Está en la página 1de 6

DEFINIR PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA

DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Leonardo Bravo Aravena.

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

29 de JUNIO de 2020
Desarrollo

Presentación del caso:

La empresa constructora Martillo realiza sus labores reduciendo al máximo los riesgos de
accidentes y enfermedades profesionales, resguardando la integridad física y la salud de todos
sus trabajadores, así como de sus instalaciones y bienes. Los objetivos del Programa de
Prevención de Riesgos de esta empresa son:
 Integrar la prevención de riesgos a todas sus obras y en todos los niveles, puesto que la
gerencia está consciente de que los accidentes son síntomas de ineficiencia.
 Lograr que los supervisores asuman sus responsabilidades: vigilar que los trabajos no
solo sean productivos, sino también se hagan con seguridad y calidad.
 Cumplir con la Ley 16744, sus reglamentos y las políticas de prevención de riesgos
fijadas por la gerencia, ya que estas disposiciones establecen los estándares para proteger
la vida y salud de los trabajadores.
 Proteger el medioambiente y los recursos naturales, evitando la contaminación de todo
tipo, contribuyendo de esta forma a mejorar la calidad de vida.

Las responsabilidades para llevar a efecto el programa de prevención de riesgos involucran a los
siguientes colaboradores:

 Ingeniero de obra
 Supervisores de terreno
 Jefe de obra
 Capataz
 Personal administrativo
 Encargado de bodega
 Personal de mantenimiento
 Comité paritario
 Prevencionista de riesgo
 Trabajadores
 Empresas contratistas

1. Conociendo los objetivos enunciados en el caso, escoja algunos de ellos y plantee las
acciones que se requieren para alcanzar cada objetivo seleccionado.

“Integrar la prevención de riesgos a todas sus obras y en todos los niveles, puesto que la
gerencia está consciente de que los accidentes son síntomas de ineficiencia”.

Involucramiento, la gerencia debe involucrarse de manera real y comprometida con los


objetivos del programa. Participar en reuniones y capacitaciones a los diferentes niveles
operativos de la compañía. Cuando los trabajadores de una empresa ven la participación e
involucramiento de la gerencia asumen de mejor manera el compromiso.
“Cumplir con la Ley 16744, sus reglamentos y las políticas de prevención de riesgos
fijadas por la gerencia, ya que estas disposiciones establecen los estándares para
proteger la vida y salud de los trabajadores”.

Difusión y capacitación; difundir y capacitar a todo el personal sobre los reglamentos, la


ley y los decretos supremos involucrados en el cumplimiento de la normativa legal en
prevención de riesgos.
Participación de todos los niveles en la creación de los procedimientos, así asimilaran
como propios los instructivos y procedimientos de seguridad.
Capacitación constante.

2. Como prevencionista de riesgos de la compañía, y considerando la información de su


lugar de trabajo actual (o donde haya trabajado anteriormente), identifique los peligros
presentes en la empresa y realice un inventario de peligros ordenados desde los más críticos
a los menos críticos. Agregue una breve descripción de cada uno de ellos. Puede utilizar
como referencia la siguiente tabla.

Proba
Consec Grado de
Etapa Riesgos Consecuencia bilida Controles Observaciones
uencia Riesgo
d
Instructivos,
Hidratación,
Esfuerzo Stress, Fatiga, Capacitación,
2 2 4 pausas, rotación
Fisico Intenso Lesiones rotación de
de personal.
personal.
Se entrega
Insolacion, Instrucciones, Uso bloqueador solar a
Exposicion a
Quemaduras por EPP, Protección los trabajadores,
Rayos 2 2 4
Exceso de solar, Medidas es recomendable
Solares
Exposicion adicionales.- aplicarse mínimo
cada 3 horas.
Instalación Contacto con
de Faenas Cortes por
elementos Señalización, Uso
instalación de la 2 1 2
corto EPP.-
malla de alambre
punzantes  
contusiones,
Caídas del
hematomas, Señalización, Uso Procedimiento de
mismo y 2 4 8
esguinces, EPP.- trabajo en altura
distinto nivel
fracturas.-
Animales e
Lesiones y/o
insectos 1 2 2 Uso EPP.-
envenenamiento
silvestres  

RANGO CRITICIDAD VEP PLAN A GESTIONAR

INSTRUCTIVO DE TRABAJO. ANALISIS DE SEGURIDAD DEL


Super Critico SC 16
TRABAJO, PRESENCIA EXPERTO Y SUPERVISOR 100%

INSTRUCTIVO DE TRABAJO, ANALISIS DE SEGURIDAD EN


Altamente Crítico AC 8 EL TRABAJO, INSPECCIÓN DIARIA DE EXPERTO Y
PRESENCIA DE SUPERVISOR.
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO, CHARLA DIARIA
INSPECCIÓN SEMANAL.
Moderadamente Crítico MC 4

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO, CHARLA DIARIA ,


INSPECCIÓN.
Baja Criticidad BC 2
CHARLA DIARIA
No Crítico NC 1

3. Como prevencionista de riesgos a cargo del programa de prevención, debe seleccionar a


los colaboradores que serán responsables de ejecutar las acciones necesarias. Describa el
rol de cada responsable y las funciones a realizar en la empresa. Tome como referencia el
listado de colaboradores del caso presentado o use el programa que utiliza la empresa
donde usted trabaja. Fundamente su respuesta.

Responsable de verificar el cumplimiento de este procedimiento y de su adecuación si es necesario.


Del Administrador de Deberá proporcionar todos los recursos necesarios en cantidad, calidad y seguridad, en el momento oportuno
Contrato para ejecutar de manera eficiente los trabajos relacionados con este procedimiento/protocolo/instructivo/etc.
Es el responsable de la seguridad, calidad, salud ocupacional y la protección medioambiental del proyecto.
Es responsable de proporcionar los antecedentes técnicos definidos para este procedimiento.
Debe realizar la programación de las actividades asociadas
Supervisor o jefe Además, debe controlar los recursos asociados a las tareas que se ejecutarán en este procedimiento.
directo Debe contribuir en la elaboración y verificar el cumplimiento de los requisitos y de las responsabilidades de
este procedimiento.

Verificará que los trabajadores cuenten con todos los requisitos, con el objetivo de controlar diariamente los
riesgos y medidas de control, además que se cumpla con la entrega de la documentación requerida en este
procedimiento.
Verificará que el personal cuente con la instrucción de Hombre Nuevo (D.A.S.), instrucción diaria de Qué se
Hará y que se cumpla oportunamente con la entrega de la documentación, tanto de los equipos como de los
operadores.
Departamento de Velar por el cumplimiento de los Estándares de Seguridad y el manual del sistema de seguridad, salud
Seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente de Constructora Martillo.
Ocupacional y Medio
Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.
Ambiente.
Verificando además que se encuentre en óptimas condiciones.
Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además se preocupará de
instruir a los Señaleros, cuando se requiera de cortes de vías de acceso vehicular y/o peatonal.
Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para controlar los riesgos, indicadas en el presente documento y
los que se generen en la ejecución.
Cumplir y hacer cumplir normativa vigente y estándares del mandante en materias de seguridad.
Serán los responsables directos de la ejecución de la tarea que se indica en este documento, en lo que se
refiere a calidad y seguridad, para lo que deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el Supervisor.
Deberán velar en todo momento por la seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo, Usar el equipo
de protección personal asignado y los equipos o sistemas de protección y dispositivos de seguridad
suministrados o instalados.
Personal Técnico Mantendrán informados a sus superiores de las anormalidades encontradas en la ejecución de los trabajos,
adoptando el control inmediato.
comunicar de inmediato al supervisor responsable de la ejecución del trabajo, si se observan defectos, fallas o
condiciones fuera de norma, o cambios en las condiciones de seguridad que requieran una revisión o
reevaluación del riesgo por parte de la supervisión o jefe directo a cargo

Participar activamente en la higiene y seguridad de todos los trabajadores, participar en la creación de los
Comité Paritario de procedimientos, protocolos e instructivos, investigar accidentes, capacitar y difundir medidas preventivas y
higiene y Seguridad. uso de E.P.P.
Mantener stock de Elementos de Protección Personal necesario para cubrir las necesidades de los
Encargado de Bodega
trabajadores.
Bibliografía

Contenido Semana 5, IACC.

Material de Apoyo.

También podría gustarte