Está en la página 1de 3

Relieve según Aziz Ab'Saber[editar]

Planaltos[editar]
Los planaltos ocupan aproximadamente 5.000.000 km² y se distribuyen básicamente en dos
grandes áreas, separadas entre sí por llanuras y platós: el Planalto de las Guianas y
el Planalto Brasileño.
Planalto de las Guianas[editar]

Vista aérea del Monte Roraima.

El Planalto de las Guianas se sitúa en la parte norte del país, extendiéndose también
por Venezuela, Guiana, Suriname y Guiana Francesa. Parte integrante del escudo de
la Guianas, presenta rocas cristalinas muy antiguas (del periodo Pre-Cambriano),
intensamente desgastadas. Puede ser dividido en dos grandes unidades:

 Región serrana, situada en los límites septentrionales del planalto. Como el propio
nombre indica, se presenta como una línea de sierras, generalmente con más de 2.000
metros de altitud. En esa región, en la sierra del Imeri o Tapirapecó, se localiza el Pico de
la Neblina, con 2.994 metros, punto más alto de Brasil. Forman parte de ese planalto, aún,
las sierras de Parima, Pacaraima, Acaraí y Tumucumaque;

 Planalto Norte Amazónico, situado en el sur de la región serrana, caracterizado por


altitudes modestas, inferiores a 800 metros, intensamente erosionadas y recubiertas por la
densa selva amazónica.
Planalto Brasileño[editar]
El Planalto Brasileño es un vasto planalto que se extiende por toda la porción céntrica de
Brasil, prolongándose hasta el nordeste, este, sudeste y sur del territorio. Está constituido
principalmente por terrenos cristalinos, muy desgastados. Por ser tan extenso, se divide
en Planalto Central, Planalto Meridional, Planalto de la Borborema, Sierras y Planaltos del
Este y Sudeste, Planalto del Medio-Norte y Escudo Sur-Riograndense.
Planalto Central[editar]

Chapada de los Guimarães.


El Planalto Central, en la porción central del país, se caracteriza por la presencia de terrenos
cristalinos (del Pre-Cambriano) que alternan con terrenos sedimentarios del Paleozoico y
del Mesozoico. En esa región aparecen diversos planaltos, pero las características más
marcadas son las chapadas, principalmente las de los Parecis, de Guimarães, de los Pacaás
Nuevos, de los Veadeiros y el Espigão Mestre, que sirve como divisoria de aguas de los
ríos San Francisco y Tocantins.

Relieve según Aziz Ab'Saber[editar]


Planaltos[editar]
Los planaltos ocupan aproximadamente 5.000.000 km² y se distribuyen básicamente en dos
grandes áreas, separadas entre sí por llanuras y platós: el Planalto de las Guianas y
el Planalto Brasileño.
Planalto de las Guianas[editar]

Vista aérea del Monte Roraima.

El Planalto de las Guianas se sitúa en la parte norte del país, extendiéndose también
por Venezuela, Guiana, Suriname y Guiana Francesa. Parte integrante del escudo de
la Guianas, presenta rocas cristalinas muy antiguas (del periodo Pre-Cambriano),
intensamente desgastadas. Puede ser dividido en dos grandes unidades:

 Región serrana, situada en los límites septentrionales del planalto. Como el propio
nombre indica, se presenta como una línea de sierras, generalmente con más de 2.000
metros de altitud. En esa región, en la sierra del Imeri o Tapirapecó, se localiza el Pico de
la Neblina, con 2.994 metros, punto más alto de Brasil. Forman parte de ese planalto, aún,
las sierras de Parima, Pacaraima, Acaraí y Tumucumaque;

 Planalto Norte Amazónico, situado en el sur de la región serrana, caracterizado por


altitudes modestas, inferiores a 800 metros, intensamente erosionadas y recubiertas por la
densa selva amazónica.
Planalto Brasileño[editar]
El Planalto Brasileño es un vasto planalto que se extiende por toda la porción céntrica de
Brasil, prolongándose hasta el nordeste, este, sudeste y sur del territorio. Está constituido
principalmente por terrenos cristalinos, muy desgastados. Por ser tan extenso, se divide
en Planalto Central, Planalto Meridional, Planalto de la Borborema, Sierras y Planaltos del
Este y Sudeste, Planalto del Medio-Norte y Escudo Sur-Riograndense.
Planalto Central[editar]

Chapada de los Guimarães.

El Planalto Central, en la porción central del país, se caracteriza por la presencia de terrenos
cristalinos (del Pre-Cambriano) que alternan con terrenos sedimentarios del Paleozoico y
del Mesozoico. En esa región aparecen diversos planaltos, pero las características más
marcadas son las chapadas, principalmente las de los Parecis, de Guimarães, de los Pacaás
Nuevos, de los Veadeiros y el Espigão Mestre, que sirve como divisoria de aguas de los
ríos San Francisco y Tocantins.

También podría gustarte