidado con los límites de tolerancia
que las especies usadas. La vegetación debe
ser inspeccionadas regularmente.
Es normal la presencia de mosquitos.
La mejor manera de evitar problemas con
mosquitos en los humedales artificiales es
crear condiciones en el
humedal que no sean atractivas a los
mosquitos o que no conduzcan al desarrollo
de larvas.
La supervisión es una herramienta
operacional importante que proporciona
datos para mejorar el rendimiento del
tratamiento, identifica problemas,
documenta la acumulación de sustancias
potencialmente tóxicas antes de que sean
bio-acumulables, determina el
cumplimiento de los requisitos reguladores.

También podría gustarte