Está en la página 1de 4

INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES

Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004


Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES


GRADO: 6°
AREA: C. NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: IV
DOCENTES: MARIO A. CORREA MARTINEZ
FECHA: 6 – Oct – 2020 PERIODO: IV

ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
OBJETIVO: Organizar una guía de trabajo que propone diversas actividades que permitan el
desarrollo de habilidades y competencias correspondientes al aprendizaje del cuarto período del
grado.

Identifico condiciones de cambio y desequilibrio en los seres vivos y en


ESTÁNDAR: los ecosistemas.

ENTORNO: Entorno Vivo

Identificó factores de contaminación en su entorno y su implicación


COMPETENCIAS: para la salud.

DBA DBA: No aplica

OBJETO DE
APRENDIZAJE- contaminación ambiental
SABERES

Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las


DESEMPEÑOS características de sus células.

Es el proceso tecnológico
sumado al acelerado
crecimiento de las
poblaciones van produciendo
PROBLEMA DEL
una alteración en el medio y
CONTEXTO:
en algunos casos llegan a
atentar contra el equilibrio
biológico de la tierra.
¿cómo crees que a través de las iniciativas puede llegar a buscar la
armonía entre estos dos aspectos?

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

La contaminación ambiental

PROCESO DE Un contaminante es cualquier sustancia o forma de energía qué


DESARROLLO: puede provocar algún daño o desequilibrio en reversible o no en
un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo generalmente
se genera como consecuencia de la actividad humana.

los contaminantes pueden ser:


Contaminantes no degradables: son aquellos contaminantes
que no se descomponen por proceso de la naturaleza.

Ejemplo: son no degradables como el plomo y el mercurio.

Contaminantes de degradación lenta o persistentes: son


aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y
que necesitan de quedas o inclusos más tiempo para
degradarse.

Ejemplo tenemos el DDT y la mayor parte de los plásticos.

Contaminantes degradables o no persistente: estos se


descomponen completamente o se reduce a niveles aceptables
mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.

contaminantes biodegradables: los contaminantes químicos


complejos que se descomponen en compuestos químicos más
sencillos para la acción de organismos vivos generalmente
bacterias especializadas ésta se denomina contaminantes
biodegradables.

Ejemplo: son las aguas residuos humanas en un río.

Existen varios tipos de contaminantes:

1. contaminación de agua.
2. contaminación de aire.
3. contaminación del suelo.
4. contaminación luminosa.
5. contaminación sonora.
6. contaminación visual.

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

Generalmente los agentes contaminantes se dividen en 3 grupos


a saber.

Físico: como el ruido, vibraciones, iluminación, radiación,


condiciones térmicas del medio ambiente, riesgos mecánicos y
riesgos eléctricos.

Químico: como sólidos, polvos, humo, gaseosos, neblinas,


rocíos, gases y vapores.

Biológicos: como virus, bacterias, hongos, los contaminantes en


el agua, aire, suelo, afectan directamente la salud, pero en estos
momentos según la Organización Mundial de la salud la
contaminación atmosférica es la que más aqueja a la población
mundial, la mayoría de los contaminantes son arrojados al medio
por la industria y actividades humanas. Estos contaminantes
están provocando el calentamiento global y con ello el cambio
climático, son muchos los efectos a corto y largo plazo que la
contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las
personas, en efecto la contaminación atmosférica urbana
aumenta eh riesgo de padecer enfermedades respiratorias
agudas, cómo la neumonía el cáncer pulmonar y las
enfermedades cardiovasculares. por esta razón se hace
necesario qué toda la población mundial se sensibilice frente al
uso adecuado de los recursos y la reutilización de estos para
evitar sus desechos en el medio.

Actividad:
1. La contaminación de aire esta evolucionado. ¿puede la
experiencia de la pandemia comenzar a informar las
políticas de contaminación del medio ambiente en el
futuro? Argumenta tu respuesta.

EVIDENCIAS El estudiante debe desarrollar cada una de las actividades propuestas en el


cuaderno, presentarlas de manera ordenada y organizada.

EVALUACIÓN- SOCIALIZACIÓN
50% Desarrollo de cada una de las actividades propuestas.
PROCESO DE 50% Orden, Pulcritud, creatividad en el desarrollo de las actividades.
FINALIZACIÓN EVIDENCIAS:
- Desarrolla las actividades de aplicación

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058

También podría gustarte