Está en la página 1de 11

T.4.

LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

1. Las instituciones comunitarias

Comunidades Europeas - La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)(Tratado de París, 1951).
(con instituciones - La Comunidad Económica Europea (CEE).
comunes) - La Comunidad de la Energía Atómica (CEEA) (Tratado de Roma, 1957).

- Parlamento Europeo.
- Consejo.
Instituciones fundamentales - Comisión.
- Tribunal de Justicia.
- Tribunal de Cuentas.

- Comité Económico y Social.


- Comité de las Regiones.
- Parlamentos Nacionales.
Órganos consultivos
- El Defensor del Pueblo.
- El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
- El Comité Económico y Financiero.

- Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).


- Banco Central Europeo (BCE).
Instituciones monetarias y financieras
- Banco Europeo de Inversiones (BEI)
- Fondo Europeo de Inversiones.
Agencias

- Agencia Europea de Medicamentos...............................................(EMEA).


- Agencia Europea de Medio Ambiente............................................(AEMA).
- Agencia Europea de reconstrucción...................................................(AER).
- Agencia Europea de Seguridad Aérea..............................................(AESA).
- Agencia Europea de Seguridad Marítima........................................(EMSA).
- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo...........(OSHA).
- Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información...(ENISA).
- Agencia Ferroviaria Europea..............................................................(AFE).
- Agencia Europea de Seguridad Alimentaria .....................................(EFSA).
- Centro Europeo para el Desarrollo de la Form. Profesional .......(Cedefop).
- Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enferm......(CEPCE).
Agencias comunitarias - Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea...............(CdT).
organismos descentralizados - Fundación Europea de Formación......................................................(FEF).
- Fundación Eur. para Mejora Condiciones de Vida y Trabajo.
............................................................................................(EUROFOUND).
- Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.................(OEDT).
- Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia.........................(EUMC).
- Oficina Armonización Mercado Int. (marcas, dibujos y modelos)...(OAMI).
- Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales................................(OCVV).
- Agencia Europea para la Gestión de las Fronteras Exteriores......(Frontex).
- Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos................(AESPQ).
- Agencia Comunitaria de Control de la Pesca...................................(ACCP).
- Agencia Europea de los Derechos Fundamentales.............................(FRA).
- Autoridad Europea de Vigilancia GNSS............................................(EGSA).

- Agencia Europea de Defensa.............................................................(AED).


Agencias de Política Exterior
- Institutos de Estudios de Seguridad de la Unión Europea...................(ISS).
y de Seguridad Común
- Centro de Satélites de la Unión Europea.........................................(CSUE).

- Oficina Europea de Policía...........................................................(Europol).


Cooperación policía y judicial
- Unidad de Cooperación Judicial de la Unión Europea ................(Eurojust).
en materia penal
- Escuela Europea de Policía.............................................................(CEPOL).

Agencias ejecutivas - Agencias ejecutivas de la unión.

2. Evolución de las instituciones comunitarias

- El Parlamento Europeo y el Tribunal de Justica eran instituciones comunes para las tres
1958
comunidades (CECA, CEE, CEEA)

- Hasta julio la CEE, la CECA y la CEEA tenían comisiones ejecutivas diferentes y consejos
Julio 1967 de ministros separados.
- A partir de julio hay sólo un Consejo y una Comisión.

Ampliaciones - No han alterado las competencias de las instituciones comunitarias.


de la UE - Solamente ha sido modificada la composición en cuanto al número de miembros.
3. Organización institucional europea

Según el Tratado de Lisboa, las instituciones de la UE son:

- El Parlamento Europeo.
- El Consejo Europeo.
- El Consejo (de Ministros) (de la UE).
- La Comisión Europea.
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- El Banco Central Europeo.
- El Tribunal de Cuentes.

4. El Parlamento Europeo (Estrasbrugo)

- Elegido por sufragio universal directo por los ciudadanos de los estados miembros.
- Organismo de carácter deliberante, la función legislativa la ejerce sólo de manera aproximada.
- Las elecciones se celebran cada cinco años.

- Bruselas: Los periodos parciales de sesiones plenarias extraordinarias.


Sedes
- Bruselas: Las Comisiones.
(Repartida)
- Luxemburgo: La Secretaria General y sus departamentos.

Competencias y Funciones del Parlamento Europeo

- Control y supervisión sobre las instituciones de la Unión, especialmente


sobre la Comisión.
Función de control y
- Supervisión del trabajo del Consejo.
supervisión democrática
- Examina las peticiones de los ciudadanos y establece comisiones de
investigación.

Función normativa - El consejo legisla tras consultar al Parlamento, si existe descuerdo sobre
compartida con el Consejo una propuesta se presenta ante el Comité de Conciliación formado por
(codecisión) el mismo número de representantes del Consejo y el Parlamento.

- Se decide conjuntamente con el Consejo.


- Entra en vigor una vez firmado por el Presidente.
- El tratado de Lisboa
Función presupuestaria  Aumenta sus poderes en la legislación, presupuestaria y acuerdos
desde 1975 internacionales.
 Modifica su composición.
 Reparto de escaños según proporcionalidad regresiva (los diputados
de países más poblados tienen más representación)
5. El Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros o el Consejo) (Bruselas)

- Las reuniones de Abril, Junio y Octubre se celebrarán en Luxemburgo.


- Formado por los ministros de los gobiernos nacionales de las diferentes áreas.
- Órgano legislativo superior, encargado de aprobar leyes europeas y adoptar las decisiones políticas más
importantes.
- Trata de llegar a un equilibrio entre los intereses de los Estados y el general de la Unión.
- Comparte con el Parlamento Europeo la función legislativa y presupuestaria.
- Ejerce un papel fundamental en:
 Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
 Coordinación de las políticas económicas.
- Se pronuncia por mayoría cualificada.

- Aprobar el presupuesto de la Unión Europea junto con el Parlamento.


- Aprobar las leyes europeas, conjuntamente el con el Parlamento.
- Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países.
- Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
- Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la política en materia
Funciones del
penal, garantizar que una sentencia judicial dictada en un país se reconozca en el
Consejo
resto.
- Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión (PESC). Actúa
como un foro para la cooperación internacional. Ha creado una fuerza de reacción
rápida en la Unión cuyos componentes forman parte de las fuerzas armadas
nacionales.

Organización del Consejo

- Cada Estado miembro tiene un equipo permanente en Bruselas liderado por


COREPER el embajador de cada país en la Unión.
- Se reúnen cada semana para preparar las cuestiones del Consejo.

- Rotatoria y cada seis meses un Estado miembro se hace cargo de los asuntos
Presidencia del Consejo
comunitarios.

- Asiste a la Presidencia y se encarga de garantizar el buen funcionamiento del


Secretaría General
Consejo.
Voto de las decisiones adoptadas por el Consejo

- Solo es necesaria para algunas decisiones.


Unanimidad
- Con el compromiso de Luxemburgo (1966) se fijan las indicaciones para el uso.

- A cada Estado miembro le corresponde un voto.


Mayoría Simple
- Mas votos a favor que en contra.

Mayoría Cualificada - El procedimiento general, a no ser que los Tratados establezcan otro.

- 55% estados miembros y 65% población.


Doble Mayoría - Si un número reducido de estados miembros cercano a la minoría de bloqueo se
opone a una decisión el Consejo deberá de alcanzar una solución.

Mayoría Cualificada

- Una mayoría de estados miembros da su aprobación.


- Un mínimo de 255 votos (73%).
Condiciones
- Un Estado miembro puede solicitar confirmación de que los votos favorables
representan el 62% de la población de la UE.

- Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.....................................................29


- España y Polonia.......................................................................................27
- Rumania....................................................................................................14
- Países Bajos...............................................................................................13
Reparto de votos
- Bélgica, República Checa, Crecía, Hungría y Portugal................................12
(345)
- Suecia, Austria y Bulgaria..........................................................................10
- Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia..................................7
- Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia......................................4
- Malta...........................................................................................................3
Compromisos institucionales de la UE

- En caso de que alguna propuesta afectase a los intereses nacionales de


un Estado miembro, se deberá encontrar un compromiso que sea
aceptado por todos los miembros del Consejo.
- El Acta Única Europea subsanó en parte la rigidez que imponía el
principio de unanimidad.
- Las decisiones se basarán generalmente en mayoría cualificada, sobre
todo en materias de mercado único.
- Solamente será precisa la unanimidad para directrices fundamentales
Compromiso de Luxemburgo de una determinada política:
(29/06/1966)  Ámbitos fiscales.
 Libre circulación de trabajadores.
 Derechos e intereses de los trabajadores.
- El Tratado de Maastrich amplió aún más el ámbito de las decisiones
por mayoría:
 Mercado Interior.
 Cohesión Económica y Social.
 I+D
 Medio ambiente.

- Debido a la incorporación de los tres países del EEE (Austria, Finlandia,


Suecia) el eje de intereses comunitarios se desplazó hacia el norte y
centro de Europa.
Compromiso de Ioanina
- A través de este compromiso se establece que en el caso de que un
(29/03/1994)
grupo de países agrupen entre 23 y 25 votos para bloquear una
decisión por mayoría cualificada el Consejo buscará una solución que
deberá adoptarse con 65 votos a favor.
6. El Consejo Europeo (Bruselas)

- Jefes de Estado y de Gobierno.


- Presidente de la Comisión Europea.
Máximo órgano político de la UE - Presidente del Consejo Europeo (Tratado de Lisboa), elegido por
formado por mayoría cualificada con mandato de dos años y medio con
renovación por una sola vez.
- Desde 1986 se renueva una vez por semestre.

- Impulsar la marcha de la Unión y fijar nuevos objetivos a través del establecimiento


de orientaciones políticas generales.
- Por el Tratado de Amsterdam los trabajos los llevará a través de un Comité
compuesto por los representantes permanentes de los Estados.
- Asistido por una Secretaría General, con un Subsecretario General responsable del
funcionamiento.
Funciones del - Reunión trimestral por convocatoria de su Presidente.
Consejo Europeo - El Presidente podrá convocar una reunión extraordinaria.
- Mayoría Cualificada:
 55 % de los miembros con un mínimo de 15.
 65 % de población.
 Minoría de bloqueo representada por 4 miembros.
 No participan en las votaciones el Presidente del Consejo Europeo y el
Presidente de la Comisión.

7. La Comisión Europea (Bruselas)

Sede Luxemburgo: Departamentos correspondientes a los artículos 7, 8 y 9 de la Decisión del 08/04/1996.

Es el motor de la política de la Unión que vela el cumplimiento del Tratado de la Unión Europea y es el
representante de los intereses de la UE.

- Elegidos a propuesta de los Estados miembros.


- Actúan independientemente de sus países estando al servicio del interés general.
- En un futuro se prevé que el mandato sea de cinco años y los miembros sean elegidos
Comisarios
por su competencia general, compromiso europeo e independencia.
- El número de comisarios será igual a los dos tercios de Estados miembros (18 en la UE de
27 países).

- Presentar al Consejo y al Parlamento propuestas legislativas.


Funciones de la - Gestionar y aplicar las políticas y el presupuesto de la Unión Europea.
Comisión - Hacer cumplir la legislación europea.
- Representar a la UE.

El Tratado de Maastrich modifica el procedimiento de nombramiento de la comisión:


- Nombrada por un periodo legislativo coincidente con el Parlamento.
- El Parlamento podrá censurar y obligar a dimitir a la Comisión.
- El Parlamento será consultado antes de que los gobiernos designen al Presidente de la Comisión Europea.
El Tratado de París y los Tratados de Roma establecen la responsabilidad de la Comisión ante al parlamento.

La Comisión es un órgano ejecutivo limitado:


- Ejecuta y controla el ejercicio del presupuesto.
- Aplica las decisiones del Parlamento y del Consejo.

En el futuro la Comisión:
- Velará por que se apliquen los Tratados.
- Supervisará la aplicación del Derecho.
- Ejecutará el presupuesto y gestionará los programas.
- Ejercerá las funciones de coordinación, ejecución y gestión.
- Asumirá la representación exterior de la UE.
- Programación anual y plurianual de la UE con el objeto de lograr acuerdos interinstitucionales.

Alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad

- Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).


- Vicepresidente de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea.

8. El Tribunal de Justicia (Luxemburgo)

- Cuestiones prejudiciales.
- Recursos por incumplimiento.
Casos más comunes
- Recursos de anulación.
- Recursos por omisión.

- Que la legislación de la UE se interpreta y se aplica de forma similar en todos los


Su misión es
Estados Miembros.
garantizar
- Que los Estados cumplen la ley estando obligados a acatar las sentencias del Tribunal.

- Tiene el poder de resolver conflictos legales.


Funciones
- Tiene facultad coactiva para imponer multas a un Estado miembro.

- Un Juez por Estado miembro.


Composición - Ocho abogados generales, que presentan dictámenes sobre cuestiones planteadas
por el Tribunal.

- Recursos relacionados con el Tratado CECA.


Tribunal de Primera Instancia - Diferencias entre instituciones comunitarias.
(Establecido Octubre 1989) - Aplicación normas de competencia.
Previsto en el Acta Única Europea - Recursos de particulares contra instituciones comunitarias y
organismos de la UE, desde 1993.

Tribunal de la Función Pública de la UE - Integrado por siete jueces.


- Resuelve litigios entre la Unión y sus agentes.
- Depende del Tribunal de Primera Instáncia.
9. El Tribunal de Cuentas (Luxemburgo)

Creado el 22/07/1975 por el Tratado. Sesión constitutiva el 25/10/1977 en Luxemburgo.

Está formado por un miembro de cada país de la UE designado por el Consejo, por un periodo de seis años
renovable.

- Control sobre la legalidad y conformidad de los gastos comunitarios y del sistema


financiero de la CE.
Funciones
- Examinar y controlar la gestión del presupuesto de la UE.
- Puede auditar a cualquier persona u organización que manejen fondos de la UE.

10. Órganos consultivos

El Comité Económico y Social (Bruselas)

- Creado por el Tratado de Roma.


- Están representados los diferentes grupos sociales y económicos de los Estados.
- Los miembros son nombrados por acuerdo unánime del Consejo, por un periodo de cinco años.

- Empresarios.
Miembros
- Asalariados.
(compuesto según tamaño de población)
- Otros (agricultores, consumidores y PYME).

- Antes de que una propuesta de la Comisión pueda ser aceptada por el Consejo de
Ministros, el Comité debe dar su visto bueno.
- Colabora con el Consejo para consultarle los proyectos de la Comisión en los casos
Funciones
relacionados con el Tratado de Roma.
- Colabora con el Parlamento Europeo, según resolución del 09/07/1981), en el contacto
entre presidentes y ponentes y el transvase de información entre ambas instituciones.

El Comité de las Regiones (Bruselas)

- Compuesto por representantes de los entes regionales y locales.


- Número de representantes idéntico al del Comité Económico y Social, que sean titulares de un mandato
electoral o que tengan responsabilidad política (Tratado de Lisboa).
- Nombrados por el consejo por un periodo de cuatro años.

El Comité de las Regiones será consultado antes de que se tomen decisiones sobre asuntos que conciernen a los
gobiernos locales y regionales (en especial en transporte, educación, política y medio ambiente).

- Política Económica y Social (ECOS).


- Política de Cohesión Territorial (COTER).
- Desarrollo Sostenible (DEVE).
Comisiones especializadas
- Relaciones Exteriores (RELEX).
- Asuntos Constitucionales y Gobernanza Europea (CONST).
- Comisión de Cultura y Educación (EDUC).
El Defensor del Pueblo (Estrasburgo)

Control democrático sobre la administración comunitaria:


- Garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la mala administración.
- Intensificar las relaciones entre las instituciones comunitarias y los ciudadanos.

Es nombrado por el Parlamento Europeo para cada legislatura.

El Supervisor Europeo de Protección de datos (Bruselas)

Asegura el derecho de la intimidad de los ciudadanos cuando la Unión procesa datos personales.

11. Instituciones Monetarias y Financieras

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

Compuesto por
- Banco Central Europeo (BCE).
- Bancos Nacionales.

Actúa conforme el principio de una economía de mercado abierta y de libre competencia.

- Definir y ejecutar la política monetaria de la EU para mantener los precios.


Funciones - Realizar operaciones de cambio de divisas.
Estabilidad de los precios - Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros.
- Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos

11.2 El Banco Central Europeo (BCE)

- Un Consejo de Gobernadores, que elabora las grandes líneas de la política


de crédito del Banco.
- Un Consejo de Administración, que aprueba las operaciones de préstamo.
Organización
- Un Comité de Dirección, que se encarga de la gestión corriente de los
asuntos del BEI, elabora las propuestas de préstamos y realiza las decisiones
del Consejo de Administración.

- Garantizar el cumplimiento de las funciones encomendadas al SEBC.


- Tomar las decisiones para el ejercicio de las funciones encomendadas al SEBC.
- Formular recomendaciones y emitir dictámenes (no vinculantes).
Funciones
- Contribuir a la buena gestión de las políticas de supervisión de entidades de
crédito y estabilidad del sistema financiero.
- Derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de banco de la UE.
11.3 El Banco Europeo de Inversiones (BEI)

- Conceder préstamos reembolsables y garantías de préstamos a todos los sectores


de la economía sin fines lucrativos.
- Contribuir al desarrollo de las regiones menos prósperas.
- Financiar proyectos:
 Relativos a la modernización de empresas.
 A la creación de nuevas actividades necesarias.
 De interés común a varios estados
Operaciones
 De mejora de infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.
 Protección de medio ambiente y mejora de vida.
 Facilitar una mejor garantía de abastecimiento.
- Cobertura del 50% del coste del proyecto.
- Fuera de la Comunidad Europea realiza apoyo financiero para la transición a la
economía del mercado.
- Emisión de obligaciones, que es de donde procede la financiación.

11.4 El Fondo Europeo de Inversiones (FEI)

Estatutos aprobados el 25/05/1994 por el Consejo de Gobernadores del BEI.

Contribuye a la consecución de objetivos globales comunitarios a través del apoyo al desarrollo de las redes
transeuropeas en infraestructuras de transportes, telecomunicaciones y energía, y al desarrollo de la PYME.

Funciones: Proporcionar garantías de préstamos, para que instituciones financieras concedan préstamos a las
PYME.

Miembros fundadores:
- La comunidad Europea representada por la Comisión.
- El BEI.
- Varias instituciones financieras (Ico, Bsch, Bbva, Caja Madrid).

Organización:
- Junta General, titular de todas las facultades relativas a la dirección, funcionamiento y gestión que podrá
delegar al Consejo de Supervisión y al Comité Financiero.
- Consejo de Supervisión, compuesto de siete miembros, adopta decisiones relativas a operaciones de
garantía superior a una determinada cantidad y supervisa la actividad del Comité.
- Comité Financiero, encargado de dirigir el FEI.

También podría gustarte