Está en la página 1de 3

INTEGRANTES: BECKER, Mayallu, LOPARDO, Micaela, SASIAIÑ, Milagros, SOL, Luciana TAPIA, Luciana, VILCHES BAHAMONDES, Santiago.

ACTIVIDAD 1.

A) Leer el material de apoyo de la clase y analizar ventajas y desventajas de cada uno de estos enfoques

TIPOS DE PREVENCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

PREVENCIÓN UNIVERSAL Tiene un gran alcance, apunta a grandes grupos de No profundiza en situaciones particulares de
personas, beneficiando a todes por igual. Es menos cada persona, abarca información demasiado
costosa que otras perspectivas, se alcanza a lograr una general.
mayor circulación de la información al llegar a muchas
personas.

PREVENCIÓN SELECTIVA Hace mayor énfasis en una problemática sobre un grupo Al hacer estas prácticas, el grupo de personas
de personas que son propensas a consumir drogas y la pueden ser y sentirse estigmatizadas por los
información que se brinda es mucho más específica. prejuicios y creencias de la sociedad.

PREVENCIÓN INDICADA Al tratar a un grupo de personas específicas, la Creemos que vuelve a ocurrir la posibilidad de
prevención es más especializada y personalizada con que las personas involucradas sean
cada une de elles. estigmatizadas por estar involucradas en este
tipo de prevención.

ACTIVIDAD 2. COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO


VARIABLES MODELO ÉTICO- MODELO MÉDICO MODELO PSICOSOCIAL MODELO MODELO
JURIDICO SANITARIO SOCIOCULTURAL REDUCCIÓN DE
DAÑO
PERSONA ROL PASIVO HUESPED DONDE SE ENFERMA VÍCTIMA DEL CONTEXTO SUJETO DE
(CONSUMIDOR O NO ALOJA LA DROGA SOCIAL DESFAVORABLE. DERECHOS, CON
CONSUMIDOR) RESPONSABILIDAD Y
DELINCUENTE Y CON CAPACIDAD DE
VÍCTIMA CAMBIAR.
SUSTANCIA CLASIFICADAS EN AGENTE ACTIVO QUE SE TIENE EN CUENTA NO ES VISTA COMO UN DROGAS QUE
INOCUAS (LEGALES) Y CAUSA DEPENDENCIA QUE SE CONSUME, ENTE NORMATIVO NI PUEDEN CAUSAR
PELIGROSAS (ILEGALES) TOXICIDAD. INCLUYE COMO, LA FRECUENCIA, PATOLÓGICO. EFECTOS
DROGAS LEGALES ETC. SECUNDARIOS Y/O
ADICCIONES,
SUSTANCIAS
DAÑINAS.
CONTEXTO NO TIENE EN CUENTA SE BUSCA RECONOCER DIMENSIÓN SE PRIORIZA COMO EJE LO TIENE EN
EL CONTEXTO LA CONTAMINACIÓN MICROSOCIAL DE ANÁLISIS Y ES DONDE CUENTA A LA HORA
DEL MEDIO EN TANTO INTERVIENE EN SE BUSCAN LAS CAUSAS DE REALIZAR
TOLERANCIA SOCIAL Y ACTITUDES Y DEL CONSUMO. ACCIONES
ACCESIBILIDAD A LAS COMPORTAMIENTOS PREVENTIVAS. TIENE
SUSTANCIAS EN CUENTA LA
EDUCACIÓN Y LA
ASISTENCIA SOBRE
DROGAS.
CATEGORIZACIÓN DEL DELITO ENFERMEDAD MANIFESTACIÓN DE UN SÍNTOMA SOCIAL PRÁCTICA DAÑINA
CONSUMO DE DROGAS TRASTORNO MENTAL
SUPUESTO O HIPÓTESIS LA GENTE CONSUMO LA INFORMACIÓN EL CONSUMO SE DERIVA EL CONTEXTO SOSTIENE QUE
DEBIDO A LA SOBRE RIESGOS PARA DE CONFLICTOS QUE LA DESFAVORABLE Y LAS MUCHOS JÓVENES
DESINFORMACIÓN LA SALUD EVITARÍA EL PERSONA TIENE CON SU ZONAS MARGINALES VAN A
QUE TIENE SOBRE CONSUMO MEDIO MICRO SOCIAL. PONEN EN PELIGRO DE EXPERIMENTAR CON
DROGAS CONSUMIR DROGAS A PESAR DE
ESPECIALMENTE A NIÑES LA PROHIBICIÓN
Y ADOLESCENTES.
ACCIONES REGULAR MEDIANTE SE TRABAJA PARA QUE MEJORAR LA MEJORAR LAS FOMENTAR EL
PREVENTIVAS MEDIDAS LAS PERSONAS COMUNICACIÓN, CONDICIONES DE VIDA CONOCIMIENTO
LEGISLATIVAS CONOZCAN SOBRE LAS REFORZAR LA DE LAS PERSONAS DESDE SOBRE LAS DROGAS,
SUSTANCIAS Y SE USA AUTOESTIMA, ROLES UNA PERSPECTIVA EL INDIVIDUO Y EL
EL MIEDO PARA MACROSOCIAL ENTORNO. BUSCA
PREVENIR. PERMITIENDO EL ACCESO DISMINUIR LOS
A DERECHOS. TRASTORNOS
CAUSADOS POR EL
CONSUMO
MODALIDAD PENALIZACIÓN POR BRINDAR INESPECÍFICA INESPECÍFICA EVITAR LOS DAÑOS
PREVENTIVA PARTE DE LA LEY INFORMACIÓN ACERCA Y PERJUICIOS
DE DROGAS CAUSADOS POR EL
CONSUMO
ACTIVIDAD 3:

A) Leer el artículo: Camarotti, A. C., & Kornblit, A. L. (2015). Abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos
de drogas: construyendo un modelo. Salud colectiva, 11(2), 211-221

B) Elaborar un mapa conceptual con las dimensiones, conceptos claves y pasos de aplicación del modelo integral
comunitario.

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE
SUSTANCIAS

MODELO INTEGRAL DE
ABORDAJE COMUNITARIO

DIMENSIONES

También podría gustarte