Está en la página 1de 2

Nombre: ________________________________________ Grupo: 9°B

Fecha: Docente: Juan Carlos Usma Jaramillo Asignatura: Castellano


Nota alcanzada:

Taller
1. Ordena el siguiente texto. Pon dentro del paréntesis el número que ocupa cada párrafo
en el texto. Luego pon en la línea el tipo de párrafo. Por último, ponle título.

Título: ________________________________
( ) Sin embargo, a pesar de estas ventajas, encontramos problemas frente a la utilización de
la tecnología en los colegios, pues más del 50% de los formadores en el país reconoce no
contar con los conocimientos tecnológicos precisos y ocho de cada diez maestros no disponen
de las conexiones adecuadas para trabajar con Internet en sus aulas.
_______________________

( ) De acuerdo a un estudio que realizó la Universidad Autónoma de Barcelona con tabletas


a 2.000 alumnos y 150 profesores de educación básica, primaria y secundaria, “las tabletas
mejoran el aprendizaje en las aulas”. Esto se debe a que facilitan el acceso a distintas fuentes
de información, aportan recursos para actividades de aprendizaje diferentes e invitan a
aplicar metodologías centradas en el estudiante y su autonomía.
____________________________

( ) Lo cierto es que la digitalización de las aulas puede ampliar el conocimiento en Colombia,


pero debe ir acompañada de medidas destinadas a fomentar las habilidades tradiciones a la
hora de estudiar, como el análisis y la reflexión. __________________________

( ) La tecnología está en todos los aspectos de la vida cotidiana. Pero, ¿Qué tan beneficioso
es que se emplee dentro de las aulas? Resulta que lo más habitual es que un estudiante haya
tenido contacto con videos, se comunique por medio de Whatsapp y baje constantemente
aplicaciones. Pero, ¿Qué pasa cuando esta tecnología entra en los salones de clase? Según los
expertos el choque con el tablero implica una desconexión. __________________________

( ) Y aunque sea necesario llenar las aulas del país con más pantallas para facilitar el acceso
de la tecnología en los planteles educativos de Colombia, esa no es la solución para mejorar el
nivel de formación de los jóvenes. Si las nuevas herramientas no se utilizan correctamente
pueden ser incluso contraproducentes. _______________________________

( ) En Colombia hay un estimado de 50 millones de teléfonos celulares para un aproximado


de 48 millones de habitantes. Eso quiere decir que en promedio hay 1,04 móviles por
habitante. No es de extrañar que estos equipos sean omnipresentes hoy, y más entre los
jóvenes en su periodo de formación académica. __________________________

( ) De acuerdo a un Estudio dirigido por el profesor David Nicholas del instituto CiberResearch
Ltd. los niños y adolescentes se muestran “un tanto perezosos, dependientes de los
buscadores y no saben cómo valorar la información al haberla seleccionado” con las nuevas
tecnologías. “No sabemos si los jóvenes se han vuelto tontos o siempre lo han sido a la hora
de acceder a la información”, dice Nicholas. “De todas formas, la relación de los adultos con
las nuevas tecnologías es similar”, concluye en su estudio. __________________________
2. Escribe un texto argumentativo partiendo de un tema de tu interés. Debe tener los
diferentes tipos de párrafos trabajados en la clase. Su extensión debe ser de mínimo 6
párrafos. No olvides ponerle título.

También podría gustarte