Está en la página 1de 2

 

 
PROGRAMAS DE SEGUNDA 
ESPECIALIDAD SEMINARIO DE TRABAJO 
ACADÉMICO 1 
 
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE LA 
1
PLENARIA1  
 
 
Estimado y estimada estudiante: 
 
A  continuación, presentamos los lineamientos bajo los cuales, la Plenaria será evaluada. 
Al  respecto,  cabe  recordar  que  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el  sílabo,  es  requisito 
indispensable que el alumno haya presentado los tres avances del producto académico 
final,  para  participar  en  la  Plenaria.  Así,  el  referido  sílabo  establece  que  la  entrega  del 
tercer  avance  constituye  la  presentación  del  70%  de  lo  que  debiera  considerarse  el 
producto académico final. 
 
Objetivo: 
 
La  Plenaria  tiene  como  objetivo  principal  que  el  docente  asesor  a  cargo  del 
estudiante junto con otro profesor del curso evalúen los siguientes aspectos: (i) el 
manejo por parte del estudiante del contenido del trabajo presentado previamente 
en  la  fecha  indicada  para  el  tercer  avance,  y  (ii)  que  ambos  docentes  evaluadores 
brinden al estudiante la retroalimentación correspondiente sobre el contenido del 
trabajo  presentado.  Así,  la  mencionada  retroalimentación  que  podrá  estar 
compuesta  de  observaciones,  correcciones,  aspectos  a  mejorar,  etc.,  deberá  ser 
tomada en cuenta por el estudiante para la entrega del trabajo final. 
 
Del  mismo  modo,  la  Plenaria  pretende  al  mismo  tiempo  ser  un  espacio  de 
aprendizaje  entre  los  estudiantes  del  curso,  por  lo  que  será  importante  que  los 
mismos asistan a las Plenarias de sus demás compañeros.  
 
 
Organización de tiempo durante la Plenaria:  
El alumno dispondrá de 10 minutos como máximo para exponer los principales  aspectos 
del  trabajo  desarrollado, el cual ha sido presentado previamente en las fechas indicadas 
en  el  cronograma  del  curso.  Una  vez  concluida  la  exposición,  dentro  de  un  espacio 
máximo  de  25  minutos,  los  docentes  evaluadores  podrán  formular  al  estudiante  las 
preguntas  que  consideren  pertinentes,  para  finalmente,  brindarle  la  retroalimentación 
correspondiente (observaciones,  correcciones,  puntos  a  mejorar,  etc.,  que  deberán 
ser incorporados por el estudiante para la entrega del trabajo final). 
                                                            
1
 Documento elaborado por la Profesora Gabriela Ramírez Parco, Coordinadora General del curso 
Seminario de Trabajo Académico 1 de los Programas de Segunda Especialidad. 
 
 
Desarrollo expositivo:  
Se   tomará   en   cuenta   el   orden   y   la   claridad empleados por el alumno durante la 
exposición, así como la solvencia del mismo  para   resolver las preguntas planteadas. Del  
mismo  modo,  el  alumno  deberá  cuidar  la  congruencia  y  el  uso adecuado del lenguaje 
jurídico durante la exposición. 
 
Material empleado durante la exposición:  
El  alumno  podrá  hacer  uso  –si  así  lo  considera  conveniente‐    del    apoyo    de    material  
audiovisual    (uso    de    una  presentación  en  power  point,   por  ejemplo).  No  obstante 
deberá  tener en cuenta que el referido material solo es un apoyo al desarrollo expositivo, 
dado que la evaluación tiene como base el contenido del trabajo previamente presentado. 
De este modo,  deberá organizar  de  manera adecuada  la secuencia  de  su  presentación  a 
fin de no exceder el tiempo máximo permitido. 

También podría gustarte