Está en la página 1de 4

 

           

Taller  de  herramientas  intelectuales  


 
 

 
 
Docente:  José  Tlaloc  Dionicio  Minjares  
 
 
Alumno:  Castro  López  Rocio    
 
 
 
 
 
 
Pensamiento  lógico
Se  entiende  por  pensamiento  lógico  aquellas  formas  de  razonamiento  netamente  
relacionales,   es   decir,   que   involucran   objetos   reales   o   abstractos   y   una   serie   de  
relaciones   entre   ellos.   Es   un   tipo   de   pensamiento   que   proviene   de   la   propia  
elaboración  individual,  y  que  requiere  de  la  elaboración  abstracta,  hipotética.  
En  este  tipo  de  razonamiento  es  fundamental  extraer  conclusiones  válidas  a  partir  
de  un  conjunto  de  premisas  determinadas,  tal  y  como  en  la  lógica  proposicional  o  
lógica  simbólica,  que  son  modelos  formales  de  expresar  una  reflexión.  
El  pensamiento  lógico  es  aquel  que  se  desprende  de  las  relaciones  entre  los  objetos  
y  procede  de  la  propia  elaboración  del  individuo.  Surge  a  través  de  la  coordinación  
de  las  relaciones  que  previamente  ha  creado  entre  los  objetos.  
 
Es  aquel  que  se  desprende  de  las  relaciones  entre  los  objetos  y  procede  de  la  propia  
elaboración  del  individuo.  Surge  a  través  de  la  coordinación  de  las  relaciones  que  
previamente  ha  creado  entre  los  objetos.  
El  Pensamiento  es  el  resultado  de  una  forma  peculiar  de  acción.  Por  lo  general  se  
pone   en   marcha   esa   acción   ante   una   situación   paralela   en   la   que   no   hay   una  
respuesta   inmediata,   pero   que   exige   solución;;   el   resultado   de   pensar   es   una  
situación   individual   más   o   menos   innovadora   a   la   situación   concreta   a   la   que   se  
origina  y  producido  por  una  mente  que  elabora  la  información  sensible  y  construye  
representaciones   más   generales   y   abstractas   que   simbolizan   y   construyen   a   los  
objetos.  
 
La  Lógica  es  una  ciencia  formal  y  una  rama  de  la  Filosofía  que  estudia  los  principios  
de  la  demostración  e  inferencia  válida.  La  palabra  deriva  del  griego  antiguo  λογική  
(logike),  que  significa  «dotado  de  razón,  intelectual,  dialéctico,  argumentativo»  
 
 
¿Para  qué  sirve  el  pensamiento  lógico?  
El   pensamiento   lógico   es   preciso,   justificado   y   evidente,   por   lo   que   representa   el  
ideal   para   la   argumentación,   y   esta   última   es   clave   para   toda   forma   de   debate,  
deducción  o  comprobación  de  pensamiento.  
La  lógica  deductiva,  sobre  todo,  forma  parte  de  los  razonamientos  más  empleados  
en  ámbitos  académicos  y  escolares,  siendo  clave  además  para  las  matemáticas.  Es  
por  eso  que  se  ejercita  pedagógicamente  desde  las  etapas  tempranas  del  desarrollo  
cognitivo.  
 

Características  del  Pensamiento  lógico  


§   El  pensamiento  lógico  nos  permite  establecer  el  sentido  común  a  todo  aquello  
que  sucede  y  que  nos  rodea,  por  ello  es  que  su  desarrollo  y  aplicación  es  tan  
importante  para  las  personas.  
§   El  pensamiento  lógico  es  deductivo.  
§   Es  analítico  porque  segmenta  toda  la  información  que  se  posee  y  se  lleva  a  
cabo  el  razonamiento.  
§   Permite  la  organización  de  los  pensamientos.  
§   El  pensamiento  lógico  es  racional  y  no  fantasioso  o  imaginativo.  
§   Es  preciso  y  exacto.  
§   Es  un  pensamiento  que  se  desarrolla  de  forma  lineal,  es  decir,  paso  a  paso  
hasta  alcanzar  una  conclusión.  
§   El   pensamiento   lógico   funciona   como   una   herramienta   que   permite   dar  
soluciones  a  los  problemas  de  la  vida  diaria.  

Importancia  del  pensamiento  lógico  


El  pensamiento  lógico  es  indispensable  para  solucionar  los  problemas  cotidianos  y  
para   el   avance   de   la   ciencia,   pues   significa   sacar   conclusiones   de   las   premisas,  
contenidas  en  ellas,  pero  no  observables  en  forma  directa.  
La  Pedagogía  señala  que  los  maestros  deben  propiciar  experiencias,  actividades,  
juegos   y   proyectos   que   permitan   a   los   niños   desarrollar   su   pensamiento   lógico  
mediante   la   observación,   la   exploración,   la   comparación   y   la   clasificación   de   los  
objetos.  
En   este   sentido,   el   pensamiento   lógico   sirve   para   analizar,   argumentar,   razonar,  
justificar   o   probar   razonamientos.   Se   caracteriza   por   ser   preciso   y   exacto,  
basándose   en   datos   probables   o   en   hechos.   El   pensamiento   lógico   es   analítico  
(divide  los  razonamientos  en  partes)  y  racional,  sigue  reglas  y  es  secuencial  (lineal,  
va  paso  a  paso).  
 
 
Tipos  de  pensamiento  lógico  
Ø   Pensamiento   analítico:   se   emplean   herramientas   del   pensamiento   lógico  
para  evaluar  y  analizar  una  situación  real.  
Ø   Pensamiento   convergente:   se   parte   de   las   experiencias   y   conceptos  
anteriores  a  fin  de  determinar  una  conclusión  para  una  situación  o  problema.  
Ø   Pensamiento  divergente:  es  el  pensamiento  a  través  del  cual  se  desea  dar  
más  de  una  posible  solución  a  una  situación  o  problema,  aplicando  diversos  
razonamientos   lógicos   que   han   surgido   a   lo   largo   de   otras   experiencias   o  
prácticas.  
Ø    
 
Ejemplos  de  pensamiento  lógico  
El   pensamiento   lógico   está   compuesto   por   premisas   o   inferencias,   las   cuales   se  
recopilan,  organizan  y  luego  de  analizarlas,  se  procede  a  generar  una  conclusión.  
Para  salir  de  viaje  con  mis  amigos  necesito  tener  suficiente  dinero,  si  ahorro  todos  
los  meses  parte  de  mi  sueldo,  entonces  podré  viajar  con  ellos.  
En  el  noticiero  del  clima  dijeron  que  hay  un  50%  de  probabilidades  de  que  llueva.  
Cuando  salga  de  casa  para  el  trabajo  me  llevaré  el  paraguas.  
Todos  los  seres  vivos  necesitan  alimentarse  para  vivir.  Yo  soy  un  ser  vivo,  y  debo  
alimentarme   todos   los   días   para   tener   energía   y   llevar   a   cabo   mis   actividades  
diarias.  
Pensamiento  lógico-­matemático  
Se   llama   así   a   la   aplicación   del   pensamiento   lógico   a   las   reglas   formales   del  
lenguaje  matemático,  que  consiste  fundamentalmente  en  un  conjunto  de  signos  que  
representan  cantidades  o  variables,  y  el  conjunto  de  relaciones  lógicas  que  se  dan  
entre  ellos.  
Es  un  tipo  de  razonamiento  clave  en  la  inteligencia  numérica  o  matemática,  aquella  
que   nos   permite   manejar   diestramente   las   operaciones   con   números,   así   como  
establecer  relaciones,  representar  mediante  modelos  y  realizar  cuantificaciones.  
El  pensamiento  lógico  matemático  es  aquel  que  surge  a  partir  de  las  experiencias  
directas  y  que  desarrolla  la  capacidad  de  comprender  los  conceptos  abstractos  a  
través  de  los  números,  formas  gráficas,  ecuaciones,  fórmulas  matemáticas  y  físicas,  
entre  otros.  
Por   ejemplo,   de   ejercicios   matemáticos,   juegos   grupales,   de   observar   y   analizar  
imágenes  y  símbolos,  de  comparar,  medir  y  clasificar  objetos  y  situaciones,  entre  
otras   actividades   que   estimulen   la   capacidad   de   solucionar   problemas   de   la   vida  
diaria  a  través  de  la  matemática.  
El  pensamiento  lógico  matemático  se  va  generando  a  medida  que  los  niños  crecen,  
más   aún   cuando   comienzan   a   leer,   escribir   y   comprender   sencillas   cuentas  
matemáticas.  Por  otra  parte,  también  propicia  en  los  niños  la  capacidad  de  aprender  
de   las   experiencias   anteriores   y   tomar   una   decisión   frente   a   una   situación   o  
problema.  
 

También podría gustarte