Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN

NOTA:
PRÁCTICA CALIFICADA

TEMA: “RAZONAMIENTO VERBAL”

APELLIDOS Y NOMBRES:…………..…..………… GRADO Y SECCIÓN: 1ro “A” – “B” - “C” SEMANA: 30


DOCENTE : John DOLORIER DE LA CRUZ FECHA: Lunes 02 de Noviembre del 2020.

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL BÁSICO
Sinónimo
Señala el término de significado semejante a la premisa.

1.- CAOS 2.- IMPRESIONAR


A) problema A) alegrar
B) desorden B) desanimar
C) reunión C) molestar
D) discusión D) enseñar
E) protesta E) impactar

Sinonimia contextual
Elije el sinónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto de la
oración.
3.- Necesita el apoyo de un experto para poder dilucidar sus dudas sobre aquel
tema.
A) exponer B) replantear C) aclarar D) ejecutar E) ocultar

4.- Dicha denuncia es injustificada, solo busca denigrar nuestra intachable labor.
A) desmentir B) conciliar C) deshonrar D) paralizar E) silenciar
Antónimo
Elije el término de significado opuesto a la premisa.
5. MÓDICO 6. DESPRECIAR
A) costoso A) sincerar
B) interesante B) verificar
C) novedoso C) aplaudir
D) complejo D) acordar
E) llamativo E) estimar

Antonimia contextual
Marque el antónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto
de la oración.
7.- Tuvo una actitud tolerante con el auditorio, por ello asumió las críticas que le
hicieron.
A) intransigente B) contradictoria C) acostumbrada
D) despreocupada E) comprensiva
8.- La esencia del verdadero diálogo es usar la razón para llegar a consensos.
A) digresiones B) conclusiones C) inequidades
D) desacuerdos E) enemistades

Términos excluidos
Identifique la alternativa que se disocia de la idea común que vincula a la premisa
con los demás términos.
9.- PRECIPITACIÓN 10.- DIGESTIÓN
A) rocío A) respiración
B) lluvia B) excreción
C) granizo C) circulación
D) trueno D) secreción
E) aguacero E) locomoción
Series verbales
Determine en los siguientes ejercicios el término que completa la serie.
11. Afectuoso, cariñoso; amable, ...............
A) dócil B) tierno C) gentil D) simple E) vulgar

12. Alterar, tranquilizar, inquietar, ...............


A) lastimar B) calmar C) rivalizar D) liberar E) debilitar

NIVEL INTERMEDIO
Analogías Marque la alternativa que contenga una relación semejante al de la
premisa.
13. ALTRUISTA : EGOÍSTA::
A) erudito : ignorante
B) valeroso : cobarde
C) sensible : afectuoso
D) modesto : soberbio
E) delgado : robusto

14. REÍR : CARCAJEAR::


A) suplicar : implorar
B) reclamar : reprochar
C) hablar : vociferar
D) pulir : brillar
E) agrupar : hacinar

15. DETECTIVE : INDAGAR::


A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar
C) vecina : chismosear
D) científico : investigar
E) político : embrollar
16.- LICOR : EMBRIAGUEZ::
A) prudencia : inactividad
B) banquete : indigestión
C) traición : desconfianza
D) humo : contaminación
E) sedante : adormecimiento

Oraciones incompletas
Complete con los términos adecuados para restituir la coherencia de la oración.
17.- Los problemas matemáticos suelen presentarse a menudo como ............... y
con la apariencia de que solo pueden ser ............... por algunos individuos.
A) misteriosos - enseñados
B) difíciles - difundidos
C) agobiantes - descifrados
D) complejos - determinados
E) complicados - comprendidos

18.- Una ............... es como una estrella lejana hacia la que decidimos dirigirnos.
No se trata de alcanzarla lo más pronto posible, sino de ser fieles a la atracción
de su ...............
A) ilusión - fuerza.
B) utopía - destello.
C) meta - fulgor.
D) fantasía - brillo.
E) luz - esencia.

19.- Nuestras ............... solo son capaces de realizar proezas gracias ............... que
las gobierna.
A) emociones - al intelecto
B) piernas - a las pasiones
C) extremidades - a los brazos
D) manos - a la inteligencia
E) mentes - a la materia gris
Conectores lógicos
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, otorgue sentido
lógico a la oración.

20.- ............... la Iglesia no promueve la autoflagelación ............... aprueba esta


práctica, en Filipinas, hay cientos de flagelantes.
A) Aunque - si no
B) Si bien - empero
C) Pese a que - ni
D) No obstante - sino
E) Siempre que - incluso

21.- ............... te desempeñas óptimamente en tu empleo, no ascenderás nunca.


Me sorprendo, jamás fuiste un mediocre ............... el mejor estudiante de la clase,
............... no te relajes ahora.
A) Siempre que - si no - entonces
B) Pese a que - si bien - mas
C) Si no - sino - así que
D) Sino - ni - por eso
E) Aun - sino - con que

22.- Las personas empáticas son capaces de entender la problemática de los


demás; ..............., poseen un gran reconocimiento social, ............... se anticipan a
las necesidades, antes ............... de que sus compañeros sean conscientes de
ellas. Saben identificar ............... aprovechar las oportunidades comunicativas
que les ofrecen otras personas.
A) ya que - aunque - en cambio - ni
B) por eso - ya que - incluso - y
C) si bien - no obstante - o - y
D) empero - así - por ello - aún E) porque - mas - también – o

También podría gustarte