Está en la página 1de 15

ALUMNO : Ruddy Helbert Yucra Cruz

CÓDIGO : 1323208-DM 64

CARRERA : Seguridad Industrial y Prev. de Riesgo

CURSO : Calidad Total

DOCENTE : Reneé Alberto Lopéz Machaca

TEMA :

Ilo 10 de noviembre del 2020


ii

INDICE
1

INTRODUCCIÓN
Analizando la situación real de la entidad en cuanto si cuenta con la implementación de Sistemas de
Gestión se evidenció que ESERBU EIRL por varios factores no posee un Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional, es necesario que la compañía opte por ejecutar este sistema, aplicando la
normativa legal vigente que permita el mejoramiento de las funciones de Seguridad y Salud en todas las
partes involucradas de la misma.

En el siguiente proyecto técnico obedece y se enfoca en el ámbito de lo práctico, técnico y legal;


haciendo énfasis en la aplicación de un sistema de Gestión de calidad, sistema de gestión integrado,
Diagrama de Flujo, Formato de chequeo, Diagrama Ishikawa y Diagrama de Pareto
2

ESERBU

EMPRESA DE SERVICIOS BUSTINZA EIRL especializada en ELABORACIÓN Y


CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS. Fue creada y fundada el
15/06/2017, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una EMPRESA
INDIVIDUAL DE RESP. LTDA.

Sistema de Gestión de la Calidad


La empresa aún no cuenta con un sistema de calidad, pero se está preparando para obtenerla y
brindar el mejor servicio con los estándares calidad que el mercado sugiere para sus clientes
Así que yo le sugiero algunos de estos

Sistema de Gestión Integrado

Algunas propuestas para el sistema de gestión integrado son:

1. Desarrollando actividades de producción, almacenamiento y distribución basados en


estándares de calidad adoptados voluntariamente, que nos permiten ofrecer productos
inocuos, auténticos y de alta calidad, orientados a la satisfacción de nuestros clientes,
conforme las expectativas del marcado actual y futuro.

2. Orientado a las actividades y operaciones bajo un enfoque de gestión de riesgos y


oportunidades para cumplir los lineamientos de Alta Dirección
3

3. Protección del medio ambiente, a través de la extracción responsable para la


sostenibilidad del recurso y minimización del impacto al ambiente marino

4. Previniendo la contaminación, a través de la implementación de procedimientos y


tecnología que mitiguen los impactos al medio ambiente donde operamos.

5. Creando ambientes de trabajo seguros y saludables para la prevención de incidentes,


accidentes y enfermedades ocupacionales, con prácticas justas de trabajo.

6. Garantizando la participación y consulta de los trabajadores en temas de sistema de


gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

7. Cumpliendo con las regulaciones normativas y compromisos aplicables a nuestro sistema


de gestión integrado enfocados en: calidad, seguridad alimentaria, medio ambiente,
seguridad y salud ocupacional. Cumplimiento laboral, entre otros relacionados al Sistema
de gestion.

8. Teniendo como base fundamental de todos nuestros sistemas de gestión: el liderazgo y


participación de la alta dirección, la mejora continua de nuestros procesos, el compromiso
de todos nuestros colaboradores y la comunicación activa con nuestros proveedores.

De los tipos de motivación hacia la calidad ¿Cuál le parece a usted que es el más
apropiado? ¿Por qué? Indique si en la empresa donde realiza sus prácticas hay motivación
hacia la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su respuesta.

Para mí la compensación social, simbólica y no material, es la más apropiada. Porque te dan un


reconocimiento por el buen desempeño que uno hace sin esperar algo a cambio y después la
empresa reconozca ese esfuerzo y te capacite con algún otros cursos o técnicas para que el
colaborador siga mejorando constantemente.
La empresa en la que laboro si se muestra una motivación hacia la calidad porque siempre está
en constante cumplimiento con las buenas prácticas para el desarrollo del servicio o elaboración
del producto y así mismo creando ambientes de trabajo seguro y saludables para la prevención de
incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales.
Cada proceso cuenta con un supervisor que guía la mejora continua hacia los demás procesos
4

Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo formativo, descríbela


brevemente.

La actividad que más me agrado fue desarrollar un diagrama de flujo ya que son importantes en
toda organización y departamento, ya que este permite la visualización de las actividades
innecesarias y verifica si la distribución del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en
las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.
Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición,
formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a
comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos
incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la
existencia de sistemas de información para la administración.
5

Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO (recuerda que el diagrama de flujo es una


herramienta de calidad que cuenta con diversas simbologías las cuales se encuentran
dentro del manual de calidad de la segunda unidad): señale los pasos para el desarrollo de
dicha actividad elegida - (PROCESO).
6
7

Presenta una lista adicional de tareas que puedes realizar en el taller (Mínimo 4
actividades) y coloca las horas o minutos en que desarrollas la actividad en base a los días
que desarrollas estas tareas (deben ser actividades repetitivas con la finalidad de que
completes el cuadro). Toma como modelo la lista de chequeo del manual de la unidad 1
para desarrollar esta pregunta.

TAREAS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Total


Entrega de indumentaria 30 30 30 min 30 30 30 180
al personal min min min min min min
Lavado de botas antes de 15 15 15 min 15 15 15 90
ingresar al área de min min min min min min
proceso
Revisión de uñas, no uso 15 15 15 min 15 15 15 90
de collares, aretes y min min min min min min
perfumes
Uso adecuado de toca 15 15 15 min 15 15 15 90
para evitar la caída del min min min min min min
cabello en el proceso
Total 45 45 45 min 45 45 45
min min min min min
8

 Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la actividad de la


pregunta anterior. Recuerde que en las entradas se encuentran los materiales, equipos,
personas y en las salidas se encuentran los productos o servicios generados. Utilice un
organizador gráfico. 

Entrada Salida

Personal ovas procesado

Indumentarias langostinos procesados

maquinaria laminas de perico procesado

material de trabajo Pota procesado

mantenimiento de materiales

ENTRADA SALIDA
9

 En base a la actividad de la pregunta anterior determine el producto o servicio


central, real y aumentado ¿cuáles son?

El producto final de los procesamientos, elaboración y conservación de pescado, crustáceos y


moluscos son:
Ovas de liza voladora Pota Langostino

Porciones de Perico

 Identifique los clientes internos y externos con los que se cuentan en la actividad
mencionada.

Clientes Clientes
InternosLos clientes internos de la Externos
empresa Eserbu son:
-el personal administrativo
Los clientes externos de la
-proveedores de producto empresa Eserbu son los
-proveedores de materiales compradores Chinos
-supervisor de planta (extranjeros) para otros
-supervisores para cada mercados
proceso
-personal para el
procesamiento
10

 En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, revisa el proceso


e identifica alguna mejora que puedas realizar (eliminando pasos innecesarios o
incorporando pasos para evitar desperdicio de tiempo o de materiales). Entonces tomando
como base dicha actividad o tarea elabore el diagrama causa - efecto o Ishikawa donde se
presente las causas primarias, secundarias y terciarias de la actividad elegida. Revise su
Manual del curso, unidad 2.

El diagrama de flujo de la actividad de RECEPCIÓN DE PRODUCTO para el procesamiento,


no cuenta con pasos innecesarios ya que antes se realizó un análisis previo a dicha actividad.
Pero podemos analizar otra actividad para el método de Ishikawa.
Diagrama Ishikawa en el proceso de Ovas de Pez Volador en Planta
11

 De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las causas asignando


un valor de acuerdo a su importancia.

CAUSAS Valor de
importancia
No se supervisó de manera adecuada al personal 20
No se limpia de manera adecuada las maquinarias de producción 16
Materiales de trabajo en mal estado 12
Mas capacitación y enseñanza constante sobre el método de 8
pinzado
Contaminación marina que provoca que el producto llegue sucio 4
para el área de proceso de producción

 Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas de solución en


relación a la priorización determinada en la respuesta anterior.

Yo analice con el método de Pareto las causas de la problemática de la actividad o proceso de


Pinzado de Ovas de Liza Voladora y los resultados fueron lo siguiente.
12
13

 a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones. 

 b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema


desarrollado.

Las actividades en que puedo desarrollar estos temas son tanto en un análisis de los procesos de
producción de Minería, Construcción, Plantas Pesqueras y entre otras actividades de producción
ya que hoy en día la seguridad del personal es muy primordial, partiendo en un análisis de los
posibles riesgos y accidentes que se pueden presentar en las tareas que se realiza.

También está la mejora continua de los procesos y control de calidad del producto o servicio que
la organización brinde a su cliente.

Es por esto que proteger los recursos humanos contra posibles accidentes laborales constituye no
solamente una obligación legal, sino un factor de competitividad frente a terceros. Se debe tener
en cuenta que el accidente laboral no es sólo un costoso tributo humano y el pago de una prima
de seguro, sino que es un indicador de una posible mala gestión de los recursos. Según estudios
realizados por organismos europeos, un 80% de los costos de la falta de calidad de las
condiciones de trabajo motivadoras de accidentes de trabajo son imputables a errores de gestión,
como una mala elección de equipos de trabajo, y sólo el 20% son imputables a errores en la
ejecución del trabajo.

 c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía o


Fichaje. 

También podría gustarte