Está en la página 1de 14

Antecedentes de las

pruebas psicológicas
Antecedentes de las pruebas psicológicas

606 al 1905. Sistema de examen imperial chino.

Seleccionar a los candidatos a funcionarios


• Criterios aristocráticos como el comportamiento, apariencia y forma
de hablar.
• Examen de conocimientos, “rasgos democráticos”.

Siglo XIX antecedentes de las pruebas contemporáneas.


Tratamiento humano de las persona insanas y con retardo
mental (antes estaban destinados al descuido, el ridículo y
la tortura).

• Instituciones para su cuidado.


• Criterios uniformes para identificarlos y clasificarlos.
• Distinguir a los sanos de los insanos (trastornos emocionales/
retardo mental).
Antecedentes de las pruebas psicológicas

1838. Esquirol (médico francés).


• Informe sobre el “retardo mental”, grados de retardo de la
normalidad a la idiotez profunda.
• Considera al habla como el criterio más confiable del nivel
intelectual del individuo).
Nota: los test de inteligencia actuales tienen una fuerte carga de contenido verbal.

1866. Seguín (médico francés).


“El retardo mental es curable”.
• Creador de técnicas de
entrenamiento sensorial y muscular.
• Los procedimientos fueron
incorporados en los test de
inteligencia no verbal (de ejecución)..
Nota: procedimientos utilizados actualmente en
centros de educación especial. Tablero de formas de Seguín.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

1879. Wilhelm Wundt

• Interés en formular descripciones


generalizadas de la conducta humana.
• Las diferencias individuales limitaba la
Laboratorio en Leipzig
aplicabilidad de las generalizaciones .
• Tiempo de reacción y sensibilidad a
estímulos sensoriales (método
experimental, paradigma Estímulo-Respuesta).
• Control riguroso de las condiciones en
las que se realizan las observaciones.

NOTA: la estandarización del procedimiento, señal distintiva de las pruebas


psicológicas.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Francis Galton, James Cattell y Alfred Binet.


Autores que configuraron la evaluación psicológica como disciplina científica y la
constitución de la evaluación psicológica.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Francis Galton (1884). Biólogo inglés, padre de la psicometría y de


la psicología diferencial*

• Interés por la herencia e inteligencia humana.


• Diferencias individuales como resultado de mecanismos y
procesos hereditarios.
• Análisis cuantitativo de las características y diferencias
humanas (continuos cuantitativos que siguen la distribución de la curva
de Gauss).
• Énfasis en la discriminación sensorial como criterio para
evaluar la capacidad intelectual.
• “… la capacidad de discriminación sensorial en conjunto sería
más elevada entre los intelectualmente aptos”.

*Estudio de las diferencias individuales en la inteligencia y personalidad (método


correlacional, paradigma: Organismo-Estímulo-Respuesta).
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Galton
• Laboratorio antropométrico, durante la celebración de un
congreso internacional de higiene, propone a los visitantes
conocer la medida de sus rasgos físicos, agudeza visual y
auditiva, tiempo de reacción, fuerza muscular y funciones
sensoriales.
• Publica la primera tabla con medidas de los procesos
psicológicos simples, donde los posteriores visitantes podían
compararse.
• Aplicación de la estadística para analizar los datos sobre las
diferencia individuales.
• Introdujo el índice de correlación, posteriormente completado
por Pearson (su alumno).

NOTA: algunos instrumentos están vigentes, como la barra de Galton para discriminación
visual de la longitud.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

James Cattell (1888). Psicólogo estadounidense.


Tesis doctoral sobre diferencias individuales en el tiempo de reacción (laboratorio
de Wundt)/Galton en el laboratorio antropométrico (interés por las diferencias
individuales).
• 1990, el término “test mental” aparece por primera vez
en la bibliografía psicológica, en un artículo donde se
describen las pruebas que se aplican anualmente a los
estudiantes universitarios para determinar su nivel
intelectual.
• Medir funciones intelectuales mediante instrumentos de
discriminación sensorial (mediciones de la fuerza
muscular, velocidad de movimiento, sensibilidad al dolor,
agudeza visual) y tiempo de reacción.
• Críticas. La correlación entre los test psicológicos y las
calificaciones escolares era baja, o al comparar test que
medían lo mismo.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Alfred Binet (1895). Psicólogo francés.


Binet y Henri (1895) “…las pruebas de inteligencia son básicamente sensoriales y
se concentran en habilidades especializadas simples”.
• Bases para una nueva aproximación a la evaluación de la
inteligencia.
• Compartía con Galton el interés por las diferencias
individuales, pero rechazaba la idea de que la inteligencia
humana podía evaluarse por medio de los procesos sensorio-
motores.
• “La inteligencia debe evaluarse según el rendimiento de los
sujetos en diversas tareas que impliquen una variedad de
procesos mentales complejos”.
• Inician evaluando la memoria, atención, imaginación,
comprensión, sensibilidad artística y moral, fuerza de
voluntad, habilidad motora … tomar y mantener una dirección
definida, adaptarse para alcanzar un fin y autocrítica.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

1904. El ministerio de educación francés lo comisiona para


buscar solución a los niños deficientes que habían entrado
en la escuela pública como consecuencia de la puesta en
vigor de la enseñanza obligatoria en Francia.

1905. Escala Binet y Simon. Instrumento de evaluación


provisional.
• 30 problemas con grado de dificultad creciente.
• Se aplicó a 50 niños normales de entre 3 y 11 años y
algunos con retraso mental (calcular el nivel de dificultad)
• Diversas funciones con énfasis en el juicio, comprensión y
razonamiento (considerados por Binet como los
principales componentes de la inteligencia).
Antecedentes de las pruebas psicológicas

1908. Segunda versión.


Los reactivos se agrupan en niveles de edad, sobre la base del
desempeño de 300 niños normales de entre 3 y 13 años (p.ej., en
nivel de 3 años se agrupan los reactivos que aprobó del 80 al 90%
de los niños normales de esa edad).
La calificación en toda la prueba: nivel mental correspondiente a la
edad de los niños normales cuya ejecución había evaluado.
1911. Tercera versión
Aumenta el número de reactivos en algunos niveles y se extiende
a la edad adulta.
1912. Escala Kuhlmann-Binet, extiende la escala por su parte
inferior hasta la edad de tres meses, la última revisión fue hecha
por Thorndike, en 1986.
1916. Escala Stanford-Binet, (versión hecha por Terman).
Término cociente intelectual (CI) como razón resultante de dividir
la edad mental por la edad cronológica.
NOTA: en diversas traducciones y adaptación el término nivel mental fue sustituido por
el de edad mental.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Primera guerra mundial (1914-1918)


American Psychological Association (APA). Comité para estudiar la
ayuda que podría ofertar la psicología.
Clasificar a más de un millón de soldados según su nivel intelectual
y sus aptitudes para desempeñar diversos servicios (test que se
puedan aplicar de forma colectiva).
Army Alpha y Army Beta.
• Alpha: se aplicaba a población general (cumplir órdenes,
problemas aritméticos, sinónimos y antónimos, juicios
prácticos, analogías, información y gramática.
• Beta, una escala no lingüística utilizada con reclutas iletrados o
procedentes de países cuyo idioma no es el inglés (laberintos,
series, cubos, cifras-símbolos, números).

NOTA: al terminar la guerra, las pruebas fueron liberadas para que se aplicaran a civiles.
Sirvieron como modelo de la mayor parte de los test colectivos de inteligencia.
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Avances relevantes:
• Figura del psicólogo como profesional calificado para
resolver problemas de la vida real.
• Universalización de la evaluación psicológica en diversas
áreas como inteligencia, aptitudes, motricidad, etc.
Evaluación crítica de las pruebas:
• Alcance limitado de los “test de inteligencia” (aptitud
escolar) no todas las funciones importantes estaban
representadas.
• El desempeño del individuo mostraba una variación en
diferentes partes de la prueba (p.ej., una persona podía
obtener una puntuación alta en la sub prueba verbal y un
pobre resultado en la numérica).
Antecedentes de las pruebas psicológicas

Charles Spearman (1927)


Estudios estadísticos sobre la naturaleza de la inteligencia habían
explorado las relaciones entre las puntuaciones obtenidas por
muchas personas en una gran variedad de pruebas.

Kelley (1928) y Thurstone (1938)


Desarrollos metodológicos subsecuentes basado en el trabajo de
estudiosos ingleses y estadounidenses llegaron a conocerse como
análisis factorial. Los procedimientos señalaron la presencia de
diversos factores o rasgos relativamente independientes.

1945. Baterías de aptitudes múltiples diseñadas para proporcionar


una medida de la posición del individuo en una serie de rasgos
(influencia de los psicólogos militares durante la segunda guerra
mundial).

También podría gustarte