Está en la página 1de 68

CAPÍTULO 6

TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN GRUPAL

El desafío de cualquier grupo es el de lograr cierta


All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

cohesión que facilite el logro de sus objetivos. Asimismo, la


vida grupal requiere de una dinámica basada en la calidad
del proceso comunicacional y la calidez de los vínculos entre
sus integrantes. La calidad del proceso grupal no es produc-
to sólo de la estabilidad y permanencia de sus integrantes,
sino que requiere de un “trabajo de construcción” que debe
sostenerse a través del tiempo.

Las “técnicas de integración grupal” pretenden faci-


litar las relaciones comunicacionales y afectivas que
cohesionan a los miembros de un grupo y le permiten alcan-
zar los objetivos propuestos. Desde la perspectiva del proce-
so grupal, estas técnicas son las que permiten el pasaje de
agrupamiento a grupo y colaboran para la construcción del
nosotros. La utilización de estas técnicas contribuye con el
despliegue de diferentes facetas del proceso grupal que, en
su conjunto permiten el afianzamiento del grupo.

Como se señaló anteriormente las técnicas de inte-


gración permiten:
• Desarrollar actitudes de cooperación, tolerancia, es-
cucha y colaboración entre los participantes.
• Aprender a establecer acuerdos y a tomar decisiones
consensuadas respeto a los objetivos grupales, la or-
ganización de las actividades, las normas de funciona-
miento y convivencia y los códigos de comunicación.
Copyright 2014. Editorial Brujas.

• Aprender a trabajar y a producir con otros.


• Promover la horizontalidad de la toma de decisiones
95

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
AN: 847662 ; Urbano, Claudio Ariel, Yuni, Jose Alberto.; Tecnicas para animacion de grupos
Account: ns145102.main.eds
y la colaboración para el logro de las metas grupales.
• Reducir las ansiedades, temores y conflictos que se
generan en los procesos comunicacionales entre los
miembros del grupo.

En resumen el uso de estas técnicas posibilita el es-


tablecimiento de relaciones de ayuda mutua entre los parti-
cipantes del grupo. Con lo cual favorecen la toma de concien-
cia sobre la importancia que tienen para el grupo las actitu-
des de cooperación.
Es necesario seleccionar muy bien este tipo de técni-
cas según sea el momento afectivo en que se encuentre el
grupo y según el momento evolutivo que atraviese. El anima-
dor tiene que ponderar las necesidades grupales en relación
a cuatro aspectos: la calidad de los procesos
comunicacionales; el grado de cohesión y las amenazas que
la acechan; el clima afectivo que tiñe las interacciones entre
los integrantes; y el grado de consecución de las metas y
objetivos grupales.
La aplicación de estas técnicas no se puede limitar a
algún momento particular de la vida grupal, sino que tienen
que utilizarse permanentemente.

96

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
A partir
FRASES DESORDENADAS
de los 10
años.
E D A D

Se divide el grupo en
subgrupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

40 minutos aproximadamente.
✓ 20 minutos para la primera fase.
✓ Entre 15 y 20 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Un sobre grande con 5 sobres pequeños (uno para


cada participante) para cada subgrupo. Cada sobre
pequeño contiene unas tarjetas con distintas palabras.
Las palabras contenidas en cada sobre no pueden for-
MATERIALES mar una frase con sentido pero entre todos los sobres
pequeños de cada sobre grande sí se puede formar.

OBJETIVOS:
Facilitar actitudes de cooperación.
Reflexionar acerca de las actitudes competitivas que
inhiben la cooperación.
DESARROLLO Generar una situación en la que se incentive a la
toma de decisiones.

CONTENIDO:
Se puede realizar una dinámica para conformar gru-
pos de 5 personas. Una vez conformados los grupos el
coordinador entrega el material y da la siguiente con-
signa: “En cada sobre grande se les entrega cinco so-
bres pequeños que contienen palabras que no tienen
sentido. Cada persona deberá formar una frase con
sentido. En cada grupo habrá 5 frases. Pero a cada

97

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
grupo se le entregarán palabras que sólo tomarán sen-
tido con las palabras que no tienen sentido para otros
grupos. Si un jugador no puede emplear una de las pa-
labras, la dejará en el centro de la mesa; con lo cual
cada participante tomará y dejará la/s palabra/s que
necesite para formar una frase con sentido. Para con-
seguir estas palabras se deberá esperar que cada equipo
entregue la palabra que le sobra. No se podrá hablar,
ni pedir, ni tocar las tarjetas de otro. La tarea ha
terminado cuando cada jugador tiene ante sí una fra-
se con sentido. Se dispone de 20 minutos para la reali-
zación del juego”.
El coordinador advierte que las letras mayúsculas
corresponden a la primera palabra de cada frase.

El coordinador del grupo incentivará a la reflexión,


con preguntas como:
¿ Qué se ha aprendido con este juego?
¿ Qué normas ha costado más trabajo respetar?
EVALUACIÓN ¿ Qué actitudes han podido observar en la realiza-
ción de la tarea?

INFANTIL. Se puede introducir la variante de cada


alumno tiene unas piezas que completan un rom-
pecabezas. Por lo tanto se desarrollará la misma
actividad pero en vez de realizarla con frases se
VA R I A N T E S
realizará con piezas de rompecabezas.
PRIMER CICLO. Se sugiere realizar la misma va-
riante que se ha propuesto para Infantil.
SEGUNDO CICLO. Se sugiere realizar la variante
que se ha presentado.
TERCER CICLO. Se sugiere realizar la dinámica tal
y como se ha presentado.

Se sugiere realizar la dinámica tal y como se ha


presentado.
VA R I A N T E S
98

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
A partir de los
LA NOTICIA REBELDE
10 años en
adelante.
E D A D

Conformación de parejas de trabajo.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Hojas.
✓ Lapiceras.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Posibilitar la interacción entre los miembros del grupo.
Generar un contexto lúdico y creativo.
Propiciar un momento cómodo y distendido.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para con-
formar parejas de trabajo. Una vez conformadas las
parejas da la siguiente consigna: "Cada pareja va a
protagonizar un reportaje. Va a ser parte de una noti-
cia rebelde. Un integrante va a hacer de entrevistado
y el otro de entrevistador. Pero esta entrevista va a
tener una particularidad: el entrevistado responderá
a cinco preguntas que imagine que le realizará el en-

99

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
trevistador y, el entrevistador realizará cinco pregun-
tas que imagine que le contestará el entrevistado. De
modo que entrevistado y entrevistador tendrán sus pre-
guntas-respuestas elaboradas antes de interactuar".
Posteriormente, se desarrolla la entrevista en don-
de el entrevistador comenzará a preguntar y el entre-
vistado intentará responder con la respuesta que se
ajuste más a la demanda.

Se realizará teniendo en cuenta los siguiente


criterios:
a) El clima socio-afectivo que se ha generado.
b) Pertinencia de las preguntas-respuestas.
EVALUACIÓN c) Creatividad e ingenio en la elaboración de las
preguntas-respuestas.

Se sugiere que se realice esta dinámica en peque-


ños grupos integrados por 5 personas. Se elige una
persona que represente el papel de un "personaje
famoso", quien deberá elaborar 4 respuestas al azar;
VA R I A N T E S mientras que los 4 miembros restantes van a re-
presentar el papel de entrevistadores, quienes
deberán elaborar una pregunta al azar. Una vez
elaboradas las preguntas-respuestas se procede al
reportaje de la "noticia rebelde".

Se sugiere la variante de la PRIMARIA.

VA R I A N T E S

100

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
DESFILE DE PIROPOS A partir de
los 12 años.

E D A D

Grupo total.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Hojas.
✓ Lapiceras.
✓ Recipiente en donde colocar los “piropos”.
MATERIALES

OBJETIVOS:
Generar un contexto lúdico-creativo.
Facilitar la interacción grupal.
Posibilitar un momento cómodo y distendido.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador da la siguiente consigna: “Nos ubi-
camos circularmente. Cada uno va a escribir un piropo
o una frase halagadora. Cuando la haya escrito, dobla
el papel y lo coloca en el recipiente que se encuentra
en el centro de la sala. A continuación voy a tomar el
recipiente y voy a pasárselo a cada uno para que reti-
re un papel con un piropo. Posteriormente, vamos a
comenzar a circular por la sala y a manera de halago

101

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
vamos a comenzar a leer en voz alta el piropo inten-
tando dirigirlo a alguien que se encuentre en el salón”.

El coordinador del grupo incentivará a la reflexión,


con preguntas como:
¿Qué significado tiene el decir un “piropo” dentro de
EVALUACIÓN las normas de convivencia?
¿Puede un “piropo” no ser halagador? ¿Por qué?
¿ Qué nos produce el decir un “piropo”? ¿Y el reci-
birlo?

102

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
CONCORDAR Y A partir de los
DISCORDAR 12 años.

E D A D

Se divide el grupo en subgrupos de


6 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para la primera fase.
DURACIÓN ✓ 30 minutos para la puesta en común.

LISTA DE PAUTAS PARA “CONCORDAR Y DISCORDAR”.


“Para que haya un grupo comunitario la autoridad
debe favorecer que todos se sientan libres para ex-
presar sus opiniones”.
MATERIALES “En algunos casos, cuando la libre expresión de las
necesidades de los miembros de un grupo se torne
peligrosa, la autoridad debe imponer la decisión
que considere justa”.
“Es necesario pasar por alto las necesidades de algunos
miembros del grupo para llegar a una decisión grupal”.
“A una persona madura no le hace falta la comunica-
ción interpersonal que se da dentro de un grupo”.
“Es más beneficioso que unos pocos decidan por el
grupo, a fin de no malgastar el tiempo en discusio-
nes grupales”.
“El funcionamiento de un grupo depende el cien por
cien del ejercicio de la autoridad por parte del líder”.
“En caso que se produzcan situaciones conflictivas,
éstas deben ser afrontadas por el grupo, y no debe
ser sólo la autoridad quien tome las decisiones”.
“No puede haber un grupo sin la participación de
sus miembros en la planificación de la acción y de
las estructuras que configuran el proceso grupal”.

103

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
“Sólo se podrán realizar cambios en los procesos
grupales si los miembros del grupo toman concien-
cia de que es necesario efectuar esos cambios”.
“Ante crisis grupales que resulten peligrosas es ne-
cesario que el líder se apoye en las reglas y en las
estructuras del grupo”.
“Es necesario que el líder de un grupo esté al servi-
cio de sus miembros y no sólo de la estructura del
grupo”.
“Es importante que el líder produzca cambios en los
miembros del grupo, sin que éstos lo perciban”.

OBJETIVOS:
Facilitar el proceso de toma de decisiones por unanimidad.
Promover el consenso mediante el diálogo y no la vota-
ción.
DESARROLLO

CONTENIDO:
Se puede realizar una dinámica para conformar gru-
pos de 6 personas. Una vez conformados los grupos el
coordinador entrega a cada alumno una hoja que con-
tenga la “lista de pautas para concordar y discordar”
y da la siguiente consigna: “Cada uno va a leer aten-
tamente la hoja que se les entrega. Va a colocar un SI
delante de la frase con la cual esté plenamente de
acuerdo y un NO delante de la frase con la que no esté
de acuerdo. Si considera que hay otra alternativa a la
que postula la oración ponga delante una X. Posterior-
mente en los pequeños grupos van a dialogar acerca
de las frases que aceptan, rechazan o consideran que
existe otra posibilidad”.
El coordinador anticipa que sólo se dispone de 30
minutos para dialogar y ponerse de acuerdo e insiste
en que la decisión a la que se arrive deberá llegar a
través del diálogo y no por votación. Y bastará con que
un solo integrante del grupo no esté de acuerdo para

104

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
que la decisión como grupo no sea válida.
Terminada la tarea se realiza un plenario, en el cual
cada grupo designará a un representante quien expondrá
los resultados obtenidos y las razones que tuvieron para
tomar cada decisión.

El coordinador del grupo incentivará a la reflexión,


con preguntas como:
¿ Se logró realmente consenso?.
¿ Se enfrentaron posiciones o se evitó decir lo que se
EVALUACIÓN
pensaba para no llegar al conflicto?.
¿ Cuál frase fue la más conflictiva para llegar al con-
senso?.
De no haber habido consenso ¿Cuáles han sido las
razones?

Se le puede solicitar a cada subgrupo que realice


una “lista de pautas acordadas” que contribuyan a
la integración del grupo.
VA R I A N T E S

105

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
LOS CUADRADOS A partir de
los 12 años.

E D A D

Se divide el grupo en subgrupos de


5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para la primera fase.
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Un sobre grande con 5 sobres pequeños (uno para


cada participante) para cada subgrupo. Cada sobre
pequeño contiene piezas de cartulina con distintas
formas. Las piezas contenidas en cada sobre no pue-
MATERIALES
den formar una figura con sentido pero entre todos
los sobres pequeños de cada sobre grande sí se pue-
den formar. Las distintas formas pueden obedecer a
los siguientes dibujos:

✓ PAUTAS DE OBSERVACIÓN
a) A nivel individual: lo que realiza cada uno de los
integrantes del pequeño grupo y las actitudes que re-
vela su trabajo:
Paternalista: quiere hacerlo todo, lo suyo y lo de los
demás.
Acaparador: toma piezas de una y otra parte y per-
judica a los demás.
Individualista: se cierra en su cuadrado no ve las ne-
cesidades de los demás.
106

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
b) A nivel grupal: observar situaciones de nerviosis-
mo, serenidad, cooperación, competitividad

a)Cronometrar el tiempo en que el pequeño grupo


realiza la tarea.

b)Registrar por escrito todas las observaciones. Que


luego expondrá al grupo grande.
✓ Mesas.
NOTA: las piezas de cartulina deben ser del mismo color a
fin de dificultar la tarea.

OBJETIVOS:
Observar las capacidades para trabajar en grupo.
Reflexionar acerca de cómo influyen las actitudes com-
petitivas y las actitudes de cooperación en el trabajo
DESARROLLO grupal.

CONTENIDO:
Se puede realizar una dinámica para conformar gru-
pos de 5 personas. Una vez conformados los grupos el
coordinador selecciona a dos observadores para cada
subgrupo a quienes entregará las pautas de observación.
Y dará la siguiente consigna: “En cada sobre grande se
les entrega cinco sobres pequeños que contienen piezas
de figuras que no tienen sentido. Cada persona deberá
formar una figura cuadrada. En cada grupo habrá 5 cua-
drados. Pero a cada grupo se le entregarán piezas que
sólo formarán una figura cuadrada con las piezas de los
otros integrantes del grupo. El trabajo no estará comple-
to hasta que cada integrante tenga frente a sí, un cua-
drado perfecto del mismo tamaño que el de los demás”.
Para la realización de este trabajo los participantes
deberán respetar las siguientes reglas:
• No se puede hablar.
• No se puede pedir a otro ninguna pieza, ni hacer nin-
gún gesto que indique que desea una pieza.
• Puede entregar piezas a los demás.

107

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Cada observador realizará sus observaciones y las
registrará.
Una vez terminada la tarea, se realiza una puesta
en común. Los primeros que comparten sus impresio-
nes son los observadores. Los demás participantes co-
mentan si están de acuerdo con estas observaciones y
cómo se vieron a sí mismos y a los demás.

El coordinador del grupo incentivará a la reflexión,


con preguntas como:
¿Qué se ha aprendido con este juego?
¿Qué normas ha costado más trabajo respetar ?
EVALUACIÓN ¿Qué actitudes han podido observar en la realización
de la tarea ?
¿Cómo recibí las indicaciones y observaciones que
me hizo el observador?

Cada alumno tiene unas piezas que completan un


rompecabezas. Por lo tanto se desarrollará la mis-
ma actividad pero en vez de realizarla con figuras
geométricas se realizará con piezas de rompeca-
VA R I A N T E S bezas.
PRIMER CICLO. Se sugiere realizar la misma va-
riante que se ha propuesto para Infantil.
SEGUNDO CICLO. Se sugiere realizar la variante
que se ha presentado.
TERCER CICLO. Se sugiere realizar la dinámica tal
y como se ha presentado.

Se sugiere realizar la dinámica tal y como se ha


presentado, profundizando el debate en la fase
de evaluación.

VA R I A N T E S

108

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
HIPNOSIS COLECTIVA A partir de
los 10 años
en adelante.
E D A D

Conformación de pequeños grupos inte-


grados por 6 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Generar un contexto lúdico-creativo.
Facilitar la interacción en el seno del grupo.
Propiciar un momento cómodo y distendido.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para conformar
pequeños grupos integrados por 6 personas. Luego se
agrupan de a dos subgrupos, solicitándoles que se asig-
nen un nombre.
El coordinador da la siguiente consigna: "Vamos a
estar expuestos a una "hipnosis colectiva". Cada grupo
va a hipnotizar al equipo contrario. Para lo cual debe-
rá pensar en alguna conducta especial para inducir la

109

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
"hipnosis", como por ejemplo: ¡cuando escuchen la pa-
labra "gallina" todos ladrarán y cuando escuchen la
palabra "perro", todos cacarearán. Un integrante del
equipo hipnotizador será el encargado de dar la "orden
hipnótica", pudiendo corroborar si están bajo el efecto
de la hipnosis mediante preguntas, acertijos, planteos,
etc. que contengan la palabra que constituye la "orden
hipnótica". Posteriormente, se invertirán los roles y el
equipo hipnotizado se transformará en hipnotizador".

Se realizará teniendo en cuenta los siguiente


criterios:
a) Originalidad de "la orden hipnótica".
b) Disposición para realizar la conducta inducida.
EVALUACIÓN c) Capacidad para comprobar el grado de hipnosis.

Se podría sugerir que cuando se hayan cambiado


los roles, es decir, cuando todos los grupos hayan
sido inducidos a la hipnosis, se comporten todos
como si estuviesen hipnotizados e interactúen los
VA R I A N T E S grupos entre sí.

Se sugiere la variante de la PRIMARIA.

VA R I A N T E S

110

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
A PONER EN MARCHA Desde los 10
LOS MOTORES años
en adelante.
E D A D

se realiza en parejas de trabajo.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Romper el hielo inicial que se produce en un grupo
que no se conoce.
Promover la interacción grupal.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar parejas de trabajo. Una vez que las parejas se
encuentran formadas da la siguiente consigna: “Por pa-
rejas van a realizar una serie de acciones. Primero,
van a observar la sala. A la señal de un golpe de ma-
nos cada uno va a decir lo que hay en la sala, sin repe-
tir lo que ya dijeron otros. Posteriormente, un inte-
grante de la pareja va a decir una frase, por

111

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
ejemplo....cuando llueve,,, y el otro integrante va a
completarla, por ejemplo...todo se moja...Luego un in-
tegrante va a decir una palabra y el otro va a decir su
antónima”.
El coordinador debe moderar la dinámica, dando
las órdenes y las consignas de manera ágil; de modo de
evitar un ritmo lento en la tarea.

El coordinador motivará al diálogo realizando pre-


guntas como:
a) ¿Cómo se han sentido con su pareja?
b) ¿Qué dificultades encontraron en la realización de
EVALUACIÓN la tarea?.

112

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
CONCURSO DE Desde los 10 años
DISFRACES en adelante.

E D A D

pequeños grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para el desarrollo de la técnica.
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Confrontar la imagen que cada uno tiene de sí mis-
mo, con la imagen que todo el grupo tiene de uno.
Reflexionar acerca de la asignación de lugares por
DESARROLLO parte del grupo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar pequeños grupos de hasta 5 personas. Una vez que
los grupos se encuentran conformados da la siguiente
consigna: “Estamos invitados a un baile de disfraces,
pero cada cual deberá vestir el disfraz que el grupo le
indique. Para lo cual, cada grupo hará salir al inte-
grante a quien debe asignar el disfraz e intentará se-
leccionar qué disfraz le queda mejor. El criterio para

113

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
asignar el disfraz a cada miembro será cómo observa
el grupo su actitud normal entre los demás, su conduc-
ta o manera de ser en el grupo. El grupo elegirá una
persona que cronometre el tiempo de debate, el cual
será de 5 minutos por persona. Finalizado ese tiempo,
se hará pasar a la persona y se le asignará el disfraz.
Una vez que se hayan designado todos los disfraces, el
grupo compartirá el por qué de esa elección”.

El coordinador motivará al diálogo realizando pre-


guntas como:
a) ¿Se han sentido representados por el disfraz que
les ha asignado el grupo?
EVALUACIÓN b) ¿Desde su propia óptica, qué disfraz elegirían para
sí?
c) ¿En algún caso costó encontrar el disfraz de algún
participante? ¿Por qué?
d) ¿Algún participante se disgustó por el disfraz que
el grupo eligió para él?.

Se sugiere realizar la dinámica tal cual ha sido


presentada.

VA R I A N T E S

Se podría realizar una dramatización del “baile


de disfraces”, dando la consigna de que exageren
las actitudes y conductas del personaje que les
VA R I A N T E S toca encarnar.

114

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Y SI NOS VEMOS COMO UN 12 años en
CUERPO HUMANO adelante.
E D A D

Grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

2 horas aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Papel afiche.
✓ Goma de pegar.
✓ Lápices, crayones de ceras o rotuladores.
✓ Periódicos, revistas o libros.
MATERIALES ✓ Tijeras.

OBJETIVOS:
Reflexionar sobre el grupo como un cuerpo.
Incentivar la lectura.
Iniciar en la búsqueda investigativa.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar pequeños grupos integrados por no más de 5 per-
sonas. Una vez conformados los grupos da la siguiente
consigna: “Cada grupo va a dibujar un cuerpo humano
muy grande. Vamos a imaginar que ese cuerpo es el
grupo en que estamos actuando. Entre todos vamos a
analizar cada parte del cuerpo humano y vamos a es-
tablecer similitudes con las partes del cuerpo grupal,
para lo cual vamos a escribir en cada parte del dibujo

115

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
el nombre de la función, del rol, de la tarea,....etc,
que asociemos con el grupo. Además, podemos simboli-
zar estas partes con fotos, frases, refranes”.
El coordinador entrega a cada grupo un papel afiche
y señala dónde se encuentra el material que pueden
utilizar.

Se comparte el trabajo y se establece un diálogo en


donde cada grupo compara si han existido similitudes
o diferencias en las asociaciones que han realizado
del cuerpo humano visto como un cuerpo social. Cada
EVALUACIÓN grupo justifica su asociación.
Posteriormente, el coordinador pregunta cómo se han
sentido y rescata la importancia de conformarnos como
un cuerpo grupal en donde cada uno pueda desempe-
ñar una función y se sienta contenido.

116

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
NOTIDIARIO Desde los 10
en adelante.
E D A D

pequeños grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

90 minutos aproximadamente.
✓ Preparación de noticias: 45 minutos
✓ Trabajo de exposición en clase:
DURACIÓN 45 minutos aproximadamente.

✓ Periódicos.
✓ Revistas.
✓ Papeles afiches.
✓ Marcadores.
MATERIALES

OBJETIVOS:
Desarrollar una instancia en donde los integrantes del
grupo puedan consensuar una tarea.
Reflexionar sobre los procesos de comunicación que
DESARROLLO se pueden establecer en el grupo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
pequeños grupos de hasta 5 personas. Una vez que los
grupos se encuentran conformados da la siguiente con-
signa: “Cada grupo pensará en una situación que se de
cotidianamente en la clase, en el recreo, en un acto
escolar, en la clase de gimnasia, entre los compañe-
ros, entre los profesores...etc. y la presentará al gru-
po como su fuese una noticia. Para lo cual van a pre-

117

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
parar en un papel afiche la “noticia” como si se trata-
ra de un periódico: con un encabezado, con dibujos que
simulen las fotografías del suceso, con una síntesis in-
formativa”.
Posteriormente, cada grupo expondrá su noticia al
grupo grande.

El coordinador motivará al diálogo realizando pre-


guntas como:
a) ¿Estas situaciones presentadas se dan en la vida
cotidiana de la escuela?
EVALUACIÓN b) ¿La información fue presentada en forma clara?.
c) De no ser así, ¿Qué elementos introducirían para
hacer más eficaz el proceso de comunicación?.
d) ¿Para qué sirve la comunicación en un grupo? ¿Qué
cosas suceden cuando falla la comunicación entre los
miembros de un grupo?.

TODOS LOS CICLOS. En vez de noticias, se sugie-


re que se trabaje recordando en clase las travesu-
ras que hacen los niños a lo largo del día.

VA R I A N T E S
Se sugiere realizar una dramatización de la noti-
cia seleccionada.

VA R I A N T E S

118

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
LA FOTOPALABRA A partir de los
12 años en
adelante.
E D A D

gran grupo.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

90 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para escoger las fotos e inventar la histo-
ria.
✓ 30 minutos para exponer las historias individuales.
DURACIÓN
✓ 30 minutos para realizar la historia colectiva.
✓ Fotos.
✓ Tijeras.
✓ Cartones, cartulinas.
✓ Goma de pegar.
MATERIALES ✓ Bolígrafos.

OBJETIVOS:
Incentivar el desarrollo de la imaginación individual y
colectiva.
Propiciar un momento en donde el grupo intercambie
DESARROLLO opiniones y tome decisiones.

CONTENIDO:
El coordinador coloca en una mesa una serie de
fotos/imágenes y da la siguiente consigna: “Van a ob-
servar atentamente las imágenes que se encuentran
sobre la mesa. Tómense el tiempo para observarlas.
Luego van a seleccionar una/s según les llame la aten-
ción o les produzca algún tipo de sensación o emoción
(ya sea de agrado o de desagrado). Una vez que han
seleccionado las imágenes, van a ir a su lugar y van a

119

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
intentar dar vida a estas fotos escribiendo una historia
en donde describan a un personaje protagónico de la
imagen que siente, piensa y hace algo”.Cuando todos
los alumnos/as han realizado todas sus descripciones y
contado sus historias, en gran grupo, colocan en un pa-
pel afiche todas las fotos escogidas y se inventa una
historia colectiva.

El coordinador estimula el debate realizando pre-


guntas como:
¿Cómo ha sido la historia? ¿Tiene elementos de la
realidad?
EVALUACIÓN ¿El protagonista tiene alguna similitud conmigo?
¿La historia colectiva nos representa a todos? ¿Qué
elementos le cambiaría?. ¿Por qué?

Una vez colocadas todas las fotos en el papel


afiche, los alumnos/as por orden y de uno en uno
irán pasando una hoja en la cual escribirán un tro-
VA R I A N T E S zo de historia (escribirán oraciones) procurando
que guarde relación una frase con otra, es decir,
que haya continuidad en el texto. Posteriormen-
te, el coordinador leerá la historia.

120

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EMBOCAR LA FIGURA desde los 8
GEOMÉTRICA años en ade-
lante.
E D A D

Conformación de pequeños grupos integra-


dos por 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Un cartón al que se le ha calado figuras geométricas


(el cual se pega a la pared).
✓ Las figuras geométricas que se han desprendido
del cartón.
MATERIALES ✓ Un pañuelo para vendar los ojos.
✓ Cinta adhesiva (para intentar ubicar las figuras
geométricas sobre el cartón).

OBJETIVOS:
Propiciar el intercambio entre los participantes.
Favorecer el trabajo en equipo.
Posibilitar un momento cómodo y distendido.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar pequeños grupos de hasta 5 personas. Y procede a
dar la siguiente consigna: “Ahora vamos a jugar por
equipos. Cada grupo propondrá a un integrante, a quien
se le vendará los ojos e intentará ubicar la figura
geométrica dentro del cuadro de cartón. Para lo cual,

121

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
el equipo podrá guiar a su compañero. Por cada acier-
to el equipo obtendrá 1 punto a favor. Ganará el equi-
po que sume mayor cantidad de puntos”.
La dinámica concluye cuando todos los participan-
tes han pasado a intentar “embocar la figura
geométrica”.

El coordinador motivará al diálogo realizando pre-


guntas como:
a) ¿Cómo se han sentido en su equipo de trabajo?
b) ¿Cómo se han sentido guiados por el equipo?
EVALUACIÓN c) ¿Qué actitudes propondrían para mejorar el traba-
jo en equipo?

Se podría cambiar la figura geométrica por la


figura de algún personaje de dibujo animado al
cual se le recorten los ojos, las orejas, la cola,
etc.
VA R I A N T E S

Se podría sugerir que intenten ubicar dentro de


un mapamundi los distintos países.

VA R I A N T E S

122

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
DRAMATIZACIÓN desde los 8 años
CREATIVA en adelante.

E D A D

grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

2 horas aproximadamente.
✓ 60 minutos para la realización de la dramatización
en pequeños grupos.
DURACIÓN ✓ 60 minutos para la puesta en escena de cada dra-
matización.

✓ Lapicera
✓ Papel.
✓ LISTADO DE OBRAS CINEMATOGRAFICAS
- “El juego de las lágrimas”.
MATERIALES - “El jardín secreto”.
- “Entre el cielo y la tierra”.
- “Mujeres al borde de un ataque de ner-
vios”.
- “Todo por amor”.
- “Máxima velocidad”.
- “Todo sobre mi madre”.
OBJETIVOS:
Propiciar la expresión dentro de un contexto lúdico y
creativo.
Fortalecer el carácter expresivo de los alumnos/as.
DESARROLLO Facilitar una situación que posibilite trabajar las inhi-
biciones que produce hablar en público.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
grupos pequeños integrados por 5 personas. Una vez

123

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
que los grupos se encuentran conformados da la si-
guiente consigna: “Voy a entregar a cada grupo el tí-
tulo de una obra cinematográfica. Como grupo deben
elaborar un guión y luego realizar una dramatización
de ese guión”.
Posteriormente cada grupo representará al resto
de la clase su obra.

Se evaluarán los siguientes aspectos:


a) Participación individual.
b) Autoevaluación.
c) Contenido del texto: fondo y forma.
EVALUACIÓN d) Puesta en escena.

TERCER CICLO. Se sugiere que los grupos le


cambien el final a la historia y que el peque-
ño grupo la dramatice.

VA R I A N T E S

Para realizar la dramatización de forma más


divertida, los alumnos elaborarán sus propios
disfraces con materiales sencillos, como pe-
riódicos, cartulinas, vendas o pañuelos y to-
VA R I A N T E S
dos aquellos materiales que se puedan utili-
zar.

124

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
ENCADENAMIENTO a partir de los
MUSICAL 10 años en
adelante.
E D A D

pequeños grupos integrados


por 5 integrantes.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Propiciar la expresión dentro de un contexto lúdico y
creativo.
Fortalecer el carácter expresivo de los alumnos/as.
DESARROLLO Incentivar el desarrollo de un pensamiento flexible y
creativo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
grupos pequeños integrados por 5 participantes. Una
vez que los grupos se encuentran conformados da la
siguiente consigna: “Vamos a ubicarnos circularmen-
te. El grupo será el encargado de seleccionar al com-
pañero que comenzará con la dinámica, y serán los
integrantes que se encuentren a la derecha de éste los

125

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
que continuarán
grupo se en el orden. Alpalabras
le entregarán golpe de quemis palmas
sólo tomarán sen-
tido acon
comenzarán las palabras
trabajar. que no
El primer tienen sentido
integrante para otros
cantará
una canción, cualquiera, la que desee, y dejará de can-de las pa-
grupos. Si un jugador no puede emplear una
labras,
tarla en el la dejará
momento en que enseellecentro
ocurra. deEllaintegrante
mesa; con lo cual
cada participante tomará y dejará la/s palabra/s que
que se encuentre
necesite paraa suformar
derecha, unacontinuará cantandoPara con-
frase con sentido.
otra canción que
seguir guarde
estas alguna
palabras relación
se deberá lógica que
esperar con cada
al- equipo
guna de entregue
las últimas la palabras
palabra que cantadas por No
le sobra. el se
partici-
podrá hablar,
ni pedir, ni tocar las tarjetas de otro. La tarea ha
pante anterior”.
terminado
Se concluirá cuando con
el trabajo cadauna jugador
puestatiene ante síy una fra-
en común
se con sentido.
con la evaluación. Se dispone de 20 minutos para la reali-
zación del juego”.
El coordinador advierte que las letras mayúsculas
corresponden a la primera palabra de cada frase.
El coordinador motivará a la reflexión con pre-
guntas como:
a) ¿Cómo se han sentido?
b) ¿Qué dificultades se presentaron a la hora de reali-
El coordinador del grupo incentivará a la reflexión,
EVALUACIÓN zar la dinámica?
con preguntas como:
¿ Qué se ha aprendido con este juego?
Se sugiere
¿ Quéque se seleccione
normas unamás
ha costado canción infantil
trabajo respetar?
conocida
EVALUACIÓN y que
¿ Qué cuando el
actitudes integrante
han deje de en
podido observar can-la realiza-
tarla, ción
quiendelalasiga la continúe en donde la dejó.
tarea?

VA R I A N T E S
INFANTIL. Se puede introducir la variante de cada
alumno tiene unas piezas que completan un rom-
pecabezas. Por lo tanto se desarrollará la misma
actividad pero en vez de realizarla con frases se
VA R I A N T E S
realizará con piezas de rompecabezas.
PRIMER CICLO. Se sugiere realizar la misma va-
riante que se ha propuesto para Infantil.
SEGUNDO CICLO. Se sugiere realizar la variante
que se ha presentado.
TERCER CICLO. Se sugiere realizar la dinámica tal
y como se ha presentado.

Se sugiere realizar la dinámica tal y como se ha


presentado.
VA R I A N T E S
126 98

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EL ANUNCIO a partir de los
PUBLICITARIO 10 años.
E D A D

Pequeños grupos conformados por 4 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para preparar la primera y segunda fase
de la actividad.
DURACIÓN ✓ 25 minutos para realizar la tercera fase de la activi-
dad.
✓ 5 minutos para la valoración de la actividad.

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Propiciar el desarrollo de la imaginación creadora.
Reflexionar acerca de la importancia que tiene para
el ser humano la necesidad de comunicarse.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para integrar
pequeños grupos de 4 personas. Una vez conformados
los grupos da la siguiente consigna: “Nos han llamado
de un programa radial para que seamos los represen-
tantes de dar los avisos publicitarios. Cada grupo ele-
girá qué elemento u objeto (material o inmaterial) va

127

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
a promocionar y de qué manera va a hacerlo”.
Posteriormente, se reúne el grupo total ubicándo-
se en círculo y se procederá a “vender” los objetos
elegidos mediante los anuncios publicitarios.
El coordinador propiciará un debate acerca de qué
elementos de nuestra cultura están inmersos en este
trabajo y resaltará la importancia que tiene la persona
dentro del sistema de consumo.
Finalmente se realizará una evaluación de la acti-
vidad realizada, en la que se comentará lo que se ha
sacado de positivo y lo que se ha sacado de negativo.

Se realizará en torno a los siguientes criterios:


a) Evaluación del conjunto de mensajes, de su inteli-
gibilidad y de su originalidad.
b) Criterios en los que cada grupo fundamenta su elec-
EVALUACIÓN ción de objeto de consumo.

Para los tres ciclos y escogiendo temas adapta-


dos a sus edades, se podrían simular programas
de radio. En pequeños grupos harían de locuto-
VA R I A N T E S res con un tiempo máximo de 10 minutos. Habla-
rían de temas informativos e incluso se harían
entrevistas a personajes famosos.

Se podría sugerir que los grupos entre sí realicen


una entrevista a los anunciantes a fin de conocer
VA R I A N T E S por qué se decidió a promocionar tal o cual pro-
ducto.

128

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
¿Y... SI LO CAMBIAMOS a partir de
POR LA DEFINICIÓN? los10 años
en adelante.
E D A D

grupos de 4 ó 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO
2 horas.
✓ 60 minutos para elaborar el texto.
✓ 30 minutos para exponer el texto.
✓ 30 minutos para adivinar qué palabras se ocultan
DURACIÓN
detrás de las definiciones.

✓ Diccionarios.
✓ Textos.
✓ Libros.
✓ Lápiz y papel.
MATERIALES

OBJETIVOS:
Desarrollar la creatividad y la expresión escrita.
Usar el diccionario para ampliar el vocabulario.
Divertirse.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
pequeños grupos integrados por 4 ó 5 personas. Una
vez conformados los grupos da la siguiente consigna.
“A cada grupo le voy a entregar una hoja que contiene
un texto corto. Van a subrayar los sustantivos y adje-
tivos que figuren en el texto; y los van a sustituir por
las definiciones que encuentren en el diccionario acer-
ca de esos sustantivos y adjetivos”.

129

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Posteriormente, cada grupo leerá cómo ha queda-
do su texto modificado y, los demás grupos intentarán
descubrir qué sustantivo o adjetivo se encuentra de-
trás de la definición.

Se evaluarán los siguientes aspectos:


a) Participación individual.
b) Autoevaluación de cada alumno acerca de cómo
ha colaborado en el grupo.
EVALUACIÓN c) Evaluación del funcionamiento del grupo como
equipo de trabajo.

Se puede introducir como variante que el primer


grupo que acierte cuál es el sustantivo o adjetivo
obtendrá un punto para su equipo. Ganará aquel
grupo que más puntos y por lo tanto más aciertos
tenga.
VA R I A N T E S

Se sugiere que esta actividad sea llevada a cabo


a partir del TERCER CICLO de PRIMARIA y durante
la SECUNDARIA.

VA R I A N T E S

130

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
ESPEJO MUSICAL a partir de
los 6 años en
adelante.
E D A D

pequeños grupos conformados por


4 integrantes.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

40 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Canciones impresas.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Propiciar la expresión dentro de un contexto lúdico y
creativo.
Fortalecer el carácter expresivo de los alumnos/as.
DESARROLLO Facilitar una situación que posibilite trabajar las inhi-
biciones que produce el actuar en público.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar gru-
pos de 4 integrantes. Una vez que los grupos se en-
cuentran conformados, se sortea quién comenzará la
dinámica y se da la siguiente consigna: “Nos vamos a
ubicar circularmente, unos detrás de otros, por
subgrupos. Cada grupo recibirá una canción impresa
que deberá cantar y representar. Mientras que, el gru-

131

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
po que se encuentra al lado (o detrás) va a reflejar
como si fuese un espejo la canción que el equipo está
cantando. Una vez concluida la canción, el grupo que
representó el papel de espejo cantará su canción y la
representará; y el grupo que le sigue hará de espejo.
Y, así, sucesivamente”.

El coordinador estimulará a la reflexión mediante


preguntas como:
a) ¿Cómo se han sentido?.
b) ¿Han podido complementarse como equipo de traba-
EVALUACIÓN jo?
c) ¿Qué cosas han interferido en la tarea?.

Se sugiere elegir canciones simples y que impli-


quen sonidos de animales.

VA R I A N T E S

Se sugiere para complejizar la dinámica, que cada


grupo, una vez que concluya de cantar la primera
estrofa de su canción y transcurrida la ronda de
“espejos”, intercambie sus canciones y comience,
VA R I A N T E S así, una nueva ronda. El grupo que no logre hacer
una imagen de la canción que se le propone acu-
mulará un punto en contra. A los tres puntos en
contra deberá cumplir con una prenda”.

132

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
TE PIDO...ME DAS a partir de los 10
años en adelante.

E D A D

todo el grupo.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente.

DURACIÓN

✓ Hojas.
✓ Lapiceras.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Propiciar la expresión dentro de un contexto lúdico y
creativo.
Estimular la interacción entre los miembros del grupo.
DESARROLLO Promover un momento cómodo y distendido.

CONTENIDO:
El coordinador da la siguiente consigna: “Vamos a
escribir un mensaje como si fuera un telegrama. El
contenido del mensaje debe expresar un pedido para
satisfacer algún tipo de necesidad. Cuando hayan es-
crito su telegrama lo van a poner sobre la mesa; los
voy a mezclar y cada cual va a tomar un mensaje de la
mesa. Lo van a leer y van a escribir otro mensaje que
contenga una posible solución que de respuesta al pe-
dido del mensaje anterior”.

133

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Posteriormente, se reúnen por parejas y comparten
sus mensajes.

Se realiza teniendo en cuenta los siguientes crite-


rios:
a) Pertinencia entre el pedido y la solución.
b) Intercambio socio-afectivo entre los miembros.
EVALUACIÓN c) Creatividad.

Se podrían mezclar los pedidos y las respuestas y,


posteriormente, leer los mensajes cruzados.

VA R I A N T E S

134

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EL BAÚL MÁGICO Desde los 4 años
en adelante.

E D A D

Pequeños grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

30 minutos aproximadamente

DURACIÓN

Ninguno.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Fomentar la capacidad inventiva.
Desarrollar la expresión corporal.
Desarrollar la imaginación.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
pequeños grupos de 5 personas. Una vez conformados
los grupos da la siguiente consigna: “Cada grupo se
ubica en forma de círculo. Van a imaginar que en el
medio existe un baúl invisible. En este baúl se encuen-
tran guardados diversos objetos que también son invi-
sibles. Van a designar a un compañero que se ubique
en el centro del círculo y que va a abrir el baúl y va a

135

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
extraer un objeto. El compañero deberá mostrar el
objeto elegido, pero no podrá decir con palabras de
qué objeto se trata, sólo podrá hacerlo utilizando ges-
tos o dibujando pistas que les permitan a los demás
miembros del grupo descubrir cuál es el objeto. El com-
pañero que acierte cuál ha sido el objeto tomará el
lugar del compañero que se encuentra en el círculo y
procederá a abrir el baúl y a sacar otro objeto. La
dinámica concluirá cuando todos pasen a sacar su ob-
jeto”.

Se realizará siguiendo los siguientes criterios:


a) Valoración del clima social que ha existido durante
la realización mediante la observación directa.
b) Reflexión acerca de las actitudes competitivas que
EVALUACIÓN se hayan generado.

En este caso debido a la edad, sólo representarán


animales u objetos fáciles de descubrir
PRIMARIA. Para estos tres ciclos además de re-
presentar el objeto en sí, los alumnos podrán lan-
VA R I A N T E S zar preguntas en las que el mimo sólo pueda con-
testar SI o NO.

Se puede sugerir que el alumno que descubra cuál


es el objeto lo describa como si lo estuviese vien-
do, pero ahora utilizando palabras.

VA R I A N T E S

136

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
CONSTRUYENDO Desde los 8
NUESTRA HISTORIETA años a los
18.
E D A D

Grupos de 5 ó 6 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos.
✓ 30 minutos para elaborar la historieta.
✓ 30 para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Hojas con cuadros de historietas en las cuales el


lugar de los diálogos se encuentra en blanco para com-
pletar.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Desarrollar la imaginación creadora.
Fortalecer el carácter expresivo de los alumnos/as.
Propiciar un momento de encuentro divertido.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
pequeños grupos constituidos por 5 ó 6 personas. Una
vez conformados los pequeños grupos da la siguiente
consigna: “Voy a entregar una hoja por participante,
en donde se encuentran cuadros de historietas cuyos
diálogos están en blanco. Van a observar atentamente
los cuadros y van a tratar de elaborar los diálogos que
faltan, según ustedes piensen que concuerdan con los

137

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
gestos de los personajes. Posteriormente van a reali-
zar una puesta en común de las situaciones que han
inventado cada uno. Finalmente, van a ponerse de
acuerdo y con los elementos de todos los diálogos van
a configurar un guión de historieta grupal”.

El coordinador motivará a la reflexión realizando


preguntas como:
a) ¿Cómo se sintieron realizando esta dinámica?.
b) ¿Hubo algún aspecto que dificultó la tarea grupal?.
EVALUACIÓN c) ¿Qué podrían reflexionar acerca de por qué con los
mismos cuadros de historietas realizaron diálogos dis-
tintos?.

Se puede sugerir que el alumno realice:


1- Una descripción de los personajes que apare-
cen en la hoja.
2- Que aplique adjetivos a los personajes.
VA R I A N T E S 3- Que imagine la vida cotidiana de los persona-
jes y en qué situación se encuentra cada uno.

138

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EL CUESTIONARIO Desde los
CURIOSO 8 años.

E D A D

Todo el grupo.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

50 minutos aproximadamente.
✓ 15 minutos en la respuesta al cuestionario.
✓ 25 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN
✓ 10 minutos para la evaluación.

Cuestionario individual fotocopiado. “EL CUESTIONA-


RIO CURIOSO”.
1. Una persona cuyo nombre comience con la misma
letra que el mío...
MATERIALES 2. Una persona que nació fuera de esta provincia...
3- Una persona del grupo que es más baja de altura que
yo...
4- Una persona del grupo que calza el mismo número
de zapato que yo...
5- Una persona que no sonríe mucho...
6- Una persona cuyo color favorito sea el verde...
7- Una persona que haya cambiado de escuela...
8- Una persona a la que me gustaría conocer mejor...
9- Una persona que toque algún instrumento musical...
10- Una persona que le guste ir de campamento...
11- Una persona que me cayó bien apenas la ví...
12- Una persona que le guste hacer deporte....
13- Una persona que tenga dos hermanos más peque-
ños...
14- Una persona que le guste ir al cine....
15- Una persona que vea el programa de televisión ....
16- Una persona que no le guste Matemática...

139

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
17- Una persona que haya nacido un mes antes que
yo....
18- Una persona que le cueste hacer amigos....

OBJETIVOS:
Estimular el conocimiento entre los miembros del gru-
po.
Crear un clima afectivo agradable.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador da la siguiente consigna: “Les voy a
entregar a cada uno una hoja que contiene un cuestio-
nario. Van a tener que completar dicho cuestionario.
Para lo cual deben buscar entre los participantes de la
sala, la persona que reúna las características que se
exponen en cada pregunta y responder colocando su
nombre”.
Posteriormente, el coordinador expresa las siguien-
tes normativas para la realización de la tarea:
- Pueden consultar, hablar, moverse por la sala.
- Es mejor que no repitan ningún nombre durante el
cuestionario.
- Si ya tienen de antemano información acerca de
una persona es preferible que busquen a otra.
Cuando se ha completado el cuestionario se realiza
una puesta en común.

Se efectuará utilizando los aportes realizados en


la puesta en común y mediante la contestación de
preguntas como:
- ¿Qué les ha parecido la actividad?
EVALUACIÓN - ¿Qué mejorarían? ¿Qué preguntas cambiarían?
- ¿Para qué les ha servido esta tarea?

140

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Se puede pedir a los alumnos que se agrupen
por parejas o tríos y que compartan sus gustos
o lo que más les gusta hacer.

VA R I A N T E S PRIMER CICLO: será necesario adaptar las pre-


guntas a la edad.
SEGUNDO y TERCER CICLO: para estos dos ci-
clos, además de la dinámica original, se podría
proponer buscar a una persona que tenga carac-
terísticas semejantes.

Se podría pedir que los mismos alumnos elabo-


ren sus preguntas para encontrar a algún com-
pañero con las características escogidas.

VA R I A N T E S

141

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
LA HISTORIA SIN FIN A partir de
los 7 años.

E D A D

Grupos conformados por 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO
60 minutos aproximadamente.
✓ 5 minutos para relatar la historia sin final.
✓ 25 minutos para el desarrollo de la técnica.
DURACIÓN ✓ 30 minutos para la puesta en común.

✓ Una historia real o fantástica.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Favorecer el desarrollo de la creatividad.
Generar un ambiente distendido.
Propiciar una situación en donde el grupo llegue a un
DESARROLLO acuerdo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para integrar
grupos de 5 personas. Una vez conformados los grupos
comienza contando una historia, y al cabo de un tiem-
po comenta que no recuerda cómo es el final. Entonces
da la siguiente consigna: “Nuestra historia necesita un
final. Cada grupo inventará un final para nuestra his-
toria”.

142

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes cri-
terios:
a) La creatividad y el ingenio.
b) La manera de contar la historia.
EVALUACIÓN

INFANTIL: se sugiere que todo el grupo inter-


venga expresando sus ideas a modo de debate.

TODOS LOS CICLOS: Se podrá hacer un concurso


VA R I A N T E S de “Ponerle el final a la historia”. Se puede ele-
gir entre los alumnos un tribunal que evalúe y
decida cuál ha sido el final más original, más aven-
turero, más humorístico, más disparatado...etc.

Se podría hacer un “concurso de narradores” en


donde sean otros quienes cuenten los finales pro-
ducidos por otros grupos.

VA R I A N T E S

143

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
RECONSTRUYENDO a partir de los
NUESTRA CANCIÓN 10 años en
adelante.
E D A D

pequeños grupos de 5 participantes.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

45 minutos aproximadamente.
✓ 5 minutos para la conformación de pequeños grupos.
✓ 10 minutos para el reemplazo de las palabras.
DURACIÓN ✓ 30 minutos para la puesta en común.

✓ Canciones escritas (tantas como subgrupos haya).


✓ Tarjetas rojas con sustantivos escritos al dorso.
✓ Tarjetas amarillas con verbos escritos al dorso.
✓ Tarjetas azules con adjetivos escritos al dorso.
MATERIALES ✓ Sobres.

OBJETIVOS:
Propiciar la expresión dentro de un contexto lúdico y
creativo.
Favorecer el proceso de acuerdo y la toma de posi-
DESARROLLO ción grupal.
Vivenciar al grupo como equipo de trabajo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar
grupos pequeños de 5 participantes. Una vez que los
grupos se encuentran conformados da la siguiente con-
signa: “Voy a entregar a cada grupo un sobre que con-
tiene una canción y nueve tarjetas que contienen
sustantivos, verbos y adjetivos. Cada grupo deberá re-
emplazar de su canción original nueve palabras con

144

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
las nueve que poseen las tarjetas. Si la palabra que se
ha decidido reemplazar se repite otras veces deberán
reemplazarla por su correspondiente sustituta. Termi-
nado el tiempo cada grupo cantará su canción con los
reemplazos que ha realizado”.

Se realizará teniendo en cuenta los siguientes cri-


terios:
a) Creatividad con que han sido realizados los reem-
plazos de las palabras.
EVALUACIÓN b) Manifestación del trabajo grupal.

Se podría designar un grupo que supervise los


reemplazos y que controle que sean realizados
en el canto grupal. Por cada error cometido se
podría asignar una prenda.
VA R I A N T E S

Se seguirá la variante de la PRIMARIA y se


complejizará añadiendo una lista de puntaje a
favor o en contra según sea el caso. Por ejemplo:
.Si se logran los nueve reemplazos .....puntos a
VA R I A N T E S favor.
.Si se olvida de cantar algún reemplazo....puntos
en contra.
.Si no se ha realizado un reemplazo con una tar-
jeta roja....puntos en contra.
.Si no se ha realizado un reemplazo con una tar-
jeta amarilla....puntos en contra.
.Si no se ha realizado un reemplazo con una tar-
jeta azul....puntos en contra.
Ganará el grupo que sume mayor puntaje a favor.

145

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
¿Y SI CAMBIAMOS A partir de los
DE LUGAR? 8 años.
E D A D

pequeños grupos de 5 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

90 minutos aproximadamente.
✓ 45 minutos para el desarrollo de la técnica.
✓ 45 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Local amplio.
✓ Papel con personaje a representar:
. Aquel que se comporta como un niño inseguro,
que solicita sugerencias, que depende de las
MATERIALES opiniones de los demás.
. Aquel que da continuamente opiniones y que
no escucha las de los demás.
. Aquel que se muestra seguro de sus opiniones.
. Aquel que se ríe por todo, que distrae al resto,
que se muestra desinteresado de la tarea.
. Aquel que siempre se opone a todo.

OBJETIVOS:
Comprender las actitudes de otras personas.
Reconocer que otros miembros del grupo pueden te-
ner criterios diferentes.
DESARROLLO Estimular a la flexibilización de nuestras actitudes para
entender a los demás.

146

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para conformar
pequeños grupos de 5 personas. Una vez conformados
los grupos se les pide a los participantes que se sienten
en la alfombra y se ubiquen en un círculo amplio.
El coordinador da la siguiente consigna: “Van a
elegir a un secretario a quién voy a entregar 5 tarje-
tas que contienen personajes que van a representar
cada uno de los miembros del grupo. El secretario dis-
tribuirá los papeles e indicará quién comienza la acti-
vidad. A la indicación de quién comienza la tarea por
parte del secretario el compañero seleccionado pasa
al centro del círculo y comienza a improvisar su perso-
naje. No debe anunciarse qué personaje va a represen-
tar cada uno, sólo debe actuarlo.”
Posteriormente, cuando todos han concluido su re-
presentación. Los miembros intercambian sus tarjetas
y comienzan nuevamente a representar los personajes.
Finalmente, se realiza una puesta en común en el
grupo grande.

El coordinador realizará las siguientes preguntas:


a) ¿Cómo se han sentido representando sus personajes?
b) ¿Sintieron que se asemejan a alguno de los perso-
najes representados?
EVALUACIÓN c) ¿Qué conclusiones sacarían de esta actividad?

SEGUNDO Y TERCER CICLO. Una vez que cada


participante ha representado su personaje se le
puede pedir que el pequeño grupo improvise una
situación en donde estos personajes interactúen.
VA R I A N T E S

147

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
Una vez que cada participante ha representado su
personaje se le puede pedir que conformen gru-
pos pequeños integrados por el conjunto de cada
personaje actuado. Cuando se reúnen según el mis-
VA R I A N T E S
mo personaje, se les pide que improvisen una si-
tuación en donde interactúen. Posteriormente, se
les pide que realicen un comentario acerca de lo
vivenciado.

148

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EL ESPEJO VIVIENTE 4 años en
adelante.
E D A D

Se distribuye el grupo por parejas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

90 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para el desarrollo y el grabado (si es
posible) de la técnica.
DURACIÓN ✓ 60 minutos para la proyección del material filmado
y la puesta en común.

✓ Local amplio.
✓ Si es posible, una cámara de vídeo para grabar el
juego.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Conocerse a sí mismo a partir de lo que los demás
ven de nosotros.
Conocer al otro en sus cualidades humorísticas.
DESARROLLO
A través de la imitación, reflexionar acerca de lo que
uno manifiesta en su actuación.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para formar pa-
rejas. Y da la siguiente consigna: “Una persona va a
representar el rol de actor y la otra el de espejo. El
actor, ha de realizar acciones frente a su espejo. Ac-
ciones como: peinarse, lavarse los dientes, ducharse,
bailar, cantar una canción emitiendo gestos, hacer al-

149

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
guna morisqueta, etc. El espejo, por su parte, va a
copiar la acción realizada por el actor lo más fielmen-
te posible; luego debe ir exagerando los movimientos
que copia hasta llegar a satirizarlos”.
Se termina la dinámica con la evaluación y la puesta
en común.

Si se ha grabado la dinámica se analizará el conteni-


do de la filmación. Posteriormente, el coordinador
incentivará a la reflexión realizando preguntas como:
a) ¿Cómo se han percibido a través de su “espejo”?.
EVALUACIÓN b) ¿Qué conclusiones podrían extraer a partir de lo
experimentado?.

INFANTIL. El coordinador puede brindar las pau-


tas de actuación para todos los participantes.

PRIMER CICLO. Se realizarán gestos un poco más


VA R I A N T E S complejos, pudiendo utilizarse objetos como in-
dumentaria.
SEGUNDO CICLO. Se insistirá en la rapidez de los
movimientos de los participantes, para darle un
mayor dinamismo al “ espejo “.
TERCER CICLO. Se podrían utilizar espejos por
grupos, es decir, imitarse tres o cuatro personas
a la vez.

Podría realizarse un concurso entre “espejos vi-


vientes” en donde hubiese un jurado que otorga-
se a las parejas una puntuación del 1 al 10, según
lo hicieran mejor, con más gracia, etc. El gana-
VA R I A N T E S
dor será aquel grupo que mayor puntuación ob-
tenga, repitiendo así su escenificación.

150

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
CÓMO ME VEO, A partir de los
CÓMO TE VEO 10 años.

E D A D

pequeños grupos conformados por


4 integrantes.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

90 minutos aproximadamente.
✓ 45 minutos para la realización de las producciones.
✓ 45 minutos para la presentación de las produccio-
DURACIÓN nes y la puesta en común.

✓ Papeles afiches.
✓ Tijeras.
✓ Revistas.
✓ Marcadores.
MATERIALES ✓ Goma de pegar.

OBJETIVOS:
Reflexionar acerca de las imágenes acerca de sí mis-
mo y acerca del grupo.
Comparar los diferentes puntos de vista ante un mis-
DESARROLLO
mo grupo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para integrar
pequeños grupos de 4 personas. Una vez conformados
los grupos da la siguiente consigna: “Les voy a entre-
gar una hoja y un papel afiche. Van a tener dos ins-
tancias de trabajo: una personal y la otra grupal. En
la primera van a expresar en la hoja pequeña cómo se
ven a sí mismos. En la segunda, van a expresar en el

151

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
papel afiche cómo ven al grupo o sus opiniones sobre
un tema dado. Pueden recortar y pegar imágenes, fra-
ses, realizar dibujos, colocar adjetivos, etc”.

Posteriormente, se procederá a la exposición de


las producciones personales y también de las produc-
ciones referidas al grupo.

Se seguirán los siguientes criterios:


a) ¿Coincide la autopercepción que tengo de mí mis-
mo con la que los demás tienen de mí?.
b) ¿Estamos de acuerdo con las percepciones que se
EVALUACIÓN tienen acerca del grupo?¿Con cuáles sí?¿Con cuáles no?.

SEGUNDO CICLO: se podrán escoger temas con-


cretos para que los participantes se expresen.
TERCER CICLO: se podrán utilizar temas como por
ejemplo la drogadicción, alcoholismo, la paz, la
VA R I A N T E S
pobreza, etc, recortando así objetos o personajes
de la revista que hagan alusión al tema elegido.

Además de utilizar temas como la drogadic-


ción, el sida, las relaciones sexuales, etc. po-
drán escribir un mensaje a la manera de suge-
rencia para orientar a aquella persona que se
VA R I A N T E S
encuentre desorientada.

152

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
AUTORRETRATO Desde los
4 años.

E D A D

Trabajo individual.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO
45 minutos aproximadamente.
✓ 5 minutos para la elección de las fotografías.
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN ✓ 15 minutos para la evaluación de la actividad.

✓ Fotografías.
✓ Papel.
✓ Lapiceras.
MATERIALES

OBJETIVOS:
Incentivar a que los integrantes del grupo se conozcan
mejor a sí mismos y entre sí.
DESARROLLO

CONTENIDO:
Se colocan sobre una mesa gran variedad de foto-
grafías. El coordinador da la siguiente consigna: “Aho-
ra individualmente y en silencio van a observar las fo-
tografías que se encuentran sobre la mesa y van a ele-
gir sólo tres que expresen algún aspecto de su persona-
lidad, es decir, que las asocien a cómo se ven y cómo se
piensan ustedes a sí mismos”.
Una vez que se hayan elegido las fotografías, el

153

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
coordinador invita a los alumnos a que se sienten for-
mando un círculo y da la siguiente consigna: “Ahora,
cada uno va a escribir por qué eligió esas fotografías
y con qué aspectos de su persona las asocia. Poste-
riormente, se va a presentar a sus compañeros mos-
trando las fotografías y leyendo aquello que haya es-
crito”.
Se indica que los demás compañeros tienen la po-
sibilidad de preguntarle al compañero que se está pre-
sentando aquello que no entiendan o deseen saber, ex-
cluyendo de estas preguntas cualquier tipo de obje-
ción, crítica o divergencia respecto de lo que se está
expresando.

El coordinador incentivará a la reflexión con pre-


guntas como:
a) ¿Han expresado realmente lo que piensan de sí
mismos?
EVALUACIÓN b) ¿Cómo se han presentado a los demás? ¿A través de
los aspectos más positivos o de los más negativos?

INFANTIL. En este nivel los niños/as deberán ima-


ginar que son los protagonistas de la fotografía e
inventar qué es lo que hacían en ese momento y
quién les hizo la foto.
VA R I A N T E S
PRIMARIA.
TERCER CICLO: Comentarán si lo que han conta-
do guarda relación o no con algún momento o si-
tuación de su vida.

Se escogerán tres fotos al azar y entre todos y


por turnos intentarán unirlas mediante una histo-
ria, para que guarden relación entre sí.

VA R I A N T E S

154

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EN EL PAÍS DE A partir de los
LOS CIEGOS 10 años.
E D A D

Trabajo en parejas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para la realización de la técnica.
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Local amplio.
✓ Obstáculos para colocar en el espacio.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Incentivar los lazos de confianza entre los integran-
tes del grupo.
Concientizar acerca de la necesidad de confiar en el
DESARROLLO
grupo.
Sensibilizar acerca de la necesidad de saber dar y
recibir ayuda frente a las limitaciones físicas de los
demás.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar al grupo en parejas (en lo posible entre personas
que hayan tenido menos relación interpersonal). Insis-
te en la importancia de que cada uno tome conciencia

155

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
de sus sentimientos y reacciones durante el ejercicio.
El coordinador da la siguiente consigna: “Una per-
sona va a representar el rol de ciego (vendándose los
ojos) y la otra el de lazarillo. Durante un tiempo de 5
a 10 minutos aproximadamente, el lazarillo guiará al
ciego por los lugares que él desee. Posteriormente, se
realizará una inversión de roles: el ciego hará de laza-
rillo y el lazarillo hará de ciego”.
Se termina la dinámica con la evaluación y la pues-
ta en común.

El coordinador inducirá a la reflexión realizando


preguntas como:
a) ¿El lazarillo inspiró confianza? ¿por qué?
a) ¿El lazarillo dio indicaciones erróneas?
EVALUACIÓN b) ¿El ciego sintió en algún momento inseguridad al
caminar?
c) Al ser lazarillo, ¿Nos esmeramos en ser entendidos
por el ciego?
d) ¿Qué sentimos al tener que guiar a otro?.
e) ¿Qué sentimos al tener que dejarnos guiar por otro?.

Además de utilizar la dinámica como tal, se po-


dría propiciar un debate acerca de los objetivos
de la misma.

VA R I A N T E S

156

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
¿CUÁNTO CONFIAMOS A partir de
EN EL GRUPO? los 10 años.

E D A D

Conformación de grupos integrados por


12 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

45 minutos aproximadamente.
✓ 15 minutos para la realización de la técnica.
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Local amplio.

MATERIALES

OBJETIVOS:
Reflexionar acerca de la responsabilidad del grupo
frente a la confianza depositada por los miembros en
él.
DESARROLLO

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para conformar
grupos integrados por 10 a 12 personas. Una vez cons-
tituidos los grupos se les pide que se coloquen forman-
do un círculo, ubicados de pie, lo más cerca posible uno
del otro. Insiste en la importancia de que cada uno
tome conciencia de sus sentimientos y reacciones du-
rante el ejercicio.
El coordinador da la siguiente consigna: “Cada in-

157

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
tegrante, por turno, va a pasar al centro del círculo y
va a realizar lo siguiente: con los ojos cerrados o ven-
dados; los pies juntos y fijos; se va a dejar caer hacia
atrás. El grupo, por su parte, debe sostener a este com-
pañero evitando que se produzca cualquier daño; sin
embargo, no lo sostiene hasta que verdaderamente
haya perdido el equilibrio”.
Se hace la observación que si alguien tiene dificul-
tad en tirarse hacia el centro del círculo, el grupo debe
tratar de contenerlo a fin de que adquiera la tranquili-
dad necesaria para hacerlo. Si no lo consigue, no se
debe obligar a hacerlo. Se termina la dinámica con la
evaluación y la puesta en común.

El coordinador inducirá a la reflexión realizando


preguntas como:
a) ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades tuvieron en
confiar en el grupo?
EVALUACIÓN
b) ¿Qué sentimos al tener que sostener a otro?
c) ¿Qué sentimos al tener que dejarnos sostener por
otro?
d) ¿Hubo alguien que se negó a realizar el ejercicio?
¿Qué razones tuvo? ¿Cómo sintió que el grupo reac-
cionó a su negación de realizar el ejercicio? ¿Qué
aprendizaje extraerían de esta situación para ser em-
pleado en la vida grupal?
e) ¿Existe alguna relación entre la experiencia
vivenciada en el ejercicio y la experiencia que cada
uno vive en este grupo?

Además de utilizar la dinámica como tal, se po-


dría propiciar un debate acerca de cómo influye
en el grupo la confianza depositada por los inte-
grantes en él y cuál debe ser la responsabilidad
VA R I A N T E S del grupo frente a esa confianza.
158

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
SUPONGAMOS QUE... A partir de
los 12 años.

E D A D

Conformación de grupos integrados por


6 personas.

TA M A Ñ O
DEL GRUPO

60 minutos aproximadamente.
✓ 30 minutos para la realización de la técnica
✓ 30 minutos para la puesta en común.
DURACIÓN

✓ Papel.
✓ Lapicera.
✓ PAUTA DE CONVERSACIÓN.
· Estamos en una situación en donde el barco que
MATERIALES nos llevaba de vacaciones se está hundiendo. Para
salvarse hay salvavidas que soportan el peso de
sólo seis personas. Ustedes son siete y por lo tan-
to uno debe tirarse al agua una vez que se le haya
entregado el salvavidas. Tú debes quedarte, por-
que eres el único que conoce cómo regresar ¿A
quién del grupo le darías el salvavidas? ¿Por qué?
· Estamos en una situación complicada que debe
ser resuelta urgentemente. Para ser resuelta exi-
ge inteligencia, previsión, valentía, precisión y
seguridad. ¿A quién del grupo escogerías para
resolver esta situación? ¿Qué esperarías de esta
persona?
· A la salida de un boliche se produce un conflicto
callejero. Interviene la policía. Alguien de este gru-
po está implicado. ¿Quién del grupo podría ser?¿por
qué?
· Como grupo son seleccionados para realizar una
159

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
misión secreta. Forman parte de un comando se-
creto que deben efectuar una operación casi sui-
cida. El éxito de esta operación y la superviven-
cia de los integrantes del grupo comando depen-
de de un jefe con capacidad y decisión. ¿A quién
del grupo escogerías como jefe? ¿Por qué?
· Tú tienes un problema personal que no sabes cómo
resolver y necesitas que alguien de su opinión. ¿A
quién del grupo escogerías para compartir tu in-
timidad? ¿Por qué? ¿Es la misma persona a quién
le pedirías un consejo?.
· Te has enterado que alguien del grupo está ha-
blando mal de ti para perjudicarte. ¿En quién del
grupo pensarías? ¿Por qué?.

OBJETIVOS:
Reflexionar acerca de lo que cada integrante piensa
del otro.
DESARROLLO Detectar las redes de intercambios entre los miem-
bros del grupo.

CONTENIDO:
El coordinador realiza una dinámica para confor-
mar grupos integrados por 6 personas. Una vez consti-
tuidos los grupos les entrega la pauta y les indica que
la primera parte del trabajo es individual.
El coordinador da la siguiente consigna: “ Cada in-
tegrante leerá atentamente la pauta de conversación
que se le ha entregado y la responderá. Tienen aproxi-
madamente 15 ó 20 minutos para realizar esta tarea.
A la orden de ¡Tiempo! van a compartir con su grupo
las respuestas”.
Se termina la dinámica con la evaluación y la puesta
en común.

160

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
El coordinador inducirá a la reflexión realizando
preguntas como:
a) ¿Cómo se sintieron cuando su compañero los nombra-
ba?
EVALUACIÓN b) ¿Alguien se siente enojado o molesto por algo que
se dijo? ¿Por qué cosa? ¿Qué desearía expresar al res-
pecto?
c) ¿Expresaron la verdad de lo que piensan o sólo pu-
sieron un nombre para responder a la pregunta?
d) ¿Creen que expresar lo que piensan ayuda al grupo a
crecer como tal? ¿Por qué?
e) ¿Hubo alguien a quien esta situación lo inhibió?.
¿Por qué?
f) ¿Qué aprendizaje podemos extraer de esta activi-
dad?

Además de utilizar la dinámica como tal, se


podría propiciar un debate acerca de cómo in-
fluye en el grupo el expresar lo que se piensa
con respeto y cómo es necesario salir de las
VA R I A N T E S
impresiones a primera vista que nos formamos
acerca del otro, a fin de permitirnos conocerlo.

161

EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use
EBSCOhost - printed on 11/11/2020 4:38 PM via UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. All use subject to https://www.ebsco.com/terms-of-use

También podría gustarte