Está en la página 1de 17

GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: 212023

FASE 1 - IDENTIFICAR LOS ACTORES DEL CURSO Y SINTETIZAR LA


BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

PRESENTADO A:
NELSON VARGAS (TUTOR)

PRESENTADO POR:
DORA PATRICIA SÁNCHEZ
ARISTOBULO CORREDOR
ADELA DEL CARMEN PEREZ
OSCAR DAVID TORRES
YESENIA ZAMORA OCHOA

GRUPO:
212023_5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA: SEPTIEMBRE 2018
CIUDAD: BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó con el fin de explorar la información de cada uno de


los entornos virtuales, comprender y sintetizar las referencias del contenido de las
fases del curso Gestión de Calidad, así mismo, para actualizar el perfil, socializar y
compartir información de contacto con los compañeros de grupo.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar y comprender el contenido de cada una de las fases y sintetizar los temas
de las referencias bibliográficas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Hacer un reconocimiento de los entornos que componen el curso.
 Identificar los Actores del Curso.
 Leer, analizar y apropiarse de los temas a estudiar.
 Revisar el contenido de cada una de las fases y realizar la síntesis de las
referencias elegidas.
ACTIVIDAD 1:
ACTUALIZACIÓN DE PERFIL
DORA PATRICIA SÁNCHEZ

ARISTÓBULO CORREDOR

ADELA DEL CARMEN PEREZ


OSCAR DAVID TORRES

YESENIA ZAMORA OCHOA


ACTIVIDAD 2:
RECONOCIMIENTO DEL GRUPO COLABORATIVO
Integrantes Ubicación Empresa donde
del Correo Teléfono / Cargo
Usuario Skype Celular Trabaja (Opcional)
Grupo Geográfica Electrónico
(Opcional)
Nombre del
director del Natalia.molina@unad.edu.co
Ibague Natalia.molina.arevalo 3176356005 Unad tutora
Curso
Natali Molina
Tutor del
Grupo Yopal Unad_tutor 3114422120 Unad Tutor
Nelson
Fábrica de Inspector de
Dora Patricia dorapatriciasanchez@hotmail.com
Bogotá Dpsanchez0 3024244349 confecciones calidad
Sánchez
Policía Nacional

Aristóbulo Bogotá ariscob@hotmail.com aristobuloc 3202355341


Corredor
Adela Pérez Bogotá adela0905perez@gmail.com Adela0905perez 3164901515 Teleone Colombia. Coordinadora
Ojeda Comercial
Yesenia Bogotá Yezaocho1980@hotmail.com Yesenia.2016choa 3125473254 Multidimensioanles
Zamora
Nombre
Estudiante 5

Tabla Diligenciada Datos de los Integrantes del Grupo.


ACTIVIDAD 3
TABLA DE SÍNTESIS DE LA BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

Integrante Recursos educativos requeridos síntesis

1.1.1 Evolución Histórica del Concepto de Este capítulo se refiere a la evolución que ha tenido la calidad,
Calidad surge de las necesidades básicas del hombre como son:
Vargas, Q., Aldana, D. (2011). Marco Historico. consumo de alimentos, defensa, y el afán de construir
UNIDAD 1.
En Calidad y servicio: conceptos y resguardos para sobrevivir con la época.
herramientas. (pp. 1 - 22). Colombia: Ecoe La calidad tomó fuerza después de la segunda guerra mundial
Ediciones. Recuperado de buscando satisfacer las necesidades del cliente percibido en el
DORA SÁNCHEZ
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/ momento de la entrega de los bienes o servicios.
unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10552805&tm=1469835427427
El libro hace referencia a la norma técnica colombiana ISO
1.1.2 Principios de la Calidad 9001:2015 y proporciona los conceptos fundamentales, los
principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de la
ICONTEC. (2015). Principios de la gestión de la
calidad (SGC) y proporciona la base para otras normas de SGC.
calidad. En NTC ISO 9000:Sistemas de Gestión
ARISTÓBULO CORREDOR Esta Norma Internacional está prevista para ayudar al usuario
de Calidad – Fundamentos y vocabulario. (pp.
a entender los conceptos fundamentales, los principios y el
i-ii). Colombia: ICONTEC Internacional.
vocabulario de gestión de la calidad para que pueda ser capaz
Recuperado de
de implementar de manera eficaz y eficiente un SGC y obtener
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/
valor de otras normas de SGC.
8186
1.2 Direccionamiento estratégico de La dirección estratégica se enfoca a formular e
la calidad y diseño de indicadores implementar un camino de acción que lleve a la
de calidad consecución de los objetivos de la estrategia de una
organización, es una parte de la dirección
ADELA PEREZ ICONTEC. (2015). NTC ISO 9000:
empresarial, su objetivo primordial es formular una
Sistemas de Gestión de
estrategia y ponerla en práctica, igual que elaborar
Calidad – Fundamentos y vocabulario.
planes de mejoramiento y rendición de cuentas. Y
Colombia. ICONTEC Internacional.
los indicadores de calidad de los procesos son
Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/handle medidas estadísticas basadas en cifras que se
/10596/8186 utilizan como criterio para calificar y evaluar el
desempeño de una organización, un sistema o un
proceso.
Royero, J. (2009). Modelo integrado de Nos habla de los factores de éxito en el control
control de gestión (MICG). Argentina: como son:
El Cid Editor | apuntes. Recuperado - La eficacia: cumplimiento de las metas
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2 - Efectividad: congruencia entre lo planeado y lo
DORA SÁNCHEZ 077/lib/unadsp/reader.action? logrado.
ppg=16&docID=10316851&tm=146984 - Resultado: total alcanzado.
3915946 - Productividad: relación costo producción.
- Disponibilidad de recursos: lo que se tiene y
cuanto se requiere.
1.3.1 Familia de Normas ISO 9000
ICONTEC (2015). NTC ISO La familia ISO 9000 es un conjunto de normas de
9001:2015. Sistemas de gestión de la gestión de la calidad, esta familia contiene algunas
calidad. Requisitos. Colombia: de las normas más conocidas mundialmente y
ICONTEC Internacional. Recuperado proporcionan orientación y herramientas para las
ADELA PEREZ de empresas que quieren asegurarse que sus
http://repository.unad.edu.co/handle/10 productos y servicios cumplan los requerimientos del
596/8186 cliente, y que la calidad se mejora constantemente,
estos estándares se pueden aplicar en cualquier tipo
de organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios.
ARISTÓBULO Este capítulo de libro explica cómo se realiza la
CORREDOR representación gráfica de un proceso, los tipos de
1.3.2 Diagramación de Procesos y diagramas de flujo que existen, la simbología que se
Mapa de Procesos. utiliza con su respectivo significado y la forma en la
Pardo, A. (2012). Configuración y usos que se construye un diagrama de flujo.
de un mapa de procesos. España:
AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207
7/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10741532&tm=1469844
726580
1.1.3 Gurús de la calidad y sus
filosofías
González, G. C. (2009). Filosofofias.
En Calidad total. (pp. 54-61). México:
McGraw-Hill Interamericana.
YESENIA ZAMORA Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207
7/lib/unadsp/reader.action?
ppg=72&docID=10433815&tm=146983
8621975
2.1.1 Introducción a la Metrología En este capítulo estudiamos la el tema de metrología
Escamilla, E. (2014). Metrología y sus en el cual se aprende el tema de las tolerancias el
UNIDAD 2:
aplicaciones. México: Larousse - cual es de suma importancia porque nos asegura el
Grupo Editorial. Recuperado de correcto montaje de piezas y su correcto
Dora Sánchez
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207 funcionamiento.
7/lib/unadsp/reader.action?
ppg=92&docID=11013591&tm=147150
3999124
ARISTÓBULO 2.1.2 Hojas y Listas de Verificación
En el capítulo 6 Humberto Gutiérrez explica que son,
CORREDOR Gutierrez, H. (2013). Capitulo 6:
cómo se hacen y que finalidad tienen algunas
Herramientas baicas para Seis Sigma.
herramientas de exploración y análisis cómo
En Control estadístico de la calidad y
diagrama de Pareto, de Ishikawa, de dispersión y de
Seis Sigma. (pp. 142-146). procesos, de igual manera explica algunas
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205
herramientas como sistema Poka-Yoke, hoja de
3/?il=280 verificación y la lluvia de ideas, usadas mucho en el
desarrollo del seis sigma.
2.2.2 Control Estadístico de La familia ISO 9000 es un conjunto de normas de
ADELA PEREZ Procesos (Procesos bajo Control gestión de la calidad, esta familia contiene algunas
Estadístico) de las normas más conocidas mundialmente y
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta proporcionan orientación y herramientas para las
de Control para atributos. En Control empresas que quieren asegurarse que sus
estadístico de la calidad y Seis Sigma. productos y servicios cumplan los requerimientos del
(pp. 173-178). Mexico: MCGrawHill. cliente, y que la calidad se mejora constantemente,
Recuperado de estos estándares se pueden aplicar en cualquier tipo
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205 de organización o actividad orientada a la
3/?il=280 producción de bienes o servicios.
2.2.3 Gráficos de Control (X,R) Los gráficos de control son diagramas que sirven
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta para examinar si un proceso se encuentra en una
de Control para atributos. En Control condición estable, o para asegurar que se mantenga
estadístico de la calidad y Seis Sigma. en esa condición y con base en la información
(pp. 178-185). Mexico: MCGrawHill. obtenida en los intervalos determinados de tiempo,
Recuperado de las gráficas de control definen un intervalo de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205 confianza para saber si un proceso es
ADELA PEREZ 3/?il=280 estadísticamente estable, de igual forma, las gráficas
de control sirven para; determinar el estado de
control de un proceso, diagnostica el
comportamiento de un proceso en el tiempo, indica
si un proceso ha mejorado o ha empeorado, permite
identificar las dos fuentes de variación de un proceso
y sirve como una herramienta de detección de
problemas.
2.3. Gráficos de Control por En el capítulo 7 del libro de Humberto Gutiérrez se
atributos (Gráficos "p" y Gráficos describe específicamente cómo se hacen cartas de
"np") control para variables, existen principalmente dos
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta tipos de cartas de control y el libro explica cómo se
ARISTÓBULO de Control para atributos. En Control analizan para tener una buena conclusión sobre la
CORREDOR estadístico de la calidad y Seis Sigma. variación de un proceso.
(pp. 229-239). Mexico: MCGrawHill.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205
3/?il=280
2.1.3 Diagrama Causa-Efecto En los cambios actuales es necesario utilizar el
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 6: pensamiento estadístico , ampliando los conceptos
Herramientas baicas para Seis Sigma. y técnicas estadísticas.
En Control estadístico de la calidad y
YESENIA ZAMORA Seis Sigma. (pp. 147-149). Mexico:
MCGrawHill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205
3/?il=280

2.1.4 Diagrama de Pareto


Gutierrez, H. (2013). Capitulo 6:
Herramientas baicas para Seis Sigma.
En Control estadístico de la calidad y
YESENIA ZAMORA Seis Sigma. (pp. 136-139). Mexico:
MCGrawHill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:205
3/?il=280

3.1.1 Fundamentos Teóricos del Análisis del costo de la calidad aplicando técnicas de
Costo de Calidad mejora de los productos y procesos, por lo tanto, los
Roteta, J. (2010). Fundamentos hay que medir los costos en términos de:
Teóricos. En Cálculo de los costos no a. Costos de conformidad.
UNIDAD 3:
calidad. (p.p 1-23). Cuba: B - Sucursal b. Costos de no conformidad.
Extrahotelera Palmares Centro. Donde podemos ver que los costos de no
Recuperado de conformidad son los más frecuentes debido a fallas
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207 en los procesos existentes.
Dora Sánchez
7/lib/unadsp/reader.action? Los costos de la calidad son los que nos dan
ppg=1&docID=10576983&tm=1471485 seguridad ya que son gastos de prevención y
875393 evaluación.

ADELA PEREZ 3.1.2 Costos Administrativos de la Los costos administrativos de la mala calidad son la
Mala Calidad y Costos Indirectos de
suma de los recursos desperdiciados, tales como
la Mala Calidad
Harrington, H. J. (2007). El coste de la capital, mano de obra, causados de una mala
mala calidad. España: Ediciones Díaz
planificación en los procedimientos de trabajo, y por
de Santos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207 eso es importante tenerlos registrados por que
7/lib/unadsp/reader.action?
ayudan a medir el desempeño y por qué indican
ppg=1&docID=10189864&tm=1471486
073754 donde se debe llevar a cabo una acción correctiva y
que sea rentable, pues este tipo de costos son
variables según el tipo de organización.
Los costos de calidad son los costes asociados con
la obtención, identificación, reparación y prevención
de fallos o defectos, si bien es cierto que existe
costos ineludibles, debido a que son propios de los
procesos productivos o costos indirectos para que
éstos se realicen, se distinguen otros dos tipos de
costos; el costo de calidad propiamente dicho, que
es derivado de los esfuerzos de la organización para
fabricar un producto o generar un servicio con la
calidad ofrecida, y el costo de la no calidad,
conocido también como el costo de hacer mal o
incorrectamente las cosas.
ARISTÓBULO 3.3.3 Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, En este libro se explica el ciclo PDCA o más
CORREDOR Verificar y Actuar) o PDCA o conocido como PHVA (Planear, Hacer, Verificar y
Demming Actuar) y cómo tiene gran aplicación dentro del
Cuatrecasas, A. L. (2012). El Ciclo sistema de calidad y en la calidad en sí.
Deming y el Cilclo PDCA. En Gestión
de la calidad total. (p.p 590-591).
España: Ediciones Díaz de Santos.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207
7/lib/unadsp/reader.action?
ppg=27&docID=11046790&tm=147009
8774772

3.3.4 Planes de Mejora Continua Este capítulo trata del mejoramiento continuo de la
para la Gestión de Calidad calidad y se basa en 4 pilares:
Vargas, M. (2011). Programa del 1. Trabajo en equipo: formar grupos de trabajo con
mejoramiento continuo. En Calidad y el objetivo de alcanzar una meta que beneficie a
servicio: conceptos y herramientas. la organización.
(pp. 139-149). Colombia: Ecoe 2. Liderazgo participativo: antes que buscar un bien
DORA SÁNCHEZ
Ediciones. Recuperado de común.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207 3. Optimización de los procesos: estos deben ser
7/lib/unadsp/reader.action? efectivos y flexibles, en busca de satisfacer
ppg=162&docID=10552805&tm=14701 necesidades y expectativas del cliente.
48438168 4. Compromiso: todos deben maximizar recursos y
evitar desperdicios.
3.2.2 Norma ISO 14001: Sistema de
Gestión Ambiental
ICONTEC (2015). NTC ISO
14001:2015. Sistemas de gestión
ambiental. Requisitos con orientación
YESENIA ZAMORA para su uso. Colombia: ICONTEC
Internacional. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/handle/10
596/8186

3.2.4 Definición de los Sistemas


Integrados de Gestión: Sistema
Integrado de Calidad, Medio Ambiente
y Seguridad y Salud en el Trabajo
YESENIA ZAMORA Abad, P. (2012). Aspectos clave de la
integración de sistemas de gestión.
España: AENOR - Asociación
Española de Normalización y
Certificación. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207
7/lib/unadsp/reader.action?
ppg=7&docID=10637029&tm=1471491
643843
CONCLUSIONES

Al hacer un recorrido por el curso se puede evidenciar que la calidad es la parte


fundamental en todo lo que hacemos no solo en el trabajo sino también en la vida
diaria, una buena gestión de calidad trae beneficios a la organización ya que al
hacer un control estricto de los procesos evitamos el sobrecosto de la no calidad.

Con la revisión de cada uno de los entornos del curso se logra tener el
conocimiento de la información del mismo, de igual forma, con la lectura y síntesis
del contenido temático de cada una de las fases.

Con el reconocimiento de los integrantes del grupo de logra la información de cada


uno para efectos de socializar y trabajar colaborativamente.
BIBLIOGRAFIA

Gráficos de Control (X,R), Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta de Control para


atributos. En Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. (pp. 178-185). Mexico:
MCGrawHill. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=280

Control Estadístico de Procesos (Procesos bajo Control Estadístico),


Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta de Control para atributos. En Control
estadístico de la calidad y Seis Sigma. (pp. 173-178). Mexico: MCGrawHill.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=280

Familia de Normas ISO 9000, ICONTEC (2015). NTC ISO 9001:2015. Sistemas
de gestión de la calidad. Requisitos. Colombia: ICONTEC Internacional.
Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/8186

Direccionamiento estratégico de la calidad y diseño de indicadores de


calidad, ICONTEC. (2015). NTC ISO 9000: Sistemas de Gestión de
Calidad – Fundamentos y vocabulario. Colombia. ICONTEC Internacional.
Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/8186

También podría gustarte