Está en la página 1de 9

Taller

Maria Camila Vallecilla Q.


Juan José Mora C.
Sebastián Daza O.
1. (2.5 puntos) Resuelva el ejercicio basado en el caso de estudio documentado
por Castillo et al (2013), sobre la compañía de Telefonía en España “Telefónica”
cuyo nombre ha sido ajustado como “Telefonema”.
a) Resuelva las preguntas 1-4
2.
Hogar plano ADSL + Movil empresas
 Se demuestra discriminación de  La división de personas y
precios de tercer grado cuando: empresas es una discriminación
de tercer grado.
Se cobran tarifas diferentes para
 Las diferentes tarifas de minutos
particulares y empresas.
entre semana y fines de
Cuando no cobran la cuota de alta semana, demuestra una
hasta una fecha (discriminación discriminación de tercer grado.
Inter temporal)  Se puede ver una
discriminación de segundo
 Se demuestra una grado, ya que hacen tarifas en
discriminación de precios de dos partes, en hacer pagar a
segundo grado cuando sus usuarios su cuota mensual
Hay una tarifa en dos tramos al más un pago extra por
cobrar el alta de la línea, una cuota consumo.
mensual de esta y el pago por  Se evidencia una discriminación
consumo. de tercer grado cuando se pone
un precio más bajo si se tiene
Se establece un límite de minutos. una línea Movitel
4.) a) Edificio España de 1953 a 1957
Torre de Madrid de 1957 a 1988
Torre Picasso de 1988 a 2007
Torre de Cristal de 2007 a 2009
Torre Caja Capital 2009 a actualidad
4 b) Resuelva la pregunta 4, suponiendo que se trata de un juego consecutivo que
tiene 2 etapas. Analice ¿cambiarían las respuestas si el juego se jugara un
número infinito de veces?

Si se realiza de manera infinita, el equilibrio se ubicará en un equilibrio de Nash,


es decir en (60, 140) en las estrategias No entrar – entrar (construir el edificio más
alto) y en Entrar, No construir el edificio más alto, No entrar,

c) Analizando el mercado de la telefonía en la actualidad, ¿podría describir otro


tipo de situación estratégica que pueda ser resuelta empleando la teoría de
juegos?
Consideramos que el mercado de telefonía en la actualidad se enfrenta a
situaciones tales como hacer paquetes que incluyan las plataformas digitales de
moda, tales como Netflix, amazon prime video o de música como Deezer y Spotify,
ya que esto genera más atractivo al público; el juego que se podría generar sería
quizá entre incluir o no incluir alguna plataforma de streaming o no, y en caso de
querer incluir una, se podría generar el subjuego que diga cual le conviene más
incluir (teniendo en cuenta las preferencias de su target).
Otro ejemplo podría ser la subasta de espectros de bandas bajas (Líneas que
permiten una mayor cobertura de su servicio en zonas rurales) que se dio por
primera vez, el año pasado en nuestro país, en la cual competían las tres grandes
empresas: Claro, Movistar y Tigo. Pero en esta subasta se presentó una nueva
empresa Partners la cual se presentó como una empresa extranjera que busca
entrar en el mercado colombiano. En esta subasta las dos empresas líderes eran
Claro y Movistar las cuales tenían que decidir si subastar o no por estos espectros.
Lo cual si ambos subastaban quitaban la posibilidad de que empresas como Tigo
tomará una mayor participación del mercado y que entrara otra empresa en este
mercado.
Esta subasta por su parte se desarrolló de otra forma a como se esperaba; Claro
compró la mayoría de la concesión mientras que Movistar decidió no subastar, ya
que consideran que su red nacional ya era amplia. Esta decisión de Movistar
permitió que Tigo y Partners pudieran quedarse con partes de la concesión y esto
les permite ampliar su cobertura y la entrada de una empresa más, lo cual es una
amenaza para las empresas ya establecidas.
2. (2.5 puntos) Resuelva el ejercicio basado en el caso de estudio documentado
por Castillo et al (2013), sobre la compañía de seguros en España “Línea Directa”
cuyo nombre ha sido ajustado como “Indirect Line”.
a) Resuelva las preguntas 1-7
Indirect line

1. Como podemos en la grafica 9.1 refleja que de las 42 empresas de seguros


5 de ellas ocupan el 56% de la cuota de mercado, se puede decir que
estamos hablando de un oligopolio por parte de las principales empresas
aseguradoras de autos de España. Podemos decir que este mercado tiene
competencias de precios, ya que buscan bajar sus costos para así, ampliar
sus servicios a los mismos precios, por este lado podemos decir que se
usan un modelo de Bertrand.

2. b) Resuelva la pregunta 2, suponiendo que se trata de un juego consecutivo


que tiene 3 etapas. Analice ¿cambiarían las respuestas si el juego se jugara
un número infinito de veces?
Si se tratara de un juego consecutivo de 3 etapas la representación sería de
la forma mostrada en el gráfico, donde tendríamos equilibrios de Nash en
las combinaciones no anuncia – no anuncia, siendo este punto donde más
beneficios conjuntos hay también, según la tabla, además podemos afirmar
que, si el juego se repite indefinidas veces, terminarán llegando al equilibrio
de Nash.
3) Como se observa en la tabla, la estrategia más ventajosa para seguros
directos es lanzar su campaña, pues es con esta estrategia que ganará
más. En este caso les interesa que indirect line crean la amenaza dada por
la escogencia de esta estrategia, para que también lancen su campaña y
seguros directos gane más (en el punto Lanzar campaña – Lanzar
campaña). En este caso podríamos ver cómo el accionar de seguros
directos es parecido al de un líder, pues sabe que si lanza la campaña su
competencia la seguirá, teniendo un comportamiento tipo Stakelberg.
Tal es la respuesta correcta pues es un equilibrio de Nash, ambos llegarán
aquí pues es donde mejor ganan independiente de la decisión del otro.
4) Tal recomendación del equipo asesor en cuanto a bajar la prima media
anual se justifica en un contexto de crisis probablemente de la confianza del
consumidor, donde son muy sensibles a los precios y podrían llegar a
cambiar de empresa si alguna llega a subir o bajar sus precios a
comparación de las demás. Indirect line conoce que sus ingresos son
indirectamente proporcionales al precio en el tramo elástico de la demanda,
además, se sabe que alcanzan un máximo en el punto de la demanda lineal
que tiene como elasticidad precio 1 y disminuyen conforme lo hace el precio
en el tramo inelástico de la curva de demanda

∂Q P
εQ = =−1
P
∂p Q

Despejando P tenemos
-P = -650 + P  2P = 650  P = 325
Comparando con la prima que maximiza los ingresos de indirect line con la que se
aplica en el 2010, se puede decir que la decisión de los asesores es correcta pues
disminuir la prima podrá permitir que aumenten los ingresos totales, teniendo
como tope la prima de 325.

También podría gustarte