Está en la página 1de 7

TALLER No.

2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

MARIA ALEJANDRA PABON RODRIGUEZ

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE


CÚCUTA
2018
1
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

LORENA ROPERO TORRES


MARIA PAULA PEÑA CARREÑO
MARIA ALEJANDRA PABON RODRIGUEZ

ADMINISTRACION EN NEGOCIOS DE LA MODA Y DISEÑO


OCTAVO SEMESTRE

MARIA DEL PILAR JAIMES


DOCENTE

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE


FORMULACION DE PROYECTOS
CÚCUTA
2018
2
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CONTENIDO

1. ¿Qué es APC COLOMBIA?............................................................................................6


2. Analiza que hace APC y realiza un mapa conceptual.....................................................6
3. En que consiste los siguientes tipos de cooperación.......................................................7
3.1 Cooperación sur - sur...............................................................................................7
3.2 Cooperación col- col................................................................................................7
3.3 Cooperación triangular.............................................................................................7
3.4 Donación en especie.................................................................................................7
4. Define los siguientes términos.........................................................................................8
4.1 Cooperación técnica internacional...........................................................................8
4.2 Cooperación financiera.............................................................................................8
4.3 Ayuda humanitaria y de emergencia........................................................................8
4.4 Ayuda alimentaria....................................................................................................8
4.5 Cooperación Cultural...............................................................................................8
4.6 Becas........................................................................................................................8
4.7 Cooperación científica y tecnológica.......................................................................9
4.8 Donaciones...............................................................................................................9
5. Según el mapa de cooperación (Ítems lado derecho)......................................................9
5.1 ¿Cuál es la cantidad de proyectos por tipo de asistencia?........................................9
5.2 ¿Cuál es el top 10 de cooperantes?...........................................................................9
5.3 ¿Cuáles son los proyectos según la hoja de ruta de mayor viabilidad?....................9
5.4 Enuncie los porcentajes de grupo de población beneficiada....................................9
6. Investiga y define los siguientes tipos de cooperación según el nivel de desarrollo de
los países.................................................................................................................................9
6.1 Cooperación vertical (norte-sur)..............................................................................9
6.2 Cooperación horizontal............................................................................................9
6.3 Según el número y naturaleza de las partes involucradas........................................9
6.4 Cooperación bilateral...............................................................................................9
6.5 Cooperación multilateral........................................................................................10

3
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1. ¿Qué es APC COLOMBIA?

APC-COLOMBIA, es la organización que guía la cooperación internacional de


Colombia. La propuesta de valor de la Agencia es aumentar el beneficio que obtiene la
sociedad colombiana e internacional de la cooperación en función del desarrollo de acuerdo
a las prioridades del país.

2. Analiza que hace APC y realiza un mapa conceptual.

4
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. En que consiste los siguientes tipos de cooperación.

3.1 Cooperación sur - sur.


La Cooperación Sur-Sur (CSS) es todo intercambio de conocimientos, tecnología u
otros recursos, entre países de niveles de desarrollo similar, orientado a hacer
contribuciones a los procesos de desarrollo de esos países. Si bien no hay una definición
consensuada a nivel internacional de lo que es la CSS, sí hay algunos principios rectores a
los que varios países latinoamericanos se acogen: horizontalidad, solidaridad, el beneficio
mutuo, la flexibilidad, el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de
los países, el consenso y la equidad.

3.2 Cooperación col- col.


A través de la Cooperación Col-Col se generan y fortalecen capacidades nacionales
y territoriales de índole técnica, administrativa, financiera, de gestión pública, entre otras
dimensiones, que contribuyen a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, los
Planes de Desarrollo Territorial, la agenda del posconflicto y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Cabe destacar que la Cooperación Col-Col fomenta la integración social,
cultural y política entre territorios, comunidades y pobladores que no acostumbran
interactuar ni dialogar sobre sus problemas y necesidades, debido al distanciamiento
geográfico, a la ausencia de espacios de encuentro o a razones financieras, entre otras.
Asimismo, este tipo de cooperación aprovecha el uso de un idioma común, las afinidades
socioculturales, y la existencia de necesidades, aspiraciones o desafíos compartidos (el pos-
conflicto por ejemplo), para maximizar los resultados de desarrollo.

3.3 Cooperación triangular.


Es un tipo de cooperación internacional mixta, que combina la cooperación
tradicional o vertical (Norte – Sur), con la Cooperación Sur-Sur (CSS), con el fin de
beneficiar a un tercer país en desarrollo. Este mecanismo de asociación es utilizado con el
propósito de que dos países en desarrollo compartan conocimientos especializados,
experiencias y/o recursos que contribuyan con las prioridades nacionales del país
beneficiario y con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras que la
tercera instancia o socio, aporta capacidad y recursos adicionales que permiten ampliar y
dinamizar la alianza.

3.4 Donación en especie.


APC-Colombia dirige y realiza actividades relacionadas con los aportes de bienes y
servicios que provienen de entidades públicas o privadas de Colombia y el exterior. La
agencia canaliza las donaciones en especie que, cuando vienen desde el exterior, llegan
exentas de impuestos y surten un trámite ágil y sencillo de desaduanaje.

5
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4. Define los siguientes términos.

4.1 Cooperación técnica internacional.


Cooperación Técnica Internacional No Reembolsable (CINR), está dirigida a
fortalecer las habilidades y capacidades de los países mediante el intercambio de
experiencias y conocimientos.
Se encuentra normada por el Decreto Legislativo Nº719. y sus modificatorias; como
por su reglamento dado por Decreto Supremo 015-92-PCM, bajo la rectoría de la Agencia
Peruana de Cooperación internacional(APCI).
4.2 Cooperación financiera.
Podemos decir que la cooperación financiera es toda aquella que, con objetivos de
desarrollo, se realiza a partir de una transferencia de recursos financieros o inversiones
desde el país donante al país receptor de los fondos, sea de forma directa o a través de otros
organismos, de manera reembolsable o no reembolsable.
4.3 Ayuda humanitaria y de emergencia.
La ayuda humanitaria es un sector propio dentro de la Ayuda Oficial al Desarrollo
que se define como asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener
y proteger la dignidad humana, en prevención o en situaciones de emergencia y/o
rehabilitación.
4.4 Ayuda alimentaria.
La ayuda alimentaria es una transferencia de recursos a determinados países o
sectores en forma de alimentos, bien donados o bien vendidos con al menos un 25% de
confesionalidad (esto es, de subsidio), así como en forma de donaciones monetarias o
créditos (con un plazo de reembolso de tres años o más) “ligados” a compras alimentarias
(Shaw y Clay, 1993:1).
4.5 Cooperación Cultural.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, Cooperar significa: "Obrar
juntamente con otro u otros para un mismo fin", es decir es una herramienta de la que se
vale la gestión cultural para establecer una relación entre dos o más agentes para alcanzar
unos objetivos comunes, mediante el intercambio.
4.6 Becas
Una beca es un aporte económico que se concede a
aquellos estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o
investigaciones. Las aportaciones económicas pueden provenir de organismos oficiales (en
España, beca MEC del Ministerio de Educación y Cultura, becas de las administraciones
autonómicas, etc.) o de organismos privados, ya sean bancos y cajas de ahorro,
fundaciones, empresas, etc.
4.7 Cooperación científica y tecnológica.
Cooperación destinada a transferir e intercambiar tecnologías aplicadas a servicios
básicos de educación, salud y saneamiento y a fomentar las investigaciones compartidas.

6
TALLER No. 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4.8 Donaciones.
La donación es el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales,
generalmente por razones de caridad. En algunos ordenamientos jurídicos está regulada
como un contrato. Las personas pueden optar por donar partes de sus cuerpos,
como órganos, sangre o esperma. Las donaciones de sangre (en particular del grupo y factor
Rh 0 negativo) y algunos órganos son generalmente escasas y su falta es una causa
importante de la muerte de pacientes con enfermedades terminales. Algunos órganos
vitales, como el corazón, son donados únicamente tras la defunción del donante, quien debe
firmar un acuerdo en vida.

5. Según el mapa de cooperación (Ítems lado derecho)

5.1 ¿Cuál es la cantidad de proyectos por tipo de asistencia?

5.2 ¿Cuál es el top 10 de cooperantes?

5.3 ¿Cuáles son los proyectos según la hoja de ruta de mayor viabilidad?

5.4 Enuncie los porcentajes de grupo de población beneficiada.

6. Investiga y define los siguientes tipos de cooperación según el nivel de


desarrollo de los países.

6.1 Cooperación vertical (norte-sur).

6.2 Cooperación horizontal.

6.3 Según el número y naturaleza de las partes involucradas.

6.4 Cooperación bilateral.

6.5 Cooperación multilateral.

También podría gustarte