Está en la página 1de 3

GENERALIDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio consta de :


● Nariz
● Cavidad nasal
● Senos paranasales
● Faringe
● Laringe
● Tráquea
● Vías de conducción hasta los alvéolos (pulmones, bronquios, bronquiolos, conductos alveolares,
alveolos)

Desde el punto de vista anatómico el aparato respiratorio se divide en vías respiratorias superiores e
inferiores.
Desde el punto de vista funcional se divide en una porción conductora para el transporte de los gases y
una porción respiratoria para el intercambio de los mismos

Vista funcional del aparato respiratorio: Las vías respiratorias constan de:
● una parte de conducción o conductora
○ Esta porción incluye las vías respiratorias superiores e inferiores que se extiende desde la
entrada a la cavidad nasal hasta los bronquiolos esto incluye :( cavidad nasal, senos
paranasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios IntraPulmonares y extra pulmonares,
bronquiolos y bronquiolos terminales,) aquí no hay intercambio gaseoso) .
○ Esta región, transporta aire desde el medio externo y asegura que el aire ingrese de la mejor
manera fisiológica posible próxima a los 37 grados, igualmente que no lleve partículas nocivas
como polvo y que las cantidades relativas de vapor de agua sean lo más cercano a la fisiología
normal)
○ las vías conductoras suelen estar compuestos por, hueso, cartílago, y tejido fibroso. Estan
revestidas por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado y PLANO estratificado humedecido
con moco y otras secreciones glandulares
● una parte respiratoria,
○ que incluye los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares , los sacos alveolares y los
alvéolos .En el momento en el que el aire llega a los alvéolos pulmonares la mayoría de las
partículas extrañas y patógenos ya han sido eliminados y su humedad y temperatura se
encuentran dentro de los límites aceptables. Esta parte del aparato respiratorio carece de
cartílago y el número de alveolos aumenta poco a poco. Se caracteriza por tener epitelio cubico
simple, y células alveolares llamadas NEUMOCITOS TIPO 1 Y 2 , siendo las tipo 1 las más
abundantes.

Importante mencionar que:


Los músculos respiratorios desempeñan una función importante a la hora de producir el movimiento para la
entrada y salida del aire de los pulmones. (músculos esqueléticos: intercostal externo y diafragma)

IMPLICACION DEL SISYTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO


Así mismo, los sistemas nervioso simpático y parasimpático inervan el músculo liso del árbol bronquial, así
como las mucosas y los vasos sanguíneos de los pulmones.
las fibras simpáticas causan bronca dilatación (relajación de los músculos lisos bronquiales) mientras que
las fibras parasimpáticas producen broncO constricción (contracción de los músculos lisos bronquiales)

Anatómicamente el aparato respiratorio se divide en las vías altas y bajas.

Las vías respiratorias altas o superiores: Funcionan como una parte de la porción conductora. Está
conformada por: la cavidad nasal, la nasofaringe, bucofaringe y laringe .Estos conductos acondicionan el aire
filtran, lo calientan y humidifica.
Las vías respiratorias bajas o inferiores comprenden la la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los
bronquiolos terminales. Cada porción de las vías respiratorias inferiores tiene componentes tisulares
características que facilitan la distribución del oxígeno, el intercambio gaseoso y los mecanismos de defensa
inmunitaria. la respiratorias disminuye diámetro a medida que se van ramificando

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO


El aparato respiratorio tiene las siguientes funciones básicas:
● Conducción del aire
● Proporcionar una zona para el intercambio de gases entre el aire y la sangre circulante
● Proteger las superficies respiratorias de la deshidratación, los cambios de temperatura y otras
variaciones ambientales
● Producir sonidos implicados al hablar, cantar o emitir comunicación no verbal
● Ayudar a regular el volumen de sangre, la presión arterial y el pH de los líquidos corporales

El aparato respiratorio realiza estas funciones junto con los aparatos cardiovascular y linfático, algunos
músculos esqueléticos y el sistema nervioso

HISTOLOGÍA DEL EPITELIO RESPIRATORIO


este sistema va a estar recubierto principalmente por un epitelio que denominamos respiratorio. Que es un
epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado , la cantidad de cilios varía según la región que estemos
observando , Igualmente encontramos abundante presencia de células caliciformes (Células mucosas )
.Recordemos que los cilios con conformación 9+2 cumplen función de transporte de moco y las células
caliciformes en la superficie dan la producción del moco.
Este epitelio se modifica a medida que nos vamos alejando por las vías respiratorias, dando paso a un epitelio
plano simple especializado en el intercambio de gases (ALVEOLOS)

VÍA AÉREA SUPERIOR


Funciona como una parte de la porción conductora y está formada por:
● Cavidad nasal
● Nasofaringe
● Buco faringe
● Laringe

Cavidad nasal: Es la primera porción de las vías respiratorias superiores. Se puede dividir entre regiones
según el tipo de revestimiento epitelial:
1. Vestíbulo nasal = la parte más anterior, recubierto por epitelio plano estratificado queratinizado
2. Mucosa nasal = Epitelio respiratorio (pseudoestratificado cilíndrico ciliado) con presencia de células
caliciformes que fabrican moco, este moco atrapa las partículas de polvo y las bacterias, las expulsa
de las fosas nasales, los senos y la nasofaringe con la ayuda del movimiento de los cilios del epitelio.
La mucosa nasal filtra, calienta y humedece el aire inhalado. La mucosidad sirve de mecanismo de
protección para impedir que los patógenos y las sustancias irritantes entren en las vías superiores.
En respuesta a la infección de las vías aéreas respiratorias superiores o a una reacción
alérgica, la mucosa nasal se hincha e inflama (sobre todo el cornete inferior), con lo que se
bloquea el paso del aire por la cavidad nasal. Esta afección es conocida como rinitis, los
síntomas incluyen taponamiento nasal o rinorrea.
3. Región mucosa olfativa = Revestido por epitelio olfatorio= seudoestratificado cilíndrico. Este tejido
especial porque tiene unas células de naturaleza neuroepitelial (células epiteliales que funcionan como
neuronas) con capacidad de sentir olores (células olfatorias), está formada además por filetes
olfatorios (axones amielinicos) y glándulas de Bowman. Las células presentes en esta región son:
a. células olfativas ciliadas (célula epitelial que funciona como neurona bipolar). Estas células
presentan cilios, Los cilios inmóviles tienen conformación 9+0 y no sirven para movimiento sino
para sensar. Estos cilios en apical presentan una proteína unidora de olores. Las células
olfatorias funcionan como neuronas bipolares (un cuerpo y dos proyecciones o dendritas o
axones) El axón se dirige gradualmente hacia la lámina propia, atraviesa la lámina cribosa,
forma unos filetes olfatorios, se fusionan muchos de ellos y es esto lo que se conoce como
PRIMER PAR CRANEAL NERVIO OLFATORIO. Este nervio se forma a expensa de los
axones de las células olfatorias
b. células cilíndricas sin cilios
c. células basales

Recordemos que las infecciones de las vias respiratorias superiores se asocian con la anosmia
(perdida del olfato) y con hiposmia (disminución a la sensibilidad a los olores)

Nasofaringe y buco faringe


Se encargan de conducir el aire desde las cavidades nasales y bucal hasta la laringe .La bucofaringe Está
revestida por epitelio plano estratificado Y la nasofaringe lo está por epitelio respiratorio .Las amígdalas
palatinas se localizan en la unión de la cavidad bucal y la faringe entre los pliegues palatogloso y palato-
faringeo que señalan el límite posterior de la cavidad bucal .Las amígdalas contienen abundante tejido
linfático y constituyen la primera línea de defensa contra los patógenos irritantes transportados por el aire .

la faringitis estreptocócica es la infección bacteriana más frecuente de las vías respiratorias


Superiores de los niños

Laringe
Conduce el aire desde la faringe a la tráquea. La sostienen un conjunto de cartílagos y está revestida por un
epitelio respiratorio. Es una estructura tubular que divide la vía digestiva de la vía respiratoria. La laringe tiene
varias estructuras entre ellas la, epiglotis, las cuerdas vocales y 9 fragmentos de cartílago localizados en su
pared.

La integridad de la epiglotis se ve afectada por la edad, las variaciones incluyen no solo el cambio de
un epitelio cilíndrico seudoestratificado a uno plano estratificado (metaplasia escamosa) sino también
la reducción de tamaño del cartílago, debido a la sustitución de la parte central por una gran cantidad
de tejido adiposo)

En la laringe encontramos 2 pliegues


1. Pliegue con ausencia de músculo (el de arriba) CUERDA VOCAL FALSA
2. Pliegue con músculo (el de abajo) CUERDA VOCAL VERDADERA

En los niños la epiglotis puede infectarse por hemophilus.

REFERENCIAS
Martini, F. (2017). Anatomía humana. (9a. ed.) Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.bd.univalle.edu.co/?il=9342
Cui, Dongmei. (2011) Histologia con correlacciones funcionales y clinicas ,Wolters Kluwer

También podría gustarte