Está en la página 1de 3

PROTECCIÓN CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL

NATALIA DURAN

El Derecho de Competencia se ocupa de la protección de los intereses de los


consumidores y de la protección de la libre competencia en los mercados,
mediante la prohibición de actos que se considera impiden la competencia y
mediante la promoción y abogacía por un entorno competitivo. En el
artículo 10bis del convenio de parís se establece la obligación que tienen los
estados parte de establecer medidas de protección contra los actos de
competencia desleal
¿Qué actos violan la libre competencia?

El ordenamiento colombiano establece un listado no exhaustivo de prácticas


susceptibles de distorsionar la competencia que incluye acuerdos anticompetitivos,
abusos de posición dominante y ciertos actos unilaterales realizados por
empresas. También están prohibidas las integraciones económicas que contraigan
sustancialmente la competencia y que no compensen con eficiencias. Además de
las anteriores, el Régimen de Competencia contempla los actos de Competencia
Desleal establecidos en la Ley 256 de 1996 que afecten o tengan impacto en el
mercado.
Ámbito de la protección contra la competencia desleal
En la actualidad se considera que la regulación contra la competencia desleal
tiene por objeto la protección de intereses diversos, esto es, la de todos los que
participan en el mercado (art. 1 LCD), empresarios y consumidores, además de
proteger el funcionamiento correcto del sistema competitivo, evitando que se vea
distorsionado por actuaciones incorrectas.
Este nuevo planteamiento afecta profundamente a toda la regulación en esta
materia. Tan profundamente que cabe afirmar que se sigue denominando
competencia desleal por inercia histórica. Porque ahora no sólo se reprime la
competencia desleal en sentido estricto, sino que se imponen normas de
actuación correcta a todos los que participan en el mercado ofreciendo bienes o
servicios. Por ello cabe afirmar que de la protección contra la competencia desleal
se ha pasado a la protección contra las actuaciones incorrectas en el mercado.
Por otra parte, ya que la regulación legal no trata de proteger solamente al
competidor directo, sino también y muy especialmente a los consumidores y al
propio funcionamiento correcto del sistema competitivo, no es ya preciso que una
actuación se produzca dentro de una relación de competencia entre varios
empresarios para que pueda considerarse incorrecta y, por tanto, constitutiva de
competencia desleal (art. 3.2 LCD). Para que esa deslealtad exista basta que la
actuación en cuestión sea incorrecta y pueda perjudicar a cualquiera de los
participantes en el mercado, por ejemplo a los consumidores, o pueda distorsionar
el funcionamiento del propio sistema competitivo.
Ocurrirá, por tanto, que si una empresa que tiene un monopolio legal realiza una
publicidad engañosa, estará incurriendo en competencia desleal, aunque con esa
publicidad no pueda perjudicar a ningún competidor directo, porque no pueden
existir. La deslealtad existirá porque esa incorrección perjudica a los consumidores
y distorsiona el correcto funcionamiento del mercado.
Como puede apreciarse, la prohibición de competencia desleal ha pasado a ser
a prohibición de actuar incorrectamente en el mercado. A la existencia de
competencia leal ha sucedido la vigencia del principio de corrección en el tráfico
económico.
CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo
especializado perteneciente a las Naciones Unidas. Su misión es llevar la iniciativa en el
desarrollo de un sistema internacional de Propiedad intelectual equilibrado y eficaz, que
permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos.

Objetivos y funciones
Los objetivos y lineamientos estratégicos de la OMPI evolucionan según las
necesidades de los Estados Miembros. Estos son definidos por los países
miembros tanto a través del trabajo de los Comités permanentes y, especialmente,
a través del presupuesto que se aprueba cada dos años. Su objetivo principal es
desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado,
accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al
desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público .
Dentro de las funciones de OMPI podemos encontrar:

 Prestar asistencia a gobiernos y organizaciones a fin de fomentar las políticas,


estructuras y capacidades necesarias para sacar partido de las posibilidades que
ofrece la Propiedad Intelectual al servicio del desarrollo económico.

 Colaborar con los Estados miembros para elaborar normas internacionales de


Propiedad Intelectual.

 Administrar los tratados y los sistemas mundiales de registro en el ámbito de las


marcas, los diseños industriales y las denominaciones de origen.

 Administrar el sistema de presentación de patentes.

 Prestar servicios de solución de controversias.

 Servir de foro de debate y de intercambio de conocimientos especializados.

SERVICIOS
El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ofrece servicios para la solución de
controversias internacionales en materia de P.I. entre partes privadas. Se trata de
controversias tanto contractuales (licencias de patentes y de programas
informáticos, acuerdos en materia de coexistencia de marcas y acuerdos de
investigación y desarrollo) como no contractuales (infracciones de patentes)

También podría gustarte