Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO MICROANATOMÍA LAB N°11

“Control cortical del sistema piramidal. Vías ascendentes. Bases de neuroanatomía aplicada”

PARTE I. CONTROL CORTICAL MOTOR

1- Defina que es el movimiento


R/es el resultado de la participación de componentes del sistema nervioso tales como la
corteza cerebral, el cerebelo y el cuerpo estriado

2- ¿Cómo es conducida y ejecutada la respuesta motora en la corteza cerebral?


R/es conducida por impulso eferente o motor y ejecutado por el músculo estriado
esquelético (efector) y por neuronas motoras que inervan dichos músculos

3- ¿De qué tipo es la respuesta motora en la corteza cerebral?


R/voluntaria

4- ¿Dónde se localizan las neuronas motoras?


-La corteza cerebral
-En las astas anteriores de la médula espinal
-En los núcleos motores de los nervios craneales

5- Las neuronas que están localizadas en la corteza se conocen como:


R/neurona motora superior

6- ¿Cómo se les denomina a las neuronas que se encuentran en las astas anteriores de la
médula espinal y en los núcleos motores de los nervios craneales?
R/neurona motora inferior o vía final común

7- ¿Cómo está formada la vía motora del sistema piramidal?


-Tracto corticonuclear (para los núcleos motores de nervios craneales)
-Tracto corticoespinal o piramidal (para la inervación de los músculos somáticos)

TRACTO CORTICOESPINAL
8- ¿De dónde se origina el sistema piramidal?
R/se origina principalmente en el área motora primaria
INVESTIGUE N°1
9- ¿Qué otras áreas de la corteza cerebral contribuyen a formar los tractos corticoespinal y
corticonuclear, especificando los porcentajes de cada área de acuerdo al mapa de
Brodmann?
-Corticoespinal: 1/3 corteza motora primaria (área 4), 1/3 corteza motora secundaria
(área 6), 1/3 corteza motora parietal (áreas 1, 2, 3)
-Corticonuclear: área 4 motora primaria

10- La representación somatotópica en el área motora primaria


R/el dibujo del cuerpo con las proporciones de su mapa cortical se conoce como el
homúnculo

11- ¿Cuánto ocupa el sistema piramidal en la base del pedúnculo cerebral?


R/ocupa los 3/5 medios

12- Mencione la ubicación de los tractos del sistema piramidal en la base del pedúnculo
cerebral:
R/el tracto corticonuclear se sitúa medialmente y el tracto corticoespinal ocupa una
posición lateral.

13- Mencione la ubicación de los tractos frontopontino y parietooccipital pontino:


R/el tracto frontopontino en el quinto medial y el parietooccipital pontino en el quinto
lateral del pedúnculo

14- ¿Qué sucede con las fibras corticoespinales junto con las cortico pontinas a nivel del
puente?
R/son disgregadas en pequeños en pequeños haces por los núcleos pontinos y por las
fibras pontocerebelosas

15- A nivel de médula oblonga, ¿qué sucede con las fibras del tracto corticoespinal?
R/se compactan nuevamente en un solo haz para formar las pirámides

16- ¿Con qué porcentaje se decusan las fibras del tracto corticoespinal en la parte caudal de
médula oblonga?
R/85%

17- Las fibras decusadas forman la:


R/tracto corticoespinal literal

18- El 15% de fibras que no se decusan forman:


R/el tracto corticoespinal ventral
19- ¿Dónde llegan a terminar los axones corticoespinales?
R/a las neuronas motoras alfa y gamma de las astas anteriores de la médula espinal.

20- La mayoría de fibras corticoespinales, antes de hacer sinapsis con las neuronas motoras
inferiores establecen contacto sináptico con:
R/interneuronas y solamente algunas fibras hacen sinapsis directamente con las
neuronas motoras primarias

21- El 55% de fibras del tracto corticoespinal llegan a niveles medulares cervicales, para
formar:
R/el plexo braquial e inervar la musculatura de miembro superior

22- ¿Qué porcentaje alcanza niveles torácicos?


R/20%

23- ¿Qué porcentaje de fibras terminan en los niveles medulares lumbosacros para la
formación del plexo lumbar y sacro e inervar la musculatura de miembro inferior?
R/25%

24- ¿Cómo desciende el tracto corticoespinal ventral?


R/ipsilateralmente

25- ¿Dónde terminan las fibras del tracto corticoespinal ventral?


R/en las astas anteriores contralaterales de los niveles cervicales y torácicos para inervar
la musculatura de estos niveles.

26- ¿Dónde se originan y terminan algunas fibras corticoespinales?


R/se originan en el área somestésica primaria del lóbulo parietal llegan a terminar en el
asta posterior de la médula espinal.

27- ¿Con que fin algunas fibras corticoespinales se originan y terminan en diferente lugar?
R/para modular la transmisión de la información que conducen las vías somestésicas.

TRACTO CORTICNUCLEAR
28- Los axones del tracto corticonuclear terminan en los núcleos motores de los nervios
craneales que pertenecen a las columnas:
R/ESG: III, IV, VI, XII y EVE: V, VII y Núcleo ambiguo

29- Las neuronas de esos núcleos constituyen:


R/neurona motora inferior
30- La mayoría de fibras del tracto corticonuclear establecen sinapsis con:
R/interneuronas, a través de las cuales hacen sinapsis con la neurona motora inferior,
neurona motora alfa

31- ¿Dónde se localizan las neuronas motoras inferior y alfa?


R/en los núcleos motores de los nervios craneales

32- ¿Cómo se distribuye el tracto corticonuclear?


R/en forma bilateral a todos los núcleos motores del tallo cerebral y la mayoría de veces,
se decusa antes de alcanzarlo

33- El núcleo motor del facial tiene conexiones especiales, ya que la parte superior del núcleo
recibe:
R/aferencias directas y cruzadas, mientras que la parte inferior recibe conexiones
exclusivamente cruzadas.

INVESTIGUE N°2
34- ¿Porqué el tracto corticonuclear sólo termina en 2 de las 3 columnas eferentes del tallo
cerebral?
R/porque las demás columnas son parasimpáticas EVG

ES OBLIGATORIO QUE:
35- Haga un cuadro comparativo de los signos de lesiones de la neurona motora inferior y de
neurona motora superior
NEURONA MOTORA INFERIOR NEURONA MOTORA SUPERIOR

-Atrofia muscular -Aumento anormal de los reflejos de


-Atonía estiramiento tónicos y físicos
-Pérdida de los reflejos -Contracción simultánea de los músculos
-Reacción de degeneración antagonistas
-Fibrilaciones y fasciculaciones -Reacciones asociadas (sincinesias)
-Espasmos de flexores y extensores
-Distonía espástica

36- Investigue el significado de los términos:


-Hemiplejía: parálisis de un lado del cuerpo causado por una lesión cerebral o de la
médula espinal
-Monoplejía: parálisis que afecta a un solo miembro o grupo muscular
-Paraplejía: parálisis de la mitad inferior del cuerpo que se debe a una lesión nerviosa en
el cerebro o en la médula espinal
-Tetraplejía: parálisis conjunta de las cuatro extremidades del cuerpo
-Hemiplejía alterna: la que afecta un lado de la cara y el lado opuesto del cuerpo

37- Revise en que niveles del tallo cerebral se localizan los núcleos motores de nervios
craneales, relacionados con el tracto corticonuclear
R/protuberancia

38- Conozca cuál es el órgano efector en donde finalizan las fibras que parten de las neuronas
motoras inferiores
R/el músculo

39- Compare el origen embriológico de los músculos inervados por la neurona motora inferior
de la médula espinal y la musculatura inervada por la neurona motora inferior de los
núcleos motores de los nervios craneales
R/ectodermo superficial

También podría gustarte