Está en la página 1de 31

DOS GRANDES PAÍSES LATINOAMERICANOS, PERO

CON DIFERENTES INTERPRETACIONES DEL ACTO


JURÍDICO

El código civil peruano de 1852, estuvo inspirado en el código francés y


alemán, pero no solo en ellos también tuvo una influencia del Código Civil
italiano. El código civil peruano de 1984 el cual rige actualmente, ha sido
materia de abundantes modificaciones. Así mismo el código civil peruano de
1936 fue considerado como un código altamente técnico, mientras que lo
contrario ocurre con el código civil peruano de 1984, el cual es considerado
como un código asequible, lo cual facilita su estudio, comprensión y difusión.

Por otro lado, tenemos al código civil argentino, el cual refleja la influencia del
Derecho continental y de los principios liberales del siglo XVII, siendo sus
principales fuentes el Código Civil de Chile, Código Civil de Francia y sus
comentaristas, la legislación colonial española que aún estaba vigente en la
Argentina, el Derecho romano.

Pero que interpretación tomo cada país referente al acto jurídico (negocio
jurídico), con relación a sus códigos y a sus diferentes definiciones; ¿Qué es la
interpretación de acto jurídico?

INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO PERUANO:

“Como toda norma jurídica regula hechos y nada más que eso, no hay
interpretación jurídica que no esté referida a un hecho. La interpretación puede
hacerse con los alcances puramente teóricos para que sirva de explicación de
una serie de hechos posibles, o puede realizarse para que la norma
interpretada sea directamente aplicable como razón justificadora suficiente de
una decisión en un caso concreto, por ejemplo, la hecha para que la norma
sirva de fundamento de una decisión jurídica” 1. (Torres Vásquez, Aníbal. acto
jurídico. Pag.514)

La interpretación del acto jurídico es aclarar textos que no están claros, y por
ello debe conocerse antes de ser plasmado en el acto jurídico. Que quiere decir
eso que todas las personas tenemos autonomía privada (tenemos la facultad
de poder tomar nuestras propias decisiones), la cual debemos constatar antes
de plasmar el acto jurídico; en pocas palabras debemos observar de manera
adecuada los pactos plasmados en los contratos, para así verificar los términos
y condiciones plasmadas por ambas partes; pero hay que tener en cuenta que
el contrato es un acto jurídico, pero el acto jurídico no es un contrato.

SISTEMAS DEL ACTO JURIDICO PERUANO:

El sistema del acto jurídico peruano se divide en tres:

1.SISTEMA OBJETIVO: “En esta clase de interpretación se da prevalencia a la


interpretación literal sobre los otros medios de interpretación, asimismo prevé
tomar en cuenta el principio de la buena fe, entendiéndose este último como el
impedimento de establecer como contenido del acto jurídico algo diverso a lo
que es usual o normal”2 (Valderrama Dortrait María del pilar. El acto jurídico en
el código civil peruano. Pag.88)

Un sistema objetivo es un sistema literal, porque solo importa lo que está


plasmado en el documento, y ellos puede causar perjuicios.

2.Sistema subjetivo: En el sistema subjetivo la voluntad que el juez cree


descubrir no es la voluntad de la gente sino una voluntad ficticia, una
construcción que el intérprete se la adjudica a la gente porque el querer de
éste, por su naturaleza subjetiva, es difícil de obtener, es decir que en el
sistema subjetivo solo importa lo que la persona pensaba o sentía al realizar el
acto jurídico y así saber su verdadera voluntad.

3. sistema mixto: el sistema mixto es un sistema es como decir que tiene un


pode de cada uno de los sistemas anteriormente mencionados, esto quiere

1
Torres Vásquez, Aníbal. acto jurídico. Pag.514
2
Valderrama Dortrait María del pilar. El acto jurídico en el código civil peruano. Pag.88
decir que a este sistema le importa lo que dice tanto el sistema objetivo como el
subjetivo (pero primero prevalece el objetivo).

INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO:

Hay varios tipos de interpretación, pero en este trabajo de investigación


hablaremos de una de ellas:

● Interpretación sistemática (Art. 169): “Se aplica cuando el acto jurídico


contiene clausulas contradictorias que le crean al interprete
incertidumbre. La confusión se supera aplicando las reglas del citado
dispositivo. Como sostienen león barandiaran, una clausula no puede
tomarse con un significado anárquico, sino a la luz de la unidad
ontológica que pertenece al negocio. Todas las clausulas deben
interpretarse vinculando una unas con otras, en cuanto a encontrar el
sentido integral del negocio”3 (Romero Montes Francisco Javier. La
interpretación del acto jurídico. Pág.321)

Esto quiere decir que la interpretación sistemática es que cuando ambas


partes realizan un acto jurídico (contrato), y dentro de ese contrato hay
varios pactos establecidos por ambas partes, pero dentro de esos
pactos hay uno que no tiene sentido con los demás pactos y por
consecuencia se decide obviar ese pacto, ya que no tiene relación con la
mayoría.

INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO ARGENTINO (Art. 16):

En la interpretación argentina se sugiere un orden de prelación que el juzgador


debe respetar. Ese orden es el siguiente:

1) la norma escrita.

2) a falta de ella, se debe acudir a los principios de las leyes análogas

3) si aún no es posible dilucidar cuál es la solución para la cuestión sometida a


estudio.
3
Romero Montes Francisco Javier. La interpretación del acto jurídico. Pág.321
En caso concreto se deberá recurrir a los "principios generales del derecho".
Todo ello está de acuerdo con el artículo inmediato anterior del que venimos
hablando art. 15, cuyo texto prescribe que los jueces no pueden dejar de juzgar
so pretexto de insuficiencia u oscuridad de la ley.

FUNCIONES DE INTERPRETACION:

Función reproductiva o representativa: “En la interpretación representativa


el intérprete realiza una función re cognoscitiva; pero ese reproducir no se
agota en un representarse a sí mismo, no se queda en el interior del sujeto,
sino que pretende reproducir en el exterior el valor expresivo extraído de la
forma representativa originaria, es un «recrear transitivo o social, en cuanto
supone un público al que dirigirse». Con lo cual el intérprete termina por
sustituir una forma por otra forma comprensible que sea equivalente y
subordinada a la anterior.”4 (Emilio Betti. Interpretación de la ley y de los actos
jurídicos. Pag.230)

Función meramente recognoscitiva de la interpretación: La interpretación


histórica también desempeña una función recognoscitiva cuando verse sobre
las fuentes de la tradición histórica, o cuando su objeto esté constituido por los
comportamientos de los individuos o de la propia comunidad social dotados de
un interés histórico. A su vez el objeto de la interpretación histórica puede ser
captado bien únicamente con las categorías psicológicas y prácticas, éticas y
políticas (así, por ejemplo, en las biografías, en las historias políticas) o bien en
función de una mayor complejidad, dando lugar a una problemática superior.

Función normativa de la interpretación: La interpretación jurídica


consistente en recabar los criterios de decisión de los preceptos de un
ordenamiento jurídico vigente, para orientar la práctica; en segundo lugar, la
interpretación teológica, que tiene como presupuesto la vinculación del
intérprete a un credo religioso determinado y cuyo objeto van a ser los textos
sagrados de los que extraer las directrices para la acción; y, por último, la
interpretación que cumple una función genéricamente práctica de la
interpretación psicotípica, que tiene como objeto las situaciones psicológicas y

4
Emilio Betti. Interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Pag.230
valoraciones morales a deducir de la acción de aquellos que tiene una misión
de gobierno.

LOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN.

TRADICIONALES

Todos estos métodos tienen apego a la intención del legislador; convertía al


juez en un autómata, consistía en precisar la voluntad del legislador.

 Método exegético: La tarea del juez consistía en analizar el significado


de los textos y precisar todas sus consecuencias posibles.

 Método dogmático: De distintas normas diseminadas en el código se


inducía al principio general que las había inspirado, aun cuando no
estuviese expresamente establecido y una vez obtenido el principio, se
lo aplicaba a casos no previstos en el código.

Modernos

Propugnó la necesidad de dar al juez un campo de acción más amplio y digno


de su función.

 Método histórico: Niega que el objeto de la interpretación sea descubrir


la intención del legislador. La ley es un producto de la época, del medio
social, de la aspiración de la comunidad. El legislador trabaja sobre
conceptos y nociones. Si las circunstancias cambian la ley debe ser
interpretada como lo exigen las actuales circunstancias.

 Método de Gèny: Sostiene la aplicación de la ley en un sentido original,


recurriendo a las fuentes formales del derecho. Son la costumbre, la
tradición (jurisprudencia y doctrina antigua) y la autoridad (jurisprudencia
y doctrina moderna), si estas no dieran la solución adecuada el juez
debe proceder a la libre investigación científica.

 Escuela de derecho libre: Reconoce mayor libertad a los jueces para la


aplicación de la ley. La ley no es más que una guía para el juez, pero
éste debe separarse de ella, cada vez que su conciencia se lo imponga.
 Escuela del derecho contemporáneo: En los principios comunistas o
nacionales socialistas el juez no podía fallar según su conciencia sino
conforme al espíritu de la legislación revolucionaria. La libertad judicial
desapareció por efecto de la dependencia del poder ejecutivo.

 Escuela del realismo norteamericano: El espíritu del Common law hace


referencia a la escuela del realismo jurídico. Dentro de este movimiento
se distingue el derecho efectivo (consiste en las reglas sentadas por los
tribunales y aplicadas por éstos) y las fuentes del derecho (leyes,
precedentes jurisprudenciales, opiniones doctrinales y principios éticos

 ). El juez forma una opinión sobre el caso y una convicción de lo que es


justo respecto de éste; y después busca los principios que puedan
justificar esa opinión.

Estado de la interpretación en el derecho contemporáneo

La ley es el requisito indispensable de la libertad, de la seguridad individual y


de la igualdad entre los hombres. Los fallos hablan de la voluntad del legislador
que significa el propósito perseguido por la ley, los fines tenidos en cuenta la
sancionarla.

El juez debe elegir la interpretación que mejor se adapte a las actuales


circunstancias y que implique una solución más beneficiosa. Debe tener en
cuenta la evolución social desde la época en que la ley se dictó, debe hacerlo a
la luz y con el espíritu de la nueva legislación.

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA:

Hay varios tipos de interpretación jurídica, pero en este trabajo de investigación


hablaremos de una de ellas:

 Superación del dogma de la voluntad del legislador: El objeto de


cualquier interpretación es la forma representativa en la que la voluntad
 se ha manifestado. La voluntad es, una vez recabada del aspecto
práctico mediante la interpretación, el resultado del proceso
hermenéutico. No hay interpretación si no es en presencia de una forma
representativa, directa o indirecta, según que el espíritu se haya
objetivado en un soporte duradero o únicamente se conserve vivo en la
tradición o en el recuerdo. No se puede aproximar la tarea del juez al
oficio del psicólogo. No es una entidad psicológica interna la que tiene
que hallar el intérprete.

-CUADRO COMPARATIVO DEL CODIGO CIVIL PERUANO Y


ARGENTINO
PERU ARGENTINA

Art 169: “Las cláusulas de los actos Art 15: "Los jueces no pueden dejar
jurídicos se interpretan las unas por de juzgar bajo el pretexto de silencio,
medio de las otras atribuyéndose a oscuridad o insuficiencia de las
las dudosas el sentido que resulte leyes".
del conjunto de todas”
Art 170: “las expresiones que Art 16: " Si una cuestión civil no
tengan varios sentidos deben puede resolverse ni por palabras ni
entenderse en el más adecuado a la por el espíritu de la ley se atenderá a
naturaleza y objeto del acto”. los principios de leyes análogas; y si
aún la cuestión fuere dudosa se
resolverá por los principios
generales del derecho, teniendo en
consideración la circunstancias del
caso".
Art 17: " Los usos y costumbres no
pueden crear derechos sino cuando
las leyes se refieran a ellos sino en
situaciones no regladas legalmente".

BIBLIOGRAFIA
1. Abog. María del Pilar Valderrama Dortrat. El acto jurídico en el código
civil peruano.
2. Aníbal Torres Vásquez. Acto jurídico.
3. Fernando Vidal. El acto jurídico. 8 edición.
4. Fernando Vidal. El acto jurídico. 9 edición.
5. Francisco Javier Romero Montes. Acto jurídico.
6. Francisco Solano Huamaní Mendoza. La interpretación del negocio
jurídico: problemas normativos y soluciones a la luz del código civil
peruano.
7. Emilio Betty. Interpretación de la ley y los actos jurídicos.
8. Raymundo m. Salvat. Derecho Civil argentino.

CONCLUSIONES

 La interpretación es un punto de partida, el cual no constituye


una regla de interpretación del negocio jurídico. La común
intención de las partes implica una regla subjetiva de
interpretación en tanto se busca conocer la voluntad real del
sujeto y apreciar sus intenciones mediante la manifestación de la
voluntad externa o por medio de sus comportamientos.
 El intérprete debe indagar el sentido de la norma, y determinar si
el supuesto de hecho sometido a su consideración encaja en el
precepto legal.
 El intérprete debe acatar la voluntad del legislador; pero es
legítimo que recurra a leyes análogas o a los principios generales
del derecho cuando existen vacíos normativos.

También podría gustarte