Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2 – FORO

“OPORTUNIDADES DE EXPORTACION”

ESTUDIANTE:
JAIDEL MANUEL CAMACHO ABRIL

INSTRUCTOR:
MARLENY PARRA GONZALEZ

TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL (2010668)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO
ARMENIA, QUINDIO
2020
1. Seleccione ideas de productos, dos por cada uno de los diferentes sectores: manufacturero,
agroindustrial y servicios, incluyendo sus principales características (ejemplo: zapatos
deportivos para caballero) y el tipo de subsector al que pertenece.

I. SECTOR PRIMARIO
 Embutidos
 Despojos de Animales
¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

El criterio utilizado para escoger los anteriores productos obedece específicamente a la apertura de
nuevos mercados para la exportación de productos como despojos de animales y partes de ellos ya que
en otros paises son considerados de alta calidad.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial para ser
exportados? Justifique su respuesta.

En el mercado cárnico, son muy interesantes las oportunidades en torno a la


comercialización de despojos. Por ejemplo, en China, tripas de cerdo para embutidos y las
patas de gallinas, consideradas allí como un producto delicatessen. Y en Grecia, los
corderos enteros y sus despojos.

II. SECTOR SECUNDARIO


 Abonos
 Fertilizantes
¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

Colombia es uno de los países que consume más fertilizantes por hectárea cultivada y uno
de los pocos en el mundo que todavía dispone de terrenos cultivables sin explotar. El
aprovechamiento de insumos vegetales para la producción de biofertilizantes es un reto para
el país.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial para ser
exportados? Justifique su respuesta.
Los expertos consideran estratégico el hecho de que tanto para Colombia como para España
la biotecnología es un sector prioritario, por lo que es clave la búsqueda de sinergias entre
los sectores productivos y el cruce de la oferta y la demanda de ambos países para la
generación de proyectos relacionados con los biofertilizantes.
Angola, Brasil, Etiopía y Paraguay son otros países donde existen oportunidades de
exportación relacionadas con la producción de fertilizantes.

III. SECTOR TERCIARIO


 Asesorias
 Servicios Educativos
¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

Estos dos servicios corresponden a la alta demanda de profesionales colombianos que cuentan con las
capacidades y el conocimiento suficiente para ofertar un servicio de exportación con la más alta calidad
académica.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial para ser
exportados? Justifique su respuesta.

La enseñanza y la formación universitaria en español para estudiantes no comunitarios es


una oportunidad que en los últimos años se ha abierto –y consolidado– a las universidades,
empresas e instituciones educativas públicas y privadas españolas. Una tendencia e interés
especialmente crecientes en Estados Unidos. En la América de Trump, con 57,5 millones de
hispanos (2017), el español no sólo es el segundo idioma más estudiado sino, señala el
ICEX, un activo “cada vez más relevante en el entorno profesional, máxime si se tienen en
cuenta los intereses comerciales del país en Latinoamérica”. Por tanto, la enseñanza del
español aún tiene mucho recorrido allí, ya que “hablar español se ha convertido en un
idioma de negocios también. Eso hace que desde Estados Unidos se vea la necesidad de
hablarlo en el mundo profesional de cara a ese mercado latinoamericano, que no olvidemos
es uno de los primeros socios comerciales del país”, según Inmaculada Gutiérrez, consejera
jefe de la Oficina Económica y Comercial de Miami.

También podría gustarte