Está en la página 1de 3

Lorena Díaz B 3100254

Camila Góngora 3100071


ECONOMÍA MATEMÁTICA
ANÁLISIS
Para entender un poco de esta crisis japonesa es necesario entender un poco que había
sucedido, como bien sabemos todos los períodos recesivos vienen precedidos por épocas de
crecimiento importante, Japón tuvo un crecimiento económico exponencial después de la
segunda guerra mundial el cual es conocido como el milagro japonés puesto que pasó de
ser un país totalmente destruido por la guerra pasó a ser la segunda potencia económica
mundial en menos de 30 años; fue entonces en los años 85 con los acuerdos de Plaza, en
donde Estados Unidos preocupado por su situación donde las importaciones eran más
económicas que sus exportaciones impuso a los 5 países más avanzados del momento a
aceptar una devaluación artificial del dólar respecto a sus monedas para así mejorar sus
exportaciones y fue por esto que la apreciación del yen empeoró significativamente por lo
cual el gobierno japonés a través del Banco de Japón llevó a cabo una política monetaria
expansiva y es en este momento cuando la denominada burbuja japonesa comenzó a
inflarse de forma imparable, con la bajada de tipos de interés hizo el dinero muy barato por
lo que la gente pidió prestado cada vez más, alejándose de los valores tradicionales
japoneses de ahorro y no especulación y en consecuencia, la población y las empresas
comenzaron a disponer de mucha liquidez y se dedicaron a invertir tanto en valores reales
como en la bolsa, lo cual llevó a que el precio de ambas comenzará a dispararse y es en
1990 se produjo el pinchazo de la burbuja del cual todavía hoy sigue acarreando
consecuencias.

La crisis japonesa estalló entre los años 85 y 90 al día de hoy todavía la economía del país
nipón no se ha recuperado de la misma además es objeto diversos análisis por numerosos
organismos y economistas ya sea por sus características únicas o por la posibilidad de que
un país desarrollado pueda caer en una situación parecida en el futuro; a pesar de lo
mencionado anteriormente se sabe que hoy Japón es la tercera economía del mundo en
términos de PIB además su posición económica al día de hoy es relativa ya que el país tiene
unos niveles de vida muy altos y lidera sectores tecnológicos de gran concentración de
capital como los de la robótica a nivel mundial pero desde los años 90 es cierto que Japón
ha experimentado un crecimiento limitado en comparación con los demás países de
características similares.

Podemos empezar diciendo que La crisis de Japón en el año 85 nos cambió enormemente
la forma de cómo concebimos la macroeconomía y nos dijo esto no puede seguir así, el
efecto estanflación sabemos que aquí existe inflación y desempleo al mismo tiempo y de
esta manera podemos darnos cuenta que los hogares nos son agentes racionales.
Ya hemos aprendido en clase que el impacto va a estar en la velocidad de circulación del
dinero, sabemos que los modelos tradicionales cuantitativos del dinero desde su
comportamiento estático, son que las variables son estáticas y no tienen implícito su
comportamiento errático en el mercado. Por otro lado el libro tan importante e interesante
que nos leímos de la crisis de vuelta a la gran depresión de la crisis del 2008 en este libro
el primer capítulo se llama la lección está aprendida? y lo que se preguntaron en este libro
es que si de las crisis que han suscitado desde la crisis de 1930 hasta la crisis
japonesa( crisis de los tequila, la crisis de la suprime) todas estas crisis han tenido la misma
situación el mismo comportamiento todavía siguen creyendo por ejemplo que los
diagramas de la circulación del dinero compuesta por Adam Smith seguimos creyendo a
ciegas sobre las postulaciones Macroeconómicas Keynesianas en los modelos de Hicks
no veíamos la posibilidad de que estos modelos en su momento no se conciben la
posibilidad de entrada de los mercados, sabemos que con los modelos bgg como la
volatilidad de los precios generan impactos sustanciales en la toma de decisiones de
política monetaria aquí, donde entra el mercado de capitales en los modelos
macroeconómicos que hemos visto Mundell Fleming entre otros, sabemos que el mercado
de capitales se contemplan dos vías y una tercera muy forzada, las principales variables
financieras que se tiene presentes son el tipo de cambio y la tasa de interés
macroeconómicamente solo se tiene presente esas dos variables financieras y en los
modelos IS- LM, se desconoce el tipo de cambio por qué estamos hablando de economías
cerradas pero cuando migramos a economías abiertas lo que pasa directamente con la tasa
de cambio se igualan las tasas de cambio internacionales dada a que se desconoce la
posibilidad de arbitraje financiero, sabemos que en todo lo que hemos visto en clase, lo que
sucede cuando la demanda es perfectamente elástica es decir que tiene forma acostada, a
esto se le llama la trampa de la liquidez, esta es la razón por la que la LM, tiene forma
horizontal en el modelo, IS-LM, lo que sucede es que la gente al cambiar el tipo de interés
de equilibrio, como es perfectamente elástico lo que sucedes es que no importa el nivel de
interés siempre se va a mantener constante la demanda a pesar de que aumente la cantidad
de dinero en la economía, a este movimiento se le llama expansión monetaria, podemos
darnos cuenta que nos muestra un cambio en el nivel de precios respecto a lo que está
cambiando en la Economía.
De esta manera explicamos la inflación un aumento en los precios M/P,el Banco de
inmediato hace un cambio en M/P, hace cambio en los precios si hace una expansión
monetaria sería un incremento y si hace una contracción sería un decrecimiento en el nivel
de precios pero estamos en la trampa de la liquidez es decir al mismo tipo de interés no va
haber efectos en la producción, pues la demanda agregada estas inmóvil.
Las fallas del mercado financiero se originan en las características de la economía y en
factores institucionales. Las primeras son inherentes al sistema y están asociadas con las
complementariedades, las bajas elasticidades de oferta y los ajustes lentos de los mercados,
una solución es que el Banco mundial y el Fondo monetario internacional pueden
solucionar esto inyectando dinero a la Economía por un lado debemos de tener en cuenta
que la inflación se dispara aquí lo ideal es ayudar a las empresas, ya que si se hace, hay
producción y también existe el consumo de las personas, aquí las pequeñas empresas como
las Pymes, son las que hay que inyectar dinero de esta manera la poca Tecnología que
tenemos en nuestro país puede mejorar y de esta manera incentivar el mercado, las grandes
empresas ya tienen el dinero para trabajar, con las pymes se reactivan la economía, bajas
la inflación, bajas el desempleo, aumentan la producción, aumentan el PIB, de esta manera
podemos reactivar la economía. Sabemos que la mitad de las personas están en pequeñas
empresas, y de esta manera podría ser una solución aquí activar la economía y poder bajar
los precios, y mantener la economía estable, podemos decir que, con la curva de Phillips, se
evidencia que el desempleo está respondiendo a una inflación la producción está
respondiendo a una inflación.

También podría gustarte