Está en la página 1de 4

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

TRABAJO DIRIGIDO
FACULTAD: ________Ingenieria__________________
PROGRAMA: _______Ingenieria de Petroleos
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: ______PRACTICA SOCIAL

CÓDIGO:________ No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: _1_ HORAS SEMANALES: 48


REQUISITOS:
• ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:


INGENIERÍA DEL PETROLEO

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE X

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del Total


Trabajo Presencial Trabajo Independiente
Estudiante (Horas)
Horas 6 42 48
TOTAL 6 42 48

2. PRESENTACION
En el desarrolla de la Industria del petróleo, las actividades que se causan, crean en la
comunidad cambios en su vida, en su entorno y en la cotidianidad; por lo tanto el curso
o trabajo realizado por los estudiantes esta encaminado a analizar, planear y plantear
alguna de las soluciones a los problemas generados.

3. JUSTIFICACIÓN.
En la formación complementaria que los estudiantes de Ingeniería de Petróleos deben
desarrollar, se expresa que “al futuro profesional la formación cultural, humanística y
ética, para abordar con responsabilidad y rigurosidad los problemas relacionados
con la ingeniería, en la perspectiva de la justicia como equidad, de las necesidades de
la población y de las urgencias del desarrollo humano”.
Por tanto el trabajo realizado por los estudiantes esta encaminada a este enfoque.

4. COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVALos problemas del entorno y de la
comunidad.
SABER ARGUMENTATIVA Las perspectivas y las posibles soluciones
PROPOSITIVA Propuestas de desarrollo y convivencia de la
industria con el entorno.
Trato con la comunidad y con las empresas y propuestas de solucion
HACER de la comunidad.
Un Conciliador y permanente oferente de ideas encaminadas a la
SER solución de problemas
5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE
TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE
TEMATICO
DEDICACIÓN DEL
HORAS
ESTUDIANTE (horas)
No. TOTALES
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo
(a + b)
Presencial Independiente

• Charla de Inducción:
o Políticas petroleras sociales
1 o Políticas de estado sociales
o Necesidades de las comunidades
o Relaciones comunitaris
o Modelos de Elaboración de proyectos
• Trabajo comunitario
2 o Metodos de acceso a la comunidad
o Proyectos de las empresas en la comunidad

3


4


5

TOTAL
6. BIBLIOGRAFÍA
a. Bibliografía Complementaria:

OBSERVACIONES
Como es un trabajo social, se dearrolla en las duferebntes comunas donde hay
influencia de las empresas productoras de petroleos

DILIGENCIADO POR Luís Humberto Orduz Perez


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 22 de octubre 2007

También podría gustarte