Está en la página 1de 7

R.C.P.

RECUENTO FISIOLOGICO

El corazón es un órgano muscular, hueco, ubicado en el mediastino medio, contiene


cuatro cavidades; dos superiores llamadas Aurículas o Atrios, y dos inferiores que son los
Ventrículos; que a su vez se subdividen en Derechos e Izquierdos. Tenemos entonces
Aurícula y Ventrículo Derecho e Izquierdo.

Los capilares venosos de todo el cuerpo se van uniendo en venas cada vez más
grandes, hasta formar las venas cavas que van a desembocar en la Aurícula Derecha.
Cuando la aurícula derecha esta llena de sangre, la válvula que se encuentra entre ella y el
ventrículo (tricúspide), se abre para dejar pasar la sangre y así llenar el Ventrículo Derecho;
cuando éste está lleno, se cierra dicha válvula y entonces ocurre la Sístole, pasando así la
sangre del Ventrículo Derecho a los Pulmones donde se oxigenará. Al oxigenarse, la
sangre regresa al corazón, pero al Ventrículo Izquierdo. Una vez lleno se abre la válvula
(mitral) para dejar pasar la sangre al Ventrículo Izquierdo, y al ocurrir la sístole la sangre
oxigenada es transportada a todo el organismo. una vez cumplida su función es recogida
nuevamente por las venas para volver al corazón y así realizar un nuevo ciclo.

CAUSAS DE PARO CARDIO-RESPIRATORIO

CAUSAS DE PARO CARDIACO CAUSAS DE PARO RESPIRATORIO

Infarto al Miocardio. Ahogamiento.


Electrocución. Quemaduras Extensas.
Hemorragias Severas. Intoxicaciones.
Arritmias Cardiacas. Insuficiencia Respiratoria.
Intoxicaciones. Status Asmático.
Miocardiopatías. Traumatismos Torácicos.
Shock. Hemorragias Severas.
Insuficiencia Cardiaca. Shock.
Traumatismos Torácicos. Aspiración de Vapores.

1
ABC. del R.C.P.

A.- Abrir la Vía Aérea.


B.- Respiración Artificial.
C.- Circulación Artificial.
HIPEREXTENSION DE CUELLO

En los seres humanos la vía aérea superior no es del todo recta, por tal motivo es
imprescindible rectificarla para que exista un flujo de aire adecuado en situaciones de
falla en el mecanismo de la respiración; la maniobra más recomendada es la
hiperextensión de cuello. Una mano se apoya en la frente, mientras la otra se coloca por
debajo del cuello realizando un movimiento de extensión. De esta manera además de
rectificar la vía aérea podemos realizar una revisión exhaustiva de la vía aérea superior
en busca de objetos extraños o de prótesis, que pudieran ocasionar no solamente daño
físico sino obstrucción al paso de aire; hay que tomar en cuenta que la lengua es la
principal causa de obstrucción de la vía aérea de la victima inconsciente, debido al
insuficiente tono muscular tanto de ésta como de la epiglotis que obstruyen a la faringe.
Si se encuentran estos objetos deben retirarse con la mano; de no poder, deben
realizarse las siguientes maniobras:

MANIOBRA DE HEIMLICH

Maniobra con la victima de pie: Con el rescatista parado detrás de


la victima, se arropa con los brazos la cintura de la misma, se coloca
una mano dentro de la otra. La primera en la línea media por debajo
del Apéndice Xifoides. De esta forma se realizan empujes hacia
arriba hasta que el cuerpo extraño sea eliminado de la vía aérea.

Maniobra con la victima acostada: Con la victima acostada en el


suelo o en una superficie dura y el rescatista sentado a las rodillas de
la victima. El rescatista coloca el puño cerrado con el dedo meñique
hacia el abdomen del paciente y la palma de la otra mano sobre la
primera, en la línea media y por debajo del apéndice xifoides y de
esa manera se realizan los empujes hacia arriba

R.C.P. CON UNO O VARIOS RESCATADORES

1. Valorar los Signos Vitales. ABC (Triage).


2. Hiperextensión de Cuello. (Si no existe lesión de cervicales)
3. Comenzar con 2 insuflaciones profundas.
4. Dar 15 compresiones por cada 2 insuflaciones. (Cada ciclo debe comenzar
con dos insuflaciones y terminar con dos insuflaciones).
5. Reevaluar los Signos Vitales cada 2 minutos.
6. Trasladar a un Centro Asistencial.
¿A quién debe practicarse la reanimación cardiopulmonar?

Debe realizarse en pacientes quienes la recuperación de su estabilidad


cardiopulmonar constituyen una continuación de su vida y no la perpetuación de
una agonía preterminal o existencia vegetativa. Pero por sobretodo se le aplicará a
aquellos en los cuales hemos presenciado el paro cardiorrespiratorio.
MANIOBRAS Y SECUENCIA DEL RCP.
  
El RCP se inicia con la fase de evaluación de la víctima:

- Determinar la conciencia de la víctima.


- Determinar el estado de la respiración.
- Determinar la presencia del pulso arterial.
  

Estimular a la persona táctil y auditivamente, tomándola suavemente de los hombros y


preguntándole si se encuentra bien. En caso de no contestar, girarla:

Con la cabeza en hiperextensión, realizar el M.E.S.


         

  MIRO                                 ESCUCHO                            SIENTO


la expansión del tórax           ruidos respiratorios              aire en mis mejillas

Diagnóstico de Paro Cardiorespiratorio (tomando el pulso)

Estas tres acciones se realizan en forma simultánea y no debe consumir más


de 10 segundos en evaluar la conciencia y colocar a la víctima en una posición
adecuada para las maniobras de RCP; si la víctima se encuentra boca abajo en el
piso, la persona que rescata debe moverla a decúbito dorsal como una sola unidad;
así, la cabeza, el cuello y el tórax se deben mover simultáneamente. En esta posición
los brazos deben estar lado a lado del cuerpo de la víctima. Finalmente debe estar
sobre una superficie lisa y firme.
Para evaluar la presencia o no de respiración espontánea el rescatador debe
colocar su oído sobre la boca de la víctima para oír su respiración, sentir el flujo de
aire y para ver si existen o no movimientos del tórax. (Mirar – Escuchar – Sentir).

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

Las respiraciones de rescate en RCP requieren que el operador insufle los


pulmones de la víctima adecuadamente con cada insuflación, para tal fin, existen
varias técnicas:
- Respiración boca a boca.
- Respiración boca a nariz.
- Ventilación con resucitador manual.
2 Insuflaciones boca a boca.

Pinzar la nariz, sellar la boca del paciente con la boca del socorrista y exhalar. Entre las
insuflaciones, retirarse y despinzar la nariz para que salga el aire.
Respiración Boca a Boca: Manteniendo la posición de la vía aérea permeable
(hiperextensión de cuello), el operador pinza la nariz de la víctima para ocluirla
utilizando los dedos pulgar e índice de la mano que mantiene en la frente de la
misma. El rescatador toma una respiración profunda y sellando sus labios
alrededor de la boca de la víctima, insufla sus pulmones lentamente alrededor de
10 a 12 insuflaciones por minuto. Lo que determina una ventilación adecuada es el
observar el movimiento de sube y baja del tórax de la víctima y sentir el escape de
aire durante la exhalación.

Respiración Boca-Nariz: Esta técnica se aplica cuando no se puede ventilar


adecuadamente por la boca. Las causas más frecuentes son el inadecuado sello de
la boca por el operador, trauma severo de la boca o trismos que no permita
abrirla. En esta técnica se debe mantener la boca cerrada durante la insuflación y
permitir una libre exhalación.

Ventilación con el uso del Resucitador Manual (Ambú): Cuando se tiene el


dispositivo a la mano, es una técnica que provee muchas ventajas:
1. Elimina el contacto directo con la boca y nariz de la víctima.
2. Permite administrar oxígeno suplementario.
3. Elimina la exposición a gases y secreciones exhalados.
4. Es una técnica fácil de aplicar, aprender y enseñar.
5. Es estéticamente más aceptable que la respiración boca a boca.

Manteniendo la vía aérea permeable, el operador se coloca en la cabecera de


la víctima. La máscara del resucitador se coloca sobre la cara de la víctima
cubriendo herméticamente la boca y nariz utilizando la mano para tal fin. Los dos
o tres últimos dedos de la mano se colocan por debajo de la mandíbula; el resto de
los dedos se colocan sobre la máscara. El operador debe mantener la
hiperextensión del cuello; finalmente, la bolsa es comprimida con la otra mano al
mismo tiempo en que se observan los movimientos del tórax verificando que la
ventilación es adecuada.
CIRCULACIÓN ARTIFICIAL

El estado de paro cardiaco debe ser perfectamente evaluado antes de dar


inicio a las maniobras de compresión torácica externa. El pulso arterial carotídeo
es el más recomendado por su fácil localización tanto en adultos como en niños.

Golpe Precordial: El corazón posee un sistema eléctrico propio, el cual puede ser
estimulado al ejercer fuerza con el puño de la mano sobre él a través de un fuerte
golpe sobre la región del esternón que se encuentra directamente encima del
mismo (región precordial) Este debe ser realizado antes de comenzar las
compresiones torácicas y no más de tres veces. En la actualidad esta maniobra es
discutida y sólo tiene validez si existe un monitor cardíaco conectado al paciente.

Técnica de Compresión Torácica: Consiste en una serie de compresiones rítmicas


sobre la mitad inferior del esternón. Esto ofrece circulación sanguínea principalmente
al cerebro a través del aumento de la presión intratorácica y/o la compresión directa al
corazón.

Adecuada posición de las manos: El paciente debe estar en posición horizontal


sobre una superficie lisa y firme, se debe localizar en el pecho de la víctima el apéndice
xifoides y se sitúa el talón de la mano aproximadamente 2 cm por encima de éste
permaneciendo siempre sobre la línea media; la otra mano entrecruza los dedos de la
primera y se coloca el hombro del rescatador en ángulo recto con el pecho del paciente
al mismo tiempo, manteniendo los codos rectos.
Se realizan compresiones de unos 4 cm de profundidad, la compresión torácica
es relajada para permitir el llenado de sangre del corazón y pulmones lo cual se hace sin
separar las manos del tórax de la víctima. La frecuencia de las compresiones deben
mantenerse entre 80 y 100 por minuto.

Actualización: Octubre 2006:


En muchos casos la RCP es inadecuada debido en gran parte a masajes torácicos
mal efectuados y con pausas prolongadas que producen un efecto adverso sobre la
perfusión coronaria y la supervivencia. El exceso de ventilación, o hiperventilación
puede producir una alteración del retorno venoso por aumento de la presión
intratorácica con subsiguiente reducción del gasto cardíaco.

A la luz de estas observaciones, se recomienda lograr el máximo de flujo sanguíneo


durante la RCP mediante masaje torácico eficaz e ininterrumpido, cambiando la
relación masaje/ventilación de 15/2 a 30/2 con una frecuencia de masaje de 100 por
minuto y pausas para dos ventilaciones de un segundo por ventilación. El control
de la tensión parcial de CO2 durante el procedimiento constituye una ademada
evaluación del volumen minuto cardiaco.
 
Cada 1 minuto, controlar respiración (M.E.S.) y pulso. Siempre terminar el ciclo con las
insuflaciones.
Llamar a un Servicio de Emergencia y Avisar.
 Solicite a una persona que busque ayuda.
  Realizar la maniobra de R.C.P. hasta que:

1) La víctima se recupere, en cuyo caso se deberá controlar hasta que llegue ayuda
médica.
2) La víctima recupere el pulso pero no la respiración, en cuyo caso se deberá realizar
solo
    maniobras de respiración artificial.
3) El socorrista se encuentre exhausto o imposibilitado para continuar con las
maniobras.
4) Llegue ayuda médica.

TRANSPORTE Y TRASLADO DE LESIONADO

DINÁMICA DE GRUPO: el grupo forma un círculo con sus sillas y sin pararse de
ellas movilizarán a una persona en una dirección y a otra persona en dirección
contraria hasta completar la vuelta completa.
Con esta técnica comprobarán que trabajando en equipo se pueden lograr muchas
metas pero que sin embargo debe existir un mínimo de organización en todas las
actividades. Además servirá para ilustrar las consecuencias de una inadecuada
movilización y los efectos desagradables que producen al paciente.

CONCEPTO: El traslado de lesionados son todas aquellas técnicas utilizadas para


movilizar un paciente del lugar de los hechos hasta un sitio donde se le pueda prestar
desde los primeros auxilios hasta asistencia médica.

PRECAUCIONES Y CONSEJOS: Los pilares fundamentales de este concepto son


garantizar la seguridad y comodidad tanto del rescatista como de la víctima tomando
en cuenta los siguientes aspectos:
1. Si el traslado compromete la integridad física del rescatista
entonces NO se realiza. Por sobre todas las cosas está la vida
del socorrista.

2. Estimar el vehículo o el medio de transporte adecuado para el


traslado buscando ofrecer al paciente la mayor comodidad y
seguridad contando con los recursos disponibles.

3. El traslado debe realizarse rápidamente más no


desesperadamente, ya que el apuro puede traer consecuencias
peores.

4. El trasladar un paciente puede traer consecuencias para el


rescatista desde el punto de vista legal, por lo que debe
analizarse muy bien la situación antes de realizar un traslado.

5. Todo traslado en grupo debe ser guiado por una sola persona,
ella será quien decida las estrategias a seguir para la correcta
ejecución del mismo. Esta persona debe tener seguridad y
conocimiento sobre lo que está haciendo además de transmitir
confianza y calma al resto del equipo.

6. Los movimientos del paciente deben realizarse


sincronizadamente, manteniendo constantemente un solo plano
de rotación entre la cabeza, el tronco y las extremidades. Este
movimiento se conoce como movimiento en bloque.

7. El lesionado debe trasladarse lo más horizontal posible, de


modo que su cabeza quede a nivel con su tronco y sus pies.
Esto proporciona mayor estabilidad y comodidad al paciente.

8. Para bajar o subir escaleras la cabeza del lesionado siempre


debe ir más cerca de los peldaños superiores, quedando sus
pies a una altura mayor con el piso.

9. En donde sospeche una lesión de Cervical este debe ser


utilizado lo menos posible, y si es necesario trasladarlo debe
contarse con un mínimo de 7 personas, de lo contrario NO lo
mueva.

10. Durante todos los traslados es importante mantener un


monitoreo constante de los signos vitales. Es recomendable
designar una persona exclusivamente para eso.

También podría gustarte