Está en la página 1de 8

M.T.I.

Nombre: Matrícula:
Javier García Guzmán 2854809
Enrique Mendoza Hernández 2858305
Pablo Hilario Salazar de León 2859904

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Desarrollo de proyecto de campo Mtra. Angelica Maldonado Aldana
Módulo: 2 Evidencia: 1
Planes de cronograma, costos,
Planes subsidiarios - primera parte calidad, recursos y comunicaciones
Fecha: 17 de Noviembre del 2018
M.T.I.

Inciso 6.1 PMBok


“Plan de Gestión de
Cronograma”
PLAN DE GESTION DE CRONOGRAMA
DATOS DEL CRONOGRAMA (Software de cronogramas, reglas de estimados, variables de
desempeño para identificar desviaciones, variación aceptable, políticas de control de
cambios, etc.)

CALENDARIO DE PROYECTO (Metodología de calendarización: semana de trabajo,


horarios de trabajo, días festivos, fines de semana, etc.)

LINEA BASE DEL CRONOGRAMA


Ejemplo 1:
M.T.I.

Ejemplo 2:

CRONOGRAMA DEL PROYECTO


Ejemplo 1:
M.T.I.

Ejemplo 2:

Inciso7.1 PMBok
“Plan de Gestión de Costos”
M.T.I.

PLAN DE GESTION DE COSTOS


UNIDADES DE MEDIDA (Hrs, Pesos, Personas, etc.)

NIVELES DE PRECISIÓN Y EXACTITUD (Enteros, Decimales, etc.)

ENLACES CON LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN (Ej. Costos fijos, Costos


variables, costos directos, costos indirectos, etc.)

UMBRALES DE CONTROL (Tolerancias)

CRITERIOS PARA LA MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

FORMATOS (…)

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS (1.Estimaciones, 2.Cotizaciones, 3.Licitaciones,


4.Desembolsos, 5.Pago a proveedores.)

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA FINANCIAMIENTO (Crédito comercial, préstamo


bancario, presupuesto interno, Bootstrapping, etc.)
M.T.I.

PROCEDIMIENTOS PARA FLUCTUACIONES Y TIPO DE CAMBIO

Ej. Se pactan precios en moneda nacional y se descarta cualquier impacto por factores
económicos externos.
Ej. Se pactan precios en dólares por lo que no se consideran fluctuaciones.

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Ej. La organización trabaja con SAP por lo que se estarán registrando por medio de
facturas, generando órdenes de compra por cada documento.

ESTIMACIÓN DE COSTOS
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES (1.Trabajo directo, 2.Materiales,
3.Servicios, 4.Instalaciones, 5.Tecnologías de información, 6.Categorías especiales).

BASE DE LAS ESTIMACIONES (1.Documentación de los fundamentos de las


estimaciones: juicio experto, Estimación análoga basada en proyectos anteriores,
Estimación paramétrica de datos históricos, puntos por función, etc.), 2.Documentación
de los supuestos realizados, 3.Documentación de las restricciones, 4.Indicación del
rango de las estimaciones).
M.T.I.

Inciso 8.1 PMBok


“Plan de Gestión de Calidad”
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO: ESPECIFICAR LA INTENCIÓN DE DIRECCIÓN QUE FORMALMENTE
TIENE EL EQUIPO DEL PROYECTO CON RELACIÓN A LA CALIDAD DEL PROYECTO.
Ejemplo: Culminar el Proyecto en el tiempo y presupuesto estimado, cumpliendo con las normas aplicables
y utilizando la tecnología adecuada con el fin de brindar la satisfacción a los requerimientos del cliente.

LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO: ESPECIFICAR LOS FACTORES DE CALIDAD


RELEVANTES PARA EL PRODUCTO DEL PROYECTO Y PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO.
PARA CADA FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE DEFINIR LOS OBJETIVOS DE CALIDAD, LAS
MÉTRICAS A UTILIZAR, Y LAS FRECUENCIAS DE MEDICIÓN Y DE REPORTE.
FACTOR DE FRECUENCIA Y FRECUENCIA Y
OBJETIVO DE MÉTRICA A
CALIDAD MOMENTO DE MOMENTO DE
CALIDAD UTILIZAR
RELEVANTE MEDICIÓN REPORTE

PLAN DE MEJORA DE PROCESOS: ESPECIFICAR LOS PASOS PARA ANALIZAR PROCESOS,


LOS CUALES FACILITARÁN LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES QUE GENERAN
DESPERDICIO O QUE NO AGREGAN VALOR.
Ejemplo de Procedimiento de Mejora:
M.T.I.

Cada vez que se deba mejorar/optimizar un proceso se deberán seguir los pasos a detalle (definir cada
punto según sea el proyecto, ver ejemplo en Apoyo-Sesión 2, Filmina 15):
1. Delimitar el proceso, ¿qué se debe medir?
2. Determinar la oportunidad de mejora.
3. Tomar información sobre el proceso (recopilación de datos).
4. Procesar los datos.
5. Analizar la información procesada.
6. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso.
7. Aplicar las acciones correctivas.

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD: ESPECIFICAR PARA CADA PAQUETE DE TRABAJO SI EXISTE UN


ESTÁNDAR O NORMA DE CALIDAD APLICABLE A SU ELABORACIÓN. ANALIZAR LA CAPACIDAD DEL PROCESO
QUE GENERARÁ CADA ENTREGABLE Y DISEÑAR ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL QUE
ASEGURARÁN LA OBTENCIÓN DE ENTREGABLES CON EL NIVEL DE CALIDAD REQUERIDO (VER MATRIZ
ADJUNTA).
ESTÁNDAR O NORMA
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
ACTIVIDAD DE CALIDAD
PREVENCIÓN CONTROL
APLICABLE

También podría gustarte