LyAA 4 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

}

t.r.l.Iiiqiv.i.TT#.viTIIl
ii. ! IIÍIÜ üÍ Iiii ÍÜIÜ
\
.
1

TÍ .
¡ y

Página 74 del libro .

✓ Notas

t.I.D.tt# ¡

✓ Bien
& Y d. bq, bol ! ¡ | ¥.tt
\
.

& ¥ q TITÍ! l oído


#

N
& Y d.t.IE ; q Iba
~
&Y al .IE] 4. Yo
& ? aol.LI#I.tl*.lq.t.t.lld .

de
26
agosto

Conciso 1

& Y # #.
'
III, .LI#.l.T.1llN #


conciso 2

& ? ¥ ! bdlq q t.lbdlbd.lt


N
Mi ÷
.is ! .
! bdí ! ! .
d
! !
ll
"
N er
! .li?,..F.Il.lb.I.l.ll
5
Conde Frank Martin

&?
8 comp
b !
badoo.lt .
'
d ¥1 ¥Y
! # !
Ir
19
3-
d
E
4.9 /
.

Z,

& =
E b
'
. á l d
*!
E
q
! I á
!
a
#d 19 #
ET I
si
El
y q zs
Ferreras
agosto
31 de
167
Wagner
estudiando
:
p seguir

22 5 contra 4 Cr)
p .

Y contra 3

+ contra 3
5 contra 3

rrpítuiwo 15 comprimido , síncopa del Sme y orillo)


- g-

Mi .PE T.li#..T.TT

ÉI
-

M Il I •
÷ I

H
.
d l
q
• •

l '
?
µ
Trdeeeptteauesre
del coro
- Estudiar 18116pA) p .
63
- 26
p

Dictado melódico a dos veces

& 4nF
) ( ( |
d .

f. %

'
T I 94 bq
jzebq q bq q q sq sq

&
fi F) |
bd bd


d
.

q
.
.

T * ¥ ¥ E- q
¡
j.iq

¢
d

.to ) ¥
q bq
.
.

q
.

¡

.
.

,
.
*
.
Dictado ( TDT )

Fugarte 3 9 de septiembre
:
a voces

& bb

.ie/eTleiti el
nos a- e- e-

µ
pe piefief
- -

jnbf.EE II. TETE TE i.qq.io


.

d
fin d d d

f- I I I
- -

' "
TI
.

jiio p

dnd
& d d

I
"
d

% . I I I
* Hacer tareas 28Gt
Prueba : Dictado rítmico corto 5 auditivo
Dictado melódico a dos veces corto 7 lectura

✓ Dictado rítmico
~ S -
r p -

Hi II.
¡ ¡áo .FI
¥¥I
.tl !
EEE
! .tl !
'
t.l.l.IE
¡
-

* III. l d l

De Rlutaolo a dos veces

{ f.E.t.t.iq f
!

)
t.IT I ¥
. '

¡
714
a-

JE y ¡

¡ pod .FI/.lqirqp
*
q
-

b.
# •
*• •
4.

7
:

µ 1
.
Inciso 1 De sept .

dk.la ! + t.tn . 1 ll
=

ftp.t.l.la ! ! ⇐ ll
4473

fk.l.s.II.li/.IIs.lyb..E.tI..t.Iq..i.tn ! µ .
Mi

pitnire
5

a-
4.ti '
.
i t.i.FI I I
I l
l l
9 51
7
[
AD aol.I.d.E.II.T.tt .lt ' .
d ll
l l l l l l
llkdeoetedsro
Tareas : Webern

Prueba lunes Manolito


Miércoles si notara

Estudiar lectura caemos

simios votos 1
largo
1
frase
1 pituiuo

DÍ:* .ir
.HN#.t.k-0..llD7l.j.Fa.x*dl
v.tt#.vd%eEIV.V*.Nl.yA*.TV

t.tl#.x*.H..H-../ 1
F Tareas :

64 N° zo
p .

27 N°1
p ,
.

Serie : En
dodecafonía solo se ven intervalos ascendentes
#•

µ
" •
4 •
#•
↳ • 4 •

yo ?
4 •
b •
" •

4 • 4 .

^ r
3 4 5 6 7 8 9 no m sir

2am 59 59 dam 49 6am YA tan 45 6AM VAM

Hay series llamadas perfectas que


tienen todos los
intervalos

deatubre
deeroro
Evaluación en
conjunto :
p
-
112 N°11
Con
Joaquín e Juán 414 ,
no nos)

+ 1 lectura hablada (sol t Do)

En inventores
dodecafónicos usar
las mismas alteraciones .

Sentara

µ Y
b • •

yo • yo #•

*• no * .
Yo
N Mis Mi De si cib Ddt De la sdtt sol Fat Fa
Unlv De
Falta
su
solo
Fat
trabajo teórico práctico de lectura
hacer
Miq
la
cib

Silq
De
Dar
" ⇐ :* :

74
¡
SIADO
.
¡%:* .
Era O

& "
I

I d

2da noviembre

Anotas Lectura Auditivo


y
-

Pruebas 60%
De TAREA :
-
Tareas KOTO
P 88 Flamenco
-


Pruebas : Lectura MSO Rbo
Auditivo
-
-

: zo
23 nombre de nota
p - con

-
Tareas :
7.0 - -
5.0
Deben claras Las
quedar aún
cosas con Las notas

Tricirrccunr Flamenco

se
logró
Falta
no la materia
pero faltó profundidad .

práctica

DE b.lr.ld.b.tl O
k¥1.14 ! b !
l# 4

{¥ ! . b !
! . El #
K

&
1 2 3 4 5 6 7

¡ ÷ :c ;:-#÷

:[
| •

• %
. Ee . 4¥ .
tq
.
.
. . .

Tarea 11 de resiembra

cocktail
p.rs
Do)
( desde
go.ie?-T9W
"

µ
*.
. # •


yo #•
b •


A ~ 3 4 5 E T 8 9 no 11 12

Lunes miércoles enviarán canal rellenar


o
para
en el
tiempo de la dare

f. Y

l

l q •

, •
ÜTYÜ Blazing
• •

#•
ffaa •
- -
.

↳ ul -

¡K ! ! tq *!
ad ! qqtt.gg 49
'

¡ n
& :*:*:*! siii # .
:

a- a a-
BG
"
ó yo •

y
• • a
, #• Ara •

# •
#. #• #• • •

&
^
§ 7 8

µ
2
3 4 5 1 No 11 12
# •
#• 4 .
• b .
• • b. •


ba
.

- 3 T

444 d ! bd .
.

µ
#
q
*
4g ¡ dbp
-

& I
-

@ .

It be

I IF
/ / /
.

También podría gustarte