Está en la página 1de 4

DERECHO TRIBUTARIO: APUNTE II

EL DERECHO TRIBUTARIO
Concepto:

Es el conjunto de principios y normas que regulan los impuestos y las relaciones jurídicas que se
generan tanto entre el Estado y los contribuyentes, como entre éstos, a consecuencia de la
imposición.

La aplicación de tributos ha alcanzado tal importancia que en cualquier país moderno -desarrollado
o subdesarrollado- y cualquiera sea el modelo económico y político que los rija, está presente esta
forma de financiamiento del aparato público. -

AUTONOMÍA del derecho tributario

El derecho Tributario es una de las más nuevas ramas del Derecho, dedicada al estudio de las
normas impositivas, que forma parte del Derecho Financiero, además, consecuencialmente, forma
parte del derecho público interno, por un lado del Derecho Constitucional y, por el otro, del Derecho
Administrativo. - La independencia del Derecho Tributario, como rama del derecho era, hasta hace
pocos años, discutida por la doctrina, sin embargo en la actualidad se le reconoce como autónomo,
especializado y particular.

El profesor Antonio Berlini en su obra Principio de Derecho Tributario (Milán 1952), define a esta
disciplina como “aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas a
la institución y a la aplicación de los impuestos y de las tasas...”, por su parte el profesor
Pedro Massone lo define como “aquella rama del derecho que regula los tributos así como
también los poderes, deberes y prohibiciones que los complementan” (Principios de Derecho
Tributario, Valparaíso 1975). -

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y SU APLICACIÓN POR LA ADMINISTRACION


TRIBUTARIA

A. La Ley

Definición de Planiol de la ley: “La Ley es aquella regla social obligatoria establecida con carácter
de permanente y es sancionada por la fuerza”

Artículo 1° del Código Civil: “La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada
en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.”
Es la fuente más importante del Derecho Tributario, por cuanto es el legislador quien debe
establecer los tributos en sus aspectos generales y fundamentales. -

Principales leyes tributarias en Chile

a) Código Tributario; Decreto Ley 830 de 1974;


b) Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos; D.F.L. 7 de 1980. –
c) Ley Sobre Impuesto a la Renta, D.L. 824 de 1974. –
d) Ley Sobre Impuestos a las Ventas y Servicio; D.L. 825 de 1974. –
e) Ley de Timbre y Estampillas; D.L. 3.475 de 1980.
f) Ley Sobre Impuestos Territorial, ley 17.235 de 1969. –
g) Ley Sobre Impuesto de Herencias, Asignaciones y Donaciones; D.L. 3.545 de 1980, relación
Ley 5.427.
h) Ordenanza de Aduanas (Establece impuesto y control del gravamen o derechos por
importaciones y control de las exportaciones).
i) Ley de Rentas Municipales (Establece impuesto de beneficio municipal)

B. Los Decretos y Reglamentos

Las atribuciones que la Constitución u otras leyes conceden al Presidente de la República las
ejerce a través de reglamentos, decretos e instrucciones; o sea, mediante normas que emanan de
la llamada potestad reglamentaria del Jefe del Estado, y que también tienen otras autoridades. -

En general, mediante los reglamentos, decretos e instrucciones se hacen aplicables las leyes a los
casos particulares que deban resolverse. - La Constitución debe ser breve y precisa y las leyes la
acomodan a los casos especiales que puedan presentarse; las leyes, a su vez, deben ser
generales, de manera que permitan su aplicación a un gran número de casos, y es el reglamento o
decreto el que le dará flexibilidad para que pueda conformarse a casos específicos. -

Entre los reglamentos más importante en el ámbito del derecho tributario podemos citar el D.S. Nº
55 de 1977, Reglamento de la Ley Sobre Impuestos y Servicios; D.S. Nº 368 de 1981 Fija Normas
Sobre Pago de Obligaciones Tributarias.

Entre las facultades reglamentarias del Presidente de la República se encuentra la contenida en el


artículo 5º del Código Tributario, que lo faculta para dictar normas que eviten la doble tributación
internacional o que la eliminen o disminuyan sus efectos. -
También se debe destacar que el Código Tributario, en el inciso 2º del artículo 36, faculta al
Presidente de la República para fijar y modificar las fechas de declaración y pago de los diversos
impuestos y establecer los procedimientos administrativos que juzgue más adecuados a su
expedita y correcta percepción. –

C. Las Instrucciones

En materia de tributación fiscal interna, el Código Tributario concede al Director de Impuestos


Internos la facultad de interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas,
impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos, artículo
6º, letra A, Nº 1º.

Las instrucciones impartidas por el Director de Impuestos Internos, de acuerdo con las facultades
que le otorga el numeral 1º del Artículo 6 del Código Tributario, no tienen fuerza obligatoria para los
tribunales, particularmente la Corte de Apelaciones, que puede aceptar o discrepar del criterio del
Servicio, expresa tácitamente.

Los Manuales, Circulares, Oficios y otros documentos a través de los cuales se manifiestan las
instrucciones, tienen su origen en actos administrativos, que, por regla general, tienen eficacia
exclusivamente interna, en el ámbito de la administración estatal. - Por tanto, las instrucciones no
son fuente de derecho objetivo, no crean derechos u obligaciones para los ciudadanos, ni vincula al
juez ordinario que debe resolver la controversia de acuerdo a lo que estima como voluntad de la
ley, sin perjuicio de considerar las instrucciones como un elemento más de juicio. -
Sin perjuicio de lo expuesto, nuestro Código Tributario en su artículo 26, para una situación
específica, otorga a las instrucciones del Director del Servicio de Impuestos Internos el carácter de
fuente del derecho y, por ende, de vinculante para el contribuyente. - En efecto, la señalada
disposición establece que no procederá el cobro de impuestos con efecto retroactivo, “cuando el
contribuyente se haya ajustado de buena fe a una determinada interpretación de las leyes
tributarias sustentada por la Dirección o por los Directores Regionales en circulares, dictámenes,
informes u otros documentos oficiales destinados a impartir instrucciones a los funcionarios del
Servicio o a ser conocida por los contribuyentes en general o de uno o más de estos en particular”.

Este beneficio, según lo ha determinado la E. Corte Suprema, debe ser invocado demostrando la
concurrencia de los requisitos que lo hacen procedente. - En caso que las circulares, dictámenes y
demás documentos mencionados sean modificados, se presume de derecho que el contribuyente
ha conocido tales modificaciones desde que hayan sido publicadas de acuerdo al artículo 15 del
Código Tributario. (Corte Suprema, sentencia de 4 de junio de 2003, Rol Nº 4.669-01,
considerando 18)

D. Los Tratados Internacionales

A medida que la economía se globalizan, esta fuente del derecho adquiere mayor importancia, de
tal suerte que hoy se reconoce la existencia de un ”Derecho Internacional Tributario”, cuya fuente
se encuentra en los tratados internacionales destinados a evitar la doble imposición, mediante la
delimitación del campo de aplicación de las leyes tributarias de cada Estado contratante, o bien,
concediendo créditos dentro de cada Estado contratante por los impuestos pagados conforme a la
legislación de otro. -

Existe doble imposición internacional, en sentido amplio, cuando el mismo o semejante impuesto
es percibido por dos o más Estados en virtud de un mismo hecho generador y para un mismo
período; cuando se añade “de la misma persona” se obtiene el concepto en sentido estricto. -

Algunos tratados internacionales se limitan a conferir derechos e imponer obligaciones a los


Estados contratantes; otros tratados también confieren derechos e imponen obligaciones
directamente sobre las personas. - Las Convenciones para evitar la doble imposición internacional
pertenece a esta última categoría y son al mismo tiempo convenios entre Estados y fuente de
derechos y obligaciones al igual que la ley interna. -

Debe hacerse especial mención al “Tratado Marco”, es decir la convención que sólo fija principios
generales, crea mecanismos y establece órganos destinados a los fines de ella, los que van
llenando con su actuar la estructura del convenio. -

Algunos autores, basados en lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 50 de la Constitución Política,


sostienen que el Presidente de la República, sin necesidad de otro texto legal autorizante, puede
poner en ejecución todas y cada una de las disposiciones de una Tratado Marco, por cuanto tal
faculta emana implícitamente del hecho de su aprobación, sin embargo, la Contraloría General de
la República, ya en el año 1971, en el Dictamen Nº 42.998 (D. Oficial del 30.06.71), sostenía que la
ejecución de los acuerdos o la puesta en práctica de mecanismos propios de un derecho derivativo
de un Tratado Marco, en la medida que implique la modificación de regímenes legales vigentes,
debe recibir la aprobación o ratificación del Congreso Nacional. –

Este criterio es mantenido en la actualidad por el órgano contralor, que ha expresado que los
“tratados internacionales deben ser aprobados por el Congreso Nacional, con la sola excepción de
las medidas que el Jefe de Estado adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un
tratado en vigor, con arreglo a lo previsto en el inciso segundo del Nº 1 del artículo 50 de la
Constitución.”

También podría gustarte