Está en la página 1de 5

Escuela 88 Canadá

Cecilia Coliao Castro


Educadora Tradicional
Curso 3° A - B

Guía de trabajo Lengua Indigena

Nombre: Fecha: 20 de Mayo

Objetivo de Reconocer animales que se arrastran y animales menores en chezugun


Aprendizaje

Instrucciones:

 Establezca un área adecuada para hacer los deberes. 


 Establezca un horario regular para estudiar y hacer los deberes.
 Reduzca al mínimo las distracciones. 
 Si tienes constantemente problemas con los deberes escolares, pida ayuda.

El objetivo de la guía que te corresponde realizar hoy es reconocer los animales que se
arrastran y animales menores (insectos) .
Aprender a pronunciar a cada uno de ellos.

Kakelu Ñukelh
Lagartija: Fillkun
Reptil de variados colores según su hábitat, su cuerpo está cubierto de escamas, es esbelta y
de cola larga (es un lagarto de pequeña dimensión). En Chile las lagartijas no son
venenosas. Su alimentación consiste en pequeños insectos como moscas, zancudos, etc.

Culebra: Filu
La culebra de cola corta (Tachymenis chilensis)
Es una de las pocas especies de serpientes que habitan en nuestro país. Se encuentra desde
Antofagasta hasta Chiloé. Posee una coloración marrón con distintos matices y diseños,
alcanza hasta 70 centímetros. Prefiere vivir en zonas de matorral y laderas de cerros. Como
muchas serpientes, la culebra de cola corta posee veneno, aunque no lo inyecta con su
mordedura, si no que "gotea" desde su encía por su colmillo. Este veneno no es letal para
el ser humano.
Se alimenta de pequeños vertebrados, a los cuales mata por asfixia.

Hormiga: Kollülla
Escuela 88 Canadá
Cecilia Coliao Castro
Educadora Tradicional
Curso 3° A - B

Una característica distintiva de las hormigas es que presentan tres castas morfológicas de
sexo femenino - obreras, soldados y reinas y una casta de individuos machos que cumple
una breve función reproductiva durante el vuelo nupcial.

Zancudo: Yali

Metamorfosis completa: huevo, larva, pupa y adulto. Las puestas las colocan en la
superficie del agua y tiene una característica forma de barca, incluyendo entre 100-200
huevos de color oscuro.
En periodo estival se puede completar el ciclo en unos 15 días. Su estado hibernante
puede presentarse en forma de larva o hembra fecundada .

Gusano: Pisru
La lombriz californiana es fotofóbica (si se expone a los rayos directos del sol muere en
minutos). Vive entre 15 y 17 años. Llega a medir hasta 8 cm. de largo. Su peso varia de
0.6 a 1 gramo. Respira a través de la piel. Nos sirven para reciclar desechos orgánicos.

Mosca azul: Püllomen


La mosca verde o azul es un díptero de la familia de los califóridos, con el tórax y el
abdomen de color verde o azul metálico brillante. Es una de las especies más grandes y en
la fase de adulto se alimenta de néctar de flores y de sustancias líquidas de excrementos y
cadáveres.

Mosca común: Pelhü

Existen más de 120.000 especies de moscas en el mundo entero, y son consideradas una plaga
puesto que suponen un riesgo para la salud de personas y animales. Pueden contaminar su hogar
y su negocio y son portadoras de enfermedades. Algunas especies incluso pueden llegar a picar.

Un leve problema de moscas sin controlar puede convertirse en una grave infestación, ya que
algunas especies de moscas son capaces de completar su desarrollo de huevos a adultos en tan
solo siete días.

Araña pollito: Sronkü

Todo el cuerpo de las arañas pollito aparece cubierto de vello. El color de la especie Grammostola
rosea varía de café a un tono gris-rosáceo. Pertenece a la familia Theraphosidae y puede alcanzar
hasta 15 cm de diámetro, con las patas extendidas. Las arañas pollito cambian la piel muchas
veces a lo largo de su vida.

Araña comun: Llallin


Escuela 88 Canadá
Cecilia Coliao Castro
Educadora Tradicional
Curso 3° A - B

Pertenece a la familia de los arácnidos, tiene ocho patas y abdomen no segmentado. Se alimenta
de moscas, hace una tela muy bien tejida para atrapar su presa. Existe en el bosque una gran
variedad, algunas pueden ser venenosas produciendo enfermedades al hombre, incluso la muerte.

Caracol: Püsko

Aspecto físico: Caracol de tamaño grande, concha de forma deprimida de color café y cuerpo
negro. Biología: Vive exclusivamente en las parte sombrías y húmedas del bosque nativo.
Distribución geográfica De Maule al sur, en ambas cordilleras .

Sapo: Llingki

Este sapo carece de nombre común, como muchas otras especies integrantes de la fauna chilena.
Sólo lo reconocen los científicos. Tiene aspecto robusto, piel lisa y dedos palmeados hasta la
punta. Su dorso es gris oscuro, y el vientre grisáceo con matices amarillos.

Trintraro: Txintxasru

Estos famosos insectos viven dentro de los troncos de los árboles y se alimentan de madera. Viven
organizados, donde aquellos que tienen la capacidad de reproducirse (no todos) abandonan el
refugio para realizar el vuelo nupcial durante las noches calurosas de febrero.

La reproducción ocurre en lugares húmedos y los reproductores antes de realizar la copula pierden
sus alas, la pareja entra en una grieta en la madera e inician la vida reproductiva.

La kümeltuchefe (profesora) te entregara un set de imágenes que te servirán


para preparar un álbum escrito, el trabajo es individual por lo que debes
hacerlo en clases. Primero: recorta tus hojas de bloc te deben salir 8 hojas
( en forma horizontal) incluida la portada. Si no tienes hojas de block sirve
hacerlo en un cuaderno. Segundo: debes pegar imagen y la información que
está al inicio, luego pintas adornas como tú quieras.
Escuela 88 Canadá
Cecilia Coliao Castro
Educadora Tradicional
Curso 3° A - B

FILLKUN FILU

YALI KOLLÜLLA

PISRU PÜLLOMEN
Escuela 88 Canadá
Cecilia Coliao Castro
Educadora Tradicional
Curso 3° A - B

PELHÜ SRONKÜ

LLALLIN PÜSKO

LLINGKI TXINTXASRO

También podría gustarte