Examen Costo 2

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Acumulación del costo Recolección organizada y clasificación de los datos de costos.

Calidad de la conformidad Grado hasta el cual un producto cumple sus especificaciones.

Clasificación del costo Agrupación de todos los costos en diversas categorías con el fin de
satisfacer las necesidades de la gerencia.

Congruencia de metas Cuando coinciden las metas globales de la organización con las
personales de cada gerente.

Contabilidad Medición, registro y presentación de la información financiera.

Contabilidad de costos Se relaciona principalmente con la acumulación y el análisis de la


información de costos para uso interno, con el fin de ayudar a la gerencia en la planeación, el
control y la toma de decisiones.

Contabilidad financiera Contabilidad que se relaciona principalmente con los informes


financieros para uso externo.

Contabilidad gerencial Proceso de identificación, medición, acumulación, análisis,


preparación, interpretación y comunicación de la información financiera utilizada por la
gerencia para planear, evaluar, controlar y asegurar la contabilización de los recursos de una
organización. La contabilidad gerencial también ) comprende la preparación de informes
financieros para grupos no administrativos, como accionistas, acreedores, entidades
reguladoras y autoridades tributarias.

Control Pasos específicos emprendidos por la gerencia de la organización para garantizar el


logro de los objetivos de ésta y el uso eficiente y efectivo de sus recursos.

Costo Valor del sacrificio realizado para adquirir bienes o servicios. Costo de la calidad Costo
asociado a la calidad de la conformidad.

Costo decremental Disminución de un costo, de una alternativa a otra.

Costo diferencial Distinción entre los costos de cursos alternativos de acción sobre la base de
artículo por artículo.

Costo fijo autorizado Fenómeno a largo plazo que usualmente no puede corregirse sin que
afecte de modo adverso la capacidad de la organización para operar incluso a un nivel mínimo
de capacidad productiva.

Costo fijo discrecional Surge de las decisiones anuales de asignación; en general puede
ajustarse.

Costo incremental Aumento en un costo, de una alternativa a otra.

Costos administrativos Son los que se incurren en la dirección, el control y la operación de una
compañía.

Costos de cierre de planta Aquellos costos fijos en que se incurriría aun si no hubiera
producción.
Costos controlables Costos que pueden estar influenciados en forma directa por los gerentes
de unidad en determinado periodo.

Costos no controlables Costos que no se encuentran directamente regulados por


determinado nivel de autoridad gerencial.

Costos de conversión Aquellos costos incurridos en la transformación de los materiales


directos en productos terminados.

Costo directo Costos que la gerencia es capaz de asociar con artículos o áreas específicos.

Costos escalonados Costos que cambian abruptamente en diferentes niveles de actividad


porque se adquieren en partes indivisibles.

Costos estándares Costos por unidad en que debe incurrirse en determinado proceso de
producción.

Costos evitables Costos que pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad
económica.

Costos fijos Aquellos costos que en total permanecen constantes a lo largo de un rango
relevante de producción en tanto que el costo por unidad varía en forma inversa con la
producción.

Costos financieros Se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la compañía.

Costos hundidos Costos pasados que ahora son irrevocables.

Costos indirectos Costos que son comunes a muchos artículos o áreas y que, por tanto, no
pueden asociarse directamente a un artículo o área.

Costos indirectos de fabricación Se usan para acumular los materiales indirectos, la mano de
obra indirecta y todos los demás costos indirectos de manufactura.

Costos de manufactura Se relacionan con la fabricación de un artículo. Costos de mercadeo


Aquellos que se incurren en la venta de un producto o servicio.

Costos mixtos Tienen características fijas y variables. Costos de oportunidad Beneficios


perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa.

Costos del periodo Costos no relacionados con la manufactura de un producto.

Costos presupuestados Costos totales que se espera incurran durante determinado periodo.

Costos primos Aquellos costos que se relacionan en forma directa con la fabricación de un
producto.

Costos del producto Costos de producción incurridos en la elaboración de un producto.

Costos semivariables Aquellos que poseen características fijas y variables; son los que varían
con la actividad pero no en proporción directa con los cambios en el nivel de actividad.
Costos variables Aquellos costos que varían en su total, en proporción directa a los cambios en
el volumen y cuyo costo unitario permanece constante dentro del rango relevante.

Departamento de producción Contribuye directamente a la producción de un artículo.

Departamentos de servicios Departamentos que no están relacionados de manera directa


con la fabricación de un artículo.

Desembolsos de capital Costos que se registran primero como activos y que luego se gastan.

Gasto Costo que da un beneficio y expira en determinado momento.

Gastos de operación Costos que se registran inicialmente como gastos.

M no de obra directa Toda la mano de obra involucrada de manera directa en la fabricación de


un producto terminado que puede asociarse fácilmente con éste y que representa un
importante costo del material en la elaboración de dicho producto.

Mano de obra indirecta En la fabricación de un producto, mano de obra involucrada que no


se considera directa.

Margen de contribución Diferencia entre las ventas y los costos variables.

Materiales directos Todos los materiales utilizados en forma directa en la fabricación de un


producto terminado, que pueden identificarse fácilmente con éste y que representan el
principal costo del material en la elaboración de dicho producto.

Materiales indirectos Todos los materiales incluidos en la elaboración de un producto que no


se consideran directos.

Pérdida Costo de los bienes o servicios comprados, que además pierden su valor sin haber
suministrado ningún beneficio.

Planeación Formulación de objetivos por parte de la gerencia de la organización, así como de


los programas de operación para lograr las metas de la gerencia.

Rango relevante Aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y los
costos variables por unidad permanecen constantes.

Los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) son un conjunto de reglas


generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición
del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los
PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la
base de métodos uniformes de técnica contable.
R e s u m e n d e l c a p ít u l o

La acumulación de costos es la recolección organizada y la clasificación n de datos de costos


mediante procedimientos contables o de sistemas.

Esa clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de manufactura en varias


categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la gerencia. Los costos unitarios facilitan
el cálculo del inventario final y el costo de los bienes vendidos.

Costo total de los bienes manufacturados

Costo unitario = --------------------------------------------------------------

Cantidad de unidades producidas

Comúnmente, los datos de costos se acumulan en un sistema periódico o perpetuo de


acumulación de costos.

La contabilidad de costos se relaciona principalmente con la planeación de costos y las


funciones de control de costos, además es esencial en el proceso de toma de decisiones. Está
tanto menos restringida por fuerzas externas que la contabilidad financiera. Los informes se
preparan cuando la gerencia los requiera, y ésta puede usar cualquier unidad de medición que
considere apropiada. Los informes pueden utilizar cifras reales, estimadas o ambas, y pueden
prepararse para las diversas divisiones dentro de una compañía. Además de los informes
preparados, no relacionados con el proceso de manufactura, una compañía manufacturera
prepara un estado de costos de los bienes manufacturados. Este estado muestra los costos
totales incurridos en la producción, el costo de todoá los bienes en proceso durante el año y el
de los bienes

Costeo directo Método de costeo en el cual sólo los costos que tienden a variar con el
volumen de producción se cargan como costos del producto.

Costeo estándar Método de costeo en el cual todos los costos asociados a los productos se
basan en cifras estándares o predeterminadas.

Costeo por absorción Método de costeo en el cual todos los costos indirectos y directos de
producción, incluidos los costos indirectos fijos de fabricación, se cargan a los costos del
producto.

Perpetuo Costeo por órdenes de trabajo Método de acumulación y distribución de costos por
órdenes de producción. Un sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado
cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y
de conversión. Cada producto de acuerdo con las especificaciones del cliente, y el precio
cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo incurrido en la elaboración de
una orden de trabajo específica debe asignarse, por tanto, a los artículos producidos. Algunos
ejemplos de tipos de empresas que pueden utilizar el costeo por órdenes de trabajo son de
impresión, astilleros, aeronáutica, de construcción y de ingeniería. En un sistema de costeo por
órdenes de trabajo, los tres elementos básicos del costo — materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación— se acumulan de acuerdo con los números
asignados a las órdenes de trabajo. El costo unitario de cada trabajo se obtiene dividiendo las
unidades totales del trabajo por el costo total de éste. Una hoja de costos se utiliza para
resumir los costos aplicables a cada orden de trabajo. Los gastos de venta y administrativos,
que se basan en un porcentaje del costo de manufactura, se especifican éhTa hoja de costos
para determinar el costo total.

Perpetuo Costeo por procesos Sistema de acumulación de costos de producto de acuerdo con
el departamento, centro de costos o proceso, utilizado cuando un producto se fabrica
mediante un proceso de producción masivo o continuo.

OBJETIVOS DEL COSTEO POR PROCESOS Un sistema de costeo por procesos determina cómo
serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación de
costos en un departamento es sólo un paso intermedio; el objetivo fundamental es calcular los
costos unitarios totales para determinar el ingreso. Durante un periodo, algunas unidades
serán empezadas pero no se terminarán al final del mismo. En consecuencia, cada
departamento debe determinar qué cantidad de los costos totales incurridos por el
departamento es atribuible a unidades aún en proceso y qué cantidad es atribuible a unidades
terminadas.

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS El costeo por procesos se


ocupa de asignar los costos a las unidades que pasan y se incurren en un departamento. Los
costos unitarios para cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos
durante determinado periodo y las unidades terminadas durante el mismo.

Siguientes características:

1 Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.

2 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro


mayor general. Esta cuenta se debita con los costos de procesamiento incurridos por el
departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a
otro departamento o a artículos terminados.

3 Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en


términos de las unidades terminadas al final de un periodo.

4 Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo.

5 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente


departamento o al inventario de artículos terminados

6 Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan, analizan y
calculan

Costo de los bienes manufacturados El costo total (materiales directos, mano de obra directa
y costos indirectos de fabricación) involucrados en la manufactura de un producto.

Costo de los bienes vendidos Aquella parte de los costos incurridos en el proceso de
producción y correspondiente a los artículos vendidos durante un periodo.

Costo unitario Costo total de los bienes manufacturados dividido por el número de unidades
producidas. Esta cifra puede expresarse en términos del costo por tonelada, galón, pie o
cualquier otra base de medición.

Dólares históricos Reflejan el valor correcto de un activo a la fecha de adquisición.


Sistema periódico de acumulación de costos Método de acumulación de datos de costos que
suministra sólo información limitada de los costos durante un periodo y que requiere ajustes
trimestrales o al final del año para determinar el costo de los bienes manufacturados.

Sistema perpetuo de acumulación de costos Sistema de acumulación de datos de costos


mediante tres cuentas de inventario, que suministra información continua acerca del
inventario de materias primas, inventario de trabajo en proceso, inventario de bienes
terminados, costos de los bienes terminados y costo de los bienes vendidos.

Un Sistema perpetuo de acumulación de costos está diseñado para suministrar información


Relevante y oportuna a la gerencia..
En este sistema el costo de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos
Indirectos de fabricación deben fluir a través del inventario de trabajo en proceso para llegar
al inventario de artículos terminados. Los Costos totales transferidos del inventario de trabajo
en proceso al inventario de artículos terminados durante el período es igual al costo de los
artículos producidos. El inventario final de trabajo en proceso es el balance de la producción
no terminada al final del periodo.
A medida que los productos se venden el costo de los artículos vendidos se transfiere del
Inventario de productos terminados a la cuenta de Costo de los productos Vendidos.
El inventario final de artículos terminados es el balance de la producción no vendida al final
del período
Dos tipos básicos de sistemas perpetuos de acumulación de costos, clasificación de
Acuerdo con el tipo de procesos de producción, son el Costeo por Orden de Trabajo y el
Costeo por Proceso

Estados financieros e informes internos El principal contacto que tiene la mayoría de las
personas, diferentes de los contadores, con la información contable es mediante los estados
financieros. Estos estados generalmente son la base para las decisiones de inversión de los
accionistas, para las decisiones de préstamo de los bancos y de otras instituciones financieras y
para las decisiones de crédito de los vendedores. Por esta razón, la contabilidad financiera se
relaciona con el registro, resumen y presentación adecuados de activos, pasivos, patrimonio
de los accionistas, y utilidades o pérdidas. La información financiera preparada para uso
externo está, por tanto, estrechamente reglamentada para proteger los intereses de los
usuarios externos.

Aplicaciones del computador en la acumulación de costos y PRESENTACIÓN

Las compañías desean mantener un conjunto de datos contables almacenados en sus


computadores para generar todos sus informes internos y estados financieros externos.
Mantener este conjunto único de datos ayuda a garantizar que los diferentes informes
presenten datos comparables. Al contar con un conjunto de datos se eliminan el ingreso y el
almacenamiento duplicado de datos, mejorando así la eficiencia de las operaciones del
computador. Este conjunto de datos contables se denomina base de datos contable. Las miles
de transacciones contables que una firma procesa se introducen y acumulan en la base de
datos contable, la cual debe estructurarse con muchas categorías de costos que suministren
formas alternativas de presentación de los datos de costos. Debido al volumen de datos y a la
complejidad de las categorías, las firmas requieren una estructura bien planeada para clasificar
sus datos contables. Con el propósito de minimizar los errores y maximizar la eficiencia en los
inputs y outputs del computador,

También podría gustarte