Está en la página 1de 2

Planalto Meridional[editar]

Lo Planalto Meridional, situado en las tierras bañadas por los ríos Paraná y Uruguay, en


la región Sur, se extiende parcialmente por las regiones Sudeste y Centro-Oeste. Está
dominado por terrenos sedimentarios recubiertos parcialmente por lavas volcánicas (basalto).
En esa porción del relieve brasileño, existen extensas cuestas enmarcando la cuenca de
Paraná. Presenta dos subdivisiones: el planalto Arenito-basáltico, formado por terrenos
del Mesozoico (areníticos y basálticos) fuertemente erosionados, y la depresión periférica,
banda alargada y deprimida entre el planalto Arenito-basáltico, a oeste y el Planalto Atlántico,
al este.
Planalto Nordestino[editar]
Lo Planalto Nordestino, es una región de altitudes modestas (de 200 m a 600 m) en que se
alternan sierras cristalinas, como las de la Borborema y de Baturité, con extensas chapadas
sedimentarias, como las del Araripe, del Ibiapaba, del Apodi y otras.
Sierras y Planaltos del Este y del Sudeste[editar]

Pico de la Bandera.

Las Sierras y Planaltos del Este y del Sudeste, están localizados próximos al litoral,
formando el mayor conjunto de tierras altas del país, que se extiende del nordeste hasta Santa
Catarina. Los terrenos son muy antiguos, datando del periodo Pre-Cambriano, e integran las
tierras del escudo Atlántico. Merecen destacarse, en esa región, las sierras del Mar, de
la Mantiqueira, del Espinhaço, las chapadas Diamantina, de Caparaó o de la Chibata, donde
se encuentra el Pico de la Bandera, con 2.890 metros, uno de los más elevados del relieve
de Brasil. Esas montañas, altas para los patrones brasileños, alcanzan la altitud de los
plegamientos modernos, siendo consecuencia de los movimientos diastróficos (movimientos
de amplitud mundial que produjeron transformaciones en el relieve de los continentes)
ocurridos en el Arqueozoico. En muchos tramos, esas sierras desgastadas aparecen como
verdaderos "mares de morros" o "panes de azúcar".
Planalto del Maranhão-Piauí[editar]
El Planalto del Maranhão-Piauí (o del Medio-Norte) se sitúa en la parte sur y sudeste de la
cuenca sedimentaria del Medio-Norte. Aparecen, en ese área, varios planaltos sedimentarios
de pequeña altitud, además de algunas cuestas.
Escudo Sur-Riograndense[editar]
El Escudo Sur-Riograndense aparece en el extremo sur del Río Grande del Sur y está
constituido por terrenos cristalinos con altitudes de 200 a 400 metros, caracterizando una
sucesión de colinas poco salientes, conocidas localmente por coxilhas, o aún accidentes más 
elevados, conocidos como cerros. (serros)
Llanuras[editar]
Las llanuras cubren más de 3.000.000 de km² del territorio brasileño. Se dividen en tres
grandes áreas: la Llanura Amazónica, la llanura litoral y el Pantanal Matogrossense.
Llanura Amazónica[editar]

Río Amazonas en Brasil.

La más extensa área de tierras bajas brasileñas está situada en la región Norte. Se trata de


la llanura Amazónica y planaltos circundantes, localizados entre el planalto de las
Guianas (al norte), el planalto Brasileño (al sur), el océano Atlántico (al este) y la cordillera de
los Andes (al oeste).
La llanura, propiamente dicha, ocupa sólo una pequeña parte de esa región, extendiéndose
por los márgenes del río Amazonas y sus afluentes. Alrededor de ella aparecen vastas
extensiones de bajos-platós, o bajos-planaltos sedimentarios.
Observándose la disposición de las tierras de la llanura en el sentido norte-sur, se identifican
tres niveles altimétricos en el relieve:

 Várzeas, junto al margen de los ríos, presentándose terrenos de formación reciente,


que sufren inundaciones frecuentes, las cuales siempre renuevan la lámina del suelo;

 Tesos o terrazas fluviales, cuyas altitudes no pasan los 30 m y que son


periódicamente inundados;

 Bajos-planaltos o platós, conocidos localmente por tierras firmes, a salvo de las


inundaciones comunes, formados por terrenos del Terciario.

También podría gustarte