Está en la página 1de 7

1

Caso Lladró, Estrategia De Marketing

Presentado a

Martin Gutiérrez

Presentado por

Andrea Baquero Lindarte


María Alejandra Pabón

Fundación de Estudios Superiores FESC

Administración de negocios internacionales

Mercadeo Internacional

Agosto del 2018


2

Tabla de contenido
1. PREGUNTAS..........................................................................................................................3
1.1 Identificar siete estrategias de marketing internacional de Lladró que hayan contribuido
al éxito en su proceso de expansión internacional.......................................................................3
1.1.1 Definir las estrategias utilizando términos especializados de marketing..................3
1.1.2 Utilizar un máximo de siete palabras para definir cada una de ellas.........................3
1.1.3 Establecer un orden de importancia.............................................................................3
1.2 ¿Considera adecuada la diversificación de producto llevado a cabo por Lladró hacia el
sector de la marroquinería (maletas y bolsos de piel) y complementos de vestir (corbatas,
cinturones)? Justificar la respuesta en base a criterios de público objetivo, canal de
distribución, competencia, etc......................................................................................................4
1.3 ¿Por qué en Japón los precios de las figuras de Lladró son significativamente más altos
que en el resto de países? Justificar la respuesta con, al menos tres argumentos........................4
2. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................6
3

1. PREGUNTAS

1.1 Identificar siete estrategias de marketing internacional de Lladró que hayan contribuido al
éxito en su proceso de expansión internacional.

1.1.1 Definir las estrategias utilizando términos especializados de marketing.

- Calidad.
- Exclusividad.
- Estrategia de adaptación.
- Marca más económica (NAO).
- Estrategia de marketing individual (Segmentación).
- Estrategia de promoción.
- Estrategia de diversificación.

1.1.2 Utilizar un máximo de siete palabras para definir cada una de ellas.

- Calidad: superioridad o excelencia de algo o alguien.

- Exclusividad: que pertenece o es propio de una sola persona.

- Estrategia de adaptación: adecua el producto o servicio a las distintas necesidades y


condiciones de cada mercado.

- Estrategia de marca más económica: los consumidores tienden a comparar antes de


comprar el producto deseado, existen dos vertientes; el líder o el seguidor o segunda
marca la alternativa del líder.

- Estrategia de marketing individual: se basa en la personalización de las acciones por


el conocimiento profundo de los intereses y hábitos del consumidor individual.

- Estrategia de promoción: atraer nuevos clientes y extender el conocimiento del


producto, posicionar la marca.

- Estrategia de diversificación: buscar nuevos nichos de mercados, mejorar la


rentabilidad de la empresa reduciendo riesgos.

1.1.3 Establecer un orden de importancia.

En nuestra opinión, el orden de importancia de las siete estrategia de marketing


internacional anteriormente citadas de mayor a menor sería:
4

1. Exclusividad.
2. Calidad.
3. Estrategia de marketing individual.
4. Estrategia de adaptación.
5. Estrategia de promoción.
6. Estrategia de diversificación.
7. Estrategia de marca más económica.

1.2 ¿Considera adecuada la diversificación de producto llevado a cabo por Lladró hacia el
sector de la marroquinería (maletas y bolsos de piel) y complementos de vestir (corbatas,
cinturones)? Justificar la respuesta en base a criterios de público objetivo, canal de
distribución, competencia, etc.

La empresa Lladró ha decidido diversificar y si es adecuada en esto por sus nuevos


productos, implantando nuevas líneas de piel y complementos (maletas, bolsos y
marroquinería), las cuales diseña, fabrica parcialmente y comercializa; otra línea de productos
textil como corbatas y pañuelos, la cual diseña y comercializa. Trata de mantener en estas
nuevas líneas la exclusividad y calidad que la diferencia del resto de sus competidores, pudiendo
así centrarse en el público objetivo con el que ya cuenta en su piezas de arte exclusivas para asi
aprovechar la información de mercado, el interés y los gustos y preferencias de estos grupos
objetivos, lo cual supone una ventaja.
En cuanto al canal de distribución, deberán adaptar la forma en que comercialicen estos
nuevos productos sin afectar la exclusividad de los productos ya existentes; pueden aprovechar
las tiendas propias de Lladró para comenzar a introducirlo y mostrar al público que sigue siendo
un producto propio de la marca, que no se comercializa en cualquier sitio, para dotarlo de mayor
exclusividad a través de su canal de venta online para darlo a conocer.
En cuanto a competencia, cuentan con la venta de que ya tienen un posicionamiento alto por
su marca y sus productos de arte y ya cuentan con un público objetivo que saben que le gusta la
exclusividad, por lo tanto si mantienen esa misma diferenciación en estas nuevas líneas de
productos a través de esta estrategia podrán lograr que la competencia basada en estrategias de
liderazgo en costes o calidad inferior no les afecte. En conclusión, si mantienen la calidad y
exclusividad en estas nuevas líneas de productos y no lo convierten en su imagen principal,
introducir estas nuevas líneas podría llegar a suponer nuevos beneficios dentro de un mismo
mercado de clientes aprovechando la información de mercado, posicionamiento, prestigio y
canales de distribución con los que la empresa ya cuenta.

1.3 ¿Por qué en Japón los precios de las figuras de Lladró son significativamente más altos
que en el resto de países? Justificar la respuesta con, al menos tres argumentos.

Los precios de las figuras de Lladró son significativamente más altos en Japón por diversas
razones derivadas principalmente de la complejidad de su mercado. Las tiendas Lladró en Japón
5

se encuentra en una de las zonas más famosas de Tokio, donde se reúnen las firmas con mayor
categoría del mundo. Además ha tenido que adaptar su operación a los gustos asiáticos.
El mercado japonés normalmente prefiere formas más tradicionales en las que predomina el
brillo y cuyos protagonistas son damas elegantes, animales, niños o temas florales. Con esta
estrategia se quiere demostrar al cliente japonés que existen otras obras distintas a las que
tradicionalmente se conocen. De esta forma se busca además, desarrollar y acceder a
consumidores más jóvenes.[ CITATION Mar03 \l 3082 ]
En Japón cada año se realizan dos lanzamientos de un total de unas 100 piezas por año, cuyo
precio oscila entre los 5.000 y los 3.300.000 yenes. El primer lanzamiento se realiza en
primavera y consta aproximadamente del 40 por 100 de las unidades y el resto se presenta en el
lanzamiento de otoño donde también se incluyen las novedades navideñas. El importe medio de
cada pieza, según la relación importe de la facturación/unidades vendidas, se encuentra alrededor
de unos 30.000 yenes.[ CITATION Mar03 \l 3082 ]
6

2. BIBLIOGRAFIA

http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2770_105108__DAA464FEEA1E549063C5075BD
BAAAB04.pdf
7

También podría gustarte