Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE / M0NTELÍBANO – CÓRDOBA

PLAN DE ESTUDIO 2014 – 2015

Área: MATEMATICAS Asignatura: MATEMATICAS


Docente: JORGE AVILEZ – ORLANDO VILLA – RAFAEL HERNANDEZ Grado: 10º Intensidad horaria: 4
Horas semanales
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
Utilizar el sistema de los números reales dentro del contexto de la trigonometría, la geometría analítica y la
probabilidad para el planteamiento y solución de problemas que propicien un pensamiento crítico y reflexivo
EJES TRANSVERSALES
Razonamiento, Abstracción, Orden, Habilidad mental numérica y Observación.

Metodología: Comprender, resolver y formular; Clases magistrales, ejercitación y resolución de problemas;


aprendizaje por talleres individual y en grupo, exposiciones grupales y consultas, prácticas de campo y juegos
lúdicos.

I BIMESTRE

LOGROS (Competencias)

C. Cognitiva:
 Resuelve y formula problemas utilizando las operaciones, relaciones y propiedades de las desigualdades.
 Identifica y establece elementos básicos de la geometría plana en el contexto de la trigonometría y la
geometría analítica cuya aplicación sea en situaciones presentes en los diversos ámbitos de la ciencia.
C. Laboral:
 Presenta talleres y actividades en forma puntual, impecables y ordenadas.
C. Ciudadana:
 Comparte con sus compañeros sus conocimientos matemáticos y participa con entusiasmo en los trabajos
en grupo.
UNIDADES EJES TEMÁTICOS TEMÁTICAS A DESARROLLAR (Contenidos)

 Desigualdades en R.  Desigualdades, Inecuaciones, Valor absoluto:


 Inecuaciones. concepto, características, representación en la
Los números
 Valor absoluto. recta numérica, relación de orden, aplicaciones
reales
 en el contexto.

 Definiciones preliminares.  La línea recta: concepto, características,


La línea recta  Ecuación de una recta. clasificación, posiciones.
 Posiciones relativas de dos
rectas en el plano.

Cuestionamientos de partida:

1
¿Cómo hacían los antiguos para representar las raíces inexactas?
¿Con que símbolos matemáticos comparaban las diferentes medidas o valores?
¿Por qué la relación que a cada estudiante de un curso le hace corresponder su estatura es función?
¿Por qué la relación que a cada estudiante de un curso le hace corresponder la estatura de un compañero “más
alto que él” no es función-?
PROCESO DE EVALUACIÓN

Tipos de evaluaciones Sujetos de la evaluación Guías, talleres.


Individual / grupal

Escritas y orales; convergentes y divergentes. Heteroevaluación, autoevaluación 3 Talleres Grupales, 3


y coevaluación Evaluaciones escritas
individuales y grupales, 1
Nota de participación en
clases oral, Evaluación
bimestral tipo SABER
ICFES.

II BIMESTRE / INST. ED. SAN JORGE. PLAN DE ESTUDIO 2014 – 2015. Asignatura: Matemáticas GRADO 10º

LOGROS (Competencias)

C. Cognitiva:
 Analiza las funciones trigonométricas, especificando sus características y propiedades.
 Reconoce la ecuación de cada una de las cónicas a partir de la ecuación general de 2° grado
(Circunferencia).
C. Laboral:
 Presenta talleres y actividades en forma puntual, impecables y ordenadas.
C. Ciudadana:
 Disfruta en actividades que retan su conocimiento matemático que exigen la manipulación de objetos,
materiales y medios.
UNIDADES EJES TEMÁTICOS TEMÁTICAS A DESARROLLAR (Contenidos)

Conceptos  Ángulos.
previos  Ángulos sobre el plano  Ángulos: concepto, representación gráfica,
cartesiano. clasificación, medición, conversiones.
 Medición de ángulos.  Velocidad angular y lineal: Concepto, aplicaciones y
 Longitud de arco. relaciones entre éstas.
 Velocidad angular y lineal.  Triángulos :Concepto, clasificación, y aplicación del
 Triángulos teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo
o Teorema de
Pitágoras

2
Funciones  Definición de las funciones  Función trigonométrica: Concepto , aplicaciones a
trigonométrica trigonométricas de un solución de triángulos rectángulos.
s ángulo en posición
normal.
 Funciones trigonométricas
de los ángulos
cuadrantales y especiales.

Resolución de  Teorema o ley del Seno y  Ley del seno y coseno: Definiciones, aplicaciones
triángulos coseno
oblicuángulos
Cuestionamientos de partida:
¿Cómo relacionan los navegantes las medidas de los ángulos con el tiempo?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana utilizarías las medidas de los ángulos?

PROCESO DE EVALUACIÓN

Tipos de evaluaciones Sujetos de la evaluación Guías, talleres.


Individual / grupal

Escritas y orales; convergentes y divergentes. Heteroevaluación, autoevaluación 2 Evaluaciones escritas y


y coevaluación 2 talleres.
1 nota de participación
oral en clases.
1 Evaluación bimestral
tipo ICFES
.III BIMESTRE / INST. ED. SAN JORGE. PLAN DE ESTUDIO 2014 – 2015. Asignatura: Matemáticas GRADO 10º
LOGROS (Competencias)
C. Cognitiva:
 Comprende el concepto de las identidades trigonométricas fundamentales y lo aplica en la verificación de
ellas.
 Resuelve ecuaciones trigonométricas.
 Aplica las medidas de tendencia central y de dispersión en un conjunto de datos, logrando un mayor análisis
e interpretación de la información requerida
C. Laboral y ciudadana:
 Coopera y muestra solidaridad con sus compañeros y compañeras trabajando constructiva y
responsablemente en equipo.

UNIDADES EJES TEMÁTICOS TEMÁTICAS A DESARROLLAR (Contenidos)


Identidades  Identidades Identidades trigonométricas: Concepto, características y
trigonométricas fundamentales. aplicaciones en el contexto.
 Forma de
expresar una
función
trigonométrica en

3
término de las
otras 5 funciones.
 Simplificación de
expresiones
trigonométricas.
 Demostración de
una identidad.
 Identidades para
la suma y
diferencia de
ángulos.
 Identidades para
ángulos dobles y
medios||
Ecuaciones  Ecuaciones Ecuaciones trigonométricas: Concepto, características y
trigonométricas trigonométricas aplicaciones
con identidades.
 Ecuaciones
trigonométricas
con identidades
para ángulos
dobles y medios.

Caracterización  Datos no
de variables agrupados y
cuantitativas agrupados.

Cuestionamientos de partida:
¿Qué relación se puede establecer entre el peso y la estatura de un grupo de personas?
¿Sabes cómo calcular el perímetro y la superficie de un terreno?
¿Qué unidades de medida conoces que se utilizan en Montelíbano?
PROCESO DE EVALUACIÓN
Tipos de evaluaciones Sujetos de la evaluación Guías, talleres. Individual /
grupal
Escritas y orales; convergentes y Heteroevaluación, autoevaluación y 1 Trabajo de campo. 3
divergentes. Proyecto. coevaluación Evaluaciones escritas y 3
talleres.
1 nota de participación oral
en clases.
1 Evaluación bimestral tipo
ICFES
IV BIMESTRE/ INST. ED. SAN JORGE. PLAN DE ESTUDIO 2014 – 2015. Asignatura: Matemáticas GRADO 10º
LOGROS (Competencias)
C. Cognitiva:
 Reconoce las propiedades que caracterizan las secciones cónicas por medio de sus ecuaciones.
 Aplica la definición clásica de probabilidad y las nociones básicas, relativas a seta definición en la solución
de problemas
C. Laboral:
4
 Trabaja con el orden y la limpieza requerida en su lugar de trabajo.
C. Ciudadana:
 Realiza en forma responsable y consciente las distintas actividades.
UNIDADES EJES TEMÁTICOS TEMÁTICAS A DESARROLLAR (Contenidos)
Geometría  Noción de Sección cónica: Definición, características, clasificación
analítica sección cónica. La parábola: Concepto, elementos y características.
 Ecuación La elipse: Concepto, elementos, y características.
general de La hipérbola: Concepto, elementos y características.
segundo orden. Ecuación general de segundo orden: Representación y características.

Probabilidad  Espacios Espacios muestrales: Concepto,


muestrales. Principios fundamentales de conteo: Características, clasificaciones.
 Principios Probabilidad: Concepto, caracteristicas
fundamentales
de conteo.
 Probabilidad.
 Probabilidad
condicional.
Cuestionamientos de partida:
¿Una antena para televisión satelital, a que sección cónica se asemeja?
¿De que forma es la trayectoria que describen los planetas alrededor del sol?
¿Por qué en los juegos de dados, los jugadores apuestan regularmente al 7?
PROCESO DE EVALUACIÓN
Tipos de evaluaciones Sujetos de la evaluación Guías, talleres. Individual /
grupal
Escritas y orales; convergentes y Heteroevaluación, autoevaluación y 2 Talleres Grupales, 3
divergentes coevaluación Evaluaciones escritas
individuales, grupales y
profundización, 1 Nota de
participación en clases oral, 1
Evaluación bimestral tipo ICFES
Herramientas: Audiovisuales (videos), virtuales. Visuales.

Recursos: Tablero acrílico, marcadores, video beam, televisores, papeles de diferentes texturas, lápices de colores,
internet, computador, dados, barajas, televisión,
Bibliografía: Alfa 10 Ed. Norma.
http://www.voluntad.com.co/.../index.php?...
http://www.vitutor.com/geo/coni/conicas.html
http://www.vitutor.com/pro/2/a_1.html

También podría gustarte