Está en la página 1de 2

MASCOTAS TRABAJO

Recientes estudios han demostrado que tener una mascota en casa permite
contrarrestar el stress, disminuye nuestra presión arterial cada vez que las
acariciamos, incrementar el autoestima al ponerte en el papel de su “líder” y son
una excelente fuente de lecciones de responsabilidad y sensibilidad a los niños,
entre otros muchos beneficios.
Algunas de las mascotas preferidas para tener en casa son en primer lugar los
perros, luego vienen los gatos, los peces, los canarios o periquitos, los conejos,
los hamsters y hasta los hurones y erizos pigmeos, esto por ser animales que
requieren cuidados básicos y ofrecen compañía, disminuyendo el mal humor y en
determinados casos incentivando a sus dueños a realizar actividades físicas al
jugar y salir de paseo con ellos.
Las mascotas pueden resultar grandes aliadas en procesos de recuperación de
cirugías y enfermedades y servir como guías para favorecer la mejor orientación
de personas invidentes, minusválidas o sordas. A las mascotas hay que tratarlas
con amor y para garantizar su calidad de vida, no solo basta con ofrecerles agua y
comida, también deben contar con los artículos necesarios para su salud, aseo,
descanso y paseos.
Otro punto importante para el cuidado de las mascotas es el chequeo veterinario
regular, esto garantizará un optimo crecimiento, un mejor desenvolvimiento de tu
mascota en sus actividades cotidianas y una vida más longeva, por lo que es
positivo comenzar a llevarlo de forma rutinaria a sus chequeos y vacunaciones y si
es posible, tener un veterinario de confianza para que lo atienda de manera
regular.
Historia
El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año 9000 a. C. en el suceso
de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica.4 Se comenzó a utilizar a los
animales con propósitos alimenticios, pero tiempo después se descubrió que podían ser
utilizados como herramientas de caza o compañeros de caza, adoptando un valor más
productivo como tales que como alimento. Los animales fueron constantemente relacionados
con la identidad de las diferentes clases sociales en la historia, ya que la capacidad
económica permitía poseer valuadas y exóticas especies de animales y plantas.
El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que comenzó cuando el
ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y la naturaleza para su
supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de las primeras especies animales
domesticadas, han sido criados como animales de compañía por alrededor de diez mil años.
Alrededor del año tres mil quinientos a. C. comenzó la domesticación de gatos en

Efectos positivos en la salud[editar]


El poseer un animal como animal de compañía puede traer efectos positivos en la vida
humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol y triglicéridos en
la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer un animal de compañía.15 La
interacción social que involucra el tener un animal de compañía ha demostrado una respuesta
positiva al estrés mental, la depresión y los sentimientos de soledad, desembocando en
un efecto placebo, que mejora la salud del poseedor.16
Asimismo, recientes estudios en el Japón muestran que las personas que sufren
enfermedades crónicas y poseen animales de compañía (ya sea que estas tengan pelo,
plumas o escamas) parecen tener corazones más saludables que quienes viven sin un animal
de compañía.[cita requerida]
En los resultados publicados en American Journal of Cardiology, los investigadores que
estudiaron a casi 200 personas hallaron que quienes poseían un animal de compañía
contaban con una mayor variabilidad de ritmo cardíaco que aquellos sin un animal en el
hogar[cita requerida] (una variabilidad reducida se relaciona con un riesgo mayor de morir por un
problema cardíaco[cita requerida]); lo que significa que sus corazones responden mejor a las
exigencias de cambios corporales, como bombear más rápido durante situaciones de
estrés.[cita requerida].

También podría gustarte