Está en la página 1de 7

Capítulo 1.

Introducción.
En la presente investigación realizaremos un análisis a diferentes problemáticas que se

vienen presentando día tras día en toda la órbita mundial, es así que estudiaremos unos

fenómenos que son fundamentales para la existencia de las diferentes especies que habitan en

planeta tierra, de igual manera veremos las diferentes estrategias desarrolladas de manera

conjunta con el fin de proteger los recursos indispensables para nuestra subsistencia.

Es por esta razón que nos propusimos indagar sobre la importancia que tiene el

manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y cómo podemos mitigar la

contaminación ambiental, es preciso decir que las organizaciones dedicadas a la

producción de alimentos deben buscar soluciones para contrarrestar los efectos

negativos que dichos procesos pueden causar al medio ambiente. Indagaremos los

factores que afectan e inciden en el aumento de estos fenómenos, asimismo haremos

un breve recuento de la historia lo cual nos permitirá ver de una manera más clara,

para poder evidenciar como se han proliferado estas problemáticas que nos hemos

propuesto analizar, de igual manera abordaremos los pronunciamientos o acuerdos a

los que se ha llegado para la prevención y protección del medio ambiente y los

reglamentos que se exigen a las empresas manufactureras en producción de alimentos

para la mitigación del impacto ambiental y la implementación que deben adoptar

sobre el manejo y disposición de esos residuos.

Aprenderemos que la contaminación ambiental se puede presentar por diferentes

factores de origen químico, físico, o biológico, y como afecta el aire, el agua y los suelos, lo cual

resulta perjudicial para los seres vivos. También descubriremos que para algunas culturas lo

que es contaminante para otras no lo es, y veremos como la acumulación de residuos en los

rellenos sanitarios se presenta debido al crecimiento de la población y de la industrialización

como la alimenticia que elabora, transforma y envasa los alimentos para el consumo, con
materia prima la cual puede ser sometida a diferentes procesos y ser reutilizada o recuperada,

contribuyendo de una forma positiva al medio ambiente y un manejo eficaz a la materia

orgánica la cual nos puede servir para cultivo de lombrices y estas a su vez generar abono para

las plantas.

Como fin primordial nos propusimos dar a conocer la importancia de la

implementación de programas para controlar y erradicar la contaminación ambiental,

asimismo el compromiso que debe existir entre todas las partes interesadas

(población, organizaciones, gobiernos), para velar y supervisar que los programas

existentes para el manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos sean

ejecutados y mejorados, lo que permitirá denotar un cambio en nuestro medio

ambiente, también estudiar la eliminación de los diferentes combustibles fósiles que

tanto daño hacen a la capa de ozono y la adopción de combustibles más amigables con

el medio ambiente.

La capa de ozono se está deteriorando, es producto de la la mala disposición final de

residuos sólidos en botaderos a campo abierto y con las emanaciones de olores y

filtraciones de líquidos a las aguas, puede causar efectos negativos sobre la salud de las

personas que viven a sus alrededores, como bajo peso al nacer, malformaciones,

dificultades respiratorias entre otras. Es un problema que nos afecta a todos, nos

debemos ser conscientes de esta problemática ambiental y que para lograrlo debemos

analizar las variables como la edad, estrato social y enseñanzas que se le han dado a las

personas ya que de acuerdo a estos factores es la forma de cómo se debe abordar para

poder implementar esas medidas preventivas y mejorar las expectativas de vida no solo

de los que estamos en el presente sino de la generación que viene a futuro. [ CITATION

Val11 \l 3082 ]
Planteamiento del Problema: 

¿Cuáles son los factores que más inciden en la problemática de generación, acopio,

tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en la empresa Casaluker S.A de la

ciudad de Bogotá?

Justificación.

Analizando la gran problemática que se presenta en el país con la cantidad de

residuos que se generan se evidencia que es el resultado de las actividades económicas

desarrolladas por los seres humanos. Que aporta a un amplio aumento en la producción

de residuos sólidos como lo son los hogares, empresas, industrias hospitales,

instituciones educativas etc, [CITATION Sil133 \l 9226] Este aumento conlleva a la

problemática de enfermedades, plagas y malos olores, debido al mal manejo tratamiento

y disposición final de los residuos. se hace necesario establecer programas que nos

enseñen a realizar un mejor manejo y disposición final de residuos que aporten a un

medio ambiente más limpio y sostenible.

Este proyecto pretende fomentar a la población estrategias que despierten interés

y motivación al tema de minimización, reúso, reciclaje, y aprovechamiento de los

residuos, creando una concientización de que la mala disposición de residuos, no solo

ocasiona daños al suelo, al agua y al aire, sino que también ocasiona daños a la salud

humana con enfermedades respiratorias.

Es importante resaltar que el tema de fomentar estrategias y concientización es

un proceso que demanda de tiempo por el grado de educación y cultura de la población.


Pero se puede llevar a cabo debido a que se realiza de una manera práctica, creativa,

educativa y participativa, y que puede generar un gran impacto a la mejora del medio

ambiente y la salud de las personas que viven o residen cerca de los rellenos sanitarios

que se estima, es la población más afectada junto con el medio ambiente.

Objetivos

Objetivo General:

 Identificar y conocer los factores relevantes de la problemática ambiental referente a la

excesiva generación de residuos sólidos en Colombia y su inadecuado acopio, manejo y

disposición final.

Objetivos Específicos: 

- Obtener un conocimiento más amplio del problema ambiental por el inadecuado

acopio y manejo de los residuos sólidos en Colombia, tanto sus consecuencias y

afectación al medio ambiente.

- Identificar la legislación ambiental referente al tema de manejo de residuos en el país y

analizar sí ofrecen soluciones a la problemática presentada.

- Conocer de manera específica los sectores económicos que más generan residuos en el

país.

- Analizar sí los programas y campañas de clasificación, segregación y reciclaje de

residuos en Colombia; son medidas eficaces y eficientes para disminuir la afectación

ambiental.
Marco Teórico

La educación ambiental, empezó a ser considerada importante en el desarrollo

sostenible desde 1972 en la Declaración de Estocolmo sobre el medio humano, en la

cual indica que es necesario una labor de educar en temas ambientales, que sea enfocada

tanto a los jóvenes y a los adultos.[ CITATION Usa14 \l 9226 ] Para que de esta manera

se empezara a tomar conciencia de lo importante del medio ambiente y sus cuidados.

Varios autores consideran la sostenibilidad como un paradigma para pensar en el

futuro en el cual los temas ambientales, sociales y económicos se oscilen en la búsqueda

de una mejor calidad de vida” [CITATION Mck02 \l 3082 ]

Existe una dimensión ambiental la cual se enfoca en el comportamiento amigable y

responsable con el medio ambiente. Esto es reflejado cuando se disminuye la

generación de los residuos, productos y empaques, etc. Además del uso de materias

primas alternativas que generen un menos impacto sobre los ecosistemas.[ CITATION

Val19 \l 9226 ]

La masiva generación de residuos está creando un gran problema a nivel global, por lo

que es necesario hallar soluciones rápidas y adecuadas para resolver este problema de la

manera más sostenible posible. [ CITATION Xav14 \l 3082 ]La contaminación es uno

de los problemas que más está afectando al planeta y a todos en nuestra vida diaria y es

sorprendente la cantidad de bienes que se consumen diariamente y la cantidad de

residuos que se generan que son superiores a la capacidad que tiene el planeta para

absorberlos.

Los países no son indiferentes ante los problemas que se están presentando. La mayoría

de las grandes ciudades son factor dominante en la generación de riesgos potenciales al


medio ambiente, que originan alteraciones de carácter orgánico, fisiológico o social. Las

ciudades son quien en su mayoría presentan mayores problemas causados por

contaminantes de origen químico, físico y biológico, que generan residuos variados

como gases, polvos y desperdicios de todo tipo, que alteran y modifican la composición

natural de los cuerpos de agua, el aire y el suelo. [ CITATION Esc01 \l 3082 ]

Desde los años 50 hasta los 90, el consumo global sobrepasó el nivel alcanzado por

todas las generaciones pasadas desde que apareció el hombre sobre la tierra.

Aparecieron nuevos materiales y productos que presentan corta vida útil, pero que

tienen muy prolongada duración en los procesos de degradación. [ CITATION Ubi15 \l

3082 ]

Las opciones actuales para la gestionar los residuos se clasifican y se jerarquizan en una

pirámide invertida donde en la parte superior se encuentra la prevención y la

eliminación en la inferior; en la mitad se encuentran reutilizar, reciclar y valorar. Este

método busca reducir los desechos dispuestos como pasivo ambiental. [CITATION

Del20 \l 9226 ]

En el uso de los residuos sólidos, debe tender a suministrar un servicio ambiental, más

que un traslado de material desde donde se genera los desechos a su disposición final.

Es necesario adquirir conciencia de consumir responsablemente, para contribuir con el

desarrollo sostenible.[ CITATION San19 \l 9226 ]

Actualmente muchas empresas están logrando incorporar en sus procesos de cadena de

valor, que permitan un flujo bidireccional no solamente de información, productos y


recursos financieros, sino también en utilizar y manejar adecuadamente los residuos

sólidos.[CITATION Vel18 \l 9226 ]

Gestionar los residuos es un servicio público que se debe prestar como cualquier otro y

debe ser efectivo para garantizar el bienestar de la población.[CITATION Suk16 \l 9226

], Actualmente en Colombia no se presta adecuadamente este servicio, por lo cual el

Gobierno planteó la idea de medir la eficiencia.[CITATION Rod19 \l 9226 ]

También podría gustarte