Está en la página 1de 19

Riesgo Biológicos

AGENTES DEFINICIÓN RIESGO-SUCESO LIMITES /NORMAS MEDIDAS DE CONTROL INFORMACION COMPLEMENTARIA


“Manual de
Herida por punción: Una exposición Implementación del La medida individual más Acción inmediata después de una
es la punción accidental con la sangre Programa de importante para prevenir una herida
accidental de la piel causada por heridas de Prevención de herida por pinchazo de aguja, es Cuidados de la herida
por una aguja aguja o heridas como Accidentes con no poner nuevamente la aguja inmediatamente después del
durante una consecuencia de un Materiales usada en su funda original; debe accidente
intervención médica corte, mordedura o Punzocortantes en evitarse el volver a taparla y Dejar sangrar la herida durante un
Exposición accidental salpicadura conlleva el Servicios de Salud cubrirla. En su lugar utilizar un momento y limpiar completamente
sanguínea: es el riesgo de infección por “Minsa 2011. contenedor rígido apropiado con agua o una solución salina.
contacto no virus tales como la PROTOCOLO PARA LA para agujas usadas. Desinfectar la herida utilizando gran
intencional con hepatitis B, hepatitis C y ATENCIÓN POR Todo empleado del hospital o cantidad de jabón y agua seguida de
sangre y/o con el virus de la EXPOSICIÓN DE todo el personal sanitario con 70% de alcohol. En caso de contacto
fluidos corporales inmunodeficiencia RIESGO BIOLÓGICO riesgo de una exposición con membranas mucosas es
mezclados con adquirida. LABORAL O NO accidental con sangre debe ser importante enjuagar inmediatamente
sangre durante una La prevalencia del virus LABORAL ANTE LAS vacunado contra la hepatitis por y completamente, utilizando agua o
intervención médica. de la hepatitis B es más INFECCIONES DE virus B. Todavía no existen solución salina solamente, no alcohol.
elevada que la media en TRANSMISIÓN vacunas preventivas para la Notificación del incidente Es
drogodependientes por SEXUAL, EL VIRUS DE hepatitis por virus C y para el importante notificar el incidente
vía intravenosa, INMUNO DEFICIENCIA VIH. inmediatamente al departamento que
homosexuales y HUMANA, EL VIRUS DE Un equipo e indumentaria se ocupe de los accidentes laborales
personas de países LA HEPATITIS B Y personal apropiados es muy (Seguridad e Higiene). Ello permitirá un
subdesarrollados. La ELVIRUS DE LA importante. Utilice mascarillas, registro adecuado y subsiguiente
prevalencia del virus de HEPATITIS C. Bogotá guantes y trajes. Dos guantes en manejo del suceso.
la hepatitis C es mayor D.C. noviembre de lugar de uno es más seguro. Acción inmediata (persona herida)
en personas que han 2017. Cada capa adicional como Después del accidente y tan pronto
tenido múltiples barrera protectora (como son como sea posible debe ser tomada una
transfusiones, en uno o dos guantes) reduce muestra de sangre. Esta muestra debe
pacientes en diálisis y significativamente el riesgo ante ser guardada por lo menos un año.
en drogodependientes un agente infeccioso presente Puede servir como una línea de base
por vía intravenosa. en el exterior de la aguja. de gran valor en caso de que se
produzca alguna infección y sea
necesario determinar si la infección
por alguno de los tres virus se produjo
en el trabajo.
Acción inmediata (relacionada con el
origen potencial) Si el origen de la
sangre es conocido, al paciente debe
pedírsele permiso para extraer una
muestra para la hepatitis C y el test
VIH. Si el paciente se niega, deberá
entenderse de que es portador del
virus.
Agente causante de La tuberculosis afecta
la tuberculosis, que principalmente a los Norma técnica de
pertenece al adultos en los años más salud para la atención Las personas que Las precauciones específicas de
género Mycobacteri productivos de su vida, integral de las trabajan o reciben aislamiento por vía aérea para
um,  integrado por lo que no significa que personas afectadas tuberculosis incluye el uso de
más de treinta de los demás grupos de por tuberculosis / atención médica en esos mascarilla N95; ésta se utiliza para
ellos. Las edad estén exentos de Ministerio de Salud. entornos están en mayor proteger a los trabajadores, pacientes,
micobacterias se riesgo. Más del 95% de Dirección General de riesgo de infectarse con familiares y visitantes.
distinguen por su los casos y de las Salud de las Personas. La mascarilla respiratoria N95 impide
tuberculosis; por eso, es
propiedad ácido- muertes se concentran Estrategia Sanitaria el paso del aire con partículas muy
alcohol resistente, en los países en Nacional de necesario tener un plan pequeñas de bacterias: como
de forma que no desarrollo. Prevención y Control de control de infecciones tuberculosis o virus del sarampión. La
puedan cambiar de de la Tuberculosis -- de tuberculosis como mascarilla N95 impide el paso de estos
color con alcohol Las personas infectadas Lima: Ministerio de microbios. El uso de mascarilla N95
ácido una vez por el VIH tienen entre Salud- 2018. parte de un programa cumple con las directrices de los
teñidas. 20 y 30 veces más general de control de Centers for Disease Control and
probabilidades de GUIA NACIONAL PARA infecciones diseñado Prevention (CDC) para el control de la
La pared de esta desarrollar tuberculosis EL MANEJO DE exposición a la tuberculosis: como un
para garantizar lo
micobacteria activa (véase el TUBERCULOSIS EN respirador de partículas desechable
contiene multitud de apartado «Tuberculosis SITUACIONES siguiente: que está destinado a ayudar a reducir
sustancias y VIH»). Ese riesgo ESPECIALES- la exposición del usuario a ciertas
inmunorreactivas también es más elevado URUGUAY- 2017.  rápida detección partículas en el aire; una máscara
que activan la en las personas que Ministerio de Salud de pacientes quirúrgica, está diseñada para ser
inmunidad celular padecen otros Pública, Dirección resistente a las salpicaduras de fluido y
del huésped muy trastornos que dañan el Nacional de contagiosos, las salpicaduras de sangre y otros
importante en la sistema inmunitario. Epidemiología.  precauciones materiales infecciosos. Las
patogenia de la contra microbios características incluyen: N95 aprobado
enfermedad. En 2017 enfermaron de Programa Nacional de por NIOSH.
Control de la
que se transmiten ¿Cómo utilizo una mascarilla
tuberculosis
aproximadamente un Tuberculosis en Cuba. por el aire, y respiratoria N95?
millón de niños (de 0 a La Habana; 2009  tratamiento de las La mascarilla se tiene que ajustar bien
14 años), y 230 000 [visitado 2018 mar 8]. personas con sobre la cara para prevenir que los
niños (incluidos los Disponible en: microbios entren. Las mascarillas
niños con tuberculosis http://www.sld.cu/gal casos presuntos o vienen en diferentes tamaños. Utilice
asociada al VIH) erias/pdf/sitios/ confirmados de la mascarilla que se ajuste más
murieron por esta tuberculosis/manual.p enfermedad de apretadamente a su cara.
causa. df. − Será necesario utilizar la mascarilla
tuberculosis. de la manera correcta cada vez que
El consumo de tabaco MANUAL visite a la persona enferma o no le
TUBERCULOSIS EN LAS En todos los entornos de protegerá de los microbios. Si la
AMERICAS- 2018. atención médica, mascarilla no le queda bien usted
aumenta también podrá enfermarse. − Póngase
particularmente en la mascarilla antes de entrar en el
considerablemente el
riesgo de enfermar de aquellos donde las cuarto con la persona enferma.
tuberculosis y de morir personas están en alto − No se quite la mascarilla hasta que
por esta misma causa. riesgo de exposición a la esté fuera del cuarto de la persona
Se calcula que a nivel enferma y la puerta esté cerrada.
mundial el 7,9% de los tuberculosis, se deben − La mascarilla respiratoria no le
casos de tuberculosis elaborar normas y protege si se ensucia o si se moja, por
son atribuibles al procedimientos para el lo que si sucede esto póngase una
tabaquismo. mascarilla limpia.
control de la − Si usted empieza a tener mareos o
tuberculosis, y revisar y dificultad para respirar, salga del
evaluar periódicamente cuarto de la persona enferma y quítese
su eficacia para la mascarilla.
− Póngase la mascarilla antes de
determinar las medidas volver a entrar al cuarto donde está la
necesarias para persona enferma.
minimizar el riesgo de − Cuando se retire del cuarto del
paciente tire la mascarilla al
transmisión. contenedor de desechos fuera del
cuarto de la persona enferma.
El programa de control − Use una mascarilla nueva cada día
de infecciones de que visite a la persona enferma.
La reutilización segura de N95 se ve
tuberculosis se debe
afectada por una serie de variables que
basar en una jerarquía afectan la función del respirador y la
de tres niveles de contaminación a lo largo del tiempo,
medidas de control y por lo que debe descartarse antes de
que se convierta en un riesgo
debe incluir lo siguiente: significativo para la transmisión o se
reduzca su funcionalidad. Se debe
1. Medidas limitar la posible contaminación de la
administrativas superficie del respirador N95 (por
ejemplo el uso de barreras para evitar
2. Controles
la contaminación por pulverización de
ambientales gotas):
3. Uso de equipo de − Indicar al personal que refuerce la
protección necesidad de minimizar el contacto
innecesario con la superficie del
respiratoria respirador.
− Estricta observancia de las prácticas
de higiene de las manos y la adecuada
técnica de colocación y desmontaje del
respirador.
− Deseche los respiradores N95
después del uso durante los
procedimientos de generación de
aerosol.
− Deseche los respiradores N95
contaminados con sangre, secreciones
respiratorias o nasales u otros fluidos
corporales de los pacientes.
− Deseche los respiradores N95
después de un contacto cercano con
cualquier paciente coinfectado con
una enfermedad infecciosa que
requiera precauciones de vía aérea.
   Norma Técnica para el
Algunos contaminantes
Las infecciones Manejo de los Actividades preventivas Siempre debe evitarse el contacto
biológicos pueden
parasitarias Desechos directo con los residuos, utilizando los
provocar reacciones
provocan una Bioinfecciosos NORMA Según sea necesario, se equipos de protección individual
alérgicas, incluyendo
enorme carga de SALVADOREÑA. establecerán todas o adecuados a sus características de
neumonitis por
enfermedades tanto Norma Técnica de algunas de las siguiente peligrosidad.  Los residuos de los
hipersensibilidad, rinitis
en los trópicos como
alérgica y ciertas formas
Salud: "Gestión y medidas: cuales se desconozcan sus propiedades
en los subtrópicos y Manejo de Residuos deberán considerarse como peligrosos,
de asma. Las reacciones
también en climas Sólidos en  Organizar el trabajo de tomando las máximas precauciones. 
alérgicas sólo tienen
más templados. De Establecimientos de modo que se reduzca el Todos los laboratorios deberán tener
lugar después de
todas las Salud y Servicios número de trabajadores las fichas de datos de seguridad de los
una exposición reiterad
enfermedades Médicos de Apoyo a expuestos. Es compuestos químicos utilizados para
a a un alérgeno especialmente
parasitarias, nivel Nacional"MINSA- ser consultadas.  Se recomienda no
biológico específico. Sin interesante introducir
la malaria es la que 2008. manipular residuos en solitario.  No
embargo, estas modificaciones en los
produce más Ley 22/2011, de 28 de mezclar residuos líquidos inmiscibles.
reacciones pueden métodos de trabajo que
muertes en el julio, de residuos y La existencia de varias fases dificulta su
producirse tanto den protección a todo el
mundo. La malaria suelos contaminados. tratamiento posterior.  Los residuos
inmediatamente colectivo de trabajadores.
mata a sólidos nunca se compactarán.  El
después de la  Adoptar medidas seguras
aproximadamente transporte de envases de 30 litros o
reexposición al agente de manipulación y
660 000 personas transporte. más se realizarán en carretillas para
en cuestión como luego
por año, la mayoría  Medios seguros de evitar riesgos de rotura y derrame, así
de una exposición a
de ellas niños recogida, como lesiones físicas causadas por
largo plazo. Personas
pequeños en el almacenamiento y sobreesfuerzos.
que han experimentado
África subsahariana. evacuación de residuos
solamente reacciones
y/o muestras.
alérgicas leves o que no
 Adoptar las medidas de
control y protección
han presentado ninguna apropiadas, por ejemplo,
reacción en absoluto según e caso, medidas
pueden, de contención de los
repentinamente, agentes.
volverse muy sensibles  Señalizar las zonas de
a determinados riesgo.
alérgenos.  Diseñar planes de
emergencia, cuando sea
Enfermedades
necesario, en función de
infecciosas, como la los riesgos previstos,
gripe, el sarampión, desarrollando protocolos
la tuberculosis y la específicos para distintas
varicela, se transmiten a contingencias, y según la
través del aire peligrosidad del agente.
 Ordenar y hacer aplicar
Algunos tipos de musgo
las medidas  de
y mildiu liberan toxinas
higiénicas generales
patógenas que atacan según sean necesarias
diversos órganos (tal como establece el
y tejidos, incluyendo el artículo 7 del
hígado, el sistema RD: prohibiciones de
nervioso central, el tubo ingerir comidas y bebidas
digestivo y en zonas con riesgo de
el sistema inmunológico contaminación
. biológica, prendas de
Ciertas enfermedades c protección apropiadas o
omo la fiebre del de otro tipo de prendas
humificador, son especiales, Disponer de
causadas por retretes y cuartos de
microorganismos que aseo apropiados y
crecen en adecuados para uso de
los trabajadores, que
lossistemas de
incluyan productos para
calefacción
la limpieza ocular y
y aire acondicionado. antisépticos para la
Sin embargo, no se sabe piel, Disponer de un lugar
bien si estas determinado para el
enfermedades almacenamiento
constituyen una adecuado de los equipos
reacción alérgica o una de protección y verificar
respuesta tóxica. que se limpian y se
comprueba su buen
funcionamiento, etc).
 Proporcionar información
acerca de las medidas
preventivas adoptadas,
con instrucciones
precisas y por escrito.
 Organizar e impartir
formación y las
actividades de
sensibilización de los
trabajadores, repitiéndola
con la periodicidad
necesaria.
 Diseñar y aplicar las
medidas necesarias para
la protección de personal
especialmente sensible.
 Cuando no se pueda
lograr una protección con
las medidas colectivas y
sin embargo no se pueda
evitar la exposición, se
recurrirá a los métodos
de protección personal,
individuales, tomando en
estos casos en cuenta:
o los trajes de
protección que
seleccione y
proporcione el
empresario deben
ser normalizados (es
decir, deben cumplir
una norma UNE
específica). Se ha de
protocolizar su
almacenamiento,
limpieza,
descontaminación,
destrucción,
manutención,
reparación y
sustitución.
o Los trabajadores que
deban utilizar estos
equipos deberán
disponer de tiempo,
computable como de
trabajo efectivo, para
la limpieza y aseo,
cada vez que
abandonen el puesto
y antes de las
pausas para comer.
o Cuando sea
necesario, se
aplicarán medidas de
contención para los
agentes. Estas
vienen detalladas en
el Anexo 4 del RD
664/1997, que indica
los niveles de
contención
necesarios según el
grupo al que
pertenece el agente.
 Se organizará la forma de
cumplir con las
obligaciones
empresariales de 
documentación y
notificación, según se
explica en el RD.

Vigilancia de la salud

Se ha de organizar la
vigilancia de la salud de
los trabajadores, según las
pautas y protocolos
establecidos las
Autoridades Sanitarias
(está disponible en internet
el protocolo específico
para riesgo biológico del
MSC).
 
Deberá llevarse un
historial médico individual
de cada trabajador. El
médico responsable de la
vigilancia de la salud podrá
proponer medidas
colectivas de prevención o
protección y también
medidas orientadas a
proteger a personas
determinadas (por
ejemplo, mediante
vacunas o cambio
provisional de puesto de
trabajo).
 
El trabajador será
informado de la pertinencia
de controles médicos más
allá de la finalización de la
actividad laboral o con
posterioridad a la
exposición.

Vacunas

Cuando exista un riesgo


para el cual existan
vacunas, éstas serán
ofertadas por el
empresario a los
trabajadores de acuerdo
con las siguientes pautas:

 El ofrecimiento y la
aceptación constarán
por escrito.
 Deberá informarse a
los trabajadores sobre
ventajas e
inconvenientes de la
vacunación.
 Su dispensación no
supondrá gasto
alguno al trabajador.
 Podrá elaborarse un
certificado de
vacunación.

Medidas de prevención:
Son aquellas En el gabinete de Mediante mascarillas de
sustancias que, con Quiropodología los partículas homologada que
independencia de su podólogos están puede llevar válvula de
vía de entrada, van a expuestos a espiración y filtro de
ejercer su acción a instrumental cortante prolipropileno, un
distancia, (hojas de bisturí), y Aspirador/extractor de polvo
distribuyéndose por punzante (agujas), que conectado por cánula a las
todo el organismo a llevan consigo el piezas del micromotor o sistema
través de la sangre. correspondiente riesgo del pulverización de agua,
La sustancia tóxica biológico. En relación humedecimiento previo de las
más empleada por con el material uñas, gafas protectoras
los podólogos, que cortante, se pueden
tienen efectos por producir secciones
contacto directo e profundas que afecten a
inhalación de sus los tendones de la mano
vapores, es el e incapaciten al
glutaraldehido al 2%, profesional podológico.
también tiene En el gabinete de
efectos alérgicos y Ortopodología el
cancerígenos. Otro profesional está
agente tóxico son los expuesto a diversas
disolventes, que lesiones por utilización
pueden causar de fuentes de calor
depresión de médula (hornos, pistolas de
ósea, anemia calor), sierras de calar,
aplásica y leucemia. utensilios de corte
La hidroquinona (pulidoras), que pueden
puede causar disponer al podólogo a
taquipnea, delirios, traumatismos,
metahemoglobinemi quemaduras, cortes u
a, y el fenol, otras lesiones. Hacer
anorexia, pérdida de referencia a los riesgos
peso, mialgias y no directamente
toxicidad hepática y relacionados con la
renal actividad podológica si
no existen unas
medidas de prevención
elementales, como son
los incendios por el uso
de materiales
inflamables como
disolventes, colas de
contacto en presencia
de fuentes de calor, y
los accidentes eléctricos
por la utilización de
equipamiento eléctrico
en zonas húmedas. El
uso en la práctica diaria
de sustancias como
desinfectantes,
caústicos,
quetatolíticos,
vesicantes o citostáticos
pueden desencadenar
múltiples dermatopatías
en el podólogo
Ries

AGENTES DEFINICION RIESGO-SUCESO LIMITES MEDIDAS DE CONTROL INFORMACION


COMPLEMENTARIA
goBiológicos
Estos insectos provocan Las lesiones que pueden conducir Norma técnica de EN CASO DE ACCIDENTES
en muchos países incluso a la muerte se presentan por dos prevención y POR ABEJAS El tratamiento
más muertes que los mecanismos principales: la tratamiento de es el siguiente:
arácnidos y ofidios.1 En anafilaxia y el envenenamiento. accidentes por • Remoción de las lancetas,
EUA se estiman 22 El primer caso se da cuando el animales ponzoñosos la cual debe ser hecha a
óbitos/año debido a sujeto picado es hipersensible al N.T № 007 través de un raspado y no
abejas y avispas, sin veneno de abeja, y el segundo -MINSA/DGSP-V.01/ pinzando cada una de ellas,
considerar el subregistro cuando se producen picaduras Ministerio de Salud pues la compresión puede
debido a accidentes masivas, las que suelen darse Lima 2005. exprimir la glándula ligada a
indirectos cardíacos o usualmente en trabajadores de la lanceta e inocular al
automovilísticos, en la apiarios o por el ataque de paciente el veneno aún
Argentina en los años enjambres de abejas existente en ella.
1997 y 1998 se africanizadas a la población en • Para el dolor emplear
produjeron siete muertes general. analgésicos como Dipirona o
por picadura de El veneno de abejas está metamizol, vía parenteral 1
himenópteros3 mientras constituido por una compleja ampolla de 2 g. en adultos y
que en México en 1998 se mezcla de substancias, con hasta 20 mg/Kg. de peso en
notificaron 17,478 proteínas mayoritariamente niños en una sola dosis que
personas picadas por neutras o de punto isoeléctrico puede repetirse a criterio
abejas. básica siendo los principales médico.
enzimas, péptidos y aminas • Manejo de las reacciones
biogénicas. Estas proteínas alérgicas: Para las
poseen acciones farmacológicas y reacciones anafilácticas se
alergénicas capaces de provocar administra por vía
cuadros de envenenamiento en el subcutánea solución acuosa
humano y en animales. de Epinefrina al 1:1000, se
El veneno puede producir inicia con dosis de 0.5 ml.
bloqueo neuromuscular y para adultos, repetidas dos
conducir a parálisis respiratoria. veces con intervalos de 10
Tiene acción destructiva sobre las minutos en caso de ser
membranas biológicas, por lo que necesario. En niños se usa
algunas de las actividades inicialmente dosis de 0.01
biológicas más conspicuas del ml./Kg./dosis, pudiendo ser
envenenamiento son la hemólisis repetidas 2 a 3 veces, con
y la miotoxicidad. intervalos de 30 minutos,
cuidando que no se
produzca un incremento
exagerado de la frecuencia
cardiaca. Los
glucocorticoides y los
antihistamínicos no
controlan las reacciones
graves pero pueden reducir
la duración y la intensidad
de las manifestaciones. Son
indicados en forma rutinaria
por vía endovenosa como
por ejemplo 500 a 1000 mg.
de succinato sódico de
hidrocortisona, ó 50 mg de
succinato sódico de
metilprednisolona, pueden
repetirse las dosis cada 12
horas, en adultos. En niños
se administra 4 mg. /Kg. de
peso de hidrocortisona cada
6 horas. Las reacciones
respiratorias asmatiformes
como el
Todas las especies son Entre las arañas que producen Ministerio de Saúde. Prevención. En las zonas Los accidentes por animales
venenosas, pero en la accidentes graves de importancia Manual de Diagnostico donde existe el peligro de ponzoñosos son de
práctica sólo un número en salud pública se han e Tratamento de que existan arañas notificación obligatoria en
reducido de ellas atacan al identificado en el Perú el género Acidentes por Animais venenosas, el lugar el Perú, y se consideran
ser humano. El Loxosceles con su especie L. laeta Peconhentos. Brasilia: habilitado para dormir debe dentro del grupo II del
envenenamiento por conocida como la “araña “casera” Fundacao Nacional de estar provisto de Sistema de Vigilancia
picadura de araña puede o “violin” y el género Latrodectus Saúde; 2001. mosquiteras, y los Epidemiológica del
ser de dos tipos: con las especies L. mactans trabajadores deben utilizar Ministerio de Salud, con una
1. Envenenamiento conocida como “viuda negra” Guía de Prevención, calzado y prendas de frecuencia mensual. La
cutáneo, cuando la “lucacha” o “wilca”. La primera Diagnóstico, trabajo que les confieran notificación debe consignar
picadura produce al cabo está ampliamente distribuida en Tratamiento y una protección adecuada. los datos que están incluidos
de unas horas un edema el territorio nacional, mientras Vigilancia Prevención. La primera en la ficha
alrededor de la marca que la segunda es netamente Epidemiológica de los medida de prevención es el clínicaepidemiológica de
cianótica y forma rural y se encuentra en las tres Envenenamientos por uso de mosquiteras y la Accidentes por Animales
posteriormente una regiones naturales. Además de los Arañas / Adriana Haas. aplicación de repelentes e Ponzoñosos, la que será
ampolla; también puede géneros anteriormente [et. al.]. - 1a ed. - insecticidas. Los llenada por el servicio de
aparecer una necrosis local mencionados que están Buenos Aires: trabajadores con un atención médica que
extensa. La cicatrización de parcialmente estudiados, en la Ministerio de Salud de elevado riesgo de atendió al paciente y
picaduras de arañas como selva peruana existen los géneros la Nación. Programa exposición a picaduras de mensualmente deberá ser
las del género Lycosa (p. Phoneutria conocida como "araña Nacional de insectos pueden ser remitida a través de la red
ej., la tarántula) puede ser de los plátanos" o "araña de los Prevención y Control desensibilizados en casos de servicios de salud al nivel
un proceso lento y difícil. mercados de frutas" con sus de las Intoxicaciones, de alergia mediante la inmediato superior para su
2. Envenenamiento especies P. fera, P. reidyi y P. 2012. administración de dosis conocimiento y evaluación.
neurológico causado por bolivianus y el género Lycosa crecientes de extracto del La consolidación de esta
el veneno exclusivamente conocida como "araña lobo" o cuerpo del insecto información se hará llegar a
neurotóxico de las migalas "araña corredora" o "araña del la Dirección General de
(Latrodectus ctenus), que jardin", con sus especies L. Salud de las Personas y a la
produce lesiones graves y raptoria y L. erythrognatha. Oficina General de
de rápida aparición, Ambos géneros son considerados Epidemiología a través de
tétanos, temblores, de importancia médica en el Perú formatos que se
parálisis de las aunque la magnitud no está concretarán en los
extremidades y, en determinada. siguientes datos: Número de
ocasiones, shock mortal; casos de accidentes por
este tipo de animales ponzoñosos por
envenenamiento es género y/o especie, número
relativamente común de personas tratadas,
entre los trabajadores de número de fallecidos,
la silvicultura y la número de personas con
agricultura y secuelas de discapacidad.
particularmente grave en
niños. En el Amazonas, el
veneno de la araña “viuda
negra” (Latrodectus
mactans) se utiliza para
envenenar flechas.
Con frecuencia, en la Algunas de las bacterias que se Para evitar las infecciones
realización de estas hallan en el estiércol podrían
ser patógenas para los por Campylobacter, use
tareas, los trabajadores
tienen que agarrar a los humanos, y si se convirtieran en agua potable que haya
resistentes a los antibióticos
animales o, en cualquier sido analizada y aprobada
podrían plantear serios
caso, permanecer junto a problemas sanitarios para consumo humano
ellos, lo cual representa
Las bacterias del (sobre todo en países en
una serie de riesgos que
se materializan en forma género Campylobacter viven en vías de desarrollo), y
de accidentes cuyo origen los intestinos de muchos compre solo leche y jugos
se encuentra en la animales salvajes y domésticos. pasterizados. Cuando vaya
imprevisible reacción que
Pueden infectar a los seres de acampada o de
puedan tener los animales
humanos cuando las heces excursión, no beba agua
(cacas) de animales contaminan de riachuelos o procedente
los alimentos, como la carne de lugares próximos a
(sobre todo la de pollo), el agua áreas de pasto.
(procedente de riachuelos o ríos
Lávese las manos a
próximos a áreas de pasto) y la
conciencia antes de
leche no pasterizada.
Una vez dentro del sistema
digestivo humano, las preparar comida y después

bacterias Campylobacter infecta de tocar carne cruda, sobre

n y atacan el revestimiento del todo, la que sea de ave.

intestino grueso y delgado. Mate las bacterias que

Estas bacterias también pueden contengan las carnes y los

afectar a otras partes del huevos cocinándolos bien y

cuerpo. En algunos casos, comiéndoselos mientras

sobre todo en bebés de pocos estén calientes. Meta en

meses y en personas con seguida en la nevera las

enfermedades crónicas sobras de comida. Limpie

o sistemas las tablas de cortar, la

inmunitarios debilitados, las encimera y los utensilios

bacterias pueden entrar en el que entren en contacto con

torrente sanguíneo (lo que la carne cruda utilizando

recibe el nombre agua caliente y jabón.

de bacteremia). Limpie los productos


agrícolas, sobre todo la
verdura de hoja oscura,
antes de servirla.

Cuando cuide de un
miembro de su familia que
tenga diarrea, lávese las
manos a conciencia y a
menudo, sobre todo antes
de tocar a otras personas y
de comer o preparar
alimentos. Lave y
desinfecte los retretes
después de que los utilice
una persona con diarrea.
Así mismo, si su perro o su
gato tiene diarrea, lávese
las manos con frecuencia y
consulte al veterinario
sobre su tratamiento.

La actividad ganadera En el sector ganadero, las a) El riesgo infeccioso, o de La evaluación del riesgo sólo
queda incluida dentro del zoonosis que se transmiten desde otro tipo, al que están puede referirse a la
ámbito de aplicación del animales vertebrados al ser expuestos los trabajadores. frecuencia de exposición a
Real Decreto 664/1997 humano pueden resumirse b) El riesgo de propagación estas tareas y situaciones
dentro de las actividades Como consecuencia de este a la colectividad. identificadas como
que, aun no existiendo contacto, se transmiten una serie c) Si existen medidas de potencialmente de riesgo y,
intención deliberada de de enfermedades infecciosas profilaxis o tratamiento en base a las previsibles
manipular agentes entre ellos. Dentro de estas eficaz. Y permitirán consecuencias, estimar la
biológicos, se está actividades, las operaciones que adoptar, si esto es posible, probabilidad y gravedad de
expuesto a ellos por la producen dicha transmisión son las medidas preventivas de su ocurrencia.
naturaleza que representa las siguientes: acuerdo con lo establecido
esta actividad, debido al a) Asistencia al parto de en la legislación vigente. En
contacto directo con animales. b) Atención a las crías. la prevención hay que
animales o productos de c) Alimentación del ganado. señalar un hecho muy
origen animal. d) Traslado de la ganadería. importante: la evitación del
e) Ordeño de razas de riesgo implica:
aprovechamiento lechero: cabras, • En ocasiones, la
ovejas, vacas. eliminación de animales
f) Esquileo de ovejas. enfermos. Con las
g) Cuidados de las pezuñas. subsiguientes implicaciones
h) Amputación de la cornamenta económicas.
de los bovinos. • Vacunación programada
i) Realización de tratamientos de los animales enfermos.
preventivos de enfermedades
infecciosas.
j) Cuidado de animales enfermos.
k) Limpieza de animales y sus
instalaciones. Con frecuencia, en
la realización de estas tareas, los
trabajadores tienen que agarrar a
los animales o, en cualquier caso,
permanecer junto a ellos, lo cual
representa una serie de riesgos
que se materializan en forma de
accidentes cuyo origen se
encuentra en la imprevisible
reacción que puedan tener los
animales.
Riesgo

AGENTES DEFINICIÓN RIESGO-SUCESO LIMITES MEDIDAS DE CONTROL INFORMACION COMPLEMENTARIA

Las enfermedades
más frecuentes
asociadas al riesgo
biológico (presenci
a de organismos
que pueden dañar
la salud) son las
causadas por la
existencia de
bacterias, virus,
hongos y parásitos
en el lugar de
trabajo,
ocasionando
cualquier tipo de
infección, alergia o
toxicidad,
principalmente en la
piel, por contacto.
Biológicos
Las actividades
que implican
contacto con
animales (ej.
trabajo en granjas)
estan
explícitamente
contempladas en el
anexo I del RD
664/97 como
actividades que no
implican la
intención
deliberada de
manipular agentes
biológicos. El
anexo I del RD
39/97 contempla
actividades
consideradas de
especial
peligrosidad o alto
riesgo. En ningun
caso, la actividad
normal en una
granja, dedicada a
la produccion de
carne para el
consumo humano,
puede tener
consideración de
actividad de
especial riesgo.
Norma Oficial Mexicana
NOM-036-SSA2-2012,
Para la Prevención y
Control de
Enfermedades,
aplicación de vacunas,
toxoides, faboterápico
(sueros) e
inmunoglobulinas en el
humano
las enfermedades más las vías más habituales por
frecuentes causadas las que se producen los Principales medidas preventivas
por agentes biológicos contagios son la dérmica y
en los trabajadores del la parenteral, - Informar y formar sobre los
mar se pueden dividir generalmente en los principales riesgos y medidas
en tres grandes procesos de manipulación preventivas, con instrucción específica
grupos: las dérmicas de capturas sobre especies marinas peligrosas,
(alergias, dermatitis, (especialmente durante la buenas prácticas higiénicas, etcétera.
dermatomicosis..), las extracción, clasificación y - Uso de EPIs (equipos de protección
respiratorias (asma, selección y procesado), individual) adecuados para protegerse
especialmente durante los que es fácil de rasguños, cortes, picaduras… Por
asociada con la que se produzcan cortes y ejemplo: guantes impermeables que
exposición a golpes que causan protejan hasta el antebrazo o de cota
crustáceos y moluscos diferentes heridas y de malla en tareas que impliquen el
y con procesos como la lesiones, susceptibles de uso de cuchillos u otras herramientas
producción de harinas infectarse o de derivar en afiladas, uso de botas altas, gafas
de pescado) y las alergias. También el protectoras, casco…
infecciosas contacto con especies - Uso de ropa impermeable que permita
(transmitidas por exóticas puede derivar en la transpiración corporal.
bacterias o a través de picaduras o mordeduras - Evitar en la medida de lo posible
picaduras, peligrosas. introducir directamente las manos en
especialmente de la pila del pescado, usando palas y
mosquitos). otros utensilios adecuados para su
manipulado.
- Lavar, desinfectar y proteger con
apósitos estériles cualquier herida,
evitando su contaminación y
posteriores procesos de mayor
gravedad.
- Reconocimientos médicos periódicos y
adecuada inmunización (vacunación),
según los países a los que se vaya a
viajar y frente a patologías de especial
riesgo en el sector como el tétanos.
- Uso de medidas de desinsectación y
desinfección y de otros métodos de
protección (repelentes, mosquiteros,
insecticidas…) para evitar picaduras de
mosquitos y otros insectos.
La falta de ventilación los pasajeros pueden
Ley que regula el recomendaciones:
en los micros es uno de infectarse, de virus
Transporte Terrestre
los factores que respiratorios, en de el Materiales y
predispone el contagio pasamanos o incluso si Residuos Peligrosos
de las Infecciones tiene contacto cercano - Abre las ventanas de los buses.
LEY Nº 28256. PERU. - Cúbrete al toser o estornudar
Respiratorias Agudas con una persona enferma
(IRA) que pueden que está hablando.  "La Artículo 1.- Del objeto - Lleva pañuelos desechables
transmitirse a través saliva en gotitas puede de la Ley La presente para cubrirte nariz y boca
de la tos, estornudos y Ley tiene por objeto
caer en la cara, en los ojos, cuando estornudes o tosas.
conversación en en la nariz o en la bocaregular las actividades, - Hecha al tacho el papel
lugares cerrados y con abierta y muchos no se procesos y higiénico que usaste al
aglomeración de dan cuenta".  operaciones del estornudar.
personas. transporte terrestre - Lávate las manos con
enfermedades de de los materiales y
transmisión aérea
frecuencia
Las enfermedades que te residuos peligrosos, - Vacúnate contra la influenza.
como la tuberculosis y
puedes contagiar en el con sujeción a los
varicela también se
transporte público: principios de
pueden contagiar en
lugares donde no hay prevención y de
ventilación.   protección de las
- Resfrío común personas, el medio
- Influenza ambiente y la
- Faringitis, propiedad.
bronquitis
- Tuberculosis
- Neumonía
- Varicela

También podría gustarte