Está en la página 1de 10

CRUSGRAMA:

           
1
      
2
      
3
  

 
4
                        

 
5
                        

                         

                         

 
6
                  
7
      

             
8
            

     
9
                    
10
            
11
              

               
12
          

         
13
                

                         
14
                          

Horizontal

1. Segundo nombre de mujer en una novela realista   

5. Amada del estudiante   

6. Las escribió Bécquer 

8. Sinónimo de "destino"   

10. Les gustaba mucho a los románticos   

13. Apellido de la rusa   

14. Pseudónimo de Leopoldo Alas   

Vertical

1. Nombre del Tenorio   

2. Amada del Tenorio   


3. No pudo con su sino   

4. Los hacen muy bien los escritores realistas   

7. Nombre de poetisa gallega   

9. La mató su hermano   

11. Nombre de la Regenta   

Línea del tiempo:

1810:

La Guerra de la Independencia Española

fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras
Napoleónicas,

Nacimiento de mariano jose de larra:

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de


febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes
exponentes del Romanticismo español.

Fin de la guerra de independencia:

Mayo 12 1812

1815

Nacimiento del autor jose zorrilla

osé Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 – Madrid, 23 de enero de 1893) fue un
poeta y dramaturgo español.

1820

Se impune la constitución de la pepa:

La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución


de Cádiz,3 fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente
en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por
tratarse de la primera constitución promulgada en España,4 además de ser una de las más
liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro
aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su der

1825
1830

Muerte de tirano y estalla las tres guerras entre libelistas y absolustas:

La Primera Guerra Carlista o Guerra de los Siete Años fue una guerra civil que se desarrolló
en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de
Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente
María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó
convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

1835

Nace Gustavo Adolfo:

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de


diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador
español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido
asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama,
solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el
prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre s

1840

Jose Espronceda publica el poema llamado “el estudiante de salamanca”

El Estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda


cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer
varias partes del mismo. Su argumento es sencillo e incluye el mito de Don Juan Tenorio, la
locura de la protagonista, la impresionante ronda espectral, la visión del propio entierro y la
mujer transformada en esqueleto, es decir, motivos ya recogidos por otros escritores, y
muchas ocasiones adaptados de la tradición popular

El mismo autor publica otro poema llamado “el diablo del mundo”

El diablo mundo es un poema de José de Espronceda, inacabado y publicado en 1841. El


texto de la obra consta de dos núcleos estructurales que enmarcan dos textos: un poema
narrativo largo y un poema lírico menos extenso. Por una lectura atenta de ambos se revela la
existencia de una serie de reflejos como al espejo: Espronceda y Teresa en el Canto II viven
la misma experiencia que Adán, Salada y Lucía en los restantes cantos de la obra; y se
puntúan las historias paralelas con el mismo léxico.

Muerte de jose de Espronceda

José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo, España; 25 de


marzo de 1808 - Madrid; 23 de mayo de 1842), fue un escritor de la época del Romanticismo,
considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español.

1845
EL TEXTO DE UNA PAGINA:

El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar  hacia finales del


siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego
extenderse a todo el mundo.

Una profunda crisis social e ideológica tuvo lugar en Europa y, con ella, se desató la idea
de que la razón no era suficiente para explicar esa dura realidad. El romanticismo surgió
como un movimiento para contraponer al racionalismo neoclásico.

El romanticismo resultó una corriente muy diversa debido a que enfatizó la subjetividad y


las emociones. Se manifestó como una ruptura de los principios de la ilustración (que
sostenía a la razón como la base de todo conocimiento), y exaltó la libertad del individuo y
su capacidad intuitiva.

Características:

El romanticismo se caracterizó por:

 La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo


sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de
los temas más presentes en las obras románticas.
  Lo sublime. El movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un ideal
de grandeza absoluta, aquello incomparable en cuanto a su magnitud y su
capacidad de conmover. De ahí, el uso de símbolos que reflejaban la idolatría a un
genio, héroe o figura excepcional.
  La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la
naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero
contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión,
una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
 El Nacionalismo. El movimiento se caracterizó por la búsqueda de la identidad, no solo
individual, sino a su herencia y sentido de pertenencia. El concepto de cultura
popular estaba muy presente en la literatura y el arte románticos.

 La nostalgia por el pasado. El movimiento se contraponía al progreso dramático de


la Revolución Industrial que amenazaba con romper la unidad entre el hombre y la
naturaleza. Por eso, las obras románticas idealizaban épocas anteriores y se situaban en
escenarios del pasado, especialmente, en la Edad Media.

 El individualismo. El movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido de


reconocimiento de la identidad individual. Consideraba al sujeto como único y diferente
que, a su vez, formaba parte de un colectivo en el que cada individuo gozaba del mismo
reconocimiento.
 El genio incomprendido. El movimiento sostiene la imagen de un genio romántico que
se destaca por su imaginación, creatividad y vida atormentada, a diferencia del genio del
renacimiento que se destacaba por su impecable manejo de la técnica dentro del arte.

  El carácter onírico. El movimiento expone situaciones y emociones relativas a


los sueños, las pesadillas y las fantasías. Expone situaciones en las que la
imaginación se libera del sentido de la razón, incluso, a través de temas tabúes,
oscuros y satánicos.

La literatura romántica resultaba un arte de interés público que acompañaba a los


valores del creciente nacionalismo. A través de la poesía lírica popular, la corriente se
despojaba de los estilos literarios neoclásicos. Entre los autores más representativos del
romanticismo se destacan:

 El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849)


 El francés Víctor Hugo (1802 – 1885)
 La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851)
 El alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)
 El francés Alejandro Dumas (1802 – 1870)
 El español José de Espronceda (1808 – 1842)
 El colombiano Jorge Isaacs (1837 – 1895)

El Romanticismo tuvo su expresión en la literatura de la época. Se caracterizó por


reaccionar al clasicismo tradicional y al racionalismo; por impulsar renovaciones formales
tanto en la poesía como en la narrativa y el teatro; por el interés en temas populares,
nacionales, históricos y fantásticos; por su defensa de la libertad y de la originalidad
creadora, y por el gusto por lo exótico y su culto del subjetivismo y el idealismo.

Durante el Romanticismo se cultivaron géneros como el artículo de costumbres, la


leyenda, la biografía, la novela histórica, la novela gótica, la novela de aventuras y el
folletín o novela por entregas. También tuvieron particular preeminencia géneros como el
teatro y la poesía.

Representantes del romanticismo


Algunos de los autores románticos más influyentes en la literatura fueron:

 los alemanes Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) y Friedrich Schiller (1759-
1805),
 el estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849),
 el francés Víctor Hugo (1802-1885),
 los británicos Lord Byron (1788-1824), Walter Scott (1771-1832) y John Keats
(1795-1821),
Y, en nuestra lengua:

 El español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870),


 El colombiano Jorge Isaacs (1837-1895),
 los argentinos Esteban Echeverría (1805-1851) y José Hernández (1834-1886),
 El cubano José María Heredia (1803-1839),
 El chileno Alberto Blest Gana (1830-1920),
 El venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892).

BIOGRAFIAS:

José Eugenio Díaz Castro

Biografía
Hijo legítimo de José Antonio Díaz y Andrea de Castro, fue una bendición de la
madre pues ella no quería tener hijos. Después del nacimiento fue bautizado el 8
de septiembre de 1803, por Fray Silvestre Polanco, cura doctrinero, y sus padrinos
fueron el escritor José Joaquín Ortiz y Josefa Díaz, según consta en el libro 10 de
bautismos del Archivo Parroquial de Soacha. Recibió sus primeras enseñanzas de
Casimiro Espinel y después pasó al Colegio de San Bartolomé. Sin embargo,
debido a una afección al pecho y a las secuelas de un accidente sufrido al caer de
un caballo; cuando iba a visitar a su familia, Díaz Castro tuvo que retirarse del
colegio y continuar sus lecturas y estudios por su cuenta, en la hacienda Puerta
Grande, propiedad de sus padres.
Para subsistir, se dedicó a las labores del campo, algunas veces como propietario y
en otras, como mayordomo en tierras calientes y frías de Colombia y en 1848
dirigió un negocio de prensas de tabaco en Ambalema. Se dedicó también
al periodismo. Fundó con José María Vergara y José Manuel Marroquín el
periódico El Mosaico y colaboró en publicaciones como El Bogotano y Biblioteca de
señoritas. Publicó muchos artículos costumbristas a lo largo de su vida.
Murió el 11 de abril de 1865, en Bogotá.

Características de su obra[editar]
En 1858 inició la publicación de Manuela, una de las novela costumbrista que
relata las vivencias del bogotano Don Demóstenes y los habitantes de una
parroquia de tierra caliente.
La experiencia de Díaz en la actividad agrícola sirvió de base a gran parte de su
obra, lo que ha justificado que la crítica lo considere un escritor de ambiente rural,
con estilo minucioso y realista en las descripciones, destacable por su claridad y
sencillez. No obstante, al mismo tiempo don Eugenio fue criticado por sus
contemporáneos debido a sus «descuidos idiomáticos», la «falta de pulcritud de su
estilo», su «lenguaje incorrecto», «su estilo vulgar y desaliñado», y su «filosofía
barata». Su origen campesino, su carácter sencillo y pobre, y los baches de su
cultura, nunca fueron del todo aceptados por sus contertulios de Bogotá. Por
eso El Mosaico suspendió la publicación de Manuela, a pesar de que,
aparentemente, Vergara, José Manuel Marroquín y Ricardo Carrasquilla alcanzaron
a retocar los ocho capítulos aparecidos en el periódico. De todas maneras, Eugenio
Díaz Castro es el autor de una de las más importantes obras costumbristas de
Colombia, donde se mezclan la pintura realista, el comentario social y político, y el
relato histórico, en un conjunto que, si bien es irregular estilísticamente, resulta
enormemente valioso como documento y testimonio del país de aquellos primeros
años de su

Memoria
El nombre del escritor quedó inmortalizado en una institución educativa y en una
avenida ubicadas en el municipio de Soacha, población en la que nació.
Refencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Eugenio_D%C3%ADaz_Castro
ROMANTISISMO:

Victor Hugo
(Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Poeta, dramaturgo y novelista
francés considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. La
infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-
1812) en que residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido
nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816
escribió en un cuaderno escolar: «Quiero ser Chateaubriand o nada».

En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó la revista Le


Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su
verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su
primera obra poética: Odas y poesías diversas. En el prefacio de su
drama Cromwell (1827) rechazó las reglas del teatro neoclásico, proclamó el
principio de la «libertad en el arte» y definió su tiempo a partir del conflicto
entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre;
considerado el manifiesto fundacional del teatro romántico, el texto situó a
Victor Hugo como cabeza del movimiento, y su casa se convirtió en la sede
del cenáculo romántico.
Desde esa nueva posición de jefe de filas del Romanticismo, y secundado
por figuras como Alphonse de Lamartine, Alfred de Musset, Charles Nodier o Alfred
de Vigny, el virtuosismo poético de Victor Hugo se puso de manifiesto en Las
Orientales (1829), que satisfizo el gusto de sus contemporáneos por el
exotismo oriental. La censura de su drama en cinco actos Marion
Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno
de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la Comédie Française. La
representación de este drama constituyó un auténtico escándalo, pero
significó también la victoria de la joven guardia romántica sobre el viejo
clasicismo y marcó un hito en la literatura por su ruptura con las rígidas
normas de la tragedia francesa.
En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual
destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran
novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. En 1841 ingresó en la
Academia Francesa, pero, desanimado por el rotundo fracaso de Los
burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine,
acaecida mientras él estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición
de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda crisis.

Referencias: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm
5.

a) pues relación con el costumbrismo de acá en Colombia comer huevo con arroz para
calmar el hambre.

b) en Colombia también es costumbre comer mucha arepa obviamente cada región la


hace diferente y con ingredientes diferentes.

c) la cerveza en Colombia la toman pa la sed de hecho en otros países la cerveza es algo


sagrado y muy pocas veces la toman pero acá es como tomara agua :v

d) en el romanísimo creo que se puede aplicar un ejemplo cuando uno hace un poema o
canción con letras pues de el genero supongo

e)

También podría gustarte