Está en la página 1de 3

ALUMNO:

KAREN PAEZ ESCUDERO

MATERIA:
ELECTIVA DE HUMANIDADES

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CATEDRATICO:
Mtr. LEANDRO MAGDANIEL PARODY.

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA.

CONTADURIA PÚBLICA
BARRANQUILLA
2020

1
1. Cuáles son los beneficios de trabajar con ética empresarial y explique porque es
bueno o malo.
Los beneficios para trabajar con ética profesional son la confianza tanto de los
clientes como los socios, trabajadores aportando con energía en sus puestos de
trabajo ya que cuentan con la transparencia de la organización, además si la empresa
trabaja con ética y respeto hacia los derechos de los demás sus trabajadores
entregaran este mismo valor.
Además trabajar con un ambiente sano y honesto permite la eficiencia en el
desarrollo de las distintas actividades.
Es bueno trabajar con ética empresarial porque cuentas con el respaldo del personal
que trabaja, entidades que regularmente revisan tu información y los clientes que
con la fidelidad han comprobado el buen ejercicio de las actividades. Además unos
trabajadores satisfechos prestan un mejor servicio, mayor entrega y por ende
realizan un mejor producto o prestan un mejor servicio.

2. Que es el entorno VUCA: siglas que significan: Volatilidad, Incertidumbre,


Complejidad, Ambigüedad. Desde la globalización hemos notado que existe mucha
competencia para las grandes, medianas y pequeñas empresas, así que para estar a la
vanguardia con la tecnología, entregar un excelente producto o servicio y no
quedarse atrás en el mercado debemos estar completamente preparados para realizar
cambios de cualquier naturaleza en la empresa. Para que estos cambios se adapten
rápidamente y no quedar en el intento es necesario contar con personal competente,
capacitado para ayudar al resto en la adaptación, responsable, con sangre fría para
tomar decisiones y ayudar a preparar el resto de empleados e incorporarlos en los
nuevos cambios. Si no hacemos parte de este personal que se encarga de capacitar a
los demás, debemos adaptarnos rápidamente a las nuevas herramientas o decisiones
tomadas por la compañía para continuar en la misma y ayudar al surgimiento de
ésta.

3. Este entorno VUCA afecta a las empresas ya que capacitar el personal genera un
gasto aunque se le puede llamar inversión porque normalmente son para mejorar la
efectividad pero requiere de dinero, además muchas veces se compran herramientas
que quizás no duren mucho en usarse ya que con nuevos instrumentos físicos o
logicos pueden generar mejores ingresos, sin mencionar el tiempo que tarde el
personal en adaptarse a los nuevos cambios y las pérdidas que se generen mientras
sucede esta adaptación, encontrar el personal apropiado para ayudar a la compañía

2
en la incorporación a los cambios, el desánimo de muchos empleados que les cueste
el adaptarse y no se evidencie la eficacia eficiencia y productividad.

4. A que se refiere el termino STEAKEHOLDERS este término inglés utilizado por


primera vez por Edward Freeman en su obra: “Strategic Management: A
Stakeholder Approach” (Pitman, 1984), para referirse a quienes pueden afectar o
son afectados por las actividades de una empresa. Este término no tiene un
significado concreto, en los distintos medios se encuentran ejemplos para entender
su definición a quien se refiere con ello y es al grupo de personas o entidad que es
afectada o concernida por las actividades o la marcha de una organización; por
ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de
vecinos afectadas o ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y
gubernamentales que se encuentren vinculadas, etc. Es decir, las personas u
organizaciones afectadas si la empresa dejara de funcionar, quienes se relacionan
con las actividades y decisiones de una empresa.

5. Existen Los stakeholders primarios, y son todos aquellos entes imprescindibles para


que la compañía funcione normalmente, es decir, las personas que se relacionan
económicamente con la empresa, y son: proveedores; propietarios; trabajadores;
clientes; directivos. Los secundarios, se refiere a aquellos que no son participes
directamente de la compañía, pero también se ven afectados por decisiones o
algunos cambios de ésta. Y nos referimos a: ecologistas; medios de comunicación;
competidores; administración pública; defensores de los clientes; grupos de
intereses específicos; medios de comunicación; sociedad en general.

También podría gustarte