P2P Modulo 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actividad P2P.

Propuesta de aplicación
Con base en la infografía realizada en el módulo 1 realiza una propuesta de
aplicación de ciudad inteligente que cumpla con las características analizadas en
este módulo y que solucione alguno de los problemas identificados en tu ciudad,
indicando qué aspectos se incluiría en cada capa de la arquitectura de la
aplicación.

Debes entregar la propuesta en un documento de texto, de no más de dos


páginas. Para el desarrollo de la propuesta se recomienda tener en cuenta las
siguientes pautas:

1. Define con claridad un problema específico.


De acuerdo a lo expuesto en la infografía de mi ciudad, el problema específico
que afrontaría sería una aplicación de ciudad inteligente orientada hacia el
monitoreo de la contaminación del aire de la ciudad.
La llamaría “vacuum clean”.

2. Plantea una posible solución tecnológica que cumpla con las características
obligatorias de una aplicación de ciudad inteligente, si es posible incluye
alguna característica opcional.
Se utilizarían sensores diseñados para capturar información de la
contaminación del aire, sensible a los diferentes niveles de contaminantes que
pueden poner en riesgo la salud de los seres vivos, sean seres humanos,
animales o plantas. Esta sería la primera capa de la aplicación dentro de la
estructura tecnológica.
Como segunda capa, se tendría la fase de procesamiento, análisis y
almacenamiento de la información.
Por último, capas de interacción con los usuarios, es decir con las aplicaciones
finales, en consecuencia la arquitectura base quedaría como:
2.1 Adquisición de datos
2.2 Procesamiento, análisis y almacenamiento de la información
2.3 Interacción con los usuarios.

3. Indica que información o datos de ciudad requieres recopilar para tu


aplicación.
Medición de los contaminantes ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de
nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas menores a 208
micrómetros (PM10) y (PM2.5).
Según la normativa de Colombia se tienen Niveles Máximos Permisibles para
Contaminantes Criterio, los cuales se calculan con el promedio geométrico
para PST y promedio aritmético para los demás contaminantes, ver la siguiente
tabla:
Adicionalmente, existen otros contaminantes no convencionales con efectos
carcinogénicos que se aprecian en la siguiente tabla:

Por último, Umbrales para las Principales Sustancias Generadoras de Olores


Ofensivos que aprecian en la siguiente tabla:

4. Define qué tipo de procesamiento se debe aplicar a los datos de ciudad


requeridos.
Los datos deben ser almacenados y procesados cumpliendo un formulismo
matemático ya estandarizado y que a la vez involucra valores mínimos,
intermedios y máximos los cuales servirán de alerta para la toma de
decisiones, ver la siguiente tabla:
5. De la información o datos recolectados indica cuales deben ser
almacenados y porqué.
Todos los anteriores porque en su conjunto son necesarios para ir haciendo
el monitoreo multitemporal de la evolución de los contaminantes, algunos de
ellos incluso requieren la captura de datos por un periodo de tiempo
específico para poder determinar su valor correspondiente.
A su vez, los datos pueden ser manejados por otros centros de investigación
municipal, regional o nacional vinculados a estudios de la contaminación del
aire.

6. Indica que tipo de actuación se tendría sobre el entorno.


Se lograría detectar con suficiente antelación la evolución de los
contaminantes para actuar en la detección de las causas y acometer los
correctivos correspondientes, así como las acciones legales o sanciones de
los responsables.

7. Define qué tipo de interfaces y a través de qué medios, se requerirían para


interactuar con los ciudadanos o con los entes gubernamentales.
Dos alternativas que deben desarrollarse, la primera es la correspondiente a
un portal web donde se pueda acceder a la información en tiempo real, a los
datos almacenados y a los datos procesados por parte de la comunidad y
demás entes gubernamentales interesados. La segunda es una aplicación
para celulares en la que igualmente se tenga lo antes expuesto pero además
permita al usuario denunciar la detección de contaminantes del aire ya
descritos.

También podría gustarte