Está en la página 1de 1

Relieve de Brasil

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Relieve brasileño.

El relieve de Brasil es de formación muy antigua y resulta principalmente de


actividades internas del planeta Tierra y de varios ciclos climáticos. Es un dominio
de estudios y conocimientos sobre todos los planaltos y llanuras del territorio del
país, resultantes de las formaciones de la litosfera en Brasil.
El Brasil es un país de altitudes modestas. Cerca de 40% de su territorio se
encuentra por debajo de los 200 m de altitud, el 45% entre 200 y 600 m, y el 12%,
entre 600 y 900 m. No presenta grandes formaciones montañosas, pues no existe
ningún plegamiento moderno en su territorio. Tradicionalmente, el relieve de Brasil
se divide en consonancia con la clasificación de Ab'Saber, respetado
geógrafo paulista, pionero en la identificación de los grandes dominios
morfoclimáticos nacionales. Su clasificación identifica dos grandes tipos de
unidades de relieve en el territorio brasileño: planaltos o mesetas y llanuras.
Más recientemente, con los levantamientos detallados sobre las
características geológicas, geomorfológicas, de suelo,
de hidrografía y vegetación del país, fue posible conocer más profundamente el
relieve brasileño y llegar a una clasificación más detallada, propuesta, en 1989,
por el profesor Jurandyr Ross, del Departamento de Geografía de la Universidad
de São Paulo. En la clasificación de Ross, son consideradas tres principales
formas de relieve: planaltos, llanuras y depresiones.
Las dos subsecciones siguientes detallan ambas clasificaciones.

También podría gustarte