Está en la página 1de 2

USO DEL ENTORNO Y LOS ESPACIOS

5.1 Las zonas pedagógicas en el Nivel Inicial.

 son espacios delimitados que están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos
los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y
netamente lúdicas.

5.3 Desarrollo de prácticas aplicando el enfoque constructivista para el Nivel Inicial y Primer ciclo de Primaria.

En la psicología, el constructivismo se basa principalmente en la Teoría de Piaget, llegando a los postulados que necesitamos, que hoy entiendan
los alumnos, el cual dice; que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a través de la interacción de este mismo, con el
medio que los rodea.

En general, la mayoría de los textos define al Constructivismo, como un enfoque que supone, que el individuo, tanto en los aspectos
cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un simple producto del ambiente, ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción propia, que se va produciendo día a día, como resultado de la interacción entre esos dos factores.
El conocimiento, no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que
ya construyó en su relación con el medio que la rodea.

UNIDAD VI USO DE LOS INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS


6.1 El registro de grado: es un recurso educativo que forma parte del conjunto de apoyos pedagógicos que el Ministerio de Educación le ofrece al
profesorado en ejercicio. Es una herramienta, que aunque tiene muchos años en el sector educación, sigue conservando importancia y validez.

6.2 Diarios reflexivos: El diario reflexivo es una estrategia didáctica que permite desarrollar habilidades Metacognitivas. Consiste en que el
estudiante en practica reflexione y escriba acerca de su proceso de aprendizaje.

6.3 Registro anecdótico: El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran
importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como
instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo.
6.4 Portafolios:

Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma
de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios
durante dicho proceso.

6.5 Producciones

6.6 Pruebas de desempeño o ejecución: Es aquella en la que los estudiantes son instados a realizar una determinada actividad motora o
manual para comprobar el dominio de ciertas habilidades, destrezas y competencias, así como la aplicación de los conocimientos adquiridos.

6.7Rúbricas: es un conjunto de criterios y normas regidos por la maestra o el maestro, generalmente relacionado con la evaluación de
objetivos de aprendizaje.

6.8Escalas y pautas de observación y actitudinales.

También podría gustarte