Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

La ecuación contable o ecuación patrimonial es una ecuación compuesta por tres variables:
activos, pasivos y patrimonio.

La definición legal de los elementos o variables que forman parte de la ecuación contable se
encuentra en el Decreto Administrativo N ° 2649 de 1993, así:

● Activos: Los activos son representaciones financieras de recursos obtenidos por entidades
económicas en el pasado, se espera que los beneficios económicos futuros fluyan del uso
de los activos a la empresa. (Artículo 35)

● Pasivos: Los pasivos son representaciones financieras de las obligaciones actuales de las
entidades económicas derivadas de eventos pasados, por lo que las personas reconocen
que en el futuro se deben transferir recursos o prestar servicios a otras entidades. (Artículo
36)

● Patrimonio: El patrimonio se refiere al valor residual de los activos de una entidad


económica después de deducir todos los pasivos. (Artículo 37)

Además, se puede mencionar que los elementos de Ecuación Ecuación también son:

● Activos: Los activos y derechos de propiedad de la empresa que se espera generen


beneficios futuros.
● Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones asumidas por las entidades económicas
con terceros.

Bajo la dinámica del mercado, no es rentable para una empresa usar efectivo para realizar todas las
compras, porque este enfoque no solo afectará su liquidez, sino que también reducirá la posibilidad
de inversión y capitalizará el valor del dinero a lo largo del tiempo. Y utilizan los costos de
oportunidad; por estas razones, las empresas utilizan compras a crédito o compras de deuda para
realizar transacciones, que se denominan pasivos a efectos contables. Los pasivos también
representan bienes a entregar o servicios a proporcionar

Además, se puede mencionar que los elementos de Ecuación Ecuación también son:

● Patrimonio: Representa las obligaciones de las entidades económicas con los socios y / o
accionistas.

En resumen, la fórmula contable general es:

Activos = Pasivos + Patrimonio


La fórmula se formula bajo la premisa de que los activos totales de una entidad económica se
financian con capital de terceros (deudas o pasivos) o capital propio (pasivo).

TALLER PRÁCTICO UNIDAD 4

Realice el siguiente taller, tomando como base los conocimientos que adquirió durante
la unidad y las demás unidades vistas:

1. ¿Que representa y cuál es la importancia de la ecuación contable?

Es una ecuación contable básica que representa la relación entre los activos, pasivos y
patrimonio del propietario de la empresa.

Es la base del principio de entrada dual en el sistema contable. El principio de entrada


repetida significa que el número total de débitos en cualquier transacción es igual al número
total de créditos.

La relación total entre estos componentes se expresa en forma de ecuación

Activos = Pasivos + Capital del Propietario

A partir de la ecuación básica, se puede formular alguna otra fórmula determinante:

Pasivos = Activos - Patrimonio

Patrimonio = Activos - Pasivos

Por lo tanto, se debe conocer dos componentes para calcular el tercero.

2. ¿Porqué es importante el principio de la partida doble?

En otras palabras, cualquier tarifa o crédito en el lado del débito significa la tarifa o crédito
correspondiente en el lado del crédito.

Dicho principio es razonable, porque todo comportamiento con valor económico, sea la
inversión o el gasto objeto de la cuenta, tiene su razón o razón en su fuente de fondos. De
esta manera, en lo que respecta a las partidas de activos, sus cambios siempre significan
cambios relacionados en los correspondientes pasivos, patrimonio, reconocimiento de
ingresos e incluso liquidación de activos. Se ve afectado por el movimiento de la cuenta
relacionada.

Del mismo modo, en lo que respecta a las operaciones comerciales de la empresa, la


generación de gastos o ingresos debe confirmar el crédito o la deuda para las actividades
económicas de la empresa, y su impacto en el saldo de caja es el siguiente: se verá afectado
(excepto los impagos).

Teniendo esto en cuenta, es importante comprender los cambios en la cuenta durante el


ciclo contable, porque siempre debe reflejar las condiciones económicas de cada cambio en
la empresa.

Este principio también está muy relacionado con otro principio importante de NPGC, como
es el principio de no compensación de la cuenta; bueno, partiendo del principio contable, es
decir, cada asiento debe tener un asiento contable correspondiente, y no debe asumirse que
los sujetos contables pueden estar entre sí En un mismo asiento contable, debido a que son
generados por diferentes hechos económicos, el flujo de recursos financieros utilizados no
será el mismo. Porque cada artículo siempre debe identificarse individualmente en
contabilidad. Bueno, de lo contrario se distorsionará la verdadera imagen de la empresa
(según NPGC y requisitos anteriores).

3. Registre en cuentas “T” y explique los efectos de la ecuación contable de las


siguientes transacciones (Utilizar los códigos del PUC).

a) Inicia un negocio con aportes de $5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en


mercancías, y un local por valor de $20.000.000.

ACTIVOS 3115 Aportes sociales

15.000.00 Mercancí
1516 Construcciones y
0 as 5.000.000 edificaciones
20.000.00 20.000.00
0 Local 0

PATRIMONIO 1435 Mercancías no


fabricadas por la
empresa
5.000.000 Efectivo
15.000.00
0
40.000.000 TOTAL

b) Se compran mercancías a crédito por $8.200.000.

2205 PROVEEDORES
PASIVO NACIONALES
Mercancías 8.200.000 8.200.000

6205 De mercancías
8.200.000

c) Se compran mercancías al contado por $5.100.000.

2205 PROVEEDORES
PASIVO NACIONALES
Mercancías 5.100.000 5.100.000

1105 CAJA
5.100.000

d) Se compran muebles y enseres por $1.800.000.

ACTIVOS 152405 Muebles y enseres


1.800.000
Muebles y
enseres 1.800.000

1105 CAJA
1.800.000
e) Se obtiene un préstamo del banco nacional por $10.000.000 abonados en
la cuenta corriente de la empresa.

PASIVOS 1110 BANCOS


10.000.000
Préstamo 10.000.000

2195 Otras obligaciones


10.000.000

f) Se paga con cheque una cuenta a un proveedor por valor de $3.500.000.

1110 BANCOS
2205 PROVEEDORES
3.500.000. NACIONALES

3.500.000.

g) Ingresa un nuevo socio que aporta un vehículo por $15.000.000 y efectivo


por $5.000.000.

Vehículos 136510 1105 CAJA


15.000.000 5.100.000

4. De acuerdo con las siguientes transacciones, presente los aumentos y las


disminuciones de la ecuación contable:
a) Se constituye una sociedad anónima con un aporte inicial de los socios
en efectivo de $6.000.000.

b) El 95% del aporte inicial que estaba en caja general se consigna en el


banco.

1105 CAJA 1110 BANCOS


6.000.000 5.700.000
95%

300.000

c) Se compra un vehículo por $10.000.000, el 10% en cheque y el resto con


un préstamo de una corporación.

Vehículos 136510 1110 BANCOS


10.000.000 1.000.000

2195 Otras obligaciones


9.000.000

d) Se invierte en acciones de otra compañía por $200.000 con cheque.

1205 Acciones 1110 BANCOS


200.000 200.000

e) Se compran mercancías por $600.000, el 30% en cheque y el resto a


crédito.
2205 PROVEEDORES
NACIONALES 1110 BANCOS
600.000 180.000

30%

1105 CAJA
420.000

f) Se adquieren muebles por $800.000 con un préstamo bancario.

2205 PROEEDORES
NACIONALES 1110 BANCOS
600.000 180.000
30%

2105 Bancos nacionales


420.000

g) Se vende la mitad de la mercancía comprada: el 80% de contado y el


resto a crédito.

4135 COME. AL MAY Y


1105 CAJA MENOR
120.000.000 150.000.000

1305 CLIENTES
30.000.000
h) Se vende el vehículo por $12.000.000, el 60% de contado y el resto a
crédito.

Vehículos 136510 1305 CAJA


12.000.000 7.200.000

1110 BANCOS
4.800.000

i) Se compra una patente por $1.000.000 en cheque.

1615 PATENTES 1110 BANCOS


1.000.000 1.000.000

j) Se adquieren 500 acciones emitidas por la compañía ABC S.A. al valor


nómina de $1.000 en cheque.

190505 ACCIONES 1110 BANCOS


500.000 500.000

bibliografía

Coral, D., L. del C. y Gudiño, D., E. L. (2014) Contabilidad universitaria. Séptima edición.
Colombia. McGraw-Hill Interamericana.
E Díaz, H. (2006). Contabilidad general: enfoque práctico con aplicaciones
informáticas. Pearson. Segunda edición. Pearson Prentice Hill.

También podría gustarte