Está en la página 1de 6

FÍSICA 100 CERTAMEN Nº 1 04 de Septiembre de 2009

Forma P
AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE
ROL USM -

EL CERTAMEN CONSTA DE 6 PÁGINAS CON 20 PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: 90 MINUTOS

SIN CALCULADORA SIN TELÉFONO CELULAR SIN REPRODUCTOR DE MÚSICA


CORRECTA: 5 PUNTOS OMITIDA: 1 PUNTO ERRÓNEA: 0 PUNTO

1.- En la siguiente expresión, el valor de x que satisface la ecuación (x – a)2 – (x + a)2 = a(a – 7x) es:
a) x = a
b) x = -a
c) x = a/3
d) x = -a/3
e) x = a/7

2.- Si (
x − 1 = 3 , entonces x 2 − 3 ) es igual a:

a) 1
b) 19
c) 16
d) 253
e) 256

3.- Juan le dice a Pedro: “¿Te has dado cuenta que el número de mi casa equivale a la suma de los dígitos de
mi año de nacimiento 1980, a la que se agrega el sucesor del cuadrado de 12?”. Pedro hace los cálculos y
encuentra que el número de la casa de Juan es:
a) 43
b) 162
c) 163
d) 187
e) 2125

4.- María es dos años mayor que Raúl y la edad de éste es 6 veces la edad de Marcela. El promedio de sus
edades es 9 años y 4 meses. ¿Qué edad tiene Raúl?
a) 36 años
b) 24 años
c) 18 años
d) 12 años
e) 9 años
5.- De acuerdo a los datos de la figura adjunta, la
longitud del trazo BC es:
a) 5 [cm]
b) 6 [cm]
c) 9 [cm]

d) 5 3 [cm]

e) 3 5 [cm]

6.- Lea el siguiente enunciado: “Actualmente, el triple de la edad de Diego excede en dos años a la edad de
Juan y, dentro de dos años más, Juan tendrá el doble de la edad que tendrá Diego”. Considerando como:
D → edad actual de Diego
J → edad actual de Juan,
el sistema de ecuaciones que mejor representa ese enunciado es:

3D + J = 2
a)
D + 2 = 2J + 2

3D − 2 = J
b)
D + 2 = 2J

3D = J + 2
c)
D = 2(J + 2)

3D = J + 2
d)
D + 2 = 2(J + 2)

e) ninguna de las anteriores

7.- Considere el siguiente sistema de ecuaciones:


a + b = 25
a ⋅ b = − 150

Entonces la expresión a2 + b2 ( ) es igual a:


a) 1225
b) 925
c) 625
d) 325
e) diferente de las anteriores
8.- En el siguiente sistema de ecuaciones:
mg − T = ma
T − Mg = Ma
m , M y g son constantes conocidas. Entonces, el valor de la incógnita “a” es:
a) g(m − M) − (m + M)
b) 0
g(m + M)
c)
(m − M)
g(m − M)
d)
(m + M)
e) g

9.- En la figura, las rectas L1 y L2 son perpendiculares,


entonces ¿cuál de las siguientes expresiones y
corresponde a la ecuación de la recta L1?
L1
5 L2
a) y = x − 2
4
4
5
b) y = ( x − 2)
4
4
c) y = ( x − 2)
5
4 x
d) y = x−2 2 5
5
5
e) y = − ( x − 2)
4

10.- Considere la curva indicada por la ecuación:


2x + 3y = 5
Si la curva se traslada 4 unidades en el sentido positivo del eje “y”, la nueva ecuación será:
a) 2 x + 3 y = 1
b) 2 x + 3 y = 9
c) 2 x + 3 ( y + 4 ) = 5
d) 2 x + 3 ( y − 4) = 5
e) 8 x + 24 y = 4

11.- En el rectángulo de la figura a = 25 [m] y b = 18 [m]. Si se


construye otro rectángulo con un lado a1 = (7 ⋅ a) 5 y de área a
40% mayor que la del rectángulo de lados a y b, entonces, el
lado b1 del nuevo rectángulo es igual a:
a) 1,2 b b
b) 1,4 b
c) 0,8 b
d) 0,6 b
e) diferente de los anteriores
12.- El péndulo de la figura está oscilando con
frecuencia igual a 1 3 [Hz] . En un intervalo de 14[s], y
partiendo del punto P, el péndulo alcanzará el punto Q:
a) únicamente 2 veces
b) únicamente 5 veces
c) únicamente 7 veces
d) 3 o 4 veces P Q
e) 5 o 6 veces

13.- Una partícula oscila, de forma que su


5
4
movimiento está representado en el gráfico adjunto.
3
La amplitud y frecuencia angular del movimiento son, 2
1

x[m]
respectivamente: 0
-1
a) 10 [m], 4 [s]
-2
b) 5 [m], 4 [rad/s] -3
-4
c) 10 [m], 2 [rad/s] -5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
d) 5 [m], 2 [s]
Tiempo [s]
e) 5 [m], 1,5 [rad/s]

14.- Una cantidad física J varía en función del tiempo según la expresión J( t ) = Jo + λ ⋅ t 2 siendo Jo y λ dos

constantes dadas. Entonces, el “cambio de J” en el intervalo entre un instante t y el instante t + ∆t es igual a :


a) 2 λ t

b) λ ( ∆t )2

c) 2 Jo + λ ( ∆t )2

d) 2 λ ( ∆t ) + λ ( ∆t )2

e) 2 λ t ( ∆t ) + λ ( ∆t )2

15.- En la siguiente expresión, F es una cantidad cuya unidad es [α], y t es el tiempo medido en [s].
5−t
F=
12 − 18 ⋅ t 2
Entonces, la rapidez media de cambio de la función F en el intervalo entre t = 1 [s] y t = 2 [s] es igual a:

2 α 
a)
3  s 

43  α 
b)
60  s 

43 α 
c) − s
60  

37 α 
d) − s
60  

37  α 
e)
60  s 
16.- El gráfico adjunto muestra la rapidez media de
cambio v H del nivel del agua en un estanque, para vH [m / h]
los intervalos indicados. Se sabe que en t = 4[h] el
2
nivel del agua es de 10[m]. Usando la informacion
del gráfico, ¿cuál era el nivel del agua en t = 0[s] ?
1
a) 0
b) 1 [m] 0 t [h]
c) 4 [m] 2 4 6 8
d) 6 [m] –1
e) 10 [m]

17.- De un recipiente cilíndrico de área A se evapora agua a razón constante b. Una llave deja caer agua

en su interior a razón constante a, de tal forma que a > b. Entonces, la rapidez instantánea de cambio del
nivel del agua en cualquier instante t es:
b−a
a)
A
a−b
b)
A
c) b − a
d) a − b
e) otro valor diferente

18.- La posición de un objeto varía con el tiempo


según el gráfico adjunto.
12
Entonces, la rapidez media de cambio v x de la 10
8
posición del objeto, entre t = 0,2 y t = 0,8 [s] es,
6
aproximadamente: 4
x[m]

2
a) 10 [m/s] 0

b) 6 [m/s] -2
-4
c) –6 [m/s] -6
-8
d) –10 [m/s] 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

e) otro valor diferente Tiempo [s]


β
19.- La corriente eléctrica que circula por un conductor varía con el tiempo según la expresión i( t ) = , siendo
t
β una constante positiva. La rapidez instantánea de cambio de la corriente eléctrica puede expresarse como:
β
a) −
t2
β
b)
t
β
c) −
t
β
d)
t ⋅ ( t + ∆t )
e) no se puede calcular la rapidez instantánea

20.- La temperatura dentro de un horno varía con el 500


tiempo según el gráfico adjunto. Entonces, en el
instante t = 10[s], la rapidez instantánea de cambio Temperatura [ºC] 400

de la temperatura, vT, es aproximadamente : 300


a) –30 [ºC/s]
b) 10 [ºC/s] 200

c) –15 [ºC/s]
100
d) 15 [ºC/s]
e) 30 [ºC/s] 0
0 10 20 30 40 50
Tiempo [s]

También podría gustarte