Está en la página 1de 15

ILUSTRACIONES

\V Í
O 10 20 3o 4o So
1,1,1,1,1,1,,
6o

M.t.T't.o/
\"l j
~ Z - , - - - -'
-t-:
.-A
A. G O L A . ~

...
.o
...IDz:
>
-<

-----
J. Plano del conjunto conve_ntual. de _los Santos Reyes l\'leztitl~n, Hidalgo. La parte oscura
indica la superficie constrmda: 1i¡lcsia, clau_S t ro Y d~pendencias anexas. Nótese en este
caso la ubicación del atrio, desplazado hacia el poniente pues la conformación del te-
rreno obligó a sus constructores a "mov~r" la dispos!ción de la inmensa explanada. Con-
trariamente a lo que ocurre en la matona de los atrios -en que, h_ay _arcos de ingreso--
el acceso a éste tiene lugar por medio de rampas, tal como esta md1cado en el plano.
Foto: IIE.
2. Tlanchinol, Hidalgo. Vista_ ~el atrio desde la entrada de la iglesia. Al igual que en
otros_ ~ugarcs serranos -;\lcztitlan, l\Iolango, Xochicoatlán- a,¡uí en Tlanchinol hubo de
modificarse el terreno para desplazar el atrio. :\ un lado de la entrada principal se levanta
la monumental cspadmia ele seis vanos cn_vo actu.·11 abandono parece ocu¡tar sns pasadas
glorias. Foto: J. G. V.

MIZTITLAN

3. Meztitlán, Ilidalgo. Planta de la iglesia. Las iglesias generalmente son de grandes di-
111cncioncs. Tal como puede observarse en la ilustración, se distinguen dos partes en el
conjunto: la nave propiamente dicha y el presbiterio. Destacan también lo grueso de los
muros y los contrafuertes; uno de éstos -el de la esquina suroeste- fue destruido en la
mis111a t'·poca para dúplantar la torre; b qnc por cierto nunca llcg,í a terminarse. Foto IIE.
4. Molango, Hidalgo. Vista del atri~ desd_e la plaza ~¡ pueblo. En algunas regiones de la
Nueva España, la abrupta topografia obligó a modificar el terreno a fin de n· I I
· los atnos.
constrmr • Esta f ot ogra f 1a
' -que d ata de los años treinta- muestra lo1ve ar o d y
· cuyo acceso . s~ Jogra por ~e d 10
º d e rampas, combinadas
. I
e eva o
del atno con escaleras. Otro el _
mento sumamente ongmal del con¡unto es la espadaña exenta levantada en d e
esquinas. Este elemento arquitectónico fue muy del gusto de )os frailes ag t· una e las
us mos en ~u-
yos conventos 11 ega a ser una constante. Foto INAH. ' ~

5. Calpan, Puebla. Capilla Posa. Dedicada a la Asunción de María, esta capilla ostenta una ri-
quísima ornamentación -¿tequitqui?- inspirada en modelos grabados del siglo xv; sobre todo la
imagen ele la Virgen en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores y los ángeles, cuya tal1a
es bastante sui generis, alejada en alguna medida de los patrones occidentales. Es casi seguro
que sus autores hayan sido escultores indígenas del pueblo cuya fama para trabajar ,la piedra fue
muy celebrada. Constantemente eran llamados a trabajar en otros monumentos; por ejemplo la
Catedral Vieja de Puebla. Foto: A. M . R.
7. Actopan, Hidalgo. Capilla abierta. Haciendo caso omiso del escorzo ele la fotografía,
las grandes dimensiones de la capilla se imponen al espectador. El interior del nicho está
decorado con un rico programa escatológico en sus muros frontal y laterales, además
de los casetones de linaje serliano con que el tlacuilo cubrió la bóveda. Este tipo ele
capillas, dadas sus proporciones, requería de un enorme atrio para que los cientos de fie-
les pudieran "visualizar" el culto que tenía lugar bajo cubierto. Foto : E . V . L.

6. Molango, Hidalgo. Posa (Desaparecida). Contrasta en verdad la rica ornamentación escultórica de


las posas franciscanas, con las que hicieron construir los agustinos. Este ejemplo confirma nuestra ase-
veración: las posas de Molango eran muy simples, con dos vanos de acceso y cubiertas por un cha-
pitel. Es casi seguro que el jnterior estuviera decorado con pintura al fresco, según el testimonio del
cromsta agustino fray Juan de Grijalva. Foto INAH.
Zoquizoquipan, Hidalgo. Los atrios serr . T
nera de grandes miradores Sus ba d anos se s~gm ican por estar desplantados a ma-
ron cor d I . r as, como en casi todos los atrios de la época, estuvie-
capilla ~J:~a os_!~~ m:~n~nfs. En es~e caso es interesante la armónica relación entre la
Y_ P e, por cierto- y el vano de acceso, lo cual le propor-
cmna bastante originalidad al conjunto. Foto IIE.

9. Malila, Hidalgo : Al centro del atrio se desplantan estas cruces cuyas dimensiones
varían. A veces fueron realizadas en un solo bloque o en varias piezas, tal como puede
constatarse en la ilustración. El sistema para ensamblar las piezas es el de "caja y es-
piga". Generalmente la deooración en relieve de estas piezas está referida a los sím-
bolos de la Pasión de Cristo, en este caso se reduce a las tres llagas y a una corona ele
espinas, además de la c~rtela que aloja la inscripción INRI. Foto : J. G. V.
10. Nonoalco, Hidalgo. Muy original resulta esta cruz "octogonal", rea-
lizada en un solo bloque y cuya parca decoración pareciera reducir al
máximo su sentido simbólico; no menos vistosa es la base en forma de
biznaga. Foto: G. V. R.
11. Actopan, Hidalgo. Fachada de la iglesia. Numerosas iglesias construidas por los religiosos agustinos
ostentan el mismo aspecto; sobre todo en lo que se refiere a sus fachadas. La disposición de éstas con-
siste en un gran cuadrángulo rematado por un frontón; ahí se inscribe la portada cuya composición
y repertorio ornamental varía en cada monumento. En el caso presente lo primero que llama la aten-
ción son las prop?1:ciones de la portada, que quizá no se~ exagerado decir que es "doble": una primera
dispuesta en esv1a¡e, sobre la que se desplanta el hmpano, y otra donde las columnas descan-
san en dobles pedestales. La alteración -¿consciente?- de las proporciones en esta fachada
nos )leva a pensar que estamos ante un ejemplo de auténtica arquitectura manierista -quizá el úni-
co-, aunque es posible también que su aut?1: se inspir~ra en algún modelo italiano; el tímpano, por
ejemplo, parece encontrar eco en la compos1c1ón de V1gnola para la portada del Palacio Famesio en
Roma. Foto : C. V . R.
13. Meztitlán, Ijidalgo. Portada lateral de la iglesia. La arquitecturJ de filiación clásica
se. puso de manifiesto en la composici~n de numerosas portadas. Son diseños muy so-
bnos, tal como lo prueba el presente e¡emplo, apenas alterado por el rema'.e cruciforme
en el vértice del frontón y los remates laterales. La puerta ostenta un magnííico tablera-
do ele la época. Foto: J. G. V.

12. Meztitlán, Hidalgo. Fachada ele la iglesia El conjunto conventual que los agustinos fundaron en
la Sierra Alta del hoy Estado de Hidalgo, fue dedicado a los Santos Reyes. Su portada ele linaje pla-
teresco no deja de evocar la de Acolman, México y también encuentra eco en la de Yuririapúnclaro,
Guanajuato; sobre todo en el detalle central, arriba de la cornisa, donde tres angelillos músicos pare-
cen cantar sempiternamente la gloria de Dios. Notables también son las figuras ele los apóstoles Pedro
y Pablo, colocadas en los intercolumnios: recias, de buena factura , realizadas seguramente por un
escultor de primer orden. Remata la fachada una enorme espadaña de cinco vanos flaqueada por
pequeñas torrecillas. Este elemento arquitectónico fue manejado con versatilidad inusitada por los
agustinos en todas sus construcciones, pero especialmente en las de la provincia del Dulce Nombre
de Jesús de México. Foto : G. V. R.
14. Tochimilco, Puebla. Rasgo distintivo de la arquitectura frailuna dieciseisena es el
aspecto masivo de las iglesias. Esta fachada principal se nos impone por sus vastas pro-
porciones; la limita un contrafuerte en esviaje y la base de la torre. Aunque la textura
de la enorme superficie ha sido "acentuada" por las restauraciones, no cabe duda que el
color negro de la piedra volcánica dejaba ver el contraste con la portada, ésta sí, como 15 . AcoIman, México. Capilla abierta. Muchas y variadas fueron las soluciones .que
en muchos otros casos, tallada con mayor cuidado. En la base ,de la torre, oculto por el fº S l s em
"inventaron" los frailes en cuanto a capillas abiert~s s~ re 1ere. on numerosos o e1 ·
arbusto, hay un púlpito desde donde los frailes impartían la religión a los indígenas plos en que Ja capilla está ubicada al lado de la 1gle_s1a y en alto; como . es el presente
concentrados en el atrio. La torrecilla y la base de la espadaña son posteriores a caso. Se trata de un enorme nicho cuya ornamentac16n se reduce ~l a~hz que se des-
la fabricación de la iglesia. Foto IIE. p¡an ta arn"b a d el arco . En cambio , aunque apenas se columbra,
. el mtenor estuvo deco-
rado con motivos pictóricos de pnmera mano.
,: ·~
\
.. ......
/ (-·> .
- '·:· '
~ ·-_:
' •\ ...· '

.. ~,.,,:.
·, ,,.

.. -·~
, '

""':,

'
:.
·,

.
4

~
' .~
.
.,
'
.

16. Meztitlán, Hidalgo.' . Capillas abiertas • En varios conventos ha y d os cap1·11 as ab 1ertas·


º
a1gunas
'f ' veces
·1 d es t an Juntas• -tal
. como puede verse en la ilustrac·ó 1 n- Y a · ] d e1 ¡J1so
mve · '
E s d 1 1c1 ar
d I h h <l una exphcac16n al porqué de su , por a 1ora parece ser que·
ex1·stenc1·a·
· 1
respon e a ec o e que cada comunidad indígena requería una capilla propia. Foto IIE.

,. ·.--, .¿_'
....._.,.,

17. Ayotzingo, México. Claustro. La parte central del convento propiamente dicho la
constituye el claustro, casi siempre de dos plantas. Algunos de ellos son muy sobrios
pues se trata de simples vanos de medio punto cuya masividad se impone y contrasta,
no cabe duda, con las formas más elaboradas. Esta "rudeza" y "primitivismo" no nece-
sariamente indica que hayan sido construidos en fecha temprana; lo cual prueba, en
cierto sentido, la "atemporalidad" de la arquitectura dieciseisena. Foto: R. R .
18. Zinacantepec, México. Portería y capilla abierta. Aunque el aspecto general de los
conventos es el mismo, varían los detalles. Prueba de ello son los distintos tipos de
portería; la fotografía muestra un ejemplo de portería de cinco vanos, en donde el cen-
tral resulta más ancho y más alto para indicar que ahí se aloja la capilla abierta. Nótese
la textura que imprimen los sillares y las dovelas de los arcos. El nicho de la parte
superior central fue agregado en el siglo xvm. Foto: IIE.

19. Acolman, México. Claustro. N ada más difícil que buscar la "filiación estilística" de
esta arquitectura. Su parentesco con el renacimiento es muy sui generis: los arcos de
medio punto, los zócalos sobre los que descansan las columnas, por ejemplo; sin em-
bargo el tratamiento de los capiteles se aleja de los patrones occidentales. Foto : IIE.
,

20. Atotonilco el Grande, Hidalgo. Detalle de las columnas del claustro bajo. La historiografía mexi- 21. Catedral de México. Portada de la Sala Capitular. Entre las partes más antiguas del edificio, se
cana acerca del arte novohispano ha denominado "columnas equivales" a este tipo de soporte en que cuentan la sacristía y la sala capitular. En la portada de ambas se optó por un severo diseño de linaje
el capitel presenta los mismos elementos formales y ornamentales. Es indudable que estamos ante un clásico, muy próximo a lo que Juan de Herrera ~abía_ desarrollado en El ~scorial. Es muy ~orprendente
caso de formas arquitectónicas occidentales manejadas con bastante libertad. Foto : C. V. R. el contraste entre el diseño de las portadas y el mtenor de las dependencias, para cuya cubierta se pre-
firió un diseño "ncrvado" de filiación gótica. foto: IIE.
23. Yuririapúndaro, Guanajuato. Portería. La mayoría de las veces el convento está colo-
cado a la izquierda de la iglesia. Esta de Yuririapúndaro constituye una excepción, pues
quizá sus constructores pensaron en aprovechar lo plano del terreno hacia la laguna.
Siempre se ha dicho que los conventos agustinos son los más elegantes y suntuosos; la
presente ilustración no desmiente tal parecer. La soberbia portería parece anunciar la
sorprendente grandiosidad del interior. Es difícil saber si la disposición de los vanos en
la planta alta es original ; dicha modificación también es de la época colonial.
Foto: G. V. R.
22. Tiripetío, Michoacán. De las órdenes religiosas mendicantes, la de San Agustín se
significó por construir siguiendo modelos de filiación renacentista, tal como puede com-
probarse al observar esta fachada en que las columnas, entablamento y frontón nos re-
miten al "purismo"; tan caro a Toussaint y a Me Andrew. Nótese también el vano de
acceso donde grandes casetones recuerdan otros monumentos agustinos de Michoacán;
por ejemplo Tarímbaro. La torre -seguramente modificada- es otro elemento que
suele encontrarse en conventos agustinos de la región : Zacán, Zirosto y Undameo, entre
otros. Foto: J. G. V.
24. Meztitlán, Hidalgo. Tercena. Fachada principal. Limitada por dos masivos contra-
25. Meztitlán, Hidalgo. Tercena. Singular ejemplo de arquitectura civil del siglo XVI,
fuertes, la Joggia de cinco vanos ostenta columnas equivales de carácter monolítico, aquí se conjugan la sobriedad de los elementos constructivos y ornamentales, muy acor-
lo cual contribuye a proporcionar mayor masividad al edificio. Foto: C . V. R. des con el clima caluroso de la región. La crujía que se aprecia en la fotografía nos
hace ver que el arquit ecto la concibió como una "sala de estar" con vista hacia el valle.
Foto: C. V. R.
SEGUNDA PARTE

LA DINAMICA SOCIAL Y EL ARTE


1

11
\t

También podría gustarte