Está en la página 1de 3

Instituto de Formación Docente y Técnica N°32

Profesorado de Educación Especial

Docente: Ochoa Lourdes

Alumna: Curri Jacqueline

Pacheco Mayra

Plan de clase: “25 de Mayo”

FUNDAMENTACIÓN:

La Revolución de Mayo fue la antesala de lo que, años más tarde, llevaría a nuestro país a
proclamar la Independencia.

Con este proyecto se intentará que los niños se aproximen a los hechos importantes que marcaron
la historia de nuestro país. Iniciaremos con el concepto de autonomía con vivencias de su entorno
cotidiano para acercarnos a lo ocurrido en aquellos años.

SECCIÓN:

5 años.

PROPÓSITOS:

Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores: la Libertad y
la lucha por los ideales.

Iniciar en el respeto de los símbolos patrios y los hechos sobresalientes de nuestra historia

Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños organizar, ampliar y enriquecer sus
conocimientos acerca del ambiente social y natural.

CONTENIDOS:

Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la


vida cotidiana de las familias y de la comunidad.

Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las


conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.

Valoración y respeto por la diversidad.

ÁREA:

Ambiente natural y social.


CAPACIDADES:

Trabajar con otros.

Comunicación.

Aprender a aprender.

FORMA DE ENSEÑAR:

Acompañar con la palabra.

La enseñanza centrada en la construcción de escenarios, que requiere preparar los espacios


destinados a la enseñanza y el aprendizaje.

INDICADORES DE AVANCES:

Compromiso y responsabilidad.

Comunicación.

Aprender a aprender.

ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD DE INICIO:

Comenzamos a dialogar con los alumnos sobre lo ocurrido en la semana de mayo de 1810 y la
importancia de esa fecha para nuestro país.

A continuación los invitara a observar imágenes de la época colonial y de la actual para comparar
las mismas. Estableceremos las diferencias que presentan las vestimentas, los medios de
transportes y los oficios.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

Seguidamente, la docente les propone dramatizar lo sucedido el 25 de mayo, buscaremos los


personajes y la actuación del virrey, integrantes de la Junta de Gobierno, vendedores ambulantes,
integrantes del pueblo, damas y caballeros de la alta sociedad y mulatos.

La docente le insignia un fragmento de la historia.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Para finalizar con la actividad, los alumnos representaran la propuesta de la docente. Se invitara a
la familia a participar.

RECURSOS:
 Laminas con ilustraciones de la época colonial.
 Vestimentas
 Escenario

TIEMPO:

50 minutos aproximadamente.

BIBLIOGRAFIA:

*DGCyE, Diseño Curricular para la Educación Inicial, Segundo Ciclo, año 2018,

Buenos Aires, Provincia.

También podría gustarte