Está en la página 1de 4

.

Universidad nacional del altiplano


Facultad de ciencias contables y
administrativas

Curso:
COMERCIO INTERNACIONAL
Tema:
TRABAJO ENCARGADO
Nombre:
Franzh jeremi Apaza Quispe

2020

ACIVIDAD N° 1

¿Siempre existieron los negocios internacionales?


En realidad, los negocios internacionales existen básicamente desde la prehistoria, cuando el
comercio que se daba en la era se basaba en la cerámica y otras mercancías, y las entregas se
hacía recorriendo largas distancias. Muchos años antes de la llegada de Cristo, incluso ciudades
como Mesopotamia, Grecia y Fenicia mandaban barcos con mercadería por las tierras que
bordeaban en mar Mediterráneo. En el Imperio Romano, los mercaderes se encargaban de llevar
sus mercancías a los consumidores de otros lugares, sin embargo, este tipo de negocio era visto
de manera extraña hasta el siglo XIX.

Desde 1945 el negocio internacional ha pasado por tres diferentes fases, una en la que las
multinacionales de Estados Unidos y del Reino Unido dominaron principalmente en el campo
de la extracción de petróleo y materias primas. La segunda fase se dio cuando las compañías
europeas y japonesas entraron en escena disminuyendo el dominio del Reino Unido y de los
Estados Unidos. La tercera fase que se dio alrededor de los años setenta y ochenta, las firmas
europeas se convirtieron en una importante fuente de inversión extranjera directa.

1. Forma equipos de tres personas y busca en diferentes tipos de fuentes:


a) ¿Desde cuándo los seres humanos comenzaron a intercambiar productos?
En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus
necesidades vitales debía agotar todos sus esfuerzos para conseguir unos pocos
alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener alejados a los animales
salvajes tuvo que buscar refugio en las cavernas.

Después apareció el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros


pasos. Con el crecimiento del grupo humano y sus formas de vida social, nacían
nuevas necesidades de satisfacción humana. Así pues, los tres pilares básicos
eran la alimentación, el vestido y la vivienda. Fue entonces, cuando los orígenes
del comercio comenzaron a dar sus primeros pasos.

Apareció el intercambio de bienes o trueque. Los pueblos ampliaron sus


mercados y perfeccionaron sus sistemas de transporte terrestre y marítimo para
legar cada vez más lejos con sus mercancías y traer consigo nuevos productos
desconocidos en la región de origen.
Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio,
posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, dio origen a la clase
pobre y a la clase rica.

En la actualidad el comercio es una actividad de la economía de los pueblos,


destinada a relacionar a los sectores de producción y consumo, tanto nacional
como internacional. La finalidad del comercio está en satisfacer las necesidades
del consumidor y en alcanzar las utilidades económicas para el comerciante.

b) ¿Qué tan importante fue el comercio en la Edad Media?


El comercio en la edad media fue importante ya que en este periodo surgió
nuevas e importantes rutas comerciales, además de que se empezó a usar las
monedas como cambio de un producto, pero, lo más importante de todo esto es
que el comercio ayudó a la reactivación económica de las ciudades como es el
caso de Europa, Italia, ya que los países venían masacrados a causa de las
guerras.
Se dio importancia a las importaciones y re tomaros tres medios de transportes
los cuales eran el transporte marítimo, terrestre y fluvial, siendo el transporte
marítimo el menos costoso de todos.
c) ¿Por qué el encuentro de los europeos y los americanos en el siglo XV
impulsó el comercio?

También podría gustarte