Está en la página 1de 21

Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL

Identificación De Problemas De Información Aplicados A La Logística

Integrantes:

Dayana Paola Gutiérrez Guzmán - Cód. 1620650009


Jhon Mario Acosta Beltrán - Cód. 1720650049
Nohora Damaris Poveda Díaz - Cód. 1711980692
Sandra Milena Sarmiento - Cód. 1511020625
Alexis Fierro – Cód. 1821980625

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Ingeniería Industrial
2019
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
2

Tabla de Contenido

Descripción De La Empresa...................................................................................................4
GRUPO BIMBO....................................................................................................................4
Misión.................................................................................................................................4
Visión..................................................................................................................................4
Propósito.............................................................................................................................4
Nuestras creencias...............................................................................................................5
Productos.............................................................................................................................5
Análisis De La Cadena De Valor............................................................................................6
Fuerzas competitivas de la empresa y como las afecta la tecnología de información............7
¿Qué potencial hay de aplicar en TI en las actividades y productos identificados en la
cadena de valor de la empresa?...............................................................................................9
Los lineamientos estratégicos del negocio............................................................................10
Compras y producción......................................................................................................11
Mercadotecnia...................................................................................................................11
Ventas y distribución........................................................................................................11
Flexibilidad y solidez financieras.....................................................................................11
Responsabilidad social y ambiental..................................................................................11
Definir las prioridades de estos lineamientos por SBU (unidad estratégica de negocio) y por
funciones y sustentarlas........................................................................................................12
Lineamiento 1...................................................................................................................12
Lineamiento 2...................................................................................................................12
Lineamiento 3...................................................................................................................12
Lineamiento 4...................................................................................................................12
Lineamiento 5...................................................................................................................12
¿Qué tipos de aplicaciones de TI de gestión logística considera estratégicas y por qué?.....13
¿Qué tanta competitividad ofrece estas aplicaciones?..........................................................13
Excelencia operativa:........................................................................................................14
Liderazgo en producto:.....................................................................................................14
Cercanía con el cliente:.....................................................................................................14
Defina la matriz de portafolio de tecnología de información (Ventaja competitiva VS.
Dependencia operacional) sustente sus respuestas...............................................................15
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
3

TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN LOGÍSTICA QUE PUEDAN SER APLICABLES AL


GRUPO BIMBO Y APORTEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRUCTURALES.............................................................................................................16
1. CRM: CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.......................................16
2. ERP: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING El ERP..........................................16
Referencias............................................................................................................................18

Tabla 1. Tecnología.................................................................................................................6
Tabla 2. Infraestructura...........................................................................................................7
Tabla 3. Abastecimiento.........................................................................................................7
Tabla 4. Fuerzas competitivas.................................................................................................8
Tabla 5. Ventaja vs Dependencia..........................................................................................15

Figura 1. DOFA Grupo Bimbo...............................................................................................9


Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
4

Descripción De La Empresa

GRUPO BIMBO es una empresa líder a nivel mundial en la industria de la panificación por
volúmenes de producción y ventas.
Cuenta con 199 plantas de producción, más de 139.000 colaboradores y más de 3.2
millones de puntos de ventas.
Cuenta con una de las redes de distribución más grandes del mundo, gracias a la visión de
sus fundadores, son pioneros en integrar el concepto de sustentabilidad en la empresa y
sentar las bases que formalizan su aplicación en México y el mundo.[CITATION Gru \l
9226 ]
Bimbo ha nutrido y deleitado a generaciones enteras, convirtiéndose en la marca favorita de
chicos y grandes.
Empezó en 1945 con una pequeña línea de productos entre los que se encontraban: pan
blanco, pan tostado y panqués.
Con el cariño de siempre ha llevado productos de calidad, frescos, confiables y nutritivos a
diferentes partes del mundo; actualmente tiene presencia en más de 24 países.

Misión

Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.[CITATION Fil \l 9226 ]

Visión

En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo


global para servir mejor a más consumidores.[CITATION Fil \l 9226 ]

Propósito

Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.


[CITATION Fil \l 9226 ]
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
5

Nuestras creencias

 Valoramos a la persona
 Somos una comunidad
 Conseguimos resultados
 Competimos y ganamos
 Somos operadores eficaces
 Actuamos con integridad
 Trascendemos y permanecemos en el tiempo [CITATION Fil \l 9226 ]

Productos

Grupo Bimbo es la empresa mexicana líder global en panificación, produce más de 10,000
productos a través de 100 marcas alrededor del mundo. Cuenta con una amplia gama de
productos. Estas son algunas de las marcas

Fuente: [ CITATION Mar \l 9226 ]


Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
6

que maneja y por medio de ellas clasifica sus líneas de producto.[CITATION Mar \l 9226 ]

Tortillas y tostadas, pasteles confitería, bollos, barras nutritivas, lácteos, panes, pan dulce,
ahora con menos azúcar y más leche, alimentos preparados, galletas, botanas. [CITATION
mar \l 9226 ]

Fuente: [ CITATION mar \l 9226 ]

Análisis De La Cadena De Valor

La cadena de valor de grupo Bimbo se compone de varias actividades claves como son:
abastecimiento, producción, distribución y ventas, marketing, clientes y servicio post-venta
[CITATION Gru18 \l 9226 ].

Actualmente Grupo Bimbo tiene presencia en 32 países , tiene más de 139,000


colaboradores, 199 plantas, más de 60,000 rutas, más 1,800 centros de ventas, más de
13,000 productos, más de 100 marcas y más de 3.2 millones de punto de venta [CITATION
Gru181 \l 9226 ].

Tabla 1. Tecnología

Actividad de cadena de Indicador empresa Fortaleza / Debilidad


valor
Desarrollo de nuevos Número de nuevos productos
Fortaleza
productos lanzados al mercado
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
7

Adecuado registro de patentes Exclusividad de marcas Fortaleza

Investigación sobre calidad y Mejoras de procesos debido a


Fortaleza relevante
desarrollo de insumos calidad de insumos

Fuente: Elaboración propia, 15 de Dic 2018

Tabla 2. Infraestructura

Actividad de cadena de Indicador empresa Fortaleza / Debilidad


valor
Índice de alianzas
Alta capacidad gerencial y de
estratégicas, crecimiento de la Fortaleza
negociación internacional
empresa
Grado de penetración y
Marcas de primera línea Fortaleza relevante
crecimiento del producto
Índice de aceptación de
Política de calidad e
productos y lanzamiento de Fortaleza relevante
innovación
nuevos productos por año
Fuente: Elaboración propia, 15 de Dic 2018

Tabla 3. Abastecimiento

Actividad de cadena de Indicador empresa Fortaleza / Debilidad


valor
Alianzas estratégicas con Número de proveedores
Fortaleza relevante
proveedores calificados
Incremento de costos por
Compra de insumos básicos Debilidad
adquisición

Desarrollo de proveedores Calidad de proveedores Fortaleza

Fuente: Elaboración propia, 15 de Dic 2018

Fuerzas competitivas de la empresa y como las afecta la tecnología de información.

Las cinco fuerzas definen la estructura de rentabilidad de un sector al determinar cómo se


distribuye el valor económico que crea. Ese valor podría ser socavado mediante la rivalidad
entre competidores existentes, por cierto, pero también puede debilitarse debido al poder de
los proveedores y el poder de los compradores, o puede ser limitado por la amenaza de
nuevos entrantes o la amenaza de substitutos. La estrategia puede ser percibida como la
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
8

práctica de construir defensas contra las fuerzas competitivas o como encontrar una
posición en un sector donde las fuerzas son más débiles. Modificaciones en la fortaleza de
las fuerzas indican cambios en el escenario competitivo que son clave para la elaboración
continua de la estrategia [CITATION Por08 \l 9226 ]

Tabla 4. Fuerzas competitivas

Poder de negociación de los Compradores Los clientes de Bimbo son el público en


o Clientes general, estos en individual no tienen poder
contra Bimbo. Los compradores a gran
escala tienen muy poco poder sobre ellos.
Es una fuerza débil por ser el público en
general.
Rivalidad entre los competidores La rivalidad está dada por querer sobresalir
con su producto y ser líderes en el mercado
esto los lleva a mejorar los competidores
cada vez más el producto.
Amenaza de productos sustitutos Los productos que lo sustituyen pueden ser
otros panes con otros ingredientes por eje.
Amenaza de nuevos competidores Cuando entra un producto nuevo siempre
entrantes estudia a los ya existentes con el objetivo
de ser iguales o mejores que los ya
existentes en vista de ello Producto Bimbo
debe tener tendencia a la innovación
constante.
Poder de negociación de los Proveedores o Se podría decir que Bimbo tiene la sartén
Vendedores por el mango ya que cuenta con la mayor
participación en el mercado de los
productos que maneja y el hecho de poder
llegar a cualquier parte del país y poner el
producto a la mano de los consumidores.

Fuente: Elaboración propia, 15 de Dic 2018

Para estas fuerzas competitivas la tecnología de la información las puede afectar


positivamente, si se implementa para dar un valor agregado a los servicios o productos que
los haga diferenciadores de los ofrecidos por los demás competidores para hacerlos más
atractivos al cliente y que el sienta que lo que está pagando es un valor justo por lo que está
recibiendo, por ejemplo un proveedor le da a su cliente accesos a una aplicación que le
notifique la hora , fecha y lugar de donde sale el producto que compro hacia él, o un
servicio de GPS que pueda monitorear el cliente para hacerle seguimiento a su mercancía.
la ventaja como proveedor para posicionarse y negociar los precios bajo condiciones que le
permita salir beneficiado sobre los demás proveedores y clientes interesados en contar con
su producto; sin embargo, se ha sabido posicionar y no abusar de su poder de negociación a
un grado en que desprestigie su imagen como proveedor líder en la elaboración de pan.
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
9

[ CITATION Mon \l 9226 ] [ CITATION Blo \l 9226 ]


Figura 1. DOFA Grupo Bimbo

Fortalezas: Oportunidades:
Bimbo cuenta con la certificación ISO Posicionamiento en la mente del consumidor
Cuenta con 60 mil rutas que garantizan que el producto llegará a tiempo
Posicionamiento de los productos en el mercado
Excelente posicionamiento de marca en los mercados en donde participa
Distribución de productos de otras marcas, que no sean competencia interna

DOFA

Debilidades: Amenazas:
No producir sus propios insumos genera
La alta competenciagrandes costos
frente a empresas locales como Santa Clara o Coma pan
Los costos de importación de trigo a países no productores
Los cambios en los hábitos de consumo en los países donde se encuentra Bimbo
Alta relación de precios entreriesgos
Existen pan industrial y artesanal
derivados de fluctuaciones de mercado con relación al tipo de cambio, tasas de inter

Fuente: Elaboración propia, 15 de Dic 2018

¿Qué potencial hay de aplicar en TI en las actividades y productos identificados en la

cadena de valor de la empresa?

En Colombia el grupo Bimbo tiene gran potencial de aplicar las tecnologías de la


información ya que a nivel global como compañía ha desarrollado estrategias que se han
implementado algunas a nivel general y otras sectorizadas en algunos países, a
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
10

continuación, exponemos sus estrategias las cuales esperamos en un futuro no muy lejano
verlas implementadas por completo en Colombia.
La plataforma Forcemanager es la plataforma que utiliza grupo BIMBO para la logística de
distribución, con la cual se logra la automatización de informes. ForceManager ofrece un
análisis inmediato de la información para que la gestión del punto de venta en Bimbo sea
más precisa, más rápida y más provechosa.
Diseño e innovación para reducir el uso de plástico y seguir apostando por soluciones
innovadoras y amigables con el medio ambiente en materiales reciclables y compostables
incorporando la tecnología oxobiodegradable en los empaques [ CITATION Bim1 \l 9226 ]
Uso de Energía Limpia para generación distribuida, fortaleciendo su estrategia de
sustentabilidad y reducción de su huella ambiental un ejemplo es su adhesión a RE100 y su
compromiso de usar únicamente energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para el
2025. [ CITATION Bim \l 9226 ]
Bimbo, cuenta con la instalación de un sistema de recalentamiento de agua por medio de
energía solar fabricado en México con tuberías de cobre. Este equipo de vanguardia
funciona de manera eficiente para cubrir las necesidades del área de Mantenimiento.
Asegurar el suministro de fuentes sustentables certificadas de empaque papel y cartón.
Seguir promoviendo prácticas de economía circular con proveedores para generar reúso y
reciclaje de empaque secundario.
Bimbo ha desarrollado aplicaciones de Preventa y Auto venta sobre la tecnología NET, los
beneficios ya se están percibiendo: entre otros, destacan el aumento de la productividad y la
mejora del servicio a los clientes.
Bimbo implementa el uso de camiones híbridos para la distribución de sus productos en
algunos países.
Las líneas de producción están diseñadas por personal propio, de tal forma que se logran
procesos automatizados de gran versatilidad, alta productividad y elevados estándares de
higiene. "La ingeniería de GIBSA es reconocida en la industria alimenticia".
Bimbo desarrolla, fabrica y vende maquinaria para la industria del ramo alimentario. A
través de la empresa Maquindal, que cuenta con cinco naves industriales y produce equipos
de alta calidad, utilizando las más avanzadas tecnologías que hay en el mercado.
[CITATION Sis \l 9226 ]

Los lineamientos estratégicos del negocio


Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
11

Con la finalidad de participar eficazmente y a gran escala en el mercado, nuestro modelo de


negocio se diferencia gracias a los siguientes objetivos y acciones[ CITATION Bim4 \l
9226 ]:
Compras y producción

OBJETIVO: Ser un fabricante de productos innovadores y de alta calidad a bajo costo y


socialmente responsable, con una cadena de suministro de materias primas y empaques,
integrada y eficiente.

Mercadotecnia

OBJETIVO: Establecer vínculos emocionales y forjar relaciones perdurables con nuestros


consumidores.

Ventas y distribución

OBJETIVO: Maximizar nuestro alcance a través de escalas, tecnología e infraestructura.

Flexibilidad y solidez financieras

OBJETIVO: Mantener una estrategia de manejo financiero basada en un fuerte


compromiso de crecimiento
Rentable y sustentable que beneficie a nuestros grupos de interés.

Responsabilidad social y ambiental

OBJETIVO: Lograr que las operaciones cotidianas estén sustentadas en un marco de


prácticas responsables de negocio que fortalezcan nuestra ventaja competitiva y generen
valor para todos los grupos de interés.

Fuente: Grupo bimbo 1


Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
12

Definir las prioridades de estos lineamientos por SBU (unidad estratégica de negocio)

y por funciones y sustentarlas

Lineamiento 1

Compras y producción: Busca innovar nuevos productos de buena calidad y a buen costo
para ser accesible a todos los grupos de interés, con el fin de generar economías en escalas
en materia de compras, y generando un compromiso con la cadena de suministro de
materias primas.

Lineamiento 2

Mercadotecnia: Grupo Bimbo cuenta con un portafolio de variedad internacional para toda
clase de mercado esta busca ofrecer, mostrar o exhibir para hacer relaciones o vínculos con
los consumidores.
Lineamiento 3

Ventas y distribución: Cuenta con red de distribución opera tanto con el modelo de entrega
directa en tienda como a través de operadores independientes

Lineamiento 4

Flexibilidad y solidez financieras: Procuramos mantener una estructura de capital flexible,


un balance general sólido y buenas calificaciones de grado de inversión.

Lineamiento 5

Responsabilidad social y ambiental: Nuestros esfuerzos de sustentabilidad se basan en los


cuatro pilares de la plataforma “Sembrando Juntos” por tu Bienestar, que comprende
innovación y reformulación de productos, información nutricional para los consumidores,
mercadotecnia responsable, fomento de la actividad física y alianzas e investigación; por un
mejor Planeta, que se enfoca en la reducción de nuestra huella de carbono y agua, la
conservación y mejora del entorno y el manejo integral de residuos; por la Comunidad, en
donde procuramos ser un buen vecino con acciones de voluntariado y donaciones, así como
contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y la cadena de valor; y por nuestros
Colaboradores, con quienes fomentamos una cultura de seguridad, salud y activación física;
promovemos su desarrollo personal y profesional en un entorno de equidad de
oportunidades.
Fuente: [ CITATION Bim5 \l 9226 ]
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
13

¿Qué tipos de aplicaciones de TI de gestión logística considera estratégicas y por qué?

La plataforma ForceManager es la plataforma que utiliza grupo BIMBO para la logística de


distribución, al implementar esta plataforma se obtuvieron grandes beneficios como:
La automatización de informes que hacen al aplicar el punto de venta se tenga una visión
más amplia sobre la distribución y los objetivos que se necesitan alcanzar.
Los diferentes departamentos puedan obtener información que sea útil para estos y así
poder llevar a cabo actividades, y posteriormente poder lograr con los objetivos de la
organización
Desarrollar planes de trabajo en base a la información que arroja la plataforma.
ForceManager ofrece un análisis inmediato de la información para que la gestión del punto
de venta en Bimbo sea más precisa, más rápida y más provechosa. [ CITATION Bim3 \l
9226 ]

¿Qué tanta competitividad ofrece estas aplicaciones?

Customer Relationship Management, CRM, sirve para muchos propósitos valiosos, pero a
menudo se la menciona como una herramienta informática o una aplicación de gestión de
contactos. CRM es mucho más que eso. Es una estrategia que cambia fundamentalmente la
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
14

manera en que opera la compañía y, más importante, la forma en que obtienen una
significativa ventaja competitiva.

En todos los sectores, hay tres estrategias básicas a través del cual las empresas pueden
competir entre sí:

Excelencia operativa:

Se trata de administrar o proporcionar la solución más fiable al más bajo costo posible sin
causar un problema para el cliente. A través de procesos operativos excelentes, una
empresa puede distinguirse de los demás.

Liderazgo en producto:

El liderazgo en producto se ejerce teniendo el mejor producto disponible en el mercado. Se


puede lograr a través de la innovación constante, por una imagen de marca muy fuerte,
mediante tiempos de salida al mercado muy cortos. Una organización puede establecer el
liderazgo en una determinada categoría.

Cercanía con el cliente:

Se trata de ofrecer el mejor servicio en el que constantemente su negocio se adapta basado


en los deseos y necesidades de sus clientes. El conocimiento sobre los clientes individuales
es clave para la utilización de esta competitiva estrategia. [ CITATION Pre \l 9226 ]

Según Don Alfredo De Goyeneche, en su publicación en la revista Economía y


Administración de la Universidad de Chile, se refiere a que en “CRM estamos frente a un
modelo de negocios cuya estrategia está destinada a lograr identificar y administrar las
relaciones en aquellas cuentas más valiosas para una empresa, trabajando diferentemente en
cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad sobre los clientes”. En
resumen, ser más efectivos al momento de interactuar con los clientes.
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
15

Bajo este concepto, sería bueno profundizar, ya que estas tres palabras incluyen mucho
más. El CRM como lo define Barton Goldenberg, consiste en 10 componentes:

 Funcionalidad de las ventas y su administración


 El telemarketing
 El manejo del tiempo
 El servicio y soporte al cliente
 El marketing
 El manejo de la información para ejecutivos
 La integración del ERP (Enterprise Resource Planning)
 La excelente sincronización de los datos
 El e-Commerce
 El servicio en el campo de ventas.

Sin embargo, la palabra lealtad, sintetiza prácticamente su significado, ya que CRM se


dedica a adquirir y mantener la lealtad del cliente, específicamente de aquellas cuentas más
valiosas.

Si por CRM (Customer Relationship Management) se entiende el sector de las compañías


de software que promete implementar soluciones que resolverán infinidad de problemas,
aumentarán las ganancias y reducirán costos de forma casi mágica, a CRM le aguarda una
vida corta. Por el contrario, si CRM es considerado desde un punto de vista más amplio,
-como una herramienta para escuchar al cliente, aprender a entenderlo, y adecuar productos
y servicios a sus necesidades particulares-, entonces la aplicación se volverá cada vez más
valiosa, sobreviviendo a largo plazo. [ CITATION Ges \l 9226 ]

Defina la matriz de portafolio de tecnología de información (Ventaja competitiva VS.

Dependencia operacional) sustente sus respuestas

El proceso de dirección estratégica consiste en los análisis, decisiones y acciones que una
organización emprende para crear y mantener ventajas competitivas”. Este proceso está
compuesto por tres etapas: análisis estratégico, formulación de la estrategia y
posteriormente su implantación. Es en el proceso de formulación de las estrategias donde
nos queremos detener. Ésta se desarrolla en tres niveles: en primer lugar, a nivel de
negocios (ventajas competitivas), segundo, a nivel funcional (cadena de valor), tercero, a
nivel corporativo (Dónde debemos competir) y por ultimo a nivel de internacionalización
(Cómo crear valor en los mercados mundiales). [ CITATION Bim6 \l 9226 ]
Tabla 5. Ventaja vs Dependencia

Ventaja Competitiva Dependencia Operacional


 Calidad total del producto  Nuevos mercados
 Economías de escala  Posibilidad de exportación
 Personal bien capacitado  Mercado en crecimiento
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
16

 Tener Visión, Misión, y las metas  Innovación en la tecnología


bien definidos  Modernización de los equipos
 Servicio al cliente
 Una buena planeación

Fuente: Elaboración propia, 16 Dic 2018


TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN LOGÍSTICA QUE PUEDAN SER APLICABLES

AL GRUPO BIMBO Y APORTEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTRUCTURALES

Los sistemas de gestión logística son de gran importancia en las pequeñas, medianas y
grandes empresas, esto debido a que generan valores agregados. Podríamos decir que hay 5
tecnologías de gestión logística que son idóneas para el Grupo Bimbo.

1) CRM : CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT


2) ERP : ENTERPRISE RESOURCE PLANNING
3) SEE : SINDROME DE EROSION ESTRATEGICA
4) SEP : SINDROME DE EROSION DE LA PRODUCTIVIDAD
5) EDI :INTERCAMBIO ELECTONICO DE DATOS
6) WMS: WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM

1. CRM: CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT

La definición de CRM (en inglés Customer Relationship Management, o Gestión de las


relaciones con clientes) es una aplicación que permite centralizar en una única Base de
Datos todas las interacciones entre una empresa y sus clientes. [ CITATION ele191 \l
9226 ]

Estas son las ventajas que un CRM ofrece a las empresas:


 Aumento del índice de fidelización de los clientes. Fidelizar un cliente cuesta 5
veces menos a la empresa que la obtención de un nuevo cliente.
 Ahorro de tiempo. El software CRM permite la automatización de procesos,
eliminando la necesidad de realizar tareas rutinarias y repetitivas.
 Optimización de la colaboración entre los servicios. El software CRM desempeña
un papel específico en todas las etapas del ciclo de venta.
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
17

 Aumento de los beneficios de la empresa. El software CRM permite desarrollar el


valor de la cartera de clientes aumentando los márgenes. [ CITATION ele19 \l 9226
]

2. ERP: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING El ERP

El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de


planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas
operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos
humanos. [ CITATION Tic19 \l 9226 ]

Las principales ventajas de estos sistemas son:

 Automatización de procesos de la empresa.


 Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma.
 Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa.
 Ahorro de tiempo y costes. [ CITATION Tic19 \l 9226 ]

3. SEE: SINDROME DE EROSION ESTRATEGICA

Es el estado al que llega una empresa cuando la tasa de variación de la utilidad supera la
tasa de variación de los ingresos, en una relación superior de 3 a 1 por más de tres años
consecutivos. La empresa, tratando de lograr ingresos, busca la eficiencia mediante
reducción de costos.

Las principales ventajas de estos sistemas son:

 Una estrategia fundamental para permitir aún más el desarrollo de este sector.
 Consiste en ofrecer panes que contengan diferentes tipos de beneficios y a sus vez
variedades que posibiliten atraer a nuevos segmentos de clientes.
 De esta manera se evitaría que paradigmas erróneos o mitos acerca del pan fueran
un impedimento para apalancar la economía del país, a través de este sector.
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
18

4. SEP : SINDROME DE EROSION DE LA PRODUCTIVIDAD


Es el momento en el que la tasa de variación de los ingresos de una empresa supera la tasa
de variación de la utilidad, en una relación superior de 3 a 1 por más de tres años
consecutivos. La empresa no tiene problemas para vender, sin embargo, está siendo
ineficiente internamente y los márgenes son cada vez más bajos. Este tipo de empresas
tiene, por lo tanto, problemas de manejo de recursos.

Las principales ventajas de estos sistemas son:

 La implantación de nuevas técnicas que generen productos innovadores es casi nula


en las empresas del presente estudio.
 los recursos externos que pueda obtener, se preocupa por mantener una demanda
creciente y sostenida por productos.
 La variedad de panes que han sacado al mercado las empresas son el empuje
fundamental que les ha permitido incrementar su crecimiento interno.

5. (EDI): INTERCAMBIO ELECTONICO DE DATOS

Para sacar el máximo partido de los flujos de información en las cadenas de suministro, las
empresas deben desarrollar la capacidad para comunicarse entre sí. EL EDI
(ELECTRONIC DATA INTERCHANGE) proporciona un medio de hacerlo. Se puede
definir según como: un sistema electrónico de comercio mundial estándar, que se dedica
principalmente a identificar e indicar todas las transacciones electrónicas a nivel mundial
que realiza una empresa, este se fundamenta en el intercambio de información entre clientes
y proveedores, se aplica en cualquier campo que implique intercambios de información, por
ejemplo, el campo médico, financiero o industrial entre otros tantos.

El EDI suele ser una condición esencial para realizar actividades mercantiles con empresas,
como se indica con las siguientes razones por las que se ha implantado el EDI:

• Demanda del cliente: 47%

• Elección estratégica: 36%

• Varios: 17%

El EDI se utiliza para operaciones internas y enlaces externos:


Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
19

• Interno: sistemas EPOS (Puntos de venta electrónico) de los vendedores y la


comunicación entre personas y departamentos

• Externo: expedición de pedidos y su configuración; facturas y notas de abono;


cotizaciones, cambios de precio; documentación utilizada en el comercio internacional; etc.

6. WMS: WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEM

Las soluciones WMS, son plataformas tecnológicas que le permiten a las empresas
gestionar sus bodegas, optimizando flujos y nivel de inventarios, este tipo de sistemas
permiten planear los recursos de la bodega, hacer uso adecuado de la mano de obra y de los
demás recursos de la bodega ya que este es un tema de importancia tanto para la
distribución como para la manufactura.

Referencias

Bimbo, G. (2018). Cadena de valor . Obtenido de Cadena de valor :


https://grupobimbo.com/es/sustentabilidad/grupo-bimbo-sustentable/cadena-de-
valor
Bimbo, G. (2018). Grupo Bimbo Hoy. Obtenido de Grupo Bimbo Hoy:
https://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo-hoy
Bimbo, G. (2018). Información relevante . Obtenido de Información relevante :
https://grupobimbo.com/es/inversionistas/acercade/informacion-relevante
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
20

Bimbo, G. (2018). Nuestra Filosofía. Obtenido de Nuestra Filosofía:


https://www.grupobimbo.com/es/nuestra-filosofia
Bimbo, G. (2018). Nuestras Marcas. Obtenido de Nuestras Marcas:
https://grupobimbo.com/es/nuestras-marcas
Bimbo, G. (2018). Nuestras marcas confiter. Obtenido de Nuestras marcas confiter:
https://nutriciongrupobimbo.com/mexico/nuestras-marcas/confiter%C3%ADa
Bimbo, Grupo; TIC (2018). (s.f.). Obtenido de
https://sistemasdeinformacionuv.weebly.com/tic.html
Bimbo.Tic. (s.f.). Obtenido de https://sistemasdeinformacionuv.weebly.com/tic.html
Bimbo; Grupo. Cadena de valor. (s.f.). Obtenido de
https://grupobimbo.com/es/sustentabilidad/grupo-bimbo-sustentable/cadena-de-
valor
Bimbo; Grupo. Informe anual. (s.f.). Obtenido de
https://grupobimbo.com/sites/default/files/2014%20Resumen%20ESPANOL.pdf
Bimbo; Grupo. Noticias. (s.f.). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/hub/compromiso-
2025-estrategia-integral-plasticos-residuos
Bimbo; Grupo.Comunicados. (s.f.). Obtenido de https://grupobimbo.com/es/certificados-
generacion-energia-limpia-sustentabilidad
Bimbo;Grupo.Informe anual. (s.f.). Obtenido de
https://grupobimbo.com/sites/default/files/INFORME%20ANUAL%202013.pdf
Bimbo;Grupo.Lineamientos estrategicos. (s.f.). Obtenido de
https://grupobimbo.com/sites/default/files/Estrategia-2017-Espanol.pdf
Blogspot.Estrategias. (s.f.). Obtenido de
http://annix0607.blogspot.com/2010/03/estrategias-tacticas-y-logistica-de.html
elegirCRM. (19 de 01 de 2019). Obtenido de elegirCRM:
https://www.elegircrm.com/crm/beneficios
elegirCRM. (19 de 01 de 2019). Obtenido de elegirCRM:
https://www.elegircrm.com/crm/que-es-un-crm
Gestiopolis. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-crm-verdadero-
significado/
Monografias.Analisis fuerzas de porter.Bimbo. (s.f.). Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/Analisis-de-las-fuerzas-de-porter-para-
FKJEZX2JBY
Encabezado: TRABAJO PROYECTO GRUPAL
21

Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia.
Obtenido de Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2506526
Prezi.Bimbo;Grupo. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/tkmk0oqesrdi/5-fuerzas-porter-
grupo-bimbo/
Tic. portal. (19 de 01 de 2019). Obtenido de Tic. portal:
https://www.ticportal.es/temas/enterprise-resource-planning/que-es-sistema-erp
TIC´S Aplicadas a la Logística modulo2
http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/133/modulo2/pdf/tecinfcom.pdf

También podría gustarte