Está en la página 1de 8

Principales Corrientes de la Filosofía y de la Ciencia Jurídica

Introducción.
En este tema buscaremos explicar brevemente cada una de las corrientes filosóficas que
estudian el derecho y su metodología, se busca hacer un análisis conciso de todo aquello
que engloba a la filosofía jurídica, así como todo lo que está detrás de esta serie de
pensamientos que la conforman.
Es así como debemos de entender que la filosofía del derecho se ocupa o busca estudiar
que es el derecho y que vale el derecho, para esto es importante señalar las principales
corrientes de la filosofía y de la ciencia jurídica, pues de la visión de lo jurídico
buscaremos dar distintas definiciones de derecho.
Estas diferentes definiciones, mencionan los autores estudiados, pueden ser agrupadas
en tres tipos: axiológicas, normativas y sociológicas y cada una de estas da lugar a
diferentes caminos o concepciones del derecho que conocemos como: iusnaturalismo,
iusformalismo y iusrealismo.
Luis Rescaséns Siches nos dice: que el derecho es un conjunto de normas jurídicas que
tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad y que cumple valores.
Podemos decir en conclusión que en la filosofía si la vemos como una forma de vida,
encontraremos una gran variedad de visiones del universo, que determinan la forma en
que concebimos nuestra realidad, y de igual manera podremos concebir el derecho.

Iusnaturalismo
Hablar de iusnaturalismo es hablar del derecho natural y de cómo debemos contemplar
la concepción del derecho positivo.
De acuerdo con Nino, citado por Witker y Rogelio Larios en su obra “metodología
jurídica”, el iusnaturalismo sostiene que existen principios morales y de justicia
universalmente válidos que conforman el derecho natural.
Si nos referimos al derecho natural hablamos de los principios ideales válidos, según los
cuales debe de fabricarse el derecho humano, es decir, el derecho positivo, este es una
percepción de Recaséns; estos llamados principios ideales constituyen aquello que la
razón, referida a la esencia del hombre, a la llamada naturaleza humana, requiere
respecto de las relaciones entre humanos y a las relaciones en sociedad; por ende
debemos entender que estos citados principios deberán de tener una validez en sí
mismos.
Debemos de comprender que a los principios a que se refiere Recaséns, no son
principios puesto por el hombre, sino que son naturales con una intrínseca validez, por
lo cual no están sujetos al arbitrio humano.

Referencias históricas
Se habla del iusnaturalismo desde la época de Sócrates, pues había existido la intuición
de un derecho natural, sin embargo fue hasta los siglos XVII y XVIII en que podemos
decir que se elaboro un detallado derecho natural positivo.
Así mismo es importante destacar que con el racionalismo de Sócrates se fincan las
bases para el supuesto ideal del derecho natural.
Otra referencia histórica a que quiero hacer alusión es a la tradición aristotélica –
tomista que afirmaba que derecho es lo justo, sin embargo Grocio cambia esta tradición,
la racionalista, la cual nos enseña que el derecho ya no es lo justo, sino la declaración de
lo justo, la corrección del pensamiento justificado en sí mismo. Así con la introducción
del elemento razón en el derecho se desvincula la relación que existía entre religión y
derecho.

Positivismo Jurídico
Nos referimos a cualquier opinión que esté de acuerdo con la ciencia como monopolio
del conocimiento acerca del universo; esto es lo que nos dice Perla Gómez Gallardo en
su obra, que específicamente en este apartado nos muestra las principales características
del positivismo.
El positivismo es característicamente antimetafísico y comúnmente antirreligioso, este
se remonta al menos al siglo XIX, pero uno de sus principales seguidores Hans Kelsen
llega a representarlo en el siglo XX.
Kelsen nos muestra que el positivismo jurídico es la corriente de la ciencia jurídica que
cree poder resolver todos los problemas jurídicos que se planteen con base en el derecho
positivo, por medios puramente intelectuales y sin recurrir a criterios de valor.
Por lo tanto debemos entender que el derecho positivo es un orden coercitivo cuyas
normas son creadas por actos de voluntad de los seres humanos, es decir, por órganos
legislativos, judiciales y administrativos o por la costumbre de los seres humanos.
Influencia de Hans Kelsen
Como ya lo mencione en párrafos anteriores Kelsen tuvo un fuerte impacto en esta
corriente, Kelsen estructuró y desarrollo la conocida Teoría pura del derecho.
Así mismo alrededor de 1911 publica su primer gran obra, en la cual nos muestra
conceptos muy definidos y kantianos, tales como la estricta separación entre el ser y el
deber ser, entre las ciencias naturales y normativas, entre casualidad e imputación
jurídica, entre la ciencia del derecho y sociología y entre la ley causal y norma.
Un elemento fundamental de la teoría de Kelsen es la coacción como parte esencial y
distintiva del derecho.

Formalismo Jurídico
En este apartado debemos comprender la teoría de la justicia, y nos referimos
particularmente a que es justo aquello que es conforme a la ley e injusto lo que se aparta
de ella.
En el formalismo jurídico nos referimos al derecho como un sistema de normas, obra
del legislador, también vemos que el derecho tiene un carácter cerrado y permite
alcanzar una solución concreta para cada caso, por lo que las normas creadas preexisten
al juez y este tendrá por función descubrir el derecho y aplicarlo más no a crearlo.

Sociologismo Jurídico
Es importante entender que la sociología jurídica nace del pensamiento jurídico o como
reacción a este, y esto es lo que trataremos de definir a continuación.
El Sociologismo es un tipo de pensamiento en el cual el derecho es producto de la
historia.
Alf Ross nos dice que la teoría general del derecho debe plantear y resolver tres grandes
problemas: el concepto y naturaleza del derecho, el de fin o idea de éste y el de la
interferencia entre derecho y sociedad.

Teoría de los Sistemas (Niklas Luhmann)


En este apartado señalaremos de forma breve a que se refiere Luhmann con la teoría de
los sistemas, el es el máximo exponente de esta teoría y escribió sobre todos los temas
de la sociología.
El autor nos dice que de acuerdo con la teoría en cuestión el derecho funciona como un
sistema inmune, así en vez de organismos patógenos tenemos conflictos, los cuales
sirven al derecho para crear normas, con las que se busca reforzar ciertas áreas y así ya
se tiene la inmunidad para cuando se tenga la misma situación.
En si la teoría de Luhmann no se refiere propiamente a los sistemas, sino a las múltiples
diferencias que se encuentran entre el sistema y el entorno, pues si no existe uno no
existe el otro. De tal manera la teoría señala que existen varios sistemas: mecánicos,
biológicos, psíquicos y sociales.
La teoría pretender mostrarnos que la crisis del derecho es el resultado de la
inadecuación de los sistemas de derecho positivo que se han tenido, y busca enfatizar
que lo que necesitamos es aumentar el pensamiento funcionalista.

Jusmarxismo
Nos referimos a una teoría de gran impacto e influencia política, filosófica y estética del
siglo XX.
Marx no enseña que el derecho, siempre estará atado a una cierta configuración
económica y al desarrollo cultural de la sociedad en que se condiciona. Así podemos
decir que el derecho es la expresión autoritaria de los intereses sociales.
En esta corriente aprendemos de acuerdo con la teoría de Marx que existe una estructura
la cual es la constitución económica de la sociedad, la cual se compone de las relaciones
de producción y las de trabajo, pero también tenemos una superestructura que es la
constitución jurídica de la sociedad.

Teoría de la acción comunicativa (Jünger Habermas)


Habermas muestra un notorio ataque al positivismo y buscó revitalizar el marxismo
como instrumento culturalmente crítico. Así mismo identifica las etapas evolutivas de la
sociedad y hace un estudio de las relaciones entre las etapas y el desarrollo de la moral,
a este trabajo se le denominó teoría evolutiva.
Por otro lado en su teoría de la acción comunicativa estudia a fondo las interpretaciones
que legitiman los actos del habla, y señala que la comprensión de algo dicho no es
porque lo interlocutores hayan tenido la misma experiencia, sino porque uno puede
captar el sentido de lo que el otro dice, pese a cualquier idiosincrasia en la expresión.
Corrientes contemporáneas de la filosofía del derecho
Es importante señalar que antes de adentrarnos en las corrientes contemporáneas
debemos de ver que existen tres dimensiones y tres tipos de la racionalidad legal
moderna.
Las dimensiones son de justificación del derecho, funciones externas del derecho y
estructuras internas del derecho cada una de estas en su tipo formal, material y
reflexivo.

Filosofía analítica del Derecho


Al referirnos a la filosofía analítica nos referimos al análisis del lenguaje y encontrarnos
en esta filosofía una serie de características que nos llevan al estudio como ya lo
mencione del lenguaje.
La filosofía analítica se refiere al lenguaje jurídico, un filoso analítico entendemos en
consecuencia que tiende a considerar que los elementos jurídicos últimos, las unidades
de derecho, son los enunciados normativos y las proposiciones normativas.
Así mismo para el filosofo existe un objeto que precede a la interpretación, y por esto la
interpretación es la actividad dirigida a atribuir significado a los enunciados.
La ciencia jurídica se convierte en un metalenguaje descriptivo en relación con el
lenguaje prescriptivo en qué consiste el derecho.

Semiótica o semiología jurídica


Este es un método que busca comprender las prácticas culturales que implican
significaciones de diverso orden; según Saussure es una ciencia que estudia la vida de
los signos de la sociedad.
De tal manera debemos entender que la semiología nos ayudara a ver que constituye los
signos y que leyes son aplicables a estos. Esta corriente se divide en tres ramas.
La primera de las ramas es la semántica, y esta estudia el significado de los signos, la
segunda es la sintáctica o sintaxis que estudia las relaciones que existen entre los signos
y por ultimo pero no menos importante la pragmática, que estudia el uso y la
reinterpretación de los signos.
En conclusión podemos definir a la semiología como la ciencia general de los sistemas
de comunicación por señales, signos o símbolos.

Estructuralismo
Hablamos de un método empleado en las ciencias sociales, con el cual se pretende ser
descriptivo; cabe destacar que toma como materia prima los fenómenos sociales, sin
evaluarlos ni juzgarlos solo describirlos.
El estructuralismo vincula todos los ejemplos particulares de fenómenos sociales con su
estructura subyacente, lo cual significa que sus autores o sus orígenes no son tomados
en consideración para nada.

Teorías de la argumentación jurídica


Así como el estructuralismo la argumentación, va de la mano con la interpretación y
creo a mi opinión persona con la interpretación, pues en la argumentación se busca
destacar elementos importantes.
La interpretación jurídica busca reconocer o atribuir un significado jurídico a un texto
jurídico. Por tal razón entendemos que interpretar es encontrar la solución a algo en
específico. Y la argumentación será justificar la solución.

Paradigmas de la interpretación jurídica judicial


En este apartado señalare los paradigmas a los que nos lleva la interpretación judicial:
dogmático o racionalista, irracionalista o arracionalista, político o negativista,
herculeano, funcionalista o pragmático, procedimentalista, dialéctico, hermenéutico,
analítico y prudencial retórico.

Conclusiones.
Definir qué es el derecho es sin duda alguna la tarea esencial de la filosofía jurídica. Sin
embargo, hasta la fecha los juristas han sido incapaces de dar una definición -final y
única- del derecho. En este sentido, conscientes de que en filosofía las definiciones
explican un concepto en lugar de formarlo, preferimos dejar a un lado el problema de la
definición del concepto de derecho para proceder a la reflexión sobre la concepción del
mismo. De este modo, es necesario:
1) Advertir el error de proseguir con la utilización de la palabra `derecho' para referirse
a distintas y muy variadas facetas del fenómeno jurídico: como ciencia del derecho o
ciencia jurídica; como derecho subjetivo o deber jurídico; como norma o ley; como
justicia; como sistema normativo o sistema jurídico; y como orden social u orden
jurídico.
2) Explicar la concepción del derecho según las distintas metodologías empleadas por
las tres principales corrientes de la filosofía jurídica: No obstante, cada una da prioridad
a un elemento: el iusnaturalismo al valor natural o justo, el iusformalismo a la norma
vigente o formal, y el iusrealismo al hecho eficaz o real.
3) Reconocer los aciertos y desaciertos de cada concepción, y considerar que no se
excluyen, ni se implican. Por lo cual, deben concurrir en un mismo objeto de estudio, en
la idea de un derecho ideal que está formado por un derecho natural o intrínsecamente
justo, por un derecho vigente o formalmente válido, y por un derecho eficaz o realmente
aplicado, cumplido u observado en la sociedad.
4) Integrar los tres aspectos -valor justo o natural, norma vigente o formal, y hecho
eficaz o real- en una misma concepción, logra el desideratum de reunir todo en uno y
poner fin a una interminable batalla dogmática. Esta concepción reconoce el eminente
carácter dinámico y dialéctico del derecho como la interrelación no sólo entre valores,
normas y hechos sino también entre justicia, validez y eficacia.
Algunos problemas actuales de la filosofía del derecho
Aquí es importante señalar que actualmente la filosofía se encuentra en crisis, pues se
considera por algunos que está enferma o muerta, y esto se debe a una serie de
problemas actuales que a continuación mencionare.
En si aunque se piensa que la filosofía ha muerto, es una idea errónea, pues todos los
humanos nacemos con esa idea de buscar conocer, eso que nos mueve a comprender el
universo que nos rodea, y todos comenzamos a filosofar al momento en que tomamos
conciencia, sin embargo existen diversas causas que mantienen a la filosofía en crisis.
Algunas de estas causas, son la profesionalización excesiva, confusión entre filosofar e
historiar, obsesión por el lenguaje, idealismo, entre otras, y es por esto que no debemos
dejar que estas causas, nos tapen los ojos de la mente debemos estar siempre con un
pensamiento objetivo, pero con la idea de descubrir el universo en cada elemento de
nuestras vidas, así la filosofía seguirá viva.

Bibliografía
BOBBIO, Norberto, Contribución a la teoría del derecho, Madrid, Debate, 1990.

DÍAZ, Elías, Sociología y filosofía del derecho, Madrid, Taurus, 1971.

GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo,  Positivismo jurídico, realismo sociológico y iusnaturalismo, México,


UNAM, 1986.
--, Introducción al estudio del derecho, 39a. ed., México, Porrúa, 1988.
--, Filosofía del derecho, 6a. ed., México, Porrúa, 1989.
KANT, Immanuel, Crítica de la razón pura, Buenos Aires, Losada, 1960, 2 t.

KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, 5a. ed., México, UNAM, 1986.

NINO, Carlos Santiago, Consideraciones sobre la dogmática jurídica, México, UNAM, 1989.

PRECIADO HERNÁNDEZ, Rafael, Lecciones de filosofía del derecho, México, UNAM, 1984.

RECASÉNS SICHES, Luis,   Introducción al estudio del derecho, 7a. ed., México, Porrúa, 1985.

También podría gustarte