Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


OBLIGACIÓN DE INFORMAR (ODI)
1.- NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: Obras Civiles General
2.- CARGOS ASOCIADOS: Capataz OO.CC
3.- NOMBRE DEL TRABAJADOR
4.- DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
 El Capataz de OO. CC. que desarrolla esta función, tiene como responsabilidad principal la revisión y supervisión de los trabajos
realizados por el personal a cargo y la adecuada distribución, tanto de los recursos materiales como de bienes inmuebles, a su
cuadrilla. Además, debe velar por la seguridad del trabajo en el área de responsabilidad generando y manteniendo las condiciones
de seguridad de los lugares de trabajo según los estándares del SGSSOMA, las cuales debe revisar diariamente.
También es de su responsabilidad, la coordinación y traslado de equipos y materiales mayores y menores, además de la coordinación
del traslado de piezas y materiales desde bodega a terreno, así como la distribución uniforme de su personal en cuadrillas.
Debe reportar diariamente a su supervisor los avances y rendimientos de la obra, así como los eventuales incidentes ocurridos con su
cuadrilla.

4.- ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CARGO:


 Dar las instrucciones diarias en terreno quedando plasmado en el registro de charla diaria
 Revisar los trabajos ejecutados por sus cuadrillas
 Coordina e Interactúa con equipos ( camiones mixer y camiones bomba)
 Calcula superficies y rendimientos de materiales y trabajadores
 Coordina y traslada equipos y materiales mayores y menores
 Supervisa trabajos de Aplomo, trazados, niveles de albañilería
 Realizar maniobras con gatas, tecles y otros equipos y herramientas de levante
 Velar por la seguridad del trabajo en su área
 Informar al Supervisor diariamente de las novedades en terreno
 Instruir al personal para aclarar dudas
 Coordina y planifica trabajos críticos con el supervisor
 Coordinar los Trabajos en equipos alza hombres o canastillos con grúa en altura.
 Coordinar Fabricación y modificaciones de elementos en talleres misceláneos in situ
 Coordinar traslado de piezas y materiales desde bodegas a terreno.
 Reporta diariamente a su supervisor avances y rendimientos de obra.
 Reporta en forma inmediata cualquier tipo de incidente ocurrido en sus cuadrilla a su supervisor
 Coordina y planifica la limpieza de sus áreas de trabajo y el orden de los materiales
 Revisa e inspecciona diariamente plataformas de trabajo (andamios), entorno, EPP de sus
trabajadores
 Certifica y aprueba instalación de cuerdas de vida, barreras duras de excavaciones, escalas,
plataformas de trabajo de sus trabajadores.
 Distribuye unifórmenle a su personal en cuadrillas
 Liderar la generación de documentos diarios como: ART, permisos de trabajo y otras autorizaciones
 Lee y capacita a su personal sobre los procedimientos seguros de trabajo en su especialidad.

5.- REQUISITOS DEL CARGO


Grado de instrucción
 Leer y escribir
 Salud compatible con el cargo según examen preocupacional
 Dominar las 4 operaciones aritméticas
 Manejar fracciones, decimales y porcentajes
 Medidas básicas: longitud, superficie y volumen
 Sistema métrico decimal: conversión de unidades
 Sistema sajón de medidas: conversión de unidades
 Geometría: propiedades del triángulo y de la circunferencia

Conocimientos
 Sistema de palancas, apoyos y puntos de aplicación de fuerzas y centro de gravedad
 Dilataciones y deformaciones térmicas
 Interpretación de planos de albañilería y OOCC
 Interpretación de toda clase de simbologías y representaciones gráficas de planos de OOCC.
 Tecnología de materiales, equipos y herramientas de las OOCC y albañilería
 Normas, métodos y prácticas de los hormigones y OOCC.
 Nociones de programación
 Cubicación de hormigones y dosificaciones
 Manejo de personal y relaciones humanas
 Nociones básicas de legislación laboral
 Normas de seguridad y prevención de riesgos inherentes a los oficios de su especialidad
 Técnicas elementales de primeros auxilios
 Asignación de los trabajos de acuerdo a la categoría y capacidad de cada componente de su cuadrilla
 Estimación de rendimientos y avances
 Amarras, nudos y estibaciones, maniobras
 Código de señales
 Excavaciones, entibaciones, protecciones, barreras duras
6.- IMPLEMENTOS TÉCNICOS ASOCIADOS AL CARGO:

HERRAMIENTAS EQUIPOS MENORES ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


Platachos Sondas Casco de seguridad
Llanas Vibradores eléctricos o bencineros Overol
Planas Alisadores eléctricos o bencineros Zapatos de seguridad
Cincel Regla vibradora (Macarena) Lentes de seguridad
Carretillas Testigueras Arnés y colas de seguridad
Palas Taladros rotopercutores Absorbedor de impacto (sobre 5 m)
Martillos Betoneras Guantes de seguridad
Mazas Revolvedor de hormigón (Trompos) Guantes PVC
Alicates Cono de Abraham Buzo papel
Escuadras Sierra circular Botas de PVC
Mascara facial
Mascarilla respiratoria
Bloqueador solar
7.- GESTIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD RIESGO MEDIDA DE CONTROL ABSOLUTO DE SEGURIDAD

1.- OO.CC. 1.- Caída mismo nivel 1.- Mantener las vías de accesos libres de
Generales obstáculos. Aplicar EST 31 orden y aseo.
2.- Uso de protección contra caída,
2.- Caída distinto nivel 2.- Cumplir Con ABSOLUTO N° 2
mantener protegidos los vanos abiertos
Siempre utilizaré mi sistema de
con tapas y barandas.
protección contra caídas para trabajos
Aplicar EST 14 protecciones de vanos,
en altura.
aplicar EST 43 trabajos en altura.

3.- Atrapado, golpeado por 3.- Nunca exponer partes del cuerpo a 3 Cumplir Con ABSOLUTO N° 7
estructuras en movimiento o en la Siempre estaré atento a las maniobras
denominada LÍNEA DE FUEGO. de izaje, segregación de áreas y no me
3.1.- Nunca se trabajara en la vertical con ubicaré bajo cargas suspendidas o
respecto a otras actividades cargas en movimiento.
3.2.- Aplicar EST 29 , Herramientas
Manuales

4.- Contacto con energía 4.- Mantener en buenas condiciones los 4.- Cumplir con ABSOLUTO N° 3
eléctrica equipos y herramientas. Generar Siempre verificaré que los equipos a
revisiones periódicas y utilizar equipos intervenir se encuentren
sólo personal autorizado. desenergizados y bloqueados, según
No utilizar equipos sin contar con la procedimiento y con autorización.
debida autorización.
aplicar los siguientes estándares ( EST)
corporativos:

EST 9 Tableros eléctricos


EST 30 Herramientas Eléctricas
EST 29 Herramientas Manuales
EST 40 Trabajos en Caliente
EST 46 Bloqueo de seguridad
EST 64 Trabajos cercanos a líneas
eléctricas energizadas.
5.- Sobreesfuerzo
5.- No exceder la capacidad física de cada
trabajador, utilizar medios mecánicos de
transporte, aplicar EST 36, manipulación
de cargas.
5.2.- E l personal expuesto debe adoptar
la mejor postura de trabajo de modo tal
que permita una buena irrigación
sanguínea y comodidad de sus miembros.
Se aconseja un banco de trabajo
6.-Caída de materiales
6.- Para todos los efectos el personal
deberá conocer y aplicar el EST 48
Montaje de estructuras.
Toda herramienta y elementos menores
de apoyo deberán estar amarrados
estando en actividades en altura
6.1.- Todos los niveles inferiores al área
de trabajo se deben encontrar
segregadas, señalizando el riesgo de
exposición.
7.- Cargas suspendidas 7.- Cumplir Con ABSOLUTO N° 7
7- Para todos los efectos el personal Siempre estaré atento a las maniobras
deberá conocer y aplicar el EST 48 de izaje, segregación de áreas y no me
Montaje de estructuras. ubicaré bajo cargas suspendidas o
Todas las áreas de maniobras deberán cargas en movimiento.
estar delimitadas, señalizadas y con
restricción de acceso, nunca de debe
transitar o trabajar bajo cargas
suspendidas, utilizar señaleros o loro vivos
si la situación lo amerita.
8.- Espacios confinados 8.- Cumplir Con ABSOLUTO N° 4
8.- Al realizar este tipo de trabajos en Siempre solicitaré autorización y
espacios confinados de deberá ventilar obtendré los permisos de trabajo
naturalmente o forzadamente el lugar de correspondientes al ingresar a las
trabajo como también medir áreas de trabajo.
concentraciones de gases antes, durante
y al termino de los trabajos
9.- Cortes o Heridas 9.- Cumplir con ABSOLUTO N° 9
9.- Para todos los efectos aplicar EST 29 Siempre que deba operar maquinarias
Herramientas manuales, el uso del y/o equipos debo contar con
esmeril angular y sierra circular solo queda capacitación y autorización para
bajo la responsabilidad de MM- M1. hacerlo.

9.1.- el uso de cuchillo cartonero o


pelacables, esta restringido en algunos
lugares como faenas mineras, por lo que
de ser usado debe ser personal
capacitado y m 1º como mínimo, existe
equipos pelacables certificados en el
mercado.
10.- Proyección de
Partículas 10.- Para realizar actividades de corte con
sierra circular o esmeril angular, se debe
contar con careta facial de protección.
11.- Exposición radiación
UV-AB 11.- Utilizar ropa de trabajo manga larga y
bloqueador solar con una frecuencia de
aplicación según el FPS del producto.

12.- Exposición directa al


hormigón 12.- Utilización de plataforma de trabajo y
del equipo de protección específico para
albañilería (careta facial, buzo de papel,
botas, rodilleras y antiparras). Evitar el
contacto directo y por tiempos
prolongados con el hormigón.

AGENTE ENFERMEDAD MEDIDA DE CONTROL  


1.- Ruido 1.- Sordera Profesional 1.- Uso de protección auditiva. Aplicar
EST 24 elementos de protección
personal. Uso obligado de protección
auditiva.
Aplicar EST 17, control de ruidos
2.-
2.- Utilizar medios mecánicos de apoyo y
Manipulación 2.- Lumbago crónico
no exceder la capacidad física individual,
de Cargas
aplicar EST 36, manipulación de cargas.
2.1.- Cuando sea necesario siempre
utilizar medios mecánicos para el traslado
de cargas
3.- Polvo 3.- Neoumoconiosis 3.- Mantener áreas humectadas, no
neumoconiótico (silicosis, asbestosis, etc.) trasvasijar sacos de cemento o materiales
sin trompa respiratoria, utilizar trompa
respiratoria en la áreas de exposición a
polvos neumoconióticos

4.- Exposición 4.- Hipobaria: Disminución 4.- Todo aquel que desempeñe sus
Altitud de la Presión Barométrica labores sobre los 3.000 msnm por más de
geográfica respecto del nivel del mar. 6 meses, con una permanencia mínima de  
igual o superior 30% de ese tiempo en sistemas de turnos
a los 3.000 rotativos a gran altitud y descanso a baja
msnm e inferior altitud. Cada vez que esto acurra con un
a 5.500 msnm. trabajador, debe asistir a policlínico MEL
para realizarse un examen y evaluar si
condición con respecto al tema
4.1.- Exposición Esporádica: Exposición
laboral a hipobaria en tiempo menor a lo
establecido para la exposición intermitente
crónica.
Ámbitos a Considerar:
- Actividad Física
- Alimentación saludable.
- Prevención al consumo de alcohol y
drogas.
- Autocuidado: Higiene del sueño,
prevención fatiga y somnolencia,
patologías crónicas entre otros.

ASPECTO IMPACTO MEDIDA DE CONTROL  


1.- 1.- Contaminación del suelo 1.-Sólo personal autorizado utilizará los
Manipulación productos considerados como peligroso,
de Sustancias este personal deberá ser entrenado en
Peligrosas EST 7 Manejo de residuos, además de
 
conocer el EST 15 Bodega de
sustancias peligrosas.
1.2.- Conocer plan de emergencias ante
posibles derrames.

DECLARACIÓN DE ACEPTACION DE DECLARO HABER RECIBIDO ESTA INTRUCCIÓN Y ME


RESPONSABILIDAD COMPROMETO A IMPLEMENTARLA EN MI LUGAR DE TRABAJO

NOMBRE: ROL:
   
  RUT:
FIRMA  
 
NOMBRE DEL RELATOR:
  FIRMA:
CARGO:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
OBLIGACIÓN DE INFORMAR (ODI)
ESTANDAR INDUCCION HOMBRE NUEVO

DECLARO HABER RECIBIDO ESTA INTRUCCIÓN Y ME COMPROMETO A IMPLEMENTARLA EN MI LUGAR DE TRABAJO


EN EL CARGO DE CAPATAZ DE LA ESPECIALIDAD OO.CC. :

NOMBRE:

RUT:

FIRMA:

También podría gustarte