Está en la página 1de 6

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA LIBERTAD EN CRISTO

1 LA LEY

a- En el hebreo, la palabra “ley” es torah, y significa “dirección e instrucción”; y como se deriva del verbo
yarah, que significa enseñar, torah es “enseñanza”
b - Hay tres grandes divisiones de la ley como norma de vida para el pueblo de Israel:

1) Los Mandamientos, que hablan de la ley moral, y expresan la voluntad recta y justa de Dios, Éx 20:1-
27.
2) Los Juicios, que hablan de la ley civil, y gobiernan la vida social de Israel, Éx 21:1-24.
3) Las Ordenanzas, que hablan de la ley ceremonial, y rigen la vida religiosa, Éx 24:12-31. (Los sacrificios)

2 EL PROPÓSITO DE LA LEY

a- Si somos salvos por la fe y no por las obras de la ley, entonces ¿Para qué fue dada y para qué sirve la ley?
Gálatas 3:19 = "Entonces, ¿para qué se hizo la ley? La ley fue dada después para mostrar las maldades que
hace la gente contra la voluntad de Dios. La ley era válida hasta el momento en que llegara aquel
descendiente que iba a recibir la promesa. Los ángeles le dieron la ley a Moisés, quien sirvió de mediador"

1) “La ley fue dada después para mostrar las maldades que hace la gente contra la voluntad de Dios” La
ley fue dada para revelar el pecado con claridad, como algo de lo es culpable cada persona: Romanos
5:13 = "El pecado llegó al mundo antes que la ley, pero Dios no acusa a la gente de pecado si no hay
una ley.

a) La ley la dio Dios para mostrar lo arraigado que está el pecado en el hombre.
b) La ley en lugar de impedirle al hombre de que pecara, lo llevaba a pecar más. Gálatas 3:21 =
"¿Significa esto que la ley se opone a las promesas de Dios? ¡Claro que no! Si hubiera una ley que
pudiera dar vida a la gente, entonces podríamos estar bien con Dios cumpliendo la ley."
c) La ley vino después de haber sido hecho el pacto de gracia de Dios con Abraham; por eso tenía
que ser temporal “hasta el momento en que llegara aquel descendiente que iba a recibir la
promesa”
d) Solo así Su promesa se podía hacer realidad.

2) La ley fue dada para encerrar tanto a los judíos como a los gentiles “bajo pecado”: Gálatas 3:22 =
“Pero la Escritura dice que todos son prisioneros del pecado para que los que tienen fe en Jesucristo
puedan recibir la promesa de Dios”
3) Le ley fue dada hasta que Dios nos revelara el camino de la fe como el único medio de salvación:
Gálatas 3:23 = "Antes de llegar la fe, éramos prisioneros de la ley. No tuvimos libertad sino hasta que
Dios nos mostró el camino de la fe que llegaba"
4) La ley, como dispensación, fue el período de la educación infantil para Israel.

a) La ley fue como un maestro (o ayo) que guío a Israel como a un niño pequeño, con órdenes como
“haz esto” o “no hagas aquello” Gálatas 3:24-25 = “(24) La ley fue como un maestro que nos guió
y llevó hasta Cristo, para que Dios nos aceptara por confiar en él. (25) Pero ahora que ha llegado
el tiempo en que podemos confiar en Jesucristo, no hace falta que la ley nos guíe y nos enseñe”
b) Los debía guiar hasta que llegara el siguiente período de madurez y adultez espiritual en Cristo.
c) Ya teniendo el Espíritu Santo en nuestro corazón, podemos responder adecuadamente al amor de
Dios y recibir los beneficios de la gracia de Dios.

5) La ley introdujo este período de madurez espiritual. Gálatas 3:26-29 = “(25) Pero ahora que ha llegado
el tiempo en que podemos confiar en Jesucristo, no hace falta que la ley nos guíe y nos enseñe (26)
Todos ustedes fueron bautizados en Cristo y ahora están revestidos de él. (27) Esto demuestra que
todos ustedes son hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. (28) "No hay diferencia entre el judío y el que
no es judío, ni entre el libre y el esclavo, ni entre el hombre y la mujer. Todos son iguales en Cristo
Jesús." (29) "Entonces, si ustedes pertenecen a Cristo también son ""el descendiente"" de Abraham. Si
son ""el descendiente"" de Abraham también son herederos de las promesas que Dios le hizo a él."”

a) En este período es indispensable la fe para ser salvos, sin nada más adicional. La ley ha
demostrado que la fe es el único medio de salvación para el pecador.
b) Entonces, según esto, todos los que hemos creído en el Señor Jesucristo ya hemos pasado a una
condición de hijos maduros (huios) (según esta dispensación)
c) Todos los creyentes hemos sido bautizados por el Espíritu Santo para unirnos espiritualmente con
Jesús: Gálatas 3:27 = “porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis
revestidos”
d) “…de Cristo estáis revestidos” significa quitarse la ropa de niño o de la ley, y ponerse la ropa de
adulto de la fe en Cristo.

(a) Ser maduro en Cristo es dejar a un lado las diferencias humanas: (28) "No hay diferencia
entre el judío y el que no es judío, ni entre el libre y el esclavo, ni entre el hombre y la mujer.
Todos son iguales en Cristo Jesús."
(b) Ser maduro en Cristo implica recibir la herencia de las promesas de fe que le fueron dadas a
Abraham.

3 COMPARACIÓN DEL NIÑO Y DEL ESCLAVO CON EL HIJO MADURO

a- ¿Somos hijos de la fe en Cristo o esclavos de la ley?: Gálatas 4:1-7 = “(1) En otras palabras, mientras el
heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo. (2) Al
contrario, está bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre. (3) Así
también nosotros, cuando éramos menores, estábamos esclavizados por los principios  de este mundo.
b - Hemos sido quitados de las manos de la ley y adoptados por Cristo: (4) Pero cuando se cumplió el
plazo,  Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, (5) para rescatar a los que estaban
bajo la ley, a fin de que fuéramos adoptados como hijos. (6) Vosotros ya sois hijos. Dios ha enviado a
nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: «¡Abba! ¡Padre!» (7) Así que ya no eres esclavo sino
hijo; y como eres hijo, Dios te ha hecho también heredero”

4 PABLO DEFIENDE SU APOSTOLADO Y SU PREDICACIÓN

a- Pablo defiende su apostolado y por consiguiente la autoridad del evangelio que enseña. Gálatas 1:1 =
“Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los
muertos)”
b- La Epístola a los Gálatas fue escrita a causa de la deserción de muchos cristianos, que se pasaban de la
iglesia a la secta de los judaizantes.
c- Si no se respeta la autoridad de la Palabra, también se dudará de la autoridad de los ministros que la
predican.
d- Gálatas 1:4 = “el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo,
conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre”
e- Este es un tiempo en que la maldad actúa con tanta fuerza, pero de todo esto nos ha librado el Señor.

5 OTRO EVANGELIO

a- Gálatas 1:6 = “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de
Cristo, para seguir un evangelio diferente”
b- La mezcla del evangelio con algún tipo de legalismo y las obras para justificación.
c- Realmente no es otro evangelio, sino una perversión del auténtico. Gálatas 1:7 = “No que haya otro, sino
que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo”
d- El evangelio de Jesucristo enfatiza la salvación por la gracia y no por las obras del creyente. Gálatas 1:8-9
= “(8) Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo os predicara un evangelio distinto del que os
hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! (9) Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien os
anda predicando un evangelio distinto del que recibisteis, ¡que caiga bajo maldición!”
e- Cuando Pablo dice que sea anatema o caiga bajo maldición, no es porque lo ha tomado personal con los
que están engañando a los cristianos, sino que se trata de un asunto que determina el destino eterno de las
personas.
6 EL PROPÓSITO DE LAS SECTAS

a- Secta: Viene de la palabra sequi en latín, que significa “seguir”. Es un grupo religioso que sigue un sistema
religioso o filosófico determinado, y se caracteriza por tener una devoción extrema hacia una persona, un
objeto o un sistema de creencias que no es bíblico.
b- El primer punto de referencia de una secta no es su doctrina, sino el líder y el pertenecer a un grupo con
una identidad bien definida, y que se opone al ambiente social más común. Esto es lo que sería un
“movimiento religioso”.
c- Es una secta cuando confiesa que su identidad es opuesta al ambiente religioso en que ha nacido. Y lo
demuestra en su doctrina, moral, ritual, y en la disciplina y estructura del grupo.
d- En cuanto al cristianismo, una secta es un grupo que emplea la Biblia, pero distorsiona la doctrina, sobre
todo en lo que tiene que ver con la salvación, hasta un punto que la hace inalcanzable.
e- Una secta enfatiza que una persona puede obtener la salvación únicamente perteneciendo a esa secta, y
fuera de ella no puede ser salvo.
f- Siempre le presentan a la gente una base doctrinal creíble, los hacen sentir acogidos y les dan una
aparente libertad para expresarse (en algunos casos)
g- Muchas sectas comienzan a través de una experiencia espiritual poco común, que han vivido sus
fundadores, y que la vuelven exclusiva para los que pertenezcan a la secta, y excluye a los que no la quieren
aceptar.
h- Las épocas en que se producen grandes cambios son propicias para las sectas.
i- Estos movimientos religiosos comienzan de una manera muy astuta ganando adeptos, a través de
mostrarles que comparten valores que son comunes a todos, pero con una aparente “nueva revelación”
j- Luego empiezan a trabajar sicológicamente a las personas que han ganado, empiezan a volverse fuertes
económicamente, hasta llevar a las personas a negar completamente lo que en un principio habían creído, y
algunas veces las separan tanto de la sociedad, que las llevan al suicidio colectivo.
k- Las sectas crecen en donde hay un vacío espiritual.
l- 1ª Corintios 11:19 = “Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan
manifiestos entre vosotros los que son aprobados”
m- La palabra “disensión” en el griego es jairesis, y significa “elección, alternativa, partido, desunión, herejía o
secta”
n- Deuteronomio 13:1-3 = “(1) Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te
anunciare señal o prodigios, (2) y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en
pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles; (3) no darás oído a las palabras de tal profeta, ni al
tal soñador de sueños; porque Jehová vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a Jehová
vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma”
o- “No te preocupes por los lobos, porque los lobos se llevan a los lobos”
p- En términos sociológicos, una secta es un grupo minoritario que se aparta de una institución reconocida
con el fin de preservar la pureza de sus creencias fundamentales.

q- Clases de sectas:

1) Sectas que aceptan parcialmente la doctrina original.


2) Sectas que elaboran una nueva doctrina, tomando como base la esencia de la religión original.
3) Sectas que introducen en su doctrina cosas de otra religión o de una filosofía a las creencias de la
religión original.

Los dos primeros casos se tratan de herejías. El último caso es sincretismo.

7 NO DEBEMOS VOLVER A LA LEY

a- Debemos permanecer en la gracia Gálatas 2:18-21 =


1) Sí habiendo sido salvos por la gracia del Señor, volvemos otra vez a la ley, estaríamos transgrediendo el
evangelio de la gracia: “(18) Lo que sí estaría muy mal es que yo enseñara otra vez lo que ya he
abandonado.
2) Morir a la ley significa que ya no tiene ella ningún efecto en mí. (19a) "Ya no vivo para la ley pues he
muerto para ella.
3) La ley ya ha ejecutado su sentencia de condenación contra nosotros en Cristo: (19b) La ley misma me
mató, pero al morir para la ley, puedo ahora vivir para Dios. Es como si yo mismo hubiera sido clavado
en la cruz con Cristo."
4) Estamos muertos para la ley, pero vivos para Dios: (20a) "Ahora ya no vivo yo, sino que Cristo vive en
mí.
5) Todo se basa en la fe en lo que tenemos al estar en Cristo. Creer lo soy en Él, disfruto de esa realidad:
(20b) Y mientras vivo en este cuerpo, vivo por fe en el Hijo de Dios, quien me amó y entregó su vida
para salvarme."
6) Romanos 7:4 = “Hermanos míos, de la misma manera, la muerte de Cristo los liberó. Lo que ustedes
eran antes murió, librándolos de la ley. Ahora pertenecen a otro, a Cristo, que resucitó de la muerte. Y
puesto que le pertenecen, pueden vivir una vida útil para Dios."
7) Si trato de mezclar lo de la ley con esta nueva vida, lo que hago es cancelarla. Sólo por la muerte de
Jesús es que podemos ser justificados; de lo contrario Jesús habría muerto para nada: (21) "Así que yo
no voy a rechazar el generoso amor de Dios. Pues si por la ley fuera posible que estuviéramos bien con
Dios, entonces la muerte de Cristo no serviría de nada."

b- El don del Espíritu viene por fe. Gálatas 3:1-5 =

1) Cuando alguien se aleja de la gracia de Dios hacia el legalismo, empieza a actuar irracionalmente, como
hechizado"(1) ¡Qué tontos son ustedes, gálatas! ¿Quién los embrujó? Les enseñamos claramente el
significado de la muerte de Jesucristo en la cruz."
2) Estas preguntas de Pablo solo llevan a que el Espíritu Santo solo se recibe por fe: (2) Sólo quiero que
me contesten una cosa: ¿recibieron ustedes el Espíritu por cumplir la ley? Ustedes recibieron el Espíritu
porque escucharon las buenas noticias y creyeron en ellas. (3) "Comenzaron su nueva vida con el
Espíritu, ¿y ahora intentan perfeccionarla por sus propios medios? ¡Qué tontería!"
3) Si habían comenzado su vida cristiana por el Espíritu, ¿pensaban que madurarían ahora a través de las
obras de la carne? (4) "Han pasado por muchas experiencias, ¿será que las van a desperdiciar? Quiero
creer que no." (5) ¿Acaso Dios les da el Espíritu por cumplir la ley? ¿Acaso Dios hace milagros entre
ustedes porque cumplen la ley? Dios les da el Espíritu y hace milagros porque escucharon las buenas
noticias y creyeron en ellas”

c- Redimidos de la maldición: Gálatas 3:10-13

1) La maldición es que nunca podremos obedecer todo lo que la ley exige: "(10) Pero los que se
preocupan sólo por cumplir la ley están bajo maldición, porque dice la Escritura: ""Uno debe hacer todo
lo que dice la ley y si no obedece siempre la ley, estará bajo maldición"
2) Si la persona incumple un solo mandamiento de la ley, ya ha incumplido toda la ley: Deuteronomio
27:26 = “Los levitas dirán: “Maldito sea el que no ponga en práctica o desobedezca las palabras de esta
ley”. Luego todo el pueblo dirá: “Así sea””
3) La ley no puede hacernos estar bien con Dios; es sólo por fe (11) "Entonces es claro que nadie logra
estar bien con Dios a través de la ley. La Escritura dice: ""El que está bien con Dios, por la fe vivirá""
(12) "La ley no se basa en la fe. Por el contrario, como dice la Escritura: ""quien quiera tener vida
cumpliendo la ley, debe obedecer todo lo que la ley exija"
4) Jesús llevó sobre sí esa maldición de la ley: (13) "Cristo pagó para librarnos de la maldición de la ley y
aceptó estar bajo maldición en lugar de nosotros. La Escritura dice: ""maldito todo aquel cuyo cuerpo es
colgado en un árbol"
5) Sin ser pecador se hizo pecador para redimirnos del pecado. Así nos libró de la condenación de la ley.

8 NO DEBO PERDER MI LIBERTAD

a- Ellos perdieron su libertad en Cristo: Gálatas 4:8-11

1) Los gálatas antes eran esclavos de la adoración a dioses falsos: "(8) En el pasado, cuando ustedes no
conocían a Dios, eran esclavos de dioses falsos."
2) ¿Por qué quieren volver a ser víctimas de una religión que les exige “hacer algo” para ganar el favor de
ese dios? ¿Quieren volver a ser víctimas de ese sistema de obras y méritos para ser salvos? (9) "Pero
ahora conocen al verdadero Dios. Mejor dicho, ahora Dios los conoce. Entonces, ¿por qué vuelven a
esas reglas elementales, inútiles y débiles que tenían antes? ¿Quieren ser esclavos de ellas otra vez?"
3) Estos son los rudimentos (10) "Me preocupa que celebren ciertos días, meses, estaciones y años.
4) Y esto preocupa a Pablo (11) ¡Me temo que todo el trabajo que he hecho por ustedes no ha servido
para nada!"

b- No debemos perder por nada nuestra libertad: Gálatas 4:15-18

1) Ellos habían tenido una libertad y una alegría, que ahora habían perdido: “(15) En ese momento
estaban muy felices. ¿Dónde está esa alegría ahora? Yo soy testigo de que hasta se habrían sacado los
ojos para dármelos si hubiera sido posible.
2) El perder su libertad los llevó a rechazar a Pablo: (16) ¿Acaso me he convertido en su enemigo por
decirles la verdad?
3) Estos legalistas se ufanaban de ver cómo habían logrado atraerlos a ellos, pero no lo hacían para
liberarlos, sino para esclavizarlos: (17) Esa gente está haciendo todo lo posible por caerles bien pero no
tiene buenas intenciones. Quieren apartarlos de nosotros y que los sigan a ellos y a nadie más. (18) "Es
bueno que la gente se interese por ustedes, si su interés tiene buenas intenciones. Y es bueno que el
interés exista todo el tiempo, no sólo cuando estoy con ustedes"

9 ALEGORÍA DE SARA Y AGAR

a- La alegoría: Gálatas 4:19-26

1) Estos creyentes estaban tratando de mezclar dos sistemas que se excluyen mutuamente: La ley y la
gracia: "(19) Hijos queridos, otra vez sufro por ustedes como una madre que da a luz hasta que en
realidad sean como Cristo." (20) "Me encantaría estar ahora entre ustedes y hablarles de otra forma.
Pero como está la situación ahora, yo no sé qué más decirles." (21) "Muchos de ustedes todavía quieren
estar bajo la ley. Díganme, ¿ustedes saben lo que dice la ley?"
2) Aquí hay dos madres y cada una con un hijo. Cada una representa un pacto, Sara el nuevo y Agar el
antiguo, y sus hijos representan a quienes estamos debajo de esos pactos. (22) La Escritura dice que
Abraham tuvo dos hijos: uno nació de una esclava y otro de una mujer libre. (23) "El hijo de la mujer
esclava nació por decisión humana, pero el hijo de la mujer libre nació por promesa de Dios." (24)
"Todo esto es simbólico. Las mujeres representan dos pactos entre Dios y su pueblo: un pacto
representado por Hagar, tuvo lugar en el Monte Sinaí, y los que están en este pacto son como esclavos.
Este pacto está representado por Agar." (25) "Agar representa el Monte Sinaí en Arabia y ella es esclava
como la actual ciudad de Jerusalén, donde todos sus habitantes son esclavos de la ley." (26) "En
cambio, la Jerusalén del cielo es como la mujer libre y ella es nuestra madre."

b- Explicación de la alegoría: Gálatas 4:27-31

1) Sara, quien representa el nuevo pacto, tiene una gran descendencia espiritual. Pero Agar, el viejo
pacto, queda estéril: "(27) Así dice la Escritura: ""¡Alégrate tú, mujer que no puedes tener hijos! Tú que
nunca has dado a luz. Grita de alegría porque no has sentido los dolores de parto. La mujer
abandonada tendrá más hijos que la mujer que tiene esposo""
2) Los hijos de Sara, somos los hijos de la promesa: (28) "Isaac nació como resultado de esa promesa.
Hermanos, ustedes también son hijos de la promesa."
3) Los descendientes de Sara son perseguidos por los descendientes de Agar: (29) "Pero (Ismael), uno de
los hijos de Abraham, quien nació por decisión humana, trataba mal al otro hijo (Isaac), quien nació por
el poder del Espíritu. Eso mismo sucede ahora."
4) Como creyentes, somos libres de la ley. Lo único que nos corresponde hacer es que estamos en deuda
no con la ley, sino con la libertad que Jesús adquirió para nosotros: (30) "Pero ¿qué dice la Escritura?
""Echa fuera a la mujer esclava con su hijo. El hijo de la mujer libre recibirá todo lo que tiene su padre.
En cambio, el hijo de la mujer esclava no recibirá nada"" (31) "Por eso, hermanos, nosotros no somos
hijos de la mujer esclava, sino de la mujer libre"

10 LA VIDA CRISTIANA TIENE COMO FUNDAMENTO LA LIBERTAD EN CRISTO

a- Esa libertad no se debe usar como una oportunidad para desenfrenarse o para cubrir el pecado, sino para
manifestar el amor de Dios a través del servicio a los demás: Gálatas 5:13 = "Hermanos, Dios los ha
llamado para ser libres. Pero no permitan que la libertad sea una excusa para hacer todo lo que pide su
naturaleza humana. Mejor ayúdense los unos a los otros siempre con amor."
b - Debemos andar en el Espíritu, es decir pendientes de lo de Dios y del legalismo. Debemos tener una
entrega continua: Gálatas 5:16 = "Por eso les doy este consejo: dejen que el Espíritu guíe su vida y así, no
harán las malas acciones que pide su naturaleza humana."

11 SOMOS SALVOS POR LA FE Y NO POR LAS OBRAS DE LA LEY - Gálatas 2:11-16

a- Pedro, en los ágapes, ya había compartido con gentiles; ahora, por miedo a los judíos, se estaba
apartando de ellos"(11) Cuando Pedro fue a Antioquía, lo enfrenté cara a cara porque hizo algo muy malo
(12) Esto fue lo que pasó: recién llegado a Antioquía, Pedro comía y tenía compañerismo con los que no
eran judíos. Pero después, cuando algunos creyentes judíos vinieron de parte de Santiago, Pedro se separó
de los que no eran judíos porque tenía miedo de esos judíos que afirman que los que no son judíos también
tienen que ser circuncidados
b - El mal ejemplo de Pedro afectó a los demás hermanos: (13) Los otros creyentes judíos también se
portaron como Pedro, fueron hipócritas y hasta Bernabé se dejó influenciar
c- La reprensión de Pablo a Pedro: (14) Cuando vi que ellos no se comportaban según la verdad del mensaje
de salvación, le dije a Pedro delante de todos: Tú eres judío, pero no vives como judío pues te comportas
como los que no son judíos. Entonces, ¿cómo te atreves a obligar a los que no son judíos a que sigan las
costumbres de los judíos? (15) Nosotros somos judíos de nacimiento y no nacimos "pecadores" que es como
le decimos a los que no son judíos
d - Somos justificados solamente por la fe en Jesús: (16) Sin embargo, sabemos que nadie consigue estar
bien con Dios por cumplir la ley. Dios aprueba sólo a los que tienen fe en Jesucristo. Por eso hemos puesto
nuestra fe en Cristo Jesús, para estar bien con Dios. Somos aprobados por Dios por nuestra fe en Cristo, no
por cumplir la ley, porque nadie consigue estar bien con Dios por cumplir la ley"

También podría gustarte